La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CIUDADANO frente a no ciudadano.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CIUDADANO frente a no ciudadano."— Transcripción de la presentación:

1 CIUDADANO frente a no ciudadano

2 ¿Por qué era tan importante?
No todos los habitantes de Roma eran ciudadanos romanos. Esto confería una serie de derechos y privilegios y también una serie de obligaciones. En el año 212 el emperador Caracalla otorgó la ciudadanía romana a todos los habitantes del Imperio. Iura / Derechos Munera / Deberes Ius sufragii: Derecho al voto Ius honorum: Ser elegido para cargo público Ius commercii: Derecho a compraventa de propiedades Ius connubii: Derecho a un matrimonio legal . Ius legis actiones: Emprender acciones jurídicas Ius provocationis: Derecho a apelar a la Asamblea del pueblo Inscribirse en el censo Participar en los actos religiosos Militia: servir en el Ejército Tributa: pagar impuestos ¿Por qué era tan importante?

3 Ley de las XII Tablas Ley Canuleya Leyes Licinias
Se redacta entre los años 451 y 499 a. C. Recoge por primera vez los derechos y deberes de los CIUDADANOS ROMANOS Hasta ese momento las leyes se habían mantenido en secreto y no eran públicas. Ley Canuleya Se redacta en el 445 a. C. Permitió el derecho a contraer matrimonio entre patricios y plebeyos. Leyes Licinias Se redactan en el año 367 a. C. Permitieron a los plebeyos poder acceder a cualquier magistratura

4 Ley Hortensia Se redacta en el 287 a. C. Por ella se permitió que las leyes nacidas en los plebiscitos, es decir en las asambleas de la plebe, no necesitaran la ratificación del Senado. En el Derecho Romano distinguimos: El DERECHO PÚBLICO, relacionado con la colectividad. El DERECHO PRIVADO, relacionado con los individuos. El DERECHO CIVIL, que nace a partir del derecho del ciudadano. El DERECHO DE GENTES, para regular la situación de los extranjeros y la relación que estos podían mantener con los ciudadanos.

5 ¿Cómo adquirir la ciudadanía? Por nacimiento
Por decreto de un magistrado o de un emperador Como recompensa por hazañas militares Como reconocimiento del interés de toda una población por implantar de buen grado el modo de vida romano. Como medio para congraciarse con las familias indígenas. Se concedía a personas influyentes que mantenían buenas relaciones con los gobernadores romanos.


Descargar ppt "CIUDADANO frente a no ciudadano."

Presentaciones similares


Anuncios Google