LECTURA COMPRENSIVA DE UN REPORTAJE SOBRE “AL SUR DE LA ALAMEDA” Clase N° 2.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CLUB DE LECTURA Y ESCRITURA TELÉMACO
Advertisements

Reto de Lectura A-Z de Cannon Éste año en Cannon estamos retando a nuestros estudiantes de Kinder a Segundo grado a estudiar autores de todos los géneros.
Textos argumentativos
ANALISIS DE TEXTOS INFORMATIVOS.
PORTADA COMO APARECE EN EL ANILLADO
Título Área Temática (Sala) en la que se incluirá el trabajo. Autor1, Autor2, Autor3, Autor4, Autor5 Palabras Clave Resumen: resumen, resumen, resumen,
clic para editar título fecha subtítulo introducción En la introducción normalmente se describe el alcance del documento, y se da una breve explicación.
Comentario de textos históricos.
COMPRENSIÓN LECTORA SESIÓN II. 19 DE AGOSTO
¿Qué información nos entregan los diarios? Educación Parvularia.
Hola, yo les explicare como nació y evoluciono el diario en Chile.
Español 4 Unidad 3: Novela
CLASIFICACION GENEROS PERIODISTICOS
Lectura complementaria N° 4 Nombre del libro Imagen Datos Asignatura: Miss: Alumno: Fecha: 6 ptos Logo colegio.
Características y Pauta de análisis EL DIARIO DE AGUSTÍN
“LA COMPRENSION LECTORA Y LAS TICS”
FINES DEL PERIODISMO INFORMAR INTERPRETAR ORIENTAR ENTRETENER EDUCAR.
Mi libro favorito Por: [Edgar Carbajal Hernández].
Título del libro. Autor. Nombre. Clase. Fecha.
Randy Ramírez Marian Torres.
ARTES DE LENGUAJE 9ª HORA (SPANISH LANGUAGE ARTS).
Español 3 18 DE NOVIEMBRE DE La Campana: Hoy es miércoles el 18 de noviembre de 2015  Escribe en inglés.  1. El retrato representa la persona.
LA LECTURA NO FUNCIONA SI NO SE PRODUCE LA COMPRENSIÓN
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
LA RELATORÍA Es una investigación bibliográfica o de un texto; donde nos acercamos al autor tomando una posición de reflexión a lo escrito.
Lectura: El Principito. Leer dos capítulos del libro “El Principito” para responder una serie de preguntas sobre cada texto. (: Capítulo I & capítulo.
Salón Literario Prof. Estrella Durán L. Lenguaje.
Logrando Exito en la Feria de Ciencias. ESCOJE UN TEMA Escoje un tema que es interesante para ti o algo que te gustaria saber mas de ello.
Aprendizaje por proyectos utilizando la tableta PIAD.
Doña Bárbara Preguntas guias.
SEGURIDAD NACIONAL.
UNIDAD 3 Civilizaciones que confluyen en la formación de la cultura americana: La edad media y el nacimiento de la civilización europea.
Proyecto 2: De cuento en cuento un viaje por América Latina.
Dónde estás Constanza José Luis Rosasco Nombre: Camila Álvarez
IMPORTANCIA DE LA LECTURA
Español 1 19 de abril de 2017.
Gracia y el forastero Guillermo Blanco Nombre: Camila Álvarez
13 de febrero de 2017 Español 3.
El Eternauta, un lugar de memoria
LA BIBLIA: PARA CONOCER A JESÚS
¿Cómo elaborar un informe de laboratorio?
El libro de mes: “ECOS URBANOS” :.
SUSPENDEN LAS CLASES EN LA UNAH POR TOMA DE ESTUDIANTES.
Apuntes sobre Lectura, Escritura y Oralidad
La empresa.
Introducción a la literatura hispánica
Creatividad Literaria: Ensalada de cuentos.
¿CÓMO MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE UN TEXTO?. ¿QUÉ ES LA LECTURA COMPRENSIVA? Es aquella lectura que permite captar el significado de un texto. En el proceso.
Características del Cuento y la Novela
Metodología de la Investigación
Objetivo de la clase: Leer comprensivamente un texto narrativo.
Objetivo: Leer comprensivamente una crítica periodística, reconociendo las valoraciones del emisor e identificando sus características.
Próximos pasos  Explique el resto de las acciones necesarias.
Animación a la lectura IV ROTACIÓN DE PLAN LECTOR – 2018 Docente: Carlos J. La Rosa Gálvez.
“EXPERIENCIA EXITOSA” “Porque cuando leo y comparto,
La literatura clásica: Un elemento motivador en la clase de ele
EQUIPO 3 TALLER DE TRABAJO COLABORATIVO
Introducción a la literatura hispánica
¿Qué información nos entregan los diarios?
Le damos la bienvenida. [Año] Año escolar.
Lenguaje y comunicación Quintos básicos Clase 1 abril Unidad 1.
«Crisis de expectativas»
El texto expositivo Textos continuos y discontinuos.
Clase de Lenguaje CLASE 53. Recordamos las normas.  Levantar la mano para opinar  Escuchar atentamente a la profesora  Sentarse adecuadamente  No.
EJEMPLO DE ANÁLISIS De una Entrevista sobre la acción de un Estudiante en la Sociedad del Conocimiento OBJETIVO: Analizar el contenido de una entrevista.
“La verdad, no soy nadie para dar una opinión sobre el trabajo de un escritor, pero sí merezco, como todo el que quiera, la oportunidad para expresar lo.
¿Qué es? Análisis y valoración de una obra literaria en un medio de comunicación actual. Sirve como referencia a los lectores para que tengan una opinión.
ESTRUCTURA. INFORME DE LECTURA  El informe de lectura es un texto escrito en prosa que tiene como propósito fundamental suministrar a un lector una determinada.
PROCESO DE LECTURA PRELECTURA, LECTURA, POSLECTURA Y CONTEXTO.
Transcripción de la presentación:

