Derecho Romano. Derecho Romano Nociones preliminares.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Formación de la cultura jurídica occidental La tradición romanística
Advertisements

Formación de la cultura jurídica occidental La tradición romanística
FUENTES DEL DERECHO ROMANO
Derecho romano Conjunto formado por las disposiciones jurídicas y el sistema legal desarrollado en Roma desde la primera compilación de leyes, conocida.
Sistema Jurídico romano
Tercer Periodo Del Advenimiento del Imperio
Derecho Romano Derecho: Estudio actual, Vigente, Instituciones
Derecho romano Conjunto formado por las disposiciones jurídicas y el sistema legal desarrollado en Roma desde la primera compilación de leyes, conocida.
¿Por qué es importante estudiar el Derecho Romano?
EL ESTADO DE DERECHO EN CHILE ELEMENTOS Y MECANISMOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL RÉGIMEN DEMOCRÁTICO. Prof. Guillermo González R. Liceo Manuel Barros Borgoño.
DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA TEMA I (DERECHO) La Constitución y el ordenamiento jurídico cubano. Prof. Osvaldo M. Álvarez Torres.
INTRODUCCIÓN Se exponen cuestiones básicas de Derecho provenientes del Título preliminar del Código civil Título preliminar.
LINEA DE TIEMPO INTRODUCCIÓN AL DERECHO hasta la muerte de Justiniano (56 D.C.). (S. III a.C. exclusive) El periodo arcaicoperíodo clásico (S. III d.C.
LECCION I EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. I.EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. CONCEPTO.
G UILLERMO G ÁLVEZ C ASTRO DERECHO PROCESAL CIVIL.
Es aquella disciplina que estudia los problemas, las implicaciones, las cosas, detalles, mentiras, objetivos, cosas, casas y todo aquello concerniente.
Derecho e información jurídica
COMPENDIO DSI FORO DE REFLEXIÓN Y ESTUDIO SOBRE COMPENDIO DSI
PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
Tema VI La aplicación de las normas jurídicas
Introducción a sus relaciones
FUENTES DEL DERECHO.
La doctrina medieval hasta la escolástica
“Democracia y derechos ciudadanos”
El carácter supremo de la Constitución, es el marco referencial que nos sirve para sostener la necesidad de que todos los demás ordenamientos legales deban.
Tema IV Las normas jurídicas de Derecho Privado. Fuentes del Derecho
Tema I El Derecho Civil “Si los ciudadanos practicasen entre sí la amistad, no tendrían necesidad de la justicia.” Aristóteles © Luis Javier Capote Pérez.
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR
Constitucionalismo y codificación.
APUNTES DE LEGISLACIÓN COMERCIAL I
Universidad de San Carlos de Guatemala Curso: Ciencia Política
ESCUELA DE DERECHO IDEOLOGÍA Y ESTADO Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Unidad 1 El vocablo Derecho.
GRECIA. UBICACIÓN GEOGRÁFICA  Grecia se ubicó originariamente en el sector noroeste del mar Mediterráneo, en lo que hoy es la península de los balcanes,
Derecho Subjetivo Aluden al facultamiento de conducta que la norma puede otorgar al sujeto Objetivo Conjunto de normas que regulan la conducta de un pueblo.
Unidad VI: Técnica jurídica.
Tu carrera, grupo y nombre
ETAPAS DE LA HISTORIA DE ROMA
HISTORIA DE LOS PROCESOS SOCIOCULTURALES I Bloque I - B Roma: de la Monarquía al fin de la República ISFD Y T n° 8Bibliotecario Auxiliar.
CIVILIZACIÓN ROMANA.
ESTADO LIBERAL SE LLAMA A CIERTA CONFIGURACIÓN EN EL ORDEN JURÍDICO POLÍTICO DE UN ESTADO CARACTERIZADO POR ASPECTOS TALES COMO LA SEPARACIÓN DE LOS PODERES.
¿Qué son derechos humanos?. Definición de derechos humanos n n Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades o valores básicos que corresponden.
FUENTES DEL DERECHO CIVIL TIC Y HERRAMIENTAS DE LA INVESTIGACION Joseline Barraza Javiera Iglesias.
Las Fuentes del Derecho. Sistema Jurídico - El fenomeno jurídico consiste de una serie de reglas institucionales y organizativas, que exprimen determinados.
¿QUE ES LA CONSTITUCION POLITICA? GmwmpJKbtM&t=1s.
El Senado El Senado romano fue la institución que más perduró en la Historia Antigua de Roma, ya que fue creada bajo la dinastía de los reyes legendarios.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
La República y El Imperio
FILOSOFÍA POLÍTICA El poder político.
CIUDADANO frente a no ciudadano.
Escribe Tu carrera, grupo y nombre
Todos los caminos conducen a Roma
FILOSOFÍA POLÍTICA El poder político.
FUNDAMENTOS SOCIALES Y
Tema: CONCEPTO DE Estado Personificación jurídica de una agrupación humana que habita dentro de un territorio común, con individuos asociados.
La Historia Política De Roma
Derecho Internacional 1. Antecedentes del DI  En el Derecho Romano, dada la naturaleza y evolución de la organización social, jurídica y política existía.
Evolución Histórica del Derecho de Obligaciones Semana 1 Derecho Civil V - Obligaciones.
LA JUSTICIA ORDINARIA. LA JUSTICIA ORDINARIA LA JUSTICIA Para entender qué es la justicia ordinaria, tenemos que entender primero qué encierra la justicia;
TAREA…? CAYO POR INOCENTE JAJAJAJA. CONCEPTO DE PERSONA EN EL DERECHO ROMANO…
Alumno: Elvis Ramos FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS.
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 23 DE NOVIEMBRE DE 2018
HISTORIA DE LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO origen romano. Se mantiene en la actualidad en los códigos moderno, como el código civil en Francia, Italia,
Recordemos… Roma nos hereda (al igual que Grecia) muchos caracteres culturales que replicamos en la actualidad. Algunos ejemplos son la República, la noción.
“IUSPOSITIVISMO” Materia: Introducción al derecho Nombre de la alumna: Jennifer Monserrat Rivera Marrero Nombre del maestro: Lic. Juan Carlos Ortiz Roldsan.
Derecho Internacional Publico
Derecho Bancario es el conjunto normativo, jurisprudencial y doctrinal que regula la estructura y funcionamiento de las Entidades de Crédito bancarias.
JUSTICIA AMBIENTAL EN EL PERÚ BACH. JASMIN GONZALES MUERAS.
Transcripción de la presentación:

Derecho Romano

Derecho Romano Nociones preliminares

Derecho Romano. Concepto Sentido amplio. Conjunto de normas y principios jurídicos que rigieron la vida del pueblo romano desde el año 753 a. C. (fundación de Roma) hasta el año 565 d. C. (fallecimiento de Justiniano). Sentido amplio. Conjunto de normas y principios jurídicos que rigieron la vida del pueblo romano desde el año 753 a. C. (fundación de Roma) hasta el año 565 d. C. (fallecimiento de Justiniano). Sentido restringido. Corpus Iuris Civilis. Ordenamiento normativo realizado en el siglo VI a instancias de Justiniano, emperador de Oriente. Integrado por el Codex, Digesto o Pandecta, Institutas y Novelas. Sentido restringido. Corpus Iuris Civilis. Ordenamiento normativo realizado en el siglo VI a instancias de Justiniano, emperador de Oriente. Integrado por el Codex, Digesto o Pandecta, Institutas y Novelas.

Ius. Origen etimológico. Concepto La voz Ius es traducida como “derecho”. Sin embargo, se considera que “derecho” proviene de “derectum” que simboliza el fiel de la balanza que está rígido cuando los dos platillos están equilibrados. La voz Ius es traducida como “derecho”. Sin embargo, se considera que “derecho” proviene de “derectum” que simboliza el fiel de la balanza que está rígido cuando los dos platillos están equilibrados. Celso (según Ulpiano) define al Ius como “el arte de lo bueno y equitativo” Celso (según Ulpiano) define al Ius como “el arte de lo bueno y equitativo”

Ius. Principios. Vivir honestamente (moral) Vivir honestamente (moral) No dañar a nadie (derecho) No dañar a nadie (derecho) Dar a cada uno lo suyo (alude a la equidad, lo que corresponde hacer según la equidad). Dar a cada uno lo suyo (alude a la equidad, lo que corresponde hacer según la equidad).

Ius. Clasificación 1. Público. Regula el estado de la cosa pública. A la organización de Estado y a las relaciones del Estado con los particulares- en un plano de superioridad. Principio general: interés público. Por Ej. Impuestos. 1. Público. Regula el estado de la cosa pública. A la organización de Estado y a las relaciones del Estado con los particulares- en un plano de superioridad. Principio general: interés público. Por Ej. Impuestos. 2. Privado. Regula las relaciones de los particulares entre sí – en un plano de igualdad. Principio general: autonomía de la voluntad de las partes. Por Ej. Alquiler 2. Privado. Regula las relaciones de los particulares entre sí – en un plano de igualdad. Principio general: autonomía de la voluntad de las partes. Por Ej. Alquiler

Ius. Clasificación a. Civile. Es el derecho que cada pueblo constituye para sí. b. Gentium. Es el derecho común a todos los pueblos. Recibido por el pretor peregrino. c. Naturale. Es lo que la naturaleza enseñó a todos los animales. Equivaldría al instinto.

Fas. Justicia. Equidad. Jurisprudencia Fas. Derecho divino. Preceptos que ordenaban las relaciones de los hombres con los dioses. Todo lo atinente al culto. Fas. Derecho divino. Preceptos que ordenaban las relaciones de los hombres con los dioses. Todo lo atinente al culto. Justicia. Constante y perpetua voluntad de dar a cada uno lo suyo. Se aplica de la misma manera para todos los hombres, sin excepciones. Justicia. Constante y perpetua voluntad de dar a cada uno lo suyo. Se aplica de la misma manera para todos los hombres, sin excepciones. Equidad. Equidad. Dichosa rectificación de la justicia rigurosamente legal. Justicia del caso concreto. Jurisprudencia. Ciencia del Derecho. “Conocimiento de cosas divinas y humanas” “Ciencia de lo justo y de lo injusto”. Jurisprudencia. Ciencia del Derecho. “Conocimiento de cosas divinas y humanas” “Ciencia de lo justo y de lo injusto”.

Épocas en que puede dividirse el estudio del Derecho Romano según la división política de la historia romana 1. MONARQUÍA (753 a. C. – 509 a. C.) Organización política adoptada por Roma durante su primer ciclo histórico. Estaba asentada sobre tres factores políticos o estamentos: #Rey #Senado #Senado #Pueblo #Pueblo

Épocas en que puede dividirse el estudio del Derecho Romano 2. REPÚBLICA (509 a. C. a 27 a. C) Sistema institucional con el que se inicia un nuevo ciclo histórico en Roma. Constituye una profunda oposición a la realeza. Acceden a la máxima magistratura dos cónsules que reemplazan a la autoridad real. La organización sigue asentándose en: # magistraturas # magistraturas # senado # senado # pueblo # pueblo La magistraturas republicanas se caracterizan por su gratuidad, responsabilidad, periodicidad, colegialidad y electividad.

Épocas en que puede dividirse el estudio del Derecho Romano 3. IMPERIO Iniciado con el advenimiento de Augusto en el año 27 a. C. Largo período histórico político constituido por: el Principado o Alto Imperio (hasta el año 284 d de C) y el Dominado o Bajo Imperio. El Imperio Romano de Occidente cayó en el año 476 d de C en poder de los bárbaros y el Imperio Romano de Oriente en el año 1453 en poder de los turcos.

Épocas en que puede dividirse el estudio del Derecho Romano según un criterio jurídico 1. Derecho Quiritario. Se extiende desde la Fundación de Roma (753 a de C) hasta la creación de la Pretura. Es el Derecho propio de los quirites, con un marcado sello nacional. Ampara las relaciones de los ciudadanos romanos, por ello se lo denomina también Derecho Civil. Es un derecho de clase, sus normas consagran privilegios del patriciado romano. Es seco, rudo y formalista. Sus fuentes fueron la costumbre, la Ley de las XII Tablas y ¿la leyes regias?

Épocas en que puede dividirse el estudio del Derecho Romano 2. Derecho Honorario. En virtud de la Lex Licina de Consulatu (367 a de C) se admitió el acceso de la plebe al consulado. El pretor es el creador del Derecho Honorario sobre todo a partir de la aparición de la pretura peregrina (242 a de C). Es el gran motor de la humanización y evolución del Derecho Romano. El Derecho Honorario ayudaba, corregía o suplía al Derecho Civil. Buscaba mitigar su excesivo rigor. El Derecho Honorario ayudaba, corregía o suplía al Derecho Civil. Buscaba mitigar su excesivo rigor. Su fuente es la equidad y el Dcho. de Gentes.

Épocas en que puede dividirse el estudio del Derecho Romano 3. Derecho Jurisprudencial. (100 a de C aprox) Es aquel que florece en Roma en virtud de la labor de los expertos jurisconsultos que asesoraban a particulares, magistrados y jueces y sugerían soluciones de acuerdo al ordenamiento normativo.

Épocas en que puede dividirse el estudio del Derecho Romano 4. Derecho de la Codificación (291 d de C aprox.) Consta de un período pre Justinianeo y de un período Justinianeo. La gran fuente de derecho en éste período son las Constituciones Imperiales reunidas en colecciones como los Códigos Gregoriano, Hermogeniano, Teodosiano y Corpus Iuris Civile de Justiniano.

Entonces.. Derecho Derecho Derecho Romano: Sentido amplio – estricto. Derecho Romano: Sentido amplio – estricto. Ius: Concepto. Principios. Clasificación: público-privado; civil – gentium – natural. Ius: Concepto. Principios. Clasificación: público-privado; civil – gentium – natural. Fas. Fas. Justicia Justicia Equidad Equidad Jurisprudencia Jurisprudencia Épocas en que puede dividirse el estudio del Derecho Romano: criterio político; criterio jurídico. Épocas en que puede dividirse el estudio del Derecho Romano: criterio político; criterio jurídico.