Diseño del Proyecto de Grado Roger Huallpara Soliz.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
 Hidalgo (1992) su construcción exige una actitud crítica, fundamentada en los antecedentes  Bordieu (1996) se define y construye desde una problemática.
Advertisements

 No es una publicación original  Examina la bibliografía ya publicada  Controla, coteja y analiza un trabajo ya realizado.
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Enfermería LICENCIATURA EN ENFERMERÍA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ENFERMRÍA Lic. Maria del Refugio.
Capítulo IV: Análisis e Interpretación de los Datos Codificación y Tabulación de los Datos Técnicas de Presentación de los Datos Análisis Estadísticos.
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Diseño de Proyectos de Investigación EL MARCO TEÓRICO DR. HUGO L. AGÜERO ALVA.
Metodología de la Investigación. Lic. Oscar Prado.
TALLER DE DISEÑO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS
“EL PROYECTO DE INVESTIGACION”
Bibliteca Central. Derecho ile.cl Taller de acceso a la información Conceptos y procesos de la investigación documental/bibliográfica.
Desarrollo de la perspectiva teórica:
Marco Teórico-conceptual y referencial
Título del proyecto Universidad de Carabobo
EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN -Esquema-
COMITÉ DE INVESTIGACION INGRESA TÍTULO
MARCO TEÓRICO Sustentar teóricamente la investigación. Todo procedo de investigación científica debe estar debidamente sustentada mediante un cuerpo teórico.
Etapas del proceso de investigación
Introducción ( Arial 28-30) Referencias (más importantes- máximo 5)
COLOCAR EL TEMA DEL PLAN DE TESIS
Metodología de la Investigación
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ODONTOLOGÍA INVESTIGACIÓN Y BIOESTADÍSTICA I DOCENTE: Dra. Estela Villacís.
Janette Orengo Puig,Ed.D.
Seminario de Titulación (4)
Institución a la que pertenece
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
Módulo 27 La Reseña.
Formulación de Proyecto de Investigación Escuela de Idiomas Modernos
TIPOS DE INVESTIGACIÓN I
( REVISIÓN DE LA LITERATURA ) MARCO TEÓRICO FEBRERO del 2017
Taller de BL y Taller de MT
EL MARCO TEÓRICO.
SEMINARIO DE TESIS I Docente: MSc. KARLA RIVERA DUBÓN MAESTRIA EN DERECHO TRIBUTARIO.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN Docente: Caroll Schilling
UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN SAN CRISTOBAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 11 Esquemas para Organizar un Trabajo de.
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA Adelante. Indice * Propósito Introducción Estrategias Actividades de Aprendizaje Actividades de consolidación Autoevaluación.
Taller de acceso a la información
Elaboración del Marco Teórico de la Investigación
Guía para la elaboración de un anteproyecto de investigación
Metodología de la Investigación
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
COMPONENTES DE UN PROYECTO INVESTIGATIVO Luz Rocío Sierra Toscano.
Taller de acceso a la información Conceptos y procesos de la investigación documental/bibliográfica Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Esquemas para Organizar un Trabajo de Grado REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO.
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión San Cristóbal Metodología de la Investigación Realizado por: Sánchez C, Stefhanny N. Cedula:
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Mg. Sarita Collins L.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
PASOS DEL PROCESO DE INVESTIGACION
EL PROCESO CUANTITATIVO
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
Tema.
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
EL INFORME. ¿Qué es el informe? El concepto de informe, como derivado del verbo informar, consiste en un texto o una declaración que describe las cualidades.
ESQUEMA DE TESIS UPT Dr. Antonio DÍAZ SAUCEDO Profesor Principal TC. Arequipa
PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Análisis y Evaluación de Proyectos de Inversión Ing. Walter De la Hoz.
ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO
EL MARCO TEÓRICO EN LA INVESTIGACIÓN
EL ESTADO DEL ARTE Hace referencia al nivel más alto de desarrollo conseguido en un momento determinado sobre cualquier aparato, técnica o campo científico.
1 ACTIVIDAD 1 María Isabel Sangrador flores Protocolo de Investigación.
INVESTIGACION Mag. Rufino Ramírez Cóndor.
DISEÑO METODOLÓGICO ¿C UÁLES SERÁN LOS MÉTODOS PARA ABORDAR LA INVESTIGACIÓN ? Metodología de la Investigación Científica.
BENEMERITA UNIVERSIDADAUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE MEDICINA LICENCIATURA EN MEDICINA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ORALIA RAYO FLORES Desarrollo de.
Dr. Walter Barrutia F. REINGENIERÍA DE PROCESOS Dr. Guillermo Mamani Apaza CONCEPTOS AXIOLOGICOS Y METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA Dr. Wildoro.
AUTORES, FILIACIÓN Y CORREO
PARTES DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA O MARCO REFERENCIAL.
Transcripción de la presentación:

Diseño del Proyecto de Grado Roger Huallpara Soliz

Componentes del proyecto de grado PORTADA RESUMEN INDICE GENERAL O TABLA DE CONTENIDO PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ANTECEDENTES JUSTIFICACION FUNDAMENTO TEORICO OBJETIVOS DEL PROYECTO METODOLOGIA REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS (según las llamadas normas APA) CRONOGRAMA PRESUPUESTO ANEXOS

Objetivo Realizamos la estructura general del Marco teórico.

Entonces estructuramos el marco teórico con base a los siguientes temas: 1.Producción de fruta en el municipio de Luribay Tipos de frutas Características de la fruta 2.El proceso de recolección de la fruta 3.Manual 4.Maquinas recolectoras Cada tema se despliega en subtemas De este modo se coloca el contenido de las referencias en cada apartado (en los que corresponda) Ejemplo

Uno de los siguientes pasos es SUSTENTAR TEORICAMENTE EL PROYECTO.

El marco teórico se integra con las teorías, los enfoques teóricos, estudios antecedentes en general, que se refieren al problema que se pretende dar solución.

Para elaborar el marco teórico es necesario DETECTAR, OBTENER Y CONSULTAR LA LITERATURA, y otros documentos pertinentes para el problema del proyecto, asi como EXTRAER Y RECOPILAR de ellos la información de interés para el proyecto.

La revisión de la literatura puede iniciarse manualmente o acudiendo a banco de datos y referencias a los que se tenga acceso mediante INTERNET, utilizando palabras claves.

La revisión de la literatura incluye una recopilación de los escrito e investigado sobre el problema e implica LA SELECCIÓN, LA LECTURA Y LA CRITICA del material.

Sin embargo la tarea no concluye alli, es PRECISO EXTRAER DE TODA LA INFORMACION REVISADA, LO MAS RELEVANTE EN RELACION AL PROBLEMA.

Al construir un marco teórico DEBEMOS CENTRARNOS EN EL PROBLEMA QUE PRETENDEMOS DAR SOLUCION SIN DIVAGAR EN OTROS TEMAS AJENOS AL PROYECTO.

UNA BUENA SINTESIS DE LAS TEORIAS, ANTECEDENTES E INVESTIGACIONES PREVIAS SOBRE EL PROBLEMA CONSTITUYE UNA EXCELENTE PLATAFORMA DE PARTIDA PARA LA ELABORACION DEL MARCO TEORICO.

¿Cómo se construye el marco teórico? Una vez que hemos comprendido lo que es el marco teórico de un problema, y realizada la revisión de la literatura, se tiene una visión clara y completa del problema, estamos en condiciones de iniciar la elaboración del marco teórico que fundamente el proyecto.

Pasos Paso 1: Identificar los elementos teóricos necesarios para fundamentar el problema. Para orientar el proceso de REVISION DE LA LITERATURA es necesario que sobre la base del problema y objetivos se identifiquen los elementos, factores y aspectos pertinentes para fundamentar el problema. Paso 2: Revisión de la literatura correspondiente De la revisión de la literatura se extraen resultados de las diferentes teorías, investigaciones, y datos estadísticos que a juicio del investigador están relacionados con el problema en estudio y sus objetivos. Paso 3: Seleccionar las variables principales, es decir los elementos mas importantes para el estudio del problema. Se procede a la selección de las VARIABLES central y secundarias del tema que se esta estudiando. La variable central se refiere básicamente al problema, y las secundarias son aquellas que ayudan a explicar y analizar el problema. Paso 3. Elaborar el marco teórico.Se comienza con las descripción general del problema y los elementos teóricos relativos al mismo, a continuación pueden incluirse las variables conceptuales.

Ejemplo

1 FRUTA DETERIORADA EN LA RECOLECCIÓN 2 MENORES INGRESOS DE LOS AGRICULTORES 5 PÉRDIDAS EN COSECHA 8 MAQUINAS RECOLECTORAS OBSOLETAS 7 MAQUINAS RECOLECTORAS DEFICIENTES 9 OBREROS MALTRATAN LA FRUTA AL RECOGERLA 3 OBREROS MAL CAPACITADOS PARA RECOLECCIÓN 15 CONTAMINACIÓN POR FRUTAS DAÑADAS 6 PROLIFERACIÓN DE PLAGAS Y MALOS OLORES Árbol del Problema 16 MAYOR COSTO POR MANIPULACIÓN DE FRUTA DETERIORADA 17 DEFICIENTES TECNOLOGÍAS DE RECOLECCIÓN 18 INADECUADOS INCENTIVOS PARA RECOLECCIÓN 13 MANTENIMIENTO DEFICIENTE DE COSECHADORAS 19 AMENAZAS A LA SALUD

Objetivo General Mejorar el proceso de recolección de la fruta de los agricultores en el municipio de Luribay del departamento de La Paz entre el año 2014 a Objetivos Específicos 1.Desarrollar habilidades y destrezas para recoger la fruta en condiciones optimas en el Municipio de Luribay del Departamento de La Paz, entre el año Producir una nueva variedad de fruta resistente a la recolección en le Municipio de Luribay del Departamento de La Paz entre el año 2014 – Actividades 1.1 Implementación de programas de capacitación a los agricultores 1.2 Implementación de nuevas tecnologías mejoradas 2.1 Producción de una nueva variedad de fruta adaptada a las condiciones medio ambientales de la región.

Paso 1: Identificar los elementos teóricos necesarios para fundamentar el problema. Producción de fruta resistente al proceso de recolección. Factores que afectan al deterioro de la fruta en el proceso e recolección. Tendencias sobre la recolección de frutas mediante maquinas. Tendencias sobre la recolección de las frutas mediante mano de obra. Aspectos generales de las personas que se encargan de recolectar las frutas. Efectos sobre la perdida de la cosecha

Paso 2: Revisión de la literatura correspondiente Reviso autores representativos (clásicos y actuales) -fuentes primarias-: libros, revistas, tesis, etc. Reviso y consulto las fuentes por palabras clave Ej. Fruta- proceso de recolección-Nuevas tecnologías-capacitación, etc. Hago lectura exploratoria de los textos (una observación general del texto enfatizando en títulos, subtítulos, tablas o figuras). Hago lectura confirmatoria de los textos (enfatizando en lo que es relevante para el tema sobre el que voy a escribir). Reescribo lo más importante de los textos: reseñas, mapas, cuadros, fichas, etc. Listo las referencias bibliográficas.

Paso 3: Seleccionar las variables principales, es decir los elementos mas importantes para el estudio del problema. Producción de fruta en el Municipio de Luribay. Proceso de recolección de la fruta Proceso de la recolección de frutas mediante maquinas. Proceso de recolección de las frutas mediante mano de obra. Producción de fruta resistente al proceso de recolección.

Paso 3. Elaborar el marco teórico. Para generar el marco teórico se sugieren dos métodos: MAPEO Y VERTEBRACION.

Método de MAPEO Este método implica elaborar un MAPA CONCEPTUAL y con base a este, profundizar en la revisión de la literatura y el desarrollo del marco teórico.

Proceso de recolección de la fruta en el Municipio de Luribay. El proceso de recolección de la frutaProducción de fruta en el municipio de Luribay. Muestra de un mapa de la literatura con el ejemplo procesos de recolección de la fruta.

Proceso de recolección de la fruta en el Municipio de Luribay. El proceso de recolección de la frutaProducción de fruta en el municipio de Luribay. Los conceptos claves del mapa se desglosan en subtemas, según lo indique la literatura esencial que revisemos. El mapa va desglosándose en subtemas. ManualMaquinas recolectoras Tipos de frutas Características de la fruta

Entonces estructuramos el marco teórico con base a los siguientes temas: 1.Producción de fruta en el municipio de Luribay Tipos de frutas Características de la fruta 2.El proceso de recolección de la fruta 3.Manual 4.Maquinas recolectoras Cada tema se despliega en subtemas De este modo se coloca el contenido de las referencias en cada apartado (en los que corresponda)

Método por índices para construir el marco teórico (vertebrado a partir de un índice general) Consiste en desarrollar en primer lugar un índice tentativo de este, global o general e irlo afinando hasta que sea sumamente especifico, para posteriormente colocar la información (referencias) en el lugar correspondiente dentro del esquema.

Proceso de vertebración del índice del marco teórico y ubicación de referencias. Tema 1. Producción de fruta en el municipio de Luribay Tema 2. Tipos de frutas Tema 3. Características de la fruta Tema 4. El proceso de recolección de la fruta Tema 5. Manual Tema 6. Maquinas recolectoras Temas generales Subtema 1.1 Subtema 1.2 Subtema 1.3 Subtema 3.1 Subtema 3.2 Subtema 3.3 Referencia 1 Referencia 2 Referencia 3 Referencia 4 Las referencias se ubican donde les corresponde.

¿Cuántas referencias deben usarse para el marco teórico? Esto depende del planteamiento del problema, el tipo de reporte que estamos elaborando y el área en que nos situemos además del prepuesto. Por lo tanto no hay una respuesta exacta. Sin embargo algunos autores sugieren que entre alrededor de 30 referencias.

Construir el marco teórico implica REDACTAR su contenido, HILANDO PARRAFOS y CITANDO APROPIADAMETNE las REFERENCIAS.

Vamos a utilizar el sistema de Nombre y año. ¿Cómo citar las referencias?

A continuación te presentó, también, los casos más frecuentes de citas de autores.

Muchas gracias