LECTURA COMPRENSIVA DE UN REPORTAJE SOBRE “AL SUR DE LA ALAMEDA” Clase N° 2

Objetivo clase N° 2 Analizar un reportaje sobre la novela gráfica “Al sur de la Alameda” y su primer capitulo en el marco del concepto de ciudadanía.

Para comenzar, leamos un reportaje…

Actividad N° 1 ◦Resume el argumento (de qué trata) la novela según da cuenta el reportaje. Hazlo en seis líneas. ◦¿De qué se trata el reportaje? ◦Refiérase al contexto histórico que rodea la creación de la novela gráfica “Al sur de la alameda. Diario de una toma”. ◦¿Quién es el personaje principal de la novela? Descríbalo. ◦¿A qué se refieren las autoras de reportaje al señalar que la novela es “una novela híbrida”. Explica. ◦¿Qué quiere decir que la novela tiene “un potencial didáctico”. Explique. ◦Después de analizar el booktrailer y leer el reportaje, ¿les dieron ganas de leer la novela “Al sur de la Alameda. Diario de una toma”? Fundamenta.

Actividad N° 2 Lectura del primer capítulo de la novela gráfica “Al sur de la Alameda”

Preguntas de análisis ◦¿De qué trata el primer capítulo de la novela que acaban de leer y observar? ◦ ¿Cumple con las expectativas que se hicieron cuando vieron el booktrailer la clase pasada? ◦¿Crees que valdría la pena leerla? ¿Por qué? ◦¿Creen que sería un buen título para incluir en la lectura complementaria del próximo año? Fundamenten.

◦¿Creen que se cumplió el objetivo de la clase? ◦¿Creen que el booktrailer y el reportaje leído nos animan a leer la novela gráfica? ◦¿Qué les parece que los estudiantes de esa época se hayan organizado y producto de esa decisión se haya formado la gran revolución pingüina? ◦Finalmente, ¿son necesarias las revoluciones? ¿por qué? Para ir cerrando…