TEMA1. El ordenador y sus componentes. 1. LA CAJA 1.1 CLASIFICACIÓN 1.2 PARTES 1.3. PRÁCTICA 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1. SISTEMAS DE COMUNICACIÒN LA CAJA - Jumper
Advertisements

Alejandra Trejos Maria Daniela Restrepo 10- Info2 CEFA
Componentes del gabinete
Ensamblado de un equipo informático
SISTEMAS 2015 SEMANA 7 / SEVINNE MACHADO VIVAS
TIPOS DE PLACA MADRE.
BOARD O TARJETA MADRE.
1 La caja o carcasa Definición de carcasa o caja Es un recipiente que contiene los diferentes componentes del ordenador. 2.- Funciones de la caja..-
Elementos de una computadora.  El software : es la parte lógica del computador, comprende el conjunto de componente s lógico s para poder hacer posible.
La tarjeta madre.
INTERIOR DEL PC Hecho por: Maria RodrÍguez e Inmaculada Aranda.
La placa base, también conocida como placa madre o tarjeta madre (del inglés motherboard o mainboard) es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan.
Los conectores eléctricos se caracterizan por su patillaje y construcción física, tamaño, resistencia de contacto, aislamiento entre los pines, robustez.
Hardware. Que es el hardware y sus componentes. 1. El hardware son todas las partes físicas y tangibles de una computadora. 2. Partes del hardware: 2.1.
  ¿Que son los conectores? Pág. 1 ¿Que son los conectores? Pág. 1 ¿Que.
TEMA 2. LA PLACA BASE. MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS Y COMPONENTES INFORMÁTICOS. 1º FPB. IES Nº3 LA VILA JOIOSA.
Fuente de alimentación COMPONENTES INTERNOS. Fuente de alimentación La fuente de alimentación (Power supply en inglés) es la encargada de suministrar.
Alimenta disqueteras y adicional al cooler en algunas placas de video Alimenta memoria U otros circuitos 3,3 v Alimenta CD, HDD 12 v motores 5 para circuitos.
La computadora, también conocida como ordenador o computador es una maquina electrónica que permite procesar datos. Esta compuesta por:  Hardware  Software.
Tecnologías 2º ESO. Componentes de los Ordenadores Hardware: Son los componentes físicos (tangibles) de un ordenador : CPU (Unidad Central de Proceso)
FUENTES DE ALIMENTACION AT y ATX Msc. Héctor Abrego.
COMPONENTES INTERNOS DE COMPUTADORAS
HARDWARE.
Tecnologías 2º ESO.
EL ORDENADOR Y SUS COMPONENTES
TEMA 3. COMPONENTES INTERNOS DEL ORDENADOR.
Tarjeta Madre.
TARJETA MADRE (MOTHERBOARD O TARJETA PRINCIPAL)
COMPONENTES INTERNOS DE COMPUTADORAS
Conexiones Discos Rigidos
COMPONENTES FISICOS INTERNOS/EXTERNOS
UNIDAD 1- TEMA 1 Identificación de los nombres, los propósitos y las características de los chasis y las fuentes de energía.
Descripción de las fuentes de energía
T. MADRE RAM DISCO DURO CD ROM DVD ROM SCANNER DISCO DE 3 1/2
HARDWARE.
CURSO INFORMÁTICA: Niverl 1
partes de la CPU: por juan camilo Álvarez y esteban González Díaz
COMPONENTES FISICOS INTERNOS
Fuente de Poder Son dispositivos primordiales para el funcionamiento de cualquier ordenador, ya que son las encargadas de suministrar la electricidad necesaria.
GABINETE Y MEMORIAS EXTRAIBLES
Conexiones Discos Rígidos
Componentes principales
Mantener la Operatividad del Sistema
Laura Melissa Anaya López 10-3
COMPÓNENTES FISICOS INTERNOS Y EXTERNOS
Nombre de los integrantes: Gustavo Richard Luis Martin Tema: Tarjetas Materia: Introducción a computación Grupo: A8 Maestra: Imelda Deyanira Hernández.
MONTAJE DE UN PC.
Fuente de Poder funciones
LA MAINBOARD La tarjeta madre, es el componente central de un computador. Consiste en un tablero con circuitos impresos y conectores donde se colocarán.
Placa base!!!!!.
COMPONENTES DE UN ORDENADOR
FUENTE DE PODER La fuente de poder o de alimentación es la encarga de transformar la corriente alterna de la línea eléctrica comercial en corriente directa;
♥ TARJETA MADRE O PLACA BASE ♥
-HARDWARE: parte física y tangible; componentes eléctricos, electrónicos, electromagnéticos; cables, cajas, periféricos… -SOFTWARE: parte lógica e.
El Case Prof. JULIO CESAR SALAS KEA. El Case  Llamado también gabinete, carcasa, chasis o caja, es una estructura de metal y plástico en donde se aloja.
¿QUE SON? Una tarjeta de expansión es una tarjeta, normalmente conectada a un puerto PCI, que nos permite dotar a nuestro PC de algún elemento del que.
FUENTES DE ALIMENTACION
Tecnologías 2º ESO.
COMPONENTES FISICOS INTERNOS DEL CPU
Fuente de Poder SEMINARIO DE HARDWARE. Historia La fuente de poder ha ido evolucionando discretamente, con las primeras computadoras como la ENIAC en.
HARDWARE Y SOFTWARE. INFORMÁTICA Conocimientos que tratan sobre el procesamiento automatizado de la información con ordenadores. Conocimientos que tratan.
Computadora y sus Partes. Dispositivos de Entrada Son los que envían información a la unidad de procesamiento, en código binario. La cual el procesador.
Placa Madre la Placa Madre o “Placa Base” es un elemento polivalente cuya misión es la de ofrecer soporte físico al PC además de otra serie de funcione.
HARDWARE Y SOFTWARE. INFORMÁTICA Conocimientos que tratan sobre el procesamiento automatizado de la información con ordenadores. Conocimientos que tratan.
HARDWARE Y SOFTWARE. INFORMÁTICA Conocimientos que tratan sobre el procesamiento automatizado de la información con ordenadores. Conocimientos que tratan.
HARDWARE Y SOFTWARE. INFORMÁTICA Conocimientos que tratan sobre el procesamiento automatizado de la información con computadoras. Conocimientos que tratan.
Placa base Alumnos : Carlos Gaddiel Olguin Duque Edwin Francisco Hernández Sandoval.
FUENTES DE ALIMENTACION Deisson Sánchez Toledo Alejandro Lucas Villaverde.
HARDWARE Y SOFTWARE. INFORMÁTICA Conocimientos que tratan sobre el procesamiento automatizado de la información con ordenadores. Conocimientos que tratan.
HARDWARE Y SOFTWARE. INFORMÁTICA Conocimientos que tratan sobre el procesamiento automatizado de la información con ordenadores. Conocimientos que tratan.
Transcripción de la presentación:

TEMA1. El ordenador y sus componentes

1. LA CAJA 1.1 CLASIFICACIÓN 1.2 PARTES 1.3. PRÁCTICA 1

1. LA CAJA La carcasa o caja es una estructura que protege todos los elementos que forman el PC. El aspecto y forma de esta carcasa viene determinado por la cantidad de dispositivos de almacenamiento que puede albergar, el tipo de placa base que puede contener o la orientación que tendrá el ordenador sobre la mesa. Las carcasas actuales incorporan pequeños orificios para favorecer el movimiento de aire y la refrigeración de los distintos componentes que alberga.

1.1 CLASIFICACIÓN Podemos clasificar las distintas cajas atendiendo a dos parámetro a. El tamaño. b. Formato de la placa base que sustenta.

A. CLASIFICACIÓN SEGÚN TAMAÑO Barebone Minitorre Sobremesa Semitorre Torre Gran Torre Server MENOR MAYOR

BAREBONE A MEDIO CAMINO ENTRE EL ORDENADOR DE SOBREMESA Y EL PORTATIL. Un Barebone es un ordenador de dimensiones reducidas, un diseño actual y en el que se eliminan muchos de los problemas que plantea un portátil. Bien es cierto que las placas base que montan suelen ser específicas para este tipo de ordenadores, que tienen ranuras de expansión estándar (PCI, AGP y PCIe), aunque estas sean en una cantidad pequeña, que utilizan componentes estándar y que con la ventilación adecuada pueden trabajar con cualquier componente (procesador o tarjeta gráfica) del mercado.

BAREBONE

SemitorreMinitorre Sobremesa Torre

Gran Torre Servidor

B. CLASIFICACIÓN SEGÚN EL FORMATO DE LA PLACA BASE QUE SUSTENTA. FACTOR DE FORMA El factor de forma ("form factor") representa un conjunto de especificaciones (normas) que determinan el tamaño físico interno y la forma general de la caja de la computadora. El factor de forma para una caja describe sus dimensiones, así como la organización o ubicación de sus componentes, tales como el disco duro, CD-ROM, unidades de disco flexible, ranuras, puertos, entre otros. Los factores de forma para las cajas de las computadoras pueden ser descrito por nombres específicos, que veremos a continuación.

¿Por qué es necesario el factor de forma? Un ordenador personal se compone de diversas piezas independientes entre sí. Por ejemplo, la placa base, la carcasa, la fuente de alimentación, etc. Cada uno de estos componentes es proporcionado por un fabricante independiente. Si no existiera un “acuerdo mínimo” entre estos fabricantes, no sería posible la interoperabilidad de estos componentes. Por ejemplo, una placa base podría no entrar físicamente en la carcasa, o el enchufe de una fuente de alimentación podría ser incompatible con el correspondiente conector de la placa base.

Características definidas en un factor de forma La forma de la placa base: cuadrada o rectangular. Sus dimensiones físicas exactas: ancho y largo. La posición de los anclajes. Es decir, las coordenadas donde se sitúan los tornillos. Las áreas donde se sitúan ciertos componentes. En concreto, las ranuras de expansión y los conectores de la parte trasera (para teclado, ratón, USB, etc.)

Información de los factores de forma actuales … Para tener culturilla

Formato de la placa base que sustenta XT AT LPX NLX WTX ATX MICROATX BTX En desuso actualmente Estándares más utilizados actualmente Se está comenzando a usar

ATX Lo desarrollo IBM en Tiene un tamaño de 305 mm x 244 mm (12” x 9.6”). Entre sus ventajas: Mejor disposición de sus componentes. Mejor colocación de la CPU y de la memoria, lejos de las tarjetas de expansión y más cerca de los ventiladores. Los conectores de la fuente de alimentación tienen una sola pieza y un solo conector, que además no es posible conectar incorrectamente. Los conectores para los dispositivos IDE y las disqueteras se sitúan más cerca, reduciendo la longitud de los cables.

MicroATX Es una versión inferior de ATX. Su tamaño máximo es de 244 mm × 244 mm (9.6 pulgadas × 9.6 pulgadas),

BTX Estándar creado por Intel como evolución del ATX. Es incompatible con ATX salvo en la fuente de alimentación. El BTX es un estándar que introdujo Intel a finales de 2004 para intentar solventar los problemas de refrigeración que tenían algunos procesadores pero que tuvo muy poca aceptación por parte de los fabricantes de placas base y de los usuarios. Con la llegada de los Core2Duo los procesadores no tienen tantos problemas de refrigeración, sin embargo siguen incrementando estos requisitos en el resto de dispositivos como tarjetas gráficas, discos duros y chipsets. Básicamente, el motivo de este inminente cambio es que los componentes del ordenador, como el procesador y las tarjetas gráficas necesitan cada vez más potencia, y esto provoca una mayor disipación térmica, es decir, aumenta el calor y disminuye el rendimiento, lo que provoca un mayor trabajo de los ventiladores y por lo tanto más ruido. Las actuales cajas y placas madre ATX no fueron diseñadas para los increíbles niveles de calor que se producen en ellas. En la actualidad, el formato ATX sigue siendo el estándar utilizado por la mayoría de los armadores de PCs mientras BTX ha sido adoptado solamente por fabricantes de equipos completos como Dell y HP.

Se puede decir que es el autentico soporte del PC. Está especialmente diseñada para facilitar la instalación de los componentes del PC. Está conectada eléctricamente a tierra a través de la fuente de alimentación, evitando que la electricidad estática pueda dañar algún componente. Aunque no todas las cajas son iguales, la mayoría tienen una serie de componentes y partes comunes, las cuales vamos a analizar a continuación PARTES DE UNA CAJA

A. EL CHASIS Es el esqueleto del ordenador, la estructura metálica que sirve de soporte para montar las otras partes. Debe ser una estructura rígida y resistente que no pueda doblarse ni torcerse fácilmente, ya que los dispositivos se montan sobre ella.

B. LA CUBIERTA Constituye la parte exterior de la caja y se adhiere al chasis. La mayoría de los ordenadores utilizan unos cuantos tornillos para asegurar la cubierta al chasis, pero también existen sistemas sin tornillos que emplean agujeros para sujeción o cerrojos por deslizamiento.

C. EL PANEL FRONTAL Cubre la parte frontal del chasis y muestra información al usuario acerca del estado del ordenador mediante LED. La mayoría de los ordenadores personales suelen tener dos de estos diodos; uno que se ilumina cuando el ordenador se enciende y otro que se ilumina cuando se está accediendo al disco duro.

D. LOS INTERRUPTORES Casi todos los ordenadores disponen de dos interruptores o botones: el de encendido y el de reinicio. En los ordenadores actuales, el botón de encendido está conectado a la placa base, que será la que se encargue de apagar o encender el ordenador según presionemos el botón. En los más antiguos, el botón formaba parte de la fuente de alimentación, a la que se unía mediante un cable. El botón de reinicio, como su nombre indica, reinicia el ordenador. Se suele usar cuando éste se detiene o no responde a las órdenes del usuario.

E. LAS BAHÍAS Se utilizan para montar unidades de discos Existen dos tipos de bahías: Para unidades internas: Están en el interior de la caja y no se accede desde el exterior (discos duros) Para unidades externas: Se puede acceder a las unidades que albergan desde el exterior (Lectores DVD, disqueteras …) Tamaños: 5.25''  Unidades CD-ROM 3.5''  Unidades de disco duro, disquetes, lectores de tarjetas 5 en 1. El número de bahías existente en la caja determina el tipo de caja

F. LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN La fuente de alimentación es la encargada de suministrar energía eléctrica al ordenador, y opcionalmente al monitor convirtiendo la corriente alterna que existe en nuestra casas en corriente continua. Para su refrigeración dispone de un ventilador que expulsa al exterior el aire caliente que genera. El principal componente que recibe energía de la fuente de alimentación es la placa base, junto con el disco duro, disquetera, CD ROM, etc. Existen diferentes factores de forma. NO todas las fuentes valen para todas las cajas.

F.1. CONEXIONES DE LA FUENTE En la a parte trasera encontraremos el típico conector que utilizaremos para enchufar la fuente a la red eléctrica, y también es corriente encontrar otro del mismo tipo pero "hembra" al que podemos conectar el monitor en el caso de que tengamos el cable adecuado (no es lo habitual). La principal ventaja es que al apagar el ordenador también cortamos la alimentación del monitor. También encontraremos los cables de alimentación para las unidades de almacenamiento tales como discos, CD-ROM, etc. En general suelen ser 4 conectores. También encontraremos uno o dos para la disquetera y por último el que alimenta la placa base.

F.2 Funcionamiento de la fuente Convierte la corriente alterna (AC) del suministro eléctrico en corriente continua (DC) en varios pasos. La corriente que nos ofrece la compañía eléctrica es alterna, esto quiere decir, que sufre variaciones en su línea de tiempo, con variaciones, nos referimos a variaciones de voltajes, por tanto, la tensión es variable, no siempre es la misma. Eso lógicamente, no nos podría servir para alimentar a los componentes de un PC, ya que imaginemos que si le estamos dando 12 voltios con corriente alterna a un disco duro, lógicamente no funcionará ya que al ser variable, no estaríamos ofreciéndole los 12 voltios constantes. La fuente de alimentación por lo tanto pasa de corriente alterna a corriente continua, disminuyendo el voltaje (220V) para convertirlo a valores con los que trabajan los componentes del ordenador.

F.5 CONECTORES DE LA FUENTE Podemos distinguir distintos tipos de conectores en la fuente de alimentación Conectores Molex Conectores SATA Conectores PCI E de 6 pines Conectores PCI E de 8 pines

I. Conectores MOLEX Son los típicos conectores para alimentar discos duros, reproductores, grabadoras, etc. Cable para la disquetera

II. Conectores SATA Están sustituyendo a los Molex en la conexión de los nuevos discos duros

III. Nuevos conectores PCI E de 6 y 8 pines para tarjetas gráficas Es un conector pensado para alimentar tarjetas PCI-Express. Este conector viene en las nuevas tarjetas PCI-Express que requieren alimentación directa pues consumen más que lo que el bus PCI les puede suministrar Suministran energía a tarjetas gráficas

Este conector se ha empezado a utilizar debido a los altos requerimientos de energía de las tarjetas gráficas (Ej. la tarjeta grafica Geforce 8800GTX usa 2 conectores PCI E de alimentación). De esta forma se echa una mano al puerto PCI Express, mediante un conector auxiliar de 8 conectores. La energía del puerto PCI Express no es suficiente por si sola para alimentar ciertas tarjetas (como en su tiempo tampoco lo fue el AGP y se ayudo por conectores Molex de la fuente de alimentación). El puerto PCI Express no es la excepción y también requiere energía auxiliar.

Conector PCI –E de 6 pines en una tarjeta gráfica PCI-Express

La fotografía nos confirma que necesitarán una fuente de alimentación con conector PCI-Express de 8 pines

Alimentador de Pci-E para la tarjeta gráfica (Conector 6 Pines) Si tenemos una buena fuente potente pero escasa de este conector, aquí tenemos la solución. Este cable se adapta desde dos molex 4 Pines a un conector Pci-E 6 Pines Conectores Pci-E de 6 y 8 Pines

EJEMPLO

Ejemplo de fuente que posee cables modulares; esto permite tener cada cable de forma ordenada consiguiéndose un mejor orden y aireación en el interior de la caja. Los cuatro conectores negros son multi-propósito (para conectar en cualquier componente), mientras que los dos de color azul están dedicados exclusivamente a tarjetas gráficas.

CABLE DUPLICADOR DE ALIMENTACIÓN Cuando necesitemos más tomas podemos añadir un cable duplicador

G. OTROS COMPONENTES Además de los componentes vistos anteriormente, una caja dispone de algunos más, como son: las ranuras para los puertos de E/S donde se conectarán el teclado o el ratón las ranuras de expansión donde se conectaran las tarjetas los orificios para ventilación los ventiladores auxiliares el altavoz

ACTIVIDAD Ver vídeos explicativos

EJERCICIO Portada “Cajas y Fuentes de Alimentación ” Fecha Nombre autor Formato Writer Individual.

EJERCICIO El ejercicio debe incluir los siguientes puntos 1 – Análisis de fuentes de alimentación Haz una comparativa en la que se incluyan 3 fuentes de alimentación, indicándose su precio y características ( Potencia, Número de conectores, Tipos de conectores). Añadir una imagen de las mismas. 2 – Comparativa entre cajas de ordenador Buscar información en Internet sobre 5 carcasas o cajas de ordenador. A continuación identifíquese las características de cada una: Marca, Modelo, Dimensiones, Entradas USB, Bahías, Precio 3 – Modding Buscar información en Internet que describa en qué consiste el modding, poniendo algunos ejemplos y fotografías.