El niño y los derechos medio ambientales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DERECHOS DEL NIÑO Elena Beleña Andrea Tatay.
Advertisements

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PACIENTES Y PERSONAL DE SALUD
Riberalta, Beni – Bolivia.
La Evolución de los Estándares Universales de Protección de las y los Afrodescendientes Roberto Rojas Dávila Departamento de Derecho Internacional Secretaría.
La Evolución de los Estándares Universales de Protección de las y los Afrodescendientes Roberto Rojas Dávila Departamento de Derecho Internacional Secretaría.
Desarrollo Sostenible Evolución Incorporación en las legislaciones nacionales Andrea Brusco PNUMA/ORPALC.
1ª SESIÓN LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y LA IGUALDAD
Curso de sensibilización en Derechos del niño y Participación
ARTÍCULO 45 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
TEMA 1.- EMPRESA Y MEDIO AMBIENTE
DESARROLLO SUSTENTABLE
DEFENSORÍA ESPECIALIZADA EN JUSTICIA PARA ADOLESCENTES
Institución Educativa Integrada JOSÉ GUILLERMO OTERO
Derechos Humanos.
TUTELA PENAL AMBIENTAL
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES
Derechos humanos para todas las personas
Declaración de los Derechos del Niño, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1959.
DERECHO PENAL DEL AMBIENTE Introducción a la problemática y el Derecho Ambiental.
Derechos Humanos ¿qué son? Derechos Humanos ¿qué son?
20 DE NOVIEMBRE – DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO
¿Qué son derechos humanos?
Comillas TODOS CON NUESTRO MUNICIPIO, POR UN DESARROLLO SOSTENIBLE.
DERECHOS HUMANOS Y FAMILIA
Margarita Carrillo Giraldo Enfermera Especialista
CONFERENCIAS INTERNACIONALES PARA LA CONSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL
OBSERVACIÓN GENERAL 5 DEL COMITÉ DE DERECHOS DEL NIÑO
LOS DERECHOS HUMANOS Por:
Legislación que protege los Derechos Humanos
La Convención de los Derechos del Niño
LEGISLACIÒN AMBIENTAL
Donald Brown.  Plantear los resultados del estado del planeta sobre los avances logrados en un período de 5 años ( ) así como las perspectivas.
CENTRO PROFESIONAL INDÍGENA DE ASESORÍA DEFENSA Y TRADUCCIÓN A.C.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE GÉNERO
Mónica González Contró Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM
DERECHOS DE LOS NIÑOS.
Derechos sociales.
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Legislación y normas ambientales en Chile
DERECHOS DE LOS NIÑOS.
 ¿QUÉ SON? «Aquellos derechos y libertades que toda persona posee por el solo hecho de ser tal, y que se encuentran reconocidos y garantizados por el.
CURSO SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL
EL PROCESO DE CONSTITUCIONALITZACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA
DERECHOS DE LOS NIÑOS.
LOS DERECHOS DE LAS MUJERES VICTIMAS DE VBG Y VIOLENCIA SEXUAL
MARGARITA CARRILLO ENFERMERA ESPECIALISTA
Derechos humanos para todas las personas
Salida crédito referencia contenido.
DERECHOS HUMANOS Y EDUCACIÓN.
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
Características del Estado Chileno
Los niños YY DERECHOS DE LOS NIÑOS QUE SON LOS DERECHOS REFERENCIA
¿Por qué derechos humanos?
PROCURADURIA PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS
LA EDUCACIÓN COMO DERECHO FUNDAMENTAL
Que son derechos humanos?
Derechos civiles y políticos
Consuelo Moreno RED MAYOR Puntos a tratar ¿Qué son los Derechos Humanos? Persona Mayor como sujeto de DDHH Necesidad de una Convención Convención Interamericana.
FAPMI (Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil) es una entidad sin ánimo de lucro en la que se integran personal, profesionales.
DIGNIDADLIBERTADPLURALISMOSOLIDARIDADIGUALDADCIUDADANIA PERSONA HUMANA.
ENTORNOS SALUDABLES Dr. Gerardo García.
Derechos en Salud, Equidad de Género e Interculturalidad Asist. Soc. Lucinda Herencia Canales Resp. UNIDAD TECNICA FUNCIONAL DE DERECHOS HUMANOS, EQUIDAD.
EMPRESA Y MEDIO AMBIENTE Managua, 15 de octubre de 2014.
CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO/A
El derecho a la salud en las constituciones avanzadas
Tema 7.- Un mundo de derechos ¿Qué son los derechos humanos? 2.¿En qué consiste la tortura? ¿Conoces otras violaciones de los derechos humanos?
¿Qué son derechos humanos y sistemas de protección?
Transcripción de la presentación:

El niño y los derechos medio ambientales SALUD MEDIO AMBIENTAL EN PEDIATRÍA El niño y los derechos medio ambientales ANDRÉS NIETO CONESA Pediatra. Licenciado en Derecho Centro de Salud de Fuente Álamo Murcia

“Yo soy YO y MIS CIRCUNSTANCIAS” (EN LA SALUD Y EN LA ENFERMEDAD) “Yo soy YO y MIS CIRCUNSTANCIAS” MI GENÉTICA, MI DIGNIDAD, MIS DERECHOS MI MEDIO AMBIENTE “La población infantil es particularmente vulnerable a numerosos riesgos ambientales por el aire que respiran, el agua que beben, los alimentos que ingieren y los entornos en donde habitan, aprenden y juegan”

EL NIÑO Y SUS CIRCUNSTANCIAS EN SU “PRIMITIVO ESTADO” INTERNET TV-VIDEO

*Tres millones y medio de niños menores de cinco años mueren “EL DESARROLLO Y CONFIGURACIÓN DE LOS MODELOS DE CRECIMIENTO DE LA SOCIEDAD MODERNA IMPLICAN ALTERACIONES SEVERAS Y PERMANENTES SOBRE EL MEDIO, Y SUS CONSECUENCIAS SOBRE LA SALUD SON EN MUCHAS OCASIONES IRREVERSIBLES, PROYECTANDO INCLUSO SU ACCIÓN NEGATIVA MÁS ALLÁ DE UNA GENERACIÓN ” Dr. Luis Martínez Oliva Universidad de Santiago de Chile *Tres millones y medio de niños menores de cinco años mueren anualmente por factores medioambientales de riesgo. *Ciento veinte millones de niños de entre cinco y catorce años trabajan en todo el mundo en entornos muy peligrosos.

PAÍSES DEL NORTE (HIPERDESARROLLO) LO ÚNICO DIFERENTE ES EL TIPO DE CONTAMINACIÓN ELEMENTOS MATERIALES CONTAMINACIÓN QUÍMICA, FÍSICA, BIOLÓGICA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA ELEMENTOS SOCIALES CONTAMINACIÓN INFORMATIVA CONTAMINACIÓN IDEOLÓGICA, RELIGIOSA, MORAL PAÍSES DEL NORTE (HIPERDESARROLLO) .- DROGAS .- INSECTICIDAS .- HUMOS .- PUBLICIDAD .- RUIDOS .- VERTIDOS CONTAMINANTES PAÍSES DEL SUR (SUBDESARROLLO) .- TRABAJO PRECARIO .- AGUA ESCASA .- MALNUTRICIÓN .- ABUSOS SEXUALES

Emisión de residuos Productividad económica Degradación EXTERNALIDADES NEGATIVAS EN LAS ECONOMÍAS PRODUCTIVAS Emisión de residuos Productividad económica Degradación medio ambiental Recursos naturales LEGISLACIÓN MEDIO AMBIENTAL

UN DÍA CUALQUIERA EN LA PRENSA LA OPINIÓN DE MURCIA, LUNES, 4 DE NOVIEMBRE DE 2002 ACUSAN A SANIDAD DE HACER LA VISTA GORDA SOBRE EL PELIGRO DE LAS RADIACIONES CUATRO MILLONES DE ESPAÑOLES PADECEN SIN SABERLO EL “MAL DEL FUMADOR” EL PREMIO NACIONAL DE MEDIO AMBIENTE , PEDRO COSTA CRITICA LAS DIRECTRICES DEL LITORAL LORQUINO EL DRAGADO DEL AZUD DISMINUIRÁ LA CONTAMINACIÓN DE LOS SUELOS REGADOS AFECTADOS POR LA FUTURA DEPURADORA DENUNCIAN DEFICIENCIAS EN EL PROYECTO Y PIDEN QUE SE PARALICE ANSE RECUPERA ESPECIES VEGETALES EL ENTRONQUE DE LA UNIVERSIDAD VOLVIÓ A SER UNA RATONERA PARA LOS COCHES

CARACTERÍSTICAS DE LA CONTAMINACIÓN MEDIOAMBIENTAL *SUS EFECTOS PUEDEN SER A LARGO PLAZO *ES DIFÍCIL A VECES ESTABLECER LA RELACIÓN DE CAUSALIDAD *PRODUCE ENFERMEDADES Y MATA *DISMINUYE LA CALIDAD Y CANTIDAD DE VIDA *ALGUNOS SON LOS MÁS AFECTADOS ( FETO, NIÑOS, ENFERMOS...) *ES DÍFICIL LA RESTITUTIO AD INTEGRUM *LA MEJOR TERAPIA ES EVITARLA *ES LÓGICO, URGENTE Y NECESARIO LEGISLAR

MEDIO AMBIENTE SANO SALUD INDIVIDUAL Y COLECTIVA DERECHO A PROTECCIÓN DE LA SALUD DERECHO A PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

MEDIO AMBIENTE=SALUD=VIDA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE= PROTECCIÓN DE LA VIDA DERECHO A UN MEDIO AMBIENTE ADECUADO RESPETO A LA DIGNIDAD Y LIBERTAD DE LA PERSONA DERECHO A LA INFORMACIÓN DERECHO A LA SALUD DERECHO A LA EDUCACIÓN DERECHO A UN HOGAR DERECHO A UNA FAMILIA DERECHO A PROCREAR DERECHO AL OCIO DERECHO A LA VIDA E INTEGRIDAD FÍSICA DERECHO A LA LIBERTAD IDEOLÓGICA Y DE CONCIENCIA

LA PRIMERA LEGISLACIÓN MEDIOAMBIENTAL LA CREACIÓN EL ORDEN NATURAL DE LAS COSAS LA EVOLUCIÓN DE LAS ESPECIES EL CÓDIGO GENÉTICO EL EQUILIBRIO ECOLÓGICO LA BIODIVERSIDAD

“AMARÁS A DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS” “Y AL PRÓJIMO COMO A TÍ MISMO” PRIMERA NORMA JURÍDICA SOBRE MEDIO AMBIENTE EL DECÁLOGO EL DERECHO NATURAL Y EL MEDIO AMBIENTE “AMARÁS A DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS” “Y AL PRÓJIMO COMO A TÍ MISMO” (ORDEN DE LA NATURALEZA)

LA RESPONSABILIDAD CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DEBER JURÍDICO DEL INDIVIDUO, COLECTIVIDAD, EMPRESAS, ORGANIZACIONES, ADMINISTRACIONES PÚBLICAS... CONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE CULPABLE (CAUSA-EFECTO) QUIÉN CONTAMINA PAGA RESPONSABILIDAD AGRAVADA POR “CRIMEN ECOLÓGICO” CAUSA FORTUITA FUERZA MAYOR IMPREVISIBILIDAD RESPONSABILIDAD OBJETIVA IMPUESTO O TASA ECOLÓGICA, CANON

“EL DAÑO AL MEDIO AMBIENTE ES UNA AMENAZA DERECHO A UN MUNDO SANO JUSTIFICACIÓN DE UNA LEGISLACIÓN MEDIOAMBIENTAL “EL DAÑO AL MEDIO AMBIENTE ES UNA AMENAZA PARA LA SALUD INDIVIDUAL Y COLECTIVA, PARA LA SUPERVIVENCIA DE LA HUMANIDAD, PARA LA PAZ Y SEGURIDAD INTERNACIONALES”

SE PREVIENE SE SANCIONA SE DENUNCIA UN ANTES Y UN DESPUÉS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, BIOLÓGICA Y TECNOLÓGICA SIEMPRE HUBO CONTAMINACIÓN SIEMPRE HUBO QUIÉN PAGÓ LAS CONSECUENCIAS SE CONVIVE SE SOPORTA PREOCUPA SE DENUNCIA SE SANCIONA SE PREVIENE

VOCES DE ALARMA TORREY CANION EN 1967 SEVESO EN 1976 ISLA DE LAS TRES MILLAS EN 1979 BHOPAL EN 1984 CHERNOBYL EN 1986

CARACTERES DEL DERECHO MEDIO AMBIENTAL ¿ UN DERECHO JOVEN ? AÑOS SETENTA (protección sectorial) AÑOS OCHENTA (reglamentación del ciclo completo) AÑOS NOVENTA (la globalización) .- PERTENECE AL CAMPO DEL DERECHO PÚBLICO .- ES UN SISTEMA JURÍDICO INTEGRADO EN DIVERSOS DERECHOS SECTORIALES ( CONSTITUCIONAL, ADMINISTRATIVO, PENAL, INTERNACIONAL PÚBLICO, FISCAL, DERECHO SANITARIO...) .- EL DERECHO INTERNACIONAL HA IDO POR DELANTE DE LOS DERECHOS NACIONALES. .- EL DERECHO A LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE ES UN DERECHO FUNDAMENTAL DE LA PERSONA. .- INICIALMENTE SÓLO HABÍA DECLARACIÓN DE INTENCIONES .- COMENZÓ A SER DERECHO POSITIVO CON EL CONVENIO DE AARHUS

CARACTERES DEL DERECHO MEDIO AMBIENTAL HA EVOLUCIONADO RÁPIDO PERO SIN LA EFICACIA NECESARIA (MÁS CASTIGO POR CULPA QUE PREVENCIÓN)

“...Que personas algunas no sean osadas de encender TAL VEZ NO SEA UN DERECHO TAN JOVEN MAYO DE 1462, CONCEJO DE MURCIA “...Que personas algunas no sean osadas de encender fuego en el campo, ni facer ceniza de aquí fasta el mes de setienbre, por el mucho daño que dello se sigue, apercibiendo a cualquier que lo contrario fiziere, que le ataran los pies e las manos e lo lanzaran a su aventura en el fuego”

EVOLUCIÓN DEL DERECHO MEDIO AMBIENTAL EN ESPAÑA SIGLO XVIII ORDENANZAS MUNICIPALES ANTE EPIDEMIAS DE CÓLERA, FIEBRE AMARILLA, PALUDISMO, TIFUS... SIGLO XIX INFORMES DE REALES ACADEMIAS DE MEDICINA JUNTAS DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA LEY DE 1904 DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA INSTITUCIONES BENÉFICAS. CASAS DE ACOGIDA, ORFELINATOS, INCLUSAS, COLONIAS ESCOLARES...

PROBLEMAS CON EL DERECHO MEDIOAMBIENTAL NO FUE RECOGIDO EN LOS PRIMEROS TEXTOS INTERNACIONALES NUESTRA CONSTITUCIÓN LO INFRAVALORÓ Y LO RECOGIÓ ENTRE LOS PRINCIPIOS RECTORES DE LA POLÍTICA SOCIAL Y ECONÓMICA NO HABÍA UN CONCEPTO CLARO EN LA DEFINICIÓN DE SU CONTENIDO NO ESTABAN CLARAS LAS GARANTÍAS, NI LA TITULARIDAD DEL DERECHO, NI LAS VÍAS DE RECURSO EL TRIBUNALO EUROPEO DE D.H. PROTEGÍA EL MEDIO AMBIENTE COMO COMPONENTE ESENCIAL PARA EL DISFRUTE DE OTROS DERECHOS FUNDAMENTALES.

¿EXISTE UN DERECHO DE LA PERSONA A UN MEDIO AMBIENTE ADECUADO O MÁS BIEN UN DERECHO A LA PROTECCIÓN ESTATAL DEL MEDIO AMBIENTE? ¿OBLIGACIÓN DE MEDIOS? ¿OBLIGACIÓN DE RESULTADOS?

Principios de la política legislativa sobre medio ambiente PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN (cautela) PRINCIPIO DE PREVENCIÓN PRINCIPIO DE REGENERACIÓN PRINCIPIO DE SANCIÓN

LEGISLACIÓN MEDIOAMBIENTAL PREVENTIVA (evaluación de impacto medioambiental) (someter a evaluación previa proyectos públicos o privados que puedan tener importantes repercusiones sobre el medio ambiente) SANCIONADORA (regeneración, indemnización, sanción penal)

SISTEMA JURÍDICO MEDIO AMBIENTAL NORMAS LOCALES NORMAS AUTONÓMICAS NORMAS ESTATALES NORMAS COMUNITARIAS NORMAS INTERNACIONALES

Componentes del derecho a la protección del medio ambiente Derecho a la información Derecho a la participación Derecho a disponer de vías de recurso adecuadas( procedimientos administrativos y judiciales)

Medios de defensa Denuncia ante las Administraciones Públicas Demanda ante los Juzgados Denuncia ante el Defensor del Pueblo (ondbusman) Denuncia ante el Defensor del Menor ( sólo en C. A. de Madrid) Denuncia ante las Asociaciones de Consumidores y Usuarios Recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional español. Recurso ante el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo

LEYES NACIONALES CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, 1978 LEY DE BASES DE RÉGIMEN LOCAL,1987 LEY GENERAL DE SANIDAD, 1986 R.D. LEGISATIVO 1302/1986 LEY 4/89 DE CONSERVACIÓN DE ESPACIOS NATURALES DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE L.O.P.C DEL D. A LA INTIMIDAD, HONOR Y P. IMAGEN CÓDIGO CIVIL, 1989 LEY DE CONSUMIDORES Y USUARIOS CÓDIGO PENAL, 1996 LEY DE PROTECCIÓN JURÍDICA DEL MENOR, 1996 REAL DECRETO LEY 9/2000, MODIFICACIÓN DEL R.D. LEGISLATIVO 1302/1986 LEYES AUTONÓMICAS, ORDENANZAS MUNICIPALES

TUTELA PENAL DEL MEDIO AMBIENTE ARTS 325-331 : DELITOS CONTRA LOS RECURSOS NATURALES Y EL MEDIO AMBIENTE ARTS. 332-337: DELITOS RELATIVOS A LA PROTECCIÓN DE LA FLORA Y LA FAUNA ARTS. 341-345 : DELITOS RELATIVOS A LA ENERGÍA NUCLEAR Y A LAS RADIACIONES IONIZANTES ARTS. 352-355 : DELITOS RELATIVOS A LOS INCENDIOS FORESTALES.

EL MEDIO AMBIENTE Y EL DERECHO INTERNACIONAL 1972. Inicio de una política medio ambiental 1973: Primer programa de acción medioambiental 1975 : Primeras directivas de la Unión Europea en temas de medio ambiente. Directiva 85/377 de la CEE sobre evaluación de impacto medio ambiental. 1994: Proyecto de constitución de la Unión Europea. Art. 7 Carta de D. fundamentales de la Unión Europea.Art.37. Tratado de la comunidad económica europea. Art. 6 y art. 174.1

PREOCUPACIÓN INTERNACIONAL POR LOS DERECHOS HUMANOS DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO, 1924 DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS,1948 CONVENIO EUROPEO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS D. H. Y LIBERTADES FUNDAMENTALES, ROMA, 1950. DECLARACIÓN DE LOS D. DEL NIÑO, 1959 CARTA SOCIAL EUROPEA, TURÍN, 1961 PACTO INTERNACIONAL SOBRE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS, 1966 PACTO INTERNACIONAL SOBRE D. ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES,1966

LEGISLACIÓN INTERNACIONAL 3ª GENERACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE (DERECHOS DE LA SOLIDARIDAD) CONFERENCIA DE NACIONES UNIDAS SOBRE EL MEDIO HUMANO, ESTOCOLMO, 1972 CARTA AFRICANA DE D.H. Y DE LOS PUEBLOS, 1981 CARTA MUNDIAL DE LA NATURALEZA DE LA ONU, 1982 CONVENIO DE VIENA PARA LA PROTECCIÓNDE LA CAPA DE OZONO, VIENA, 1985 CARTA EUROPEA DE LOS NIÑOS HOSPITALIZADOS, 1986 PROTOCOLO DE MONTREAL, 1987 PROTOCOLO ANEXO AL CONVENIO AMERICANO DE D.H, SAN SALVADOR, 1989 CONVENIO SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO,1989 (RATIFICACIÓN UNIVERSAL) CONVENIO DE LA O.I.T. RELATIVO A PUEBLOS INDÍGENAS ESTABLECIDOS EN PAISES INDEPENDIENTES, 1989

LEGISLACIÓN INTERNACIONAL 3ª GENERACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE (DERECHOS DE LA SOLIDARIDAD) CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA INFANCIA, NEW YORK, 1990 CONVENIO SOBRE DIVERSIDAD BIOLÓGICA, RÍO DE JANEIRO, 1992 CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO, NEW YORK, 1992 CONVENCIÓND E LAS NACIONES UNIDAS DE LUCHA CONTRA LA DESERTIZACIÓN Y LA SEQUÍA, PARÍS, 1994 DECLARACIÓN AMERICANA SOBRE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS, 1997 CONVENIO DE AARHUS, 1998 CARTA DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UNIÓN EUROPEA, 2000 CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE AMENAZAS AMBIENTALES PARA LA SALUD INFANTIL, BANGKOK, MARZO DE 2002 CUMBRE MUNDIAL SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE, JOHANNESBURGO, AGOSTO DE 2002 CARTA DE LA TIERRA (APROBADA POR UNA COMISION ESPECIAL EN LA UNESCO, PARIS, 2000)

PRIMER DOCUMENTO INTERNACIONAL RELEVANTE SOBRE MEDIO AMBIENTE “El hombre tiene el derecho fundamental a la libertad, la igualdad y el disfrute de condiciones de vida adecuadas en un medio de calidad tal que le permita llevar una vida digna y gozar de bienestar” Declaración de Estocolmo, 1972. Conferencia de las Naciones Unidas sobre el medio humano.

SEGUNDO DOCUMENTO INTERNACIONAL RELEVANTE SOBRE MEDIO AMBIENTE “derecho de toda persona a participar de forma individual o colectiva en la elaboración de decisiones que afectan directamente a su medio ambiente y en caso de que este resulte dañado a tener acceso a la justicia para obtener su reparación “ Carta Mundial de la Naturaleza, Asamblea General de la ONU, 1982.

TERCER DOCUMENTO INTERNACIONAL RELEVANTE SOBRE MEDIO AMBIENTE “garantizar a los ciudadanos el derecho a un medio ambiente limpio y sano, especialmente en lo relativo a la calidad del aire, los ríos, los lagos, las aguas costeras y marinas, la protección contra el ruido, la protección contra la contaminación y la erosión del suelo y contra la desertización, la conservación de los hábitat, la fauna , la flora, el medio rural y otros elementos del patrimonio natural; el carácter agradable de las zonas residenciales“ Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, Dublín, 1990.

CONVENIO DE AARHUS ADOPTADO EL 25 DE JUNIO DE 1998 FIRMADO POR TODOS LOS PAISES DE LA C.E.E CONSAGRA DEFINITIVAMENTE EL DERECHO DE LA PERSONA A LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

1975. NORUEGA. LEY DE PROHIBICION DE PUBLICIDAD DE TABACO. 1989. DIRECTIVA DE LA UNIÓN EUROPEA DE PROHIBICIÓN DE FUMAR EN LUGARES PÚBLICOS 1988, 1992, REALES DECRETOS 1998, DIRECTIVA EUROPEA DE PUBLICIDAD DE TABACO

EL NIÑO EN LA HISTORIA EL NIÑO VÍCTIMA EL NIÑO ESCLAVO EL NIÑO OLVIDADO EL NIÑO CONSIDERADO EL NIÑO PROTEGIDO EL NIÑO MIMADO

El niño y la legislación medio ambiental El medio ambiente es un bien jurídico constitucionalmente protegido El art. 45 de la C.E impone a los poderes públicos el deber de velar por el efectivo ejercicio por todos del derecho a un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona El niño como ser en desarrollo es mucho más vulnerable a los factores medio ambientales PRINCIPIOS DE UNIVERSALIDAD DE LA PROTECCIÓN A LA INFANCIAY DE PREVALENCIA DEL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO

DERECHOS DE LA INFANCIA DERECHO DE SUPERVIVENCIA DERECHO DE PROTECCIÓN DERECHO DE DESARROLLO DERECHO DE PARTICIPACIÓN AMPLIAMENTE RECONOCIDOS EN TODO EL MUNDO, PERO AÚN NO SE HA PASADO DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA.

MEDIO AMBIENTE DEL NIÑO ¿DONDE HAY QUE PROTEGERLE? EL CLAUSTRO UTERINO EL HOGAR FAMILIAR LA ESCUELA EL HOSPITAL LA CIUDAD LAS CALLES Y PLAZAS LOS MONTES Y PLAYAS LAS ZONAS DE OCIO Y DEPORTE

RACISMO CONTAMINACIÓN DEL AGUA MARGINACIÓN ABUSOS SEXUALES CONTAMINACIÓN DEL SUELO ANALFABETISMO TRABAJO INFANTIL MEDIO AMBIENTE Y NIÑO ABANDONO NIÑOS DE LA CALLE MALNUTRICIÓN NIÑOS DE LA GUERRA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA DISCAPACITACIÓN EXPLOTACIÓN

PRIMER DERECHO DEL NIÑO DERECHO A NACER

SEGUNDO DERECHO DEL NIÑO DERECHO A CRECER

TERCER DERECHO DEL NIÑO DERECHO A SER NIÑO

DERECHOS POR SER PERSONA DERECHO A LA VIDA DERECHO A UN NOMBRE DERECHO A LA INTEGRIDAD FÍSICA Y MORAL DERECHO A LA INTIMIDAD PERSONAL Y FAMILIAR, HONOR Y PROPIA IMAGEN DERECHO A LA LIBERTAD DE IDEAS Y CREENCIAS DERECHO A LA LIBERTAD DE DEAMBULACIÓN DERECHO A LA EDUCACIÓN DERECHO A LA PROTECCIÓN DE LA SALUD DERECHO A OBTENER LA TUTELA DE JUECES Y TRIBUNALES DERECHO A RECIBIR FORMACIÓN RELIGIOSA DE ACUERDO A SUS CONVICCIONES

DERECHOS POR SER NIÑO DERECHO A CONOCER SU FILIACIÓN DERECHO A LA ALIMENTACIÓN DERECHO A LA IDENTIDAD Y SINGULARIDAD DERECHO A SER OBJETO DE CUIDADOS Y PROTECCIÓN ESPECIAL DERECHO A LA ESTIMA Y EL CARIÑO DERECHO AL RESPETO A SU LENGUA Y CULTURA DERECHO “REFORZADO” A LA INTIMIDAD DERECHO A LA EDUCACIÓN BÁSICA OBLIGATORIA Y GRATUITA

DERECHOS POR SER ENFERMO DERECHO A ATENCIÓN CONSIDERADA Y RESPETUOSA DERECHO A INFORMACIÓN SOBRE SU PROCESO DERECHO AL RESPETO A SU PERSONALIDAD, DIGNIDAD E INTIMIDAD DERECHO A BENEFICIARSE DE OTROS MEDIOS DIAGNÓSTCOS Y TERAPÉUTICOS DERECHO A LA CONFIDENCIALIDAD DE SU PROCESO DERECHO A ELEGIR MÉDICO Y OTROS SANITARIOS DERECHO A RECHAZAR EL TRATAMIENTO DERECHO A CONSTANCIA ESCRITA DE SU PROCESO E INFORME CLÍNICO DE ALTA DERECHO A CERTIFICACIÓN DE SU ESTADO DE SALUD

DERECHOS POR SER ENFERMO CERCANÍA A SU FAMILIA TRATAMIENTO DE CALIDAD NO DIFERENCIAS DE TRATAMIENTO POR RAZÓN DE RAZA, RELIGIÓN, CREENCIAS, CULTURA, SEXO, EDAD O SITUACIÓN FINANCIERA SABER QUIÉN LE TRATA Y QUÉ LE VAN A HACER ASISTENCIA PSICOLÓGICA SOBREVIVIR Y MADURAR PSICOLÓGICA, SOCIAL, EDUCATIVA Y ESPIRITUALMENTE

DERECHOS POR SER ENFERMO RESPETO DE LA PRIVACIDAD IDENTIDAD CONFIDENCIAL COMODIDAD MÁXIMA EN SU ESTANCIA CONFIDENCIALIDAD DE SU HISTORIAL CLÍNICO INFORMACIÓN SOBRE TRATAMIENTO, PRUEBAS DIAGNÓSTICAS, INVESTIGACIÓN AMBIENTE ACOGEDOR Y AGRADABLE

“LA TIERRA NO PERTENECE AL HOMBRE, EL HOMBRE PERTENECE A LA TIERRA”

Las declaraciones de derechos de la infancia están para algo más que para ser conmemoradas cada cierto tiempo. La vida y la salud de millones de niños está en juego

“No es bastante que los acomodados se ocupen de aliviar a las pobres clases, sin salud, sin pan, sin abrigo, sin hogar; precisa que los acomodados, los poderosos, no obren a semejanza del popular Juan de Robres, que si ciertamente erigió un hospital ......antes hizo los pobres” Antonio Puig Campillo, 1917 Volver a index página web “murciapediatrica.com”