ADMINISTRACIÓN Y MARKETING TEMA: EL DISCURSO DOCENTE: Dr. PEPE CALSINA CALSINA SANDRA LOAYZA ENRIQUEZ JUAN PARI MAYHUA SEMESTRE: VII SEMESTRE: VII PRESENTADO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El discurso expositivo
Advertisements

¿Cómo Hacer un Ensayo?.
La exposición Oral.
Un ensayo es una composición escrita en la cual se exponen de manera argumentativa, el punto de vista, opiniones o posiciones del escritor ante un tema.
CaracterÍsticas, estructura, mÉtodos y tÉcnicas
¿Cómo hacer una redacción (ensayo, respuesta o similar?
Exposición Oral: Las Vanguardias.
LA ARGUMENTACIÓN. Es defender una idea a partir de un conjunto de razones en donde finaliza justificando la argumentación.
Nombre: Carmen Pillajo Fecha: 10 de junio del 2013 TEMA: La mesa redonda como técnica grupal.
Las Destrezas Básicas De La Comunicación Oral y Escrita Rosi Moran Unidad 4 Semi 1001.
Principales tipos de exposiciones orales Aunque todos los textos tienen en común la intención de informar y enseñar podemos distinguir diferentes tipos.
PROYECTO DE VIDA Un proyecto es un plan que se idea, para poderlo realizar. Un proyecto de vida se refiere a la definición de un plan de lo que se desea.
4.1 Destrezas básicas de redacción y comunicación 4.1 Destrezas básicas de redacción y comunicación Por: Jessica Cruz-Rivera National University College.
¿QUÉ ES UN ENSAYO? ENSAYO ¿Qué es? Tipo de género literario o científico. ¿Para qué es? Demuestra un punto de vista personal sobre algún tema de manera.
El estudio de la literatura
El ensayo expositivo Concepto Características principales
Gia Zambrano Gabriela Montalvo
Elementos básicos constitutivos y estructura
El ENSAYO Msc. Eva Marlene Romano.
LIBRO EN HONOR A LA VERDAD
La Comunicación Escrita
Formas de enseñanza Formas de Clase Julio Paredes Riera
6º Primaria.
El resumen.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES & HUMANAS
Presentar un informe técnico
12 Ideas para elaborar sermones bíblico poderosos
CUENTO ESTRUCTURA ELEMENTOS
Proyecto 4: Integramos notas y resúmenes (la monografía)
¿Cómo hacer un ensayo?.
LAS PARTES DE UN DISCURSO
Presentación Si no puedes explicar algo de forma sencilla, es que ni tú mismo lo has entendido lo suficiente. (Albert Einstein) Presentación, Jitka.
Módulo 27 La Reseña.
Planteamiento del Problema
ESTRUCTURA DE UN ENSAYO
ANÁLISIS DE PERFIL LPA  POR FAVOR LEA CUIDADOSAMENTE LAS INSTRUCCIONES SIGUIENTES ANTES DE VOLVER LA HOJA.   Algo importante en el mundo es la imaginación.
PROYECTO DE VIDA Un proyecto es un plan que se idea, para poderlo realizar. Un proyecto de vida se refiere a la definición de un plan de lo que se desea.
Formas de representación del Discurso
Guía básica para presentar oralmente un trabajo académico
COMENTARIO DE TEXTOS Comentario crítico
PASOS PARA UNA EXPOSICIÓN ORAL
El estudio de la literatura
Bibliografía consultada:
NIVEL DE COMPRENSIÓN ANALÍTICA: LECTURA ANALÍTICA, SUBRAYADO, SUMILLADO, EL RESUMEN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA REGIÓN LOS LLANOS.
BLOQUE V Textos orales PROPÓSITO DEL BLOQUE Compara los diferentes tipos de expresión oral para la aplicación en las diversas situaciones comunicativas.
El ensayoCaracterísticasClasificaciónTipos de ensayoPasosPartes de en ensayoEstiloPensamiento Crítico CONTENIDO.
1º Bachillerato D Rosana Moya Lengua Castellana y Literatura
El estudio de la literatura
Respondiendo a la Prueba 2
Expresión Oral y Escrita
¿Cómo hacer un ensayo? UNIVERSIDAD INDEPENDIENTE Profa. Doraluz Segura V.
El estudio de la literatura
DISCURSO Un discurso es un razonamiento expresado de forma oral. Es importante esta parte previa pues la preparación de un discurso, el cómo hacer un discurso,
LA EXPOSICIÓN ORAL DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS EL LENGUAJE EXPOSITIVO
SIMPOSIUM DE APRENDIZAJE ESCOLAR
Artículos de divulgación científica
El estudio de la literatura
¿Cómo hacer un ensayo?. ¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje.
Artículos de divulgación científica
El Informe técnico. ¿Qué es un informe técnico?  Exposición de datos o hechos dirigidos a alguien, respecto a una cuestión o un asunto, o a lo que conviene.
¿Cómo elaborar un trabajo escrito?. L o primero que debemos tener en cuenta es que el lector se impresiona con la claridad de las ideas y con una apariencia.
Vas a dar una conferencia
¿Cómo hacer un informe?. ¿Cómo hacer un trabajo escrito? Antes de comenzar a escribir tu informe debes tener en cuenta lo siguiente: 1. Debes elegir bien.
Presentación del Método a emplear en los Manuales de Catequesis, pertenecientes al Templo “SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS”
PRESENTACIONES ORALES EFECTIVAS
“El Artículo Informativo” Objetivo: Conocer las características, función y estructura del artículo informativo.
ARTÍCULO INFORMATIVO Séptimo año básico. . ¿Dónde se encuentra este tipo de textos? Textos científicosTextos humanísticosManuales Textos especializados.
LA COMUNICACIÓN ORAL. PRINCIPIOS BÁSICOS EN LAS COMUNICACIONES ORALES  SI QUEREMOS CONSEGUIR QUE NUESTRO DISCURSO, MENSAJE O EXPOSICIÓN SEA COMPRENDIDO.
¿Cómo hacer un ensayo? Profra. Xiomara Santana Esc. Sec “Celestín Freinet”
Transcripción de la presentación:

ADMINISTRACIÓN Y MARKETING TEMA: EL DISCURSO DOCENTE: Dr. PEPE CALSINA CALSINA SANDRA LOAYZA ENRIQUEZ JUAN PARI MAYHUA SEMESTRE: VII SEMESTRE: VII PRESENTADO POR:

Un discurso es toda sucesión de palabras, expresadas de forma oral, extensas o cortas, que sirva para expresar lo que se piensa o se siente: debe ser adecuado, es decir, ordenado, acomodado y proporcionado para lo que se quiere lograr. EL DISCURSO

El siguiente método será eficaz para orientar el pensamiento del orador en la preparación de su discurso:  Defínase o elija con precisión la idea que desea desarrollar.  Reúna todos los datos, hechos, evidencias, experiencias y todos los argumentos relacionados con el tema o la idea elegida.  Detallar las conclusiones clara y sintéticamente de modo que concrete el pensamiento central de la exposición.  Si lo elegido tiene algunos aspectos pocos atractivos o mejor dicho poco interesante, trate de encontrar pruebas, razones que fuercen la verdad, o realce de lo elegido y que aclare lo desfavorable del tema. MÉTODO PARA ELABORAR UN BUEN DISCURSO

ESTRUCTURAS DEL DISCURSO INTRODUCCIÓN: Se presenta del tema del que se va tratar. Motivación para el lector CUERPO DEL DISCURSO: Se expone la información acerca del tema que se presento en la introducción CONCLUSIÓN: Se realiza una síntesis de lo expuesto, en la que se resaltan los aspectos mas importantes de lo presentado.

DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA DEL DISCURSO INTRODUCCIÓN Es la parte más importante del discurso puesto que en ella se resalta la idea central del discurso se impresiona al auditórium y se despierta el interés al publico. INTRODUCCIÓN ANECDÓTICA se inicia el discurso contando una anécdota o recordando un relato que tenga relación con el tema elegido.

INTRODUCCIÓN FRASEOLÓGICA De la misma manera se inicia el discurso con un pensamiento o frase célebre que tenga alusión con el tema elegido. INTRODUCCIÓN INTERROGATIVA Es la más sencilla, como su nombre mismo lo indica, se inicia realizando preguntas no para que lo responda el auditórium, sino para que el orador mismo lo responda. CUERPO DEL DISCURSO Es el discurso en sí, que tiene que exponerse, para ello se ha extraído todos los datos concernientes al tema elegido (libros, conferencias, revistas, televisión, etc.)

Tenemos tres formas de terminar un discurso como son: terminación ascendente, tajante y descendente.  TERMINACIÓN ASCENDENTE.- “Y para terminar, les dejo con este pensamiento... UN BUEN ÁRBOL DA BUENOS FRUTOS ¡UN BUEN PADRE DA BUENOS HIJOS!  TERMINACIÓN DESCENDENTE.- “En resumen, me despido con este pensamiento... ¡UN BUEN ÁRBOL DA BUENOS FRUTOS! ¡UN BUEN PADRE DA BUENOS HIJOS!  TERMINACIÓN TAJANTE.- Finalmente, me despido con este pensamiento... ¡UN BUEN ÁRBOL DA BUENOS FRUTOS! ¡UN BUEN PADRE DA BUENOS HIJOS! TERMINACIÓN Es una de las partes más importantes del discurso donde el orador, de todo lo hablado hará un recuento mentalmente y transmitirá las ideas más importantes.