La METALURGIA es el área industrial que se ocupa de la extracción de los metales desde las fuentes naturales y su posterior refinación a un grado de pureza.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Procesos productivos del Cobre
Advertisements

18.4 METALURGIA EXTRACTIVA
Procesos químicos industriales
Etapas en la Producción de Metales:
Metalurgia Industrias y Procesos Químicas
10.1. Clasificación de los metales no ferrosos
1º BACHILLERATO 2009/10 PAL-FRT
Producto de Solubilidad
La METALURGIA es el área industrial que se ocupa de la extracción de los metales desde las fuentes naturales y su posterior refinación a un grado de pureza.
Lixiviación (CuO) 3º Proceso Hidrometalúrgico Solución acuosa de H 2 SO 4, siguiendo la reacción: CuO (s) + H 2 SO 4(ac) CuSO 4(ac) + H 2 O (l) 4º Electroobtención.
Metalurgia Extractiva del Cobre
INDUSTRIA DEL COBRE.
Metalurgia.
INDUSTRIAS QUIMICAS.
Procesos químicos industriales
PROCESOS PRODUCTIVOS DE LOS METALES
Oxidación Parcial de los Concentrados de Sulfuros de Cobre con Aire
Departamento de Ingeniería Metalúrgica
Departamento de Ingeