EDI – 2 INVENTARIO DE LOS TRASTORNOS DE CONDUCTA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMER O NO COMER DRA. ANA LUCÍA PACURUCU Psicóloga clínica Infantil
Advertisements

Inventario de Trastornos de la Conducta Alimentaria (EDI-2)
Orientación vocacional
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA:
Alimentación y salud Salud y Adolescencia Prof. Anabela Vogrig Colegio San Miguel – Cuarto año.
EDI 2 Inventario de Trastornos de la Conducta Alimentaria
INTRODUCCION ¿QUÉ SON LOS TRASTORNOS ALIMENTICIOS?
 Es cierto que la anorexia y la bulimia se conocen desde hace algún tiempo; estos trastornos habían sido descritos como cuadros clínicos desde finales.
Anorexia & bulimia. Existe una nueva epidemia que está amenazando la salud e, incluso, la vida de los adolescentes : la anorexia y la bulimia. La anorexia.
Caracterización del concepto de trastorno en salud mental en infancia y Adolescencia ¿ QUE ES LA PSICOPATOLOGÍA? GRUPO :403009_81.
TASTORNOS EN EL DESARROLLO DEL NIÑO Karol Johana Mazuelos Ramos.
Trastornos de la Conducta Alimentaria Dafne Díaz-Tendero Espinoza.
Facilitadora: PSI. Yolenny González. Expositora: Maribi Florentino.
Docente: Ana María Aguirre Vísag. La autoestima es un factor de la personalidad que marca los caminos del éxito o del fracaso de cada persona. La autoestima.
INVENTARIO DE TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA – EDI 3.
AUTOESTIMA INTEGRANTES: -QUISPE SANCHEZ, LUANA -VARGAS SALINAS, KATHERINE.
ANOREXIA Y BULIMIA • ¿ Qué es la anorexia? • ¿ Qué es la bulimia?
- ..
Anorexia Vigorexia Bulimia.
Las personas que padecen bulimia son incapaces de dominar los impulsos que les llevan a comer, pero el sentimiento de culpa y vergüenza tras ingerir muchos.
Trabajo Práctico anorexia y bulimia
Salud Las Hormiguitas SOPA LETRAS QUIENES SOMOS Anemia
TRANSTORNOS ALIMENTICIOS
El perfeccionismo en los niños
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
FORMACION CIVICA Y ETICA. SECUNDARIA
COMER O NO COMER DRA. ANA LUCÍA PACURUCU Psicóloga clínica Infantil
Administración del consultorio
Emociones y aprendizaje
diferencia entre anorexia bulimia y vigorexia
Inventario de Trastornos de la Conducta Alimentaria (EDI-2)
Tocando las estrellas Mi nombre Oscar Javier Ramírez Pulido.
La “belleza” Nuestro mayor miedos es no ser bellos a los ojos de quien amamos, pero ¿en realidad que les parece bello?, cada persona piensa y siente diferente,
Por: Oscar Amestegui Elizabeth Elliot Andrea Quiroga
¡Quiérete! ¡NO A LA BULIMIA!.
TRABAJO: CÁNCER DE PRÓSTATA Y SEXUALIDAD/ PROSTATE CANCER AND SEXUALITY TEMA: ALTERACIONES SEXUALES EN PACIENTES CON CANCER DE PROSTATA EN TRATAMIENTO.
VIGOREXIA Elaborado: Maricela Martínez Montoya
Sindrome del comedror compulsivo-
Emociones Tema..
Es un trastorno caracterizado por la preocupación obsesiva por el físico y una distorsión del esquema corporal.(dismorfofobia) que consiste es una preocupación.
Enfermedades de nuestro tiempo: Anorexia
Anorexia y Bulimia Que es la bulimia Como detectar la bulimia
La anorexia. La anorexia nerviosa se caracteriza por el rechazo a mantener el peso corporal en los valores mínimos normales y se acompaña de una alteración.
La anorexia. La anorexia nerviosa se caracteriza por el rechazo a mantener el peso corporal en los valores mínimos normales y se acompaña de una alteración.
Inteligencia Emocional y Liderazgo Integrantes: Fuenzalida Lorena Ochoa Romano Sabadini Gabriela.
INTEGRANTES:. EPIDEMOLOGIA  La prevalencia de la anorexia nerviosa se ha estimado entre un 0,5 y 3% del grupo de adolescentes y mujeres jóvenes. Estas.
PSICOMETRIA Ciencia cuyo objeto es medir los aspectos psicológicos de una persona: el conocimiento, las habilidades, las capacidades, las actitudes o la.
ANSIEDAD ANTE LOS EXÁMENES
Una enfermedad mental de sintomatología diversa
PATRON DEL OBJETIVO C.
Educación emocional.
TRASTORNOS DE LA IMAGEN Y LA ALIMENTACIÓN.
PATRON DEL PROFESIONAL
Psicología Forense Prof.: LEAL, Marysol. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es una enfermedad física y psicoemocional que crea una dependencia.
Prof. Antonio F. Murillo Cancho Nutrición y Dietética 1 TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA Son un grupo de trastornos caracterizados por alteraciones.
Prof. Antonio F. Murillo Cancho Nutrición y Dietética 1 TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA Son un grupo de trastornos caracterizados por alteraciones.
PERSONALIDAD Y EMOCIONALIDAD
DEFINICIÓN Se llama disfunción sexual a la dificultad durante cualquier etapa del acto sexual (que incluye deseo, excitación, orgasmo y resolución) que.
Pruebas Diagnosticas Epidemiologia
Grupo Psicoeducativo para el Reconocimiento de Emociones en pacientes con TLP: Una serie de casos FARRAN JOSÉ, ROSA; PÉREZ HERNÁNDEZ, NURIA; SERRAT NAVARRO,

Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA ORGANIZACIÓN. INTELIGENCIA EMOCIONAL  El término inteligencia emocional (IE) se refiere a la capacidad humana de sentir,
EAE ESCALA DE APRECIACIÓN DEL ESTRÉS. FICHA TÉCNICA Autores: J. L. Fernández Seara y M. Mielgo Robles Población: Adultos, desde 18 hasta los 85 años Aplicación:
AUTOESTIMA El modo en que me valoro determina algo tan importante como la capacidad de rendimiento o la competencia social. Una baja autoestima puede.
Auto-concepto y Auto-estima darnos cuenta de: “qué concepto tengo de mí mismo (AUTOCONCEPTO)” “cómo valoro ese concepto (AUTOESTIMA)”
Autoestima en el adolescente.
Transcripción de la presentación:

EDI – 2 INVENTARIO DE LOS TRASTORNOS DE CONDUCTA

 El autor de este instrumento es David Garner.  Es un instrumento de auto informe, es una herramienta que evalúa dos escalas diferentes, todas ellas relacionadas con los trastornos de la conducta alimentaria, principalmente la anorexia nerviosa (AN) y la bulimia nerviosa.  Se aplica desde los 11 años en adelante  El tiempo de aplicación es de 20 minutos puede aplicarse colectiva o individual, consta de 91 ítems,de 7 escalas que tiene 11 categorías que son clínicamente relevantes en el caso de los trastornos de la conducta alimentaria.

EDI-2 ESCALAS Posee tres escalas que evalúa actitudes y conductas sobre la conducta y el peso:  Obsesión por la Delgadez.  Bulimia.  Insatisfacción Corporal. Posee tres escalas que evalúa actitudes y conductas sobre la conducta y el peso:  Obsesión por la Delgadez.  Bulimia.  Insatisfacción Corporal. 8 escalas más generales referidas a rasgos psicológicos :  Ineficacia.  Miedo a la Madurez. Perfeccionismo.  Ascetismo.  Desconfianza interpersonal  Impulsividad.  Conciencia introceptiva.  Inseguridad Social. 8 escalas más generales referidas a rasgos psicológicos :  Ineficacia.  Miedo a la Madurez. Perfeccionismo.  Ascetismo.  Desconfianza interpersonal  Impulsividad.  Conciencia introceptiva.  Inseguridad Social.

Escala 2  OBSESIÓN POR LA DELGADEZ DT (Búsqueda incesante a la delgadez ) Síntoma esencial para diagnóstico de la AN y la BN. Los elementos de esta escala se refieren a la preocupación por el peso, las dietas y el miedo a engordar EJEMPLOS: “Como dulces e hidratos de carbono sin preocuparme” “Me siento muy culpable cuando como en exceso”  OBSESIÓN POR LA DELGADEZ DT (Búsqueda incesante a la delgadez ) Síntoma esencial para diagnóstico de la AN y la BN. Los elementos de esta escala se refieren a la preocupación por el peso, las dietas y el miedo a engordar EJEMPLOS: “Como dulces e hidratos de carbono sin preocuparme” “Me siento muy culpable cuando como en exceso”  BULIMIA B ( tendencia a tener pensamientos o darse comilonas o atracones de comida incontrolables). Característica distintiva de la BN Generalmente, asociada con marcadas disfunciones psicológicas. EJEMPLOS: “Suelo hartarme de comida” “Suelo pensar en darme un atracón”  BULIMIA B ( tendencia a tener pensamientos o darse comilonas o atracones de comida incontrolables). Característica distintiva de la BN Generalmente, asociada con marcadas disfunciones psicológicas. EJEMPLOS: “Suelo hartarme de comida” “Suelo pensar en darme un atracón”

Escala 3  INSATISFACIÓN CORPORAL BD ( Mide la insatisfacción del sujeto con la forma general de su cuerpo ) Característica de estos pacientes. Es uno de los principales factores responsables del inicio y persistencia de conductas encaminadas a controlar el peso.  INSATISFACIÓN CORPORAL BD ( Mide la insatisfacción del sujeto con la forma general de su cuerpo ) Característica de estos pacientes. Es uno de los principales factores responsables del inicio y persistencia de conductas encaminadas a controlar el peso.  INEFICACIA I (Evalúa sentimientos de incapacidad general, inseguridad, vacío, dad general, autodesprecio y falta de control sobre la propia vida). Este constructo está presente en la mayoría de las explicaciones clínica de los trastornos de la conducta alimentaria EJEMPLOS: “Me siento seguro de mí mismo” “Creo que puedo conseguir mis objetivos”  INEFICACIA I (Evalúa sentimientos de incapacidad general, inseguridad, vacío, dad general, autodesprecio y falta de control sobre la propia vida). Este constructo está presente en la mayoría de las explicaciones clínica de los trastornos de la conducta alimentaria EJEMPLOS: “Me siento seguro de mí mismo” “Creo que puedo conseguir mis objetivos”

Escala 4  PERFECCIONISMO P (Mide el grado en que el sujeto cree que sólo son aceptables niveles de rendimiento personal excelentes y está convencido de que los demás esperan de él unos resultados excepcionales.). EJEMPLOS: “En mi familia sólo se consideran resultados suficientemente buenos los resultados sobresalientes”  PERFECCIONISMO P (Mide el grado en que el sujeto cree que sólo son aceptables niveles de rendimiento personal excelentes y está convencido de que los demás esperan de él unos resultados excepcionales.). EJEMPLOS: “En mi familia sólo se consideran resultados suficientemente buenos los resultados sobresalientes”  DESCONFIANZA INTERPERSONAL ID ( Evalúa el sentimiento general de alienación del sujeto y su desinterés por establecer relaciones íntimas) EJEMPLOS: “Confío en los demás” “Me resulta fácil comunicarme con los demás”  DESCONFIANZA INTERPERSONAL ID ( Evalúa el sentimiento general de alienación del sujeto y su desinterés por establecer relaciones íntimas) EJEMPLOS: “Confío en los demás” “Me resulta fácil comunicarme con los demás”

Escala 5  CONCIENCIA INTROCEPTIVA IA ( Evalúa el grado de confusión o dificultad para reconocer responder adecuadamente a los estado emocionales ). Se relaciona también con la inseguridad para identificar ciertas sensaciones viscerales relacionadas con el hambre y la saciedad. EJEMPLOS: “Suelo estar confuso sobre mis emociones” “No sé muy bien cuando tengo hambre o no”  MIEDO A LA MADUREZ MF (Evalúa el temor del paciente el temor del paciente a las experiencias psicológicas o biológicas relacionadas con el peso en la adultez y el deseo de volver a la apariencia prepuberal). EJEMPLO: “Las exigencias de la vida adulta son excesivas”  CONCIENCIA INTROCEPTIVA IA ( Evalúa el grado de confusión o dificultad para reconocer responder adecuadamente a los estado emocionales ). Se relaciona también con la inseguridad para identificar ciertas sensaciones viscerales relacionadas con el hambre y la saciedad. EJEMPLOS: “Suelo estar confuso sobre mis emociones” “No sé muy bien cuando tengo hambre o no”  MIEDO A LA MADUREZ MF (Evalúa el temor del paciente el temor del paciente a las experiencias psicológicas o biológicas relacionadas con el peso en la adultez y el deseo de volver a la apariencia prepuberal). EJEMPLO: “Las exigencias de la vida adulta son excesivas”

Escala 6  ASCETISMO A (Mide la tendencia a buscar la virtud por medio de ciertos ideales espirituales como la autodisciplina, el sacrificio y el control de la necesidades corporales). EJEMPLOS: “Me gustaría poder tener un control total sobre mis necesidades necesidades corporales ”  IMPULSIVIDAD IR (Evalúa la dificultad para regular los impulsos y la tendencia al abuso de drogas, la hostilidad, la agitación, la autodestrucción y la destrucción de las relaciones interpersonales). EJEMPLOS: “Digo impulsivamente cosas de las que después me arrepiento” arrepiento”  ASCETISMO A (Mide la tendencia a buscar la virtud por medio de ciertos ideales espirituales como la autodisciplina, el sacrificio y el control de la necesidades corporales). EJEMPLOS: “Me gustaría poder tener un control total sobre mis necesidades necesidades corporales ”  IMPULSIVIDAD IR (Evalúa la dificultad para regular los impulsos y la tendencia al abuso de drogas, la hostilidad, la agitación, la autodestrucción y la destrucción de las relaciones interpersonales). EJEMPLOS: “Digo impulsivamente cosas de las que después me arrepiento” arrepiento”

Escala 7 INSEGURIDAD SOCIAL SI (Mide la creencia de que las relaciones sociales son tensas, inseguras, incómodas, insatisfactorias y, generalmente, de, de escasa calidad). Una falta de seguridad y de felicidad en las relaciones sociales puede tener consecuencias negativas para el tratamiento. EJEMPLOS: “Prefiero pasar el tiempo solo que estar con los demás” INSEGURIDAD SOCIAL SI (Mide la creencia de que las relaciones sociales son tensas, inseguras, incómodas, insatisfactorias y, generalmente, de, de escasa calidad). Una falta de seguridad y de felicidad en las relaciones sociales puede tener consecuencias negativas para el tratamiento. EJEMPLOS: “Prefiero pasar el tiempo solo que estar con los demás”

 Consideraciones prácticas: El uso del EDI-2 como prueba de “screening” puede apoyarse puede apoyarse en las siguientes premisas: en las siguientes premisas: 1.- No es conveniente conveniente el uso del EDI como único instrumento para para llegar a un diagnóstico definitivo, puede usarse como primer paso para seleccionar a los sujetos que conviene entrevistar para seleccionar a los posteriormente. 2.- Los puntos de corte a establecer pueden ser más o menos altos en función de los objetivos perseguidos en el proceso de evaluación.

 Ventajas y limitaciones : Limitaciones:  Instrumento de “screening.  Muchos “falsos positivos.  Susceptible de distorsión.  Su habilidad para diferenciar entre los tipos de TCA es cuestionable. Ventajas prácticas de su aplicación:  Está completamente tipificado.  Es económico.  No precisa de evaluadores expertos.  Puede aplicarse en forma colectiva.  Se corrige con sencillez.  En numerosos estudios ha mostrado ser sensible a los cambios registrados en individuos cuando se administra un tratamiento.

 Estudios Trastornos de personalidad:  Estudios sobre Genética  Estudios trasculturales

LINKOGRAFIA: file:///C:/Users/Personal/Downloads/manual%2 0del%20EDI.pdf trastornos-de-la-conducta-alimentaria/ file:///C:/Users/Personal/Downloads/present_e di%20(1).pdf

GRACIAS POR SU ATRENCION