Gestión de Riesgo con un enfoque en los derechos de la niñez Iván Yerovi H.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuidado para niños y niñas de la primera infancia
Advertisements

PLAN DE ACCION POR LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
Ministerio de Educación Nacional – Subdirección de Permanencia Bogotá - Septiembre de 2012 EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS.
Avances de Acciones del plan Departamental Pacto Hambre Cero
Gobernación de Boquerón Gobernación de Alto Paraguay.
Los desastres y las prioridades de salud pública ENFOQUE DE CLUSTER San Salvador 09 diciembre 2009.
María Teresa Barrera Cala Universidad De Santander.
DERECHOS DE LOS NIÑOS. DERECHO DE LOS NIÑOS A LA EDUCACION A LA SALUD A LA JUSTICIA A SER PROTEJIDOS A LA LIBERTAD A LA IGUALDAD A JUGAR A NO SER DISCRIMINADO.
REGLAS BRASILIA ACCESO A LA JUSTICIA DE LAS PERSONAS EN CONDICION DE VULNERABILIDAD.
ADOLESCENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES MEDICINA PREVENTIVA.
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
El valor agregado de la seguridad humana en los desastres naturales y el cambio climático Presentación realizada por Koji Yamada de JICA en el Foro Regional.
Enfrentamiento de Emergencia y Desastres en salud mental Ps. Marcela Ormazabal Asesora Salud Mental Servicio Salud Maule.
Se define como las acciones que buscan garantizar el derecho a la alimentación sana con equidad, en las diferentes etapas del ciclo de vida, mediante.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
RUTAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
TEMA: DERECHO ECONÓMICOS SOCIALES Y CULTURALES Integrantes: Bernabel Echegaray Roberto Díaz cahua Frank Gavilán treyce Mesías Alva angeló.
Diálogo y Consulta Nacional “Que nadie quede atrás”
Beneficios psicosociales de la implementación de Lactarios
Proyecto Salud y Bienestar en el Trabajo
Empleo y trabajo decente para la paz y la resiliencia
Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
Gestión del Riesgo de Desastres MINSA
PROGRAMA COLEGIOS ABIERTOS (CABI)
Foro Municipal de Educación- Centro Municipal N° 5 “Koeti”
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
Dirección General Fortalecer los vínculos
Retos de la cooperación sanitaria internacional: Modelo de trabajo de Médicos del Mundo Toledo, 25 de noviembre
SISTEMAS DE SALUD EN ODONTOLOGIA
MANTA - MARZO 2017.
LOGROS y RETOS de la respuesta del sector WASH 90 días después del terremoto en Ecuador 16 Abril de julio 2016.
Contenido Mandatos de la OPS y OMS Marco operativo Esferas de acción.
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
Evaluación de la cooperación técnica Bienio Ecuador
El Estado colombiano ha desarrollado diversos instrumentos normativos que enmarcan a las mujeres en general como sujetos de especial protección, que van.
¿Qué es el maltrato infantil?
CRECIMIENTO DESARROLLO Cuidados Alimentación Salud
UNIVERSIDAD AMAZONICA DE PANDO ÁREA CIENCIA JURIDICAS Y POLITICAS PROGRAMA: CIENCIAS POLITICAS Y GESTIÓN PUBLICA UNIVERSIDAD AMAZONICA DE PANDO ÁREA CIENCIA.
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
X Informe del PDH a CONASAN
Consultoría Especializada
Elementos que definen trata internacionalmente (P.Palermo)
MÓDULO 3: Abordar la VG en las situaciones de emergencia humanitaria
la preparación y la respuesta ante emergencias y desastres¨
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO HIGIENE Y SEGURIDAD DOCENTE: ESTEPHANI SANGUINO SALAS INTEGRANTES: ALVARADO HERNANDEZ JUAN CARLOS CARRILLO CAMELO.
Cruz Roja Panameña Programa de Integración Local a las Personas Refugiadas en Panamá Con el apoyo financiero de: Expositora: Ana Cecilia Morales. Psicóloga.
* BASES NORMATIVAS Y LEGALES EN LA ATENCION DEL ADOLESCENTE Mg. Verónica Espinoza Loayza.
Situación de la salud mental en Chile
SISTEMAS DE SALUD Y DISPOSITIVOS ASISTENCIALES
Lic. Jorge Yáñez López Coordinador de TRODOS Círculo de Masculinidad
Actividades en materia de salud a favor de las personas migrantes CICR- Delegación Regional Reunión de la Red de Funcionarios de Enlace para la Protección.
RED DE SALUD AZANGARO SALUD - MICRO RED SAN ANTON.
Presentación de Proyecto Octubre de 2002
Principios del Interés Superior del niño, niña y adolescente migrante
Información general acerca de la DIS/BID – Introducción
Conferencia Regional sobre Migración (CRM)
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL PÁUCAR DEL SARA SARA LIC. ORLANDO AYALA ARAUJO COORDINADOR LOCAL PREVAED.
CONCEPTOS BÁSICOS DE SALUD PÚBLICA. EEP.Cristian Adriana Hernández Velasco.
POLÍTICAS PÚBLICAS EN ATENCIÓN Y PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA LIC. EUGENIA COLQUE CONDORI DIRECTORA DE NIÑEZ GENERO Y ATENCIÓN SOCIAL.
Seguimiento sindical a la Recomendación 202 relativa a «Los Pisos Nacionales de Protección Social» adoptada en la 101ª CIT.
Costa Rica.
Beneficios psicosociales de la implementación de Lactarios María Elena Ugaz Oficial de Nutrición y Desarrollo Infantil 22 de Agosto de 2017 © UNICEF Perú.
Situación de la salud mental en Chile
26 y 27 de marzo 2019, Santo Domingo
Resoluciones posteriores de la Asamblea Mundial de la Salud Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la leche materna IBFAN Colombia.
ETAPAS DE LA EMERGENCIA EDUCATIVA
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
Apoyo responsable (aspectos generales)
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
Transcripción de la presentación:

Gestión de Riesgo con un enfoque en los derechos de la niñez Iván Yerovi H.

Mandatos de UNICEF Protección especial para los más vulnerables en situaciones inestables Enfoque de derechos, basado en la Convención sobre los Derechos de la Niñez

La Convención sobre los Derechos de la Niñez “Interés superior del niño” Derecho intrínseco a la vida Que no sea separado de familia Protección contra toda forma de perjuicio o abuso físico o mental El más alto nivel posible de salud Atención sanitaria prenatal y pos-natal apropiada Derecho a la educación

¿Por qué la niñez? Derecho a ser primeros en recibir atención durante emergencias Grupo vulnerable de alto riesgo Medidas de protección especiales para la niñez

Factores de vulnerabilidad Edad: menores de 5 años en especial Género: niñas y mujeres son aún más vulnerables por su género Exclusión: estatus socio-económico, etnia y raza aumentan vulnerabilidad Separación: emergencias provocan separación o abandono

en emergencias: Pasan “desapercebidos” Faltan datos desagregados por edad y género No son priorizados para recibir bienes y servicios

Compromisos Básicos para la Infancia en situaciones de emergencia - CCC 1. Los niños en medio de conflictos armados y desastres naturales, tales como sequía, inundaciones y terremotos, tienen las mismas necesidades y derechos que los niños en los países estables. 2.Nuestra respuesta reconocerá la prioridad de la acción humanitaria a la vez que garantiza el acceso en condiciones de seguridad a las poblaciones afectadas y la protección y seguridad del personal y los bienes. 3.La respuesta a una situación de emergencia se basará en las actividades y alianzas existentes establecidas mediante la cooperación al programa del país. 4.La respuesta se basará en prioridades definidas a nivel nacional y en las ventajas comparativas del UNICEF. Principios Rectores:

Enfoque operacional del UNICEF 1.Realizará una rápida evaluación para determinar las prioridades de la acción humanitaria en favor de los niños. 2.Establecerá un sistema válido y confiable para vigilar, informar y dar a conocer las necesidades de los niños, y para evaluar el efecto de la respuesta. 3.Establecerá su respuesta como parte de un plan coordinado de respuesta de las Naciones Unidas, elaborado en colaboración con copartícipes nacionales y otros copartícipes. 4.Asumirá funciones de coordinación sectoriales siempre que sea conveniente. 5.Establecerá sistemas operacionales y proporcionará recursos para la rápida entrega de suministros y prestación de asistencia técnica Compromisos Básicos para la Infancia en situaciones de emergencia - CCC

Salud Evaluación de condición de niños Stocks de medicinas para niños Recuperación psicosocial rápido a niños, maestros, familias Acceso a educación sobre salud reproductiva Mensajes sobre salud e higiene: EDA, IRA, piel Inmunización

Agua y saneamiento: EDA = mortal para niños (esp. < 1 año) Agua segura (cloro) Servicios sanitarios aptos para niños Diseño de letrinas para privacidad y dignidad de niñas/mujeres Kits de higiene para niñas/mujeres Agua para higiene personal Disposición de desechos sólidos

Nutrición: Referencia de niños de alto riesgo a centros de apoyo nutricional Alimentos apropiados para niños Suplementos nutricionales para niños y mujeres embarazadas Capacitación sobre higiene para preparación de comida en refugios/albergues Promoción de lactancia materna Seguimiento y monitoreo nutricional

Protección: Niños en refugios son víctimas potenciales: violencia, drogas, abuso sexual, etc. Diseño/ubicación de refugios en base a criterios de protección, privacidad y prioridad de los niños y mujeres Creación de “child-friendly spaces” Acceso a refugios para “grupos especiales” Búsqueda y reunificación familiar Apoyo psicosocial

Educación: Uso temporal de escuelas como refugios (vuelta a la normalidad) Dotación de textos, uniformes, kits educativos, post-desastre Estimulación temprana para pre-escolares (IECD) Recreación

VIH/SIDA: Proporcionar a Centros de Salud carpeta de atención (víctimas de violación, incluida profilaxis posterior a la exposición) Promover el acceso a la información y atención básica en relación con el VIH/SIDA

Pasos futuros: Implantar cultura de prevención: educación y empoderamiento Promover planes locales de gestión de riesgo Integrar GdR en curriculum escolar Sensibilizar directores de refugios Promulgar estándares mínimos para proteger la niñez Crear refugios “amigos de la niñez” Desarrollar políticas públicas y legislación

UNICEF responde en las emergencias protegiendo los derechos de los niños.