LA VIDA A TRAVÉS DEL TIEMPO ERVILENNY GARCÍA YANELY RAMÍREZ BEUDY SANTA ELIZABET YOHANA YINERSY.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Paleontología Carlos Navarro.
Advertisements

Paleontología Prof: Carlos Navarro.
¿Qué es la Geología?. La Geología es la ciencia que estudia la forma interior y exterior de nuestro planeta, la naturaleza de las materias que lo componen.
La Biología como Ciencia
La historia de la Tierra.  LA GEOLOGÍA GEOLOGíA: Del griego geo “Tierra” y logos “Estudio”. Es la ciencia que estudia la composición y estructura interna.
Combustible diesel Paula pabon Que es el combustible diesel Combustible es cualquier material capaz de liberar energía cuando se oxida de forma.
PROFESOR: José Bolívar METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Realizado por: Marianni Medina C.I: Caracas:15/05/2016.
CAPÍTULO II BIOLOGÍA DE LA CÉLULA. OBJETIVOS Explicar los puntos principales de la Teoría Celular Diferenciar una célula procariótica de una eucariótica.
Pruebas de la evolución y el origen de nuevas especies.
La evolución biológica es el cambio en herencia genética fenotípica y genotípica de las poblaciones biológicas a través de las generaciones y que ha.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CERRO AZUL Materia: “GEOLOGIA DE YACIMIENTOS Docente: BIOL. JUAN RICO PEREZ Carrera: ING. PETROLERA.
TIEMPO GEOLÓGICO “GEOCRONOLOGÍA. TIEMPO Magnitud física que permite ordenar la secuencia de los sucesos, estableciendo un pasado, un presente y un futuro.
TEMA 1.- Definición de Ecología Ciencias de la naturaleza –Química –Física –Geología –Biología ¿Qué es la vida? ¿Qué es un ser vivo? ¿Cuales son las cualidades.
La Escala del Tiempo Geológico
BIOLOGÍA Los seres vivos Este eje agrupa los contenidos relativos a las características más importantes de los seres vivos, sus semejanzas y sus diferencias.
ORIGEN DE LA BIODIVERSIDAD Y EVOLUCION
La importancia geológica de los fósiles
Evolución y sus Pruebas
Introducción a biología
LAS ERAS GEOLÓGICAS.
Evidencia de la vida pasada: los fósiles
Origen y evolución de la hidrósfera
TEORÍA SINTETICA DE LA EVOLUCIÓN
LA BIODIVERSIDAD Y LA HISTORIA DE LA VIDA EN LA TIERRA
Biografía Oparin, Alexandr Ivánovich Muy influido por la teoría evolutiva de Charles Darwin, intentó explicar el origen de la vida en términos de procesos.
¿Cuáles de estos están vivos? ¿Cómo decidiste?
1. INTRODUCCIÓN 1.1 Definición 1.3 Evolución microbiana y sistémica
1. Descripción del papel de la Biología actual.
BIOLOGÍA-GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO.
Naturaleza y Cultura en la evolución humana
TEMA 1.- Definición de Ecología Ciencias de la naturaleza –Química –Física –Geología –Biología ¿Qué es la vida? ¿Qué es un ser vivo? ¿Cuales son las cualidades.
«EVIDENCIAS DE LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA» Destreza con criterio de desempeño: Establecer las principales evidencias de las teorías científicas sobre la evolución.
Leila Lagos Estay Profesora de Biología y Ciencias.
MICROBIOLOGIA AMBIENTAL
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Al observar la materia viva se pueden distinguir varios grados de complejidad estructural, que son los denominados.
PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓN Pruebas anatómicas Pruebas anatómicas Pruebas paleontológicas Pruebas paleontológicas Pruebas bioquímicas Pruebas bioquímicas Pruebas.
UNIDAD 5 El origen de la vida y su evolución Biología y Geología 4.º ESO LAS TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.
Las ciencias naturales Definición : Las ciencias naturales abarcan todas las disciplinas científicas que se dedican al estudio de la naturaleza. Son aquellas.
EVOLUCION. Especie biológica Es un grupo de individuos que pueden cruzarse entre sí y dejar descendencia fértil. ¿Qué es la biodiversidad? el término.
BIOLOGIA DEL OCEANO- COMPUESTOS ORGANICOS. En los mares templados las algas fotosintetizadoras del plancton presentan biomasas del orden de las 10 toneladas.
Unidad N° 1 Evolución y biodiversidad Objetivo N°1.
BIODIVERSIDAD Corresponden a registros que permiten entender el proceso evolutivo. Evidencias directas, se manifiestan en una descendencia o en.
Evolución de la vida en la Tierra Ma Ma 600Ma Formación de la Tierra Origen de la vida en la Tierra Primeros invertebrados Línea de Tiempo.
Es la ciencia que estudia a los seres vivos. Su nombre proviene de dos palabras griegas "BIOS = VIDA" y "LOGOS = ESTUDIO, TRATADO". La biología fue durante.
UNIDAD 5 El origen de la vida y su evolución Biología y Geología 4.º ESO LAS TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.
La geología histórica es la rama de la geología que estudia las transformaciones que ha experimentado la Tierra desde su formación, hace unos 4570 millones.
LA TIERRA EN EL ARCAICO.
Teoría de la evolución propuesta por Darwin
EVOLUCIÓN.
Evolución Teorías.
BIOLOGÍA HUMANA CONCEPTOS GENERALES DE BIOLOGÍA Y BIOQUÍMICA
UNIDAD 5 El origen de la vida y su evolución Biología y Geología 4.º ESO LAS TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.
ROCAS SEDIMENTARIAS. ROCAS METAMORFICAS ROCAS IGNEAS.
Introducción a la Biología Profesora Tania Patiño Arce
Origen de la vida y características de la Madre Tierra y el Cosmos TEMA N° 1.
Asignatura: Biología y Geología 1º Bachillerato
EVIDENCIA PARA LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
Biología Primera Unidad.
TEMA 1.- Definición de Ecología Ciencias de la naturaleza –Química –Física –Geología –Biología ¿Qué es la vida? ¿Qué es un ser vivo? ¿Cuales son las cualidades.
Tipos de fósiles Huevos en un nido Excremento fosilisado (coprolitos) HuesosHuellaImpresión de la piel Cualquier parte o huella de un organismo que es.
Introducción a Biotecnología
GEOLOGIA 3ER. SEMESTRE ING. CIVIL ING. SERGIO GOMEZ CALLEJA. SAN PEDRO POCHUTLA., OAXACA, A 10 DE SEPTIEMBRE DE 2012.
UNIDAD 5 El origen de la vida y su evolución Biología y Geología 4.º ESO LAS TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.
GEOLOGÍA GENERAL UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS ASIGNATURA HUANCAYO CONCEPTOS BÁSICOS.
UNIDAD 12 La historia de la Tierra Biología y Geología 4.º ESO LOS MÉTODOS DE DATACIÓN ABSOLUTA.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA Dra. Erika Acosta Smith BIOLOGIA MOLECULAR.
FISICA Nombre: José María Coate Sorcia. INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES.
Virología Generalidades de los virus. Historia de la Virología Se secuenció tipos de Herpes virus en restos de células fósiles de dinosaurios.
RECURSOS NATURALES Docente : Juan Videla A Prof.Biología – Enfermero Universitario
Transcripción de la presentación:

LA VIDA A TRAVÉS DEL TIEMPO ERVILENNY GARCÍA YANELY RAMÍREZ BEUDY SANTA ELIZABET YOHANA YINERSY

La historia de nuestro Planeta Tierra, ha pasado por una serie de sucesos muy importantes, pero sin duda alguna uno de los eventos más espectaculares es la aparición de la vida. La vida en el pasado esta representada por los fósiles, por lo tanto, la ciencia que estudia los fósiles es la Paleontología. Los fósiles, nos proporciona una información infinita, son tan importantes, que es la única manera de interpretar la Vida a Través del Tiempo, el fósil es el libro abierto de la vida. Los fósiles se encuentran principalmente en rocas sedimentarias, pero pueden encontrarse en rocas metamórficas de muy baja temperatura, o en rocas ígneas, como cenizas volcánicas, pero son muy escasas, también se pueden encontrar en glaciares, ámbar o algunas chapopoteras.

Los fósiles pueden estar representados por huellas, marcas, madrigueras, coprolitos, moldes, las formas completas o fragmentadas. Existe una cantidad impresionante de fósiles en el mundo, que se encuentran alojados en un registro, llamado “Registro Fósil”. Este registro fósil, es incompleto, pero suficiente para entender que sucedió en el pasado. La edad del planeta Tierra se calcula en unos 4,600 millones de años, y los primeros fósiles, corresponden a organismos microscópicos como bacterias, algas calcáreas, que probablemente aparecieron hace unos 3000 a 3800 millones de años, en un tiempo geológico denominado Precámbrico. Palabras clave: fósil, eras geológicas, períodos, deriva de continentes, vida.

ERA CENOZOICA

Evolución biológica es el conjunto de cambios en caracteres fenotípicos y genéticos de poblaciones biológicas a través de generaciones. Dicho proceso ha originado la diversidad de formas de vida que existen sobre la Tierra a partir de un antepasado común. La evolución como un hecho documentado evidencia del proceso evolutivo surge del conjunto de pruebas que los científicos han reunido para demostrar que la evolución es un proceso característico de la materia viva y que todos los organismos que viven en la Tierra descienden de un último antepasado común universal. EVOLUCIÓN

El origen de la vida en la tierra se produjo a través de un largo proceso, hace mas de 2700 millones de años. La teoría mas extendida sugiere que se formo en el medio marino, a partir de una “sopa prebiótica” de compuestos orgánicos que pidieron formarse en dichas condiciones, evolucionando y consiguiendo con el tiempo un mayor grado de auto organización. Evolución de la vida en la tierra La evolución de la vida en nuestro planeta es un proceso dinámico y continuo cuyo resultado es la gran diversidad de formas, extintas y vivientes, que la han poblado. EVOLUCIÓN

SÍNTESIS EVOLUTIVA MODERNA

El Eón Fanerozoico es una división de la escala temporal geológica que se extiende desde hace 542,0 ±1,0 millones de años hasta nuestros días. ​​ Sucede al Precámbrico, que abarca el tiempo restante desde la formación de la Tierra.. EÓN FANEROZOICO

ERA PALEOZOICA

La Era Paleozoica, que duró desde hace 570 a 246 millones de años, la vida de nuestro planeta aumentó increíblemente. Muchos animales desarrollaron caparazón o esqueleto. A principios del Paleozoico, todos los seres vivos eran acuáticos: ni uno solo vivía en tierra firme, ni siguiera las plantas.

La paleontología es la ciencia natural que estudia e interpreta el pasado de la vida sobre la Tierra a través de los fósiles. Se encuadra dentro de las ciencias naturales, posee un cuerpo de doctrina propio y comparte fundamentos y métodos con la geología y la biología con las que se integra estrechamente.

Estudia los organismos del pasado en todos sus aspectos, tanto sistemáticos como fisiológicos, ecológicos, evolutivos, etc. Algunas especialidades paleobiológicas son: Paleozoología. Se encarga del estudio de los animales extintos, a partir de sus restos fósiles, y de su taxonomía. Aquí se incluyen disciplinas como la Paleoantropología, Paleoentomología o la Dinosaurología (Paleoherpetología). Paleobotánica. Se encarga del estudio de seres vegetales o fúngicos extintos y su taxonomía. Es una disciplina menos extendida que la anterior. Se incluyen disciplinas como la Palinología o estudio de pólenes y esporas. Micropaleontología. Es el estudio de los fósiles microscópicos (microfósiles y nanofósiles), para lo cual se emplean técnicas especiales de muestreo, preparación y observación con el microscopio. DISCIPLINAS DE LA PALEONTOLOGÍA

La finalidad primordial de la Paleontología es la reconstrucción de los organismos del pasado, no solo de sus partes esqueléticas, sino también las partes orgánicas desaparecidas durante la fosilización, restituyendo el aspecto que tuvieron en vida, sus actitudes, etc. Para ello se vale de los mismos principios ya establecidos: actualismo, anatomía comparada, correlación orgánica y correlación funcional. Postulado de producción: los fósiles son productos directos o indirectos de organismos que vivieron en el pasado (entidades paleobiológicas). Actualismo biológico: los seres del pasado se regían por las mismas leyes físicas y biológicas, y tenían las mismas necesidades que los actuales. PRINCIPIOS