Cerámica textiles orfebrería Arte Precolombino Americano Cuarto básico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ARTE INCAICO.
Advertisements

RUTAS POR EL PASADO DE AMÉRICA
MUSEO DEL ORO DE PERU JOSE LUIS.
Rutas por el pasado de América Expansiones e influencias
Heriberto nos enseña… las líneas en la naturaleza y el arte
LA PREHISTORIA EL ARTE-MAGIA
Rutas por el pasado de América Antiguos alfareros
Relatos en la cerámica Griega 4° básico
Rutas por el pasado de América Rituales funerarios
Cultura Kwakiutl y tótems 4° básico
Muralistas Mexicanos 4° básico
Cabezas gigantes de la cultura Olmeca
EL MUSEO DE AMÉRICA DE MADRID
Anuar Selmouni y Andrei Cilibiu
Archibaldo y el agujero
SEÑORÍOS DEL NORTE Colegio de los SSC C Providencia .
Los Animales de Henri Rousseau
Cultura Paracas.
Cabezas gigantes de la cultura Olmeca
Diseño y arte peruano La aparición del hombre en los Andes peruanos.
Tarea Prueba 2: la semana que viene Documental: fecha límite-viernes 12 de feb uWZC94mUMXUtrOmvvvRTbnPdwUDiQZM.
Comunicar y explicar sus impresiones de lo que sienten y piensan de obras de arte por variados medios. (OA4)
Expresar y crear trabajos de arte a partir de la observación del: entorno natural: figura humana y paisajes chilenos entorno cultural: personas y patrimonio.
Artes Visuales 6° básico Profesora: Violeta Caro Abstracción Geométrica en la Escultura Contemporánea.
Los pueblos pre-colombinos de Latinoamérica Los incas.
LA CREATIVIDADLA CREATIVIDAD. El ser humano se ha expresado siempre a través de la imagen.
Arquitectura Chimu LOS RESTOS DE SU ARQUITECTURA HA PERMITIDO DEFINIR QUE LOS GOBERNANTES VIVIERON EN LOS PALACIOS Y RECINTOS MONUMENTALES, MIENTRAS EL.
El paisaje chileno a través del ojo del pintor 2° básico Fotografía superior en: Fotografías.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA
BODEGONES CAPACIDAD: Utiliza los elementos del lenguaje visual en la composición de imágenes figurativas, haciendo uso de diversos materiales. Miss. Lévano.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES 2017
Similtudes y diferencias
ÁREA ANDINA.
SEGUNDO AÑO PROF.ARQ. MOYA
CULTURA MOCHE Ubicación En la costa norte del Perú, en los valles Moche, Ubicación Chicama y Virú (La Libertad, Lambayeque y parte de Ancash). Antigüedad.
Tema 5. La REPRESENTACIÓN del VOLUMEN y el ESPACIO · Introducción
LAS FORMAS en las imágenes.
MOVIMIENTO ARTÍSTICO DEL SIGLO XX
Kimbell Art Museum Una Visita Mansi Kumar.
Retrato Cubista 2° básico
Literatura precolombina. Literatura precolombina o prehispánica La literatura precolombina o prehispánica hace referencia a la manifestación artística.
Cuerpos precolombinos Arte Precolombino RUTA 2 Créditos Animales de barro RUTA 1 Antiguos alfareros RUTA 3 Adorno y cuerpo RUTA 4 Sistemas de registro.
EL ARTE GRIEGO Enrique Villuendas. 1.- Características generales El Hombre es el centro de todas las cosas (Antropocentrismo). Preocupación por las medidas.
El paisaje chileno a través del ojo del pintor 2° básico Fotografía superior en: Fotografías.
Colores fríos Colores cálidos 1° básico. Objetivo Experimentar y aplicar elementos de lenguaje visual en sus trabajos de arte: línea (gruesa, delgada,
ARTE CHAVIN. QUE ES EL ARTE CHAVIN  La cerámica Chavín, recibe este nombre, por semejarse mucho en su concepción estética, a las piedras labradas de.
Animales Salvajes Animales Salvajes Imagen con licencia creativecommons (actwild.org) Animales Salvajes Animales Salvajes 1° básico.
Las personas vistas por los pintores 2° básico Imágenes en Phillip Martin clipart.
TANGRAM Y GEOMETRÍA NIVEL : 1° MEDIO SUB-SECTOR : MATEMÁTICA PROFESORA : VERÓNICA GONZÁLEZ C.
Insectos 3° básico Imágenes en flicrki.com con licencia creative commons (Carlos V Guerra y Hugo A Quintero)
EL FAUVISMO MOVIMIENTO ARTÍSTICO DEL SIGLO XX PROFESORA MYRIAM LAURA NOVOA HEIDRICH.
1° básico.
RUTA 4 Imaginemos que todos vestimos de igual forma. Que usamos en nuestra ropa un mismo color. Vestimos el mismo traje, la misma cantidad de prendas,
Diseño Industrial Diseño )Imagen en wikimediacommons.org AlBustos.
2018 Programa de actividades
Autorretratos. Actividad Los estudiantes observan autorretratos de Jan Vermeer, El Greco, Diego Velásquez, Vincent van Gogh, Pablo Picasso o Andy Warhol,
FORMA REAL Y ABSTRACTA.
3° Artes Visuales 2019 Profesora: Ma. Teresa Casas-Cordero G.
“Literatura del S- XX: La Vanguardia Nicaragüense.”
Objetivo Expresar y crear trabajos de arte a partir de la observación del: entorno natural: figura humana y paisajes chilenos entorno cultural: personas.
NATURALEZA MUERTA El concepto de naturaleza muerta en el ámbito de la pintura, para denominar a aquellas obras de arte que representan objetos, animales,
MÓDULO III. BLOQUE IV. ARTE VISIGODO
Arte y cultura quechua Los incas.
ZONA CENTRAL PATRIMONIO CULTURAL DE CHILE 2° básico.
Conocer características de la cultura maya, observando y comentando el ppt., demostrando ser disciplinados.
Índice  Ubicación  Actividad Económica  Vestimenta  Viviendas  Armas  Artesanías  Religión y Creencias  Estado cultural.
Cerámica textiles orfebrería Arte Precolombino Americano Cuarto básico.
Autorretrato 2 ° Básico A-B Un autorretrato es un dibujo o pintura hecho por uno mismo. Imagen en wikimediacommons.org.
Pintura mural Asignatura : Artes Visuales Curso: 1° medio Unidad 3
Transcripción de la presentación:

cerámica textiles orfebrería Arte Precolombino Americano Cuarto básico

Describir sus observaciones de obras de arte y objetos, usando elementos del lenguaje visual y expresando lo que sienten y piensan. (OA 4) objetivo

actividad Observan imágenes de obras de arte y objetos precolombinos de cerámica, textil, orfebrería, y describen lo observado, utilizando elementos del lenguaje visual (formas y líneas). ® Historia, Geografía y Ciencias Sociales actividad

Temas o Motivos del arte Precolombino Representativos Abstractos Temas figuras humanas Animales plantas objetos reales que se pueden reconocer.

Motivos Representativos Son los que representan figuras humanas, animales, plantas u objetos reales que se pueden reconocer.

Motivo representativo Se clasifican como Motivos Biomorfos que se desprenden las otras denominaciones especificas: Antropomorfos : para figuras humanas. Fitomorfos: Para plantas. Zoomorfos: Para animales.

Motivos Abstractos Son aquellos que expresan o reproducen signos o formas geométricas a través de líneas, puntos o combinaciones de elementos, sin que se puedan relacionar con la realidad.

El Color en el Arte Precolombino Monocromo: se utiliza un solo color. Policromado: se utilizan varios colores Color

A continuación aparecen diferentes piezas del arte precolombino. Descríbelas en relación a : motivos representativos uso del color cerámica textiles orfebrería

Cerámica

Cerámica maya en wikimediacommons.og (Alfonsobouchot, Salvador Alc) Plato Maya decorado y policromado. Plato Maya policromado con murciélagos que son personajes del inframundo

Urna funeraria Maya con representación del dios solar Kinich Ahau y la imagen del difunto en la tapa Figura de cerámica maya Cerámica maya en wikimediacommons.og (Simon Burchell y Luis García)

Incensario Azteca de cerámica con la imagen del dios Tláloc. Cerámica maya en wikimediacommons.og (Luis García y astrow) Estatua de cerámica de Chupícuara

Imágenes en Wikimedia Commons.org ( Simon Burchell, A Condori Manuel González Olaechea y Franco) Huacos de la cultura Nazca Vasijas de la Cultura Nazca

Cerámica precolombina en wikimediacommons.og (Simon Burchell Aríbalos incaicos, usados para contener líquidos

Jarros Pato de la cultura diaguita Plato globular y de borde plano de la cultura diaguita Cerámica precolombina en wikimediacommons.org

Textiles

Textiles Mapuches Fotografía en wikimediacommons.org Fotografía textil de Paz Lira E.

Chuspas de las Culturas Tiahuanaco e Inca Textiles precolombinos: fotografías Paz Lira E.

Awayu precolombino Textiles precolombinos: fotografías Paz Lira E.

Camisa en Museo San Miguel de Azapa Textiles que envuelven a una momia en el Museo de San Miguel de Azapa Textiles precolombinos: fotografías Paz Lira E.

Gorros precolombinos de las culturas Tiawanaku e Inca Textiles precolombinos: fotografías Paz Lira E.

Uncus cultura Tiawanaku Textiles precolombinos: fotografías Paz Lira E. y en wikicommons.org

Arte plumario cultura Chimú Arte plumario en wikimediacommons.org

Fotografía de Paz Lira E Piezas para adornarse del Museo de San Miguel de Azapa

Piezas de oro precolombinas costarricenses, Imagénes en wikimedicommons.org (Rodtico 21)

Piezas de oro de las antiguas culturas precolombinas. Perteneciente a la cultura zenú, en el norte de Colombia. Perteneciente a los objetos que usaban para adornarse. Piezas de oro pertenecientes a la cultura zenú, en el norte de Colombia. Estas piezas las ocupaban para adornarse. Imagen en wikimedicommons.org (Keneth Cartagena)

Máscara de oro de la Cultura Lambayeque Imagen en wikimedicommons.org (Manuel González Olaechea y Franco)

Piezas de oro Precolombinas el Museo del oro de Bogotá Imágenes en wikimediacommons.org (Mario Roberto Durán Ortiz)

Joyas Mapuches Trapelacucha Imágenes en wikimediacommons.org (Caroonline A12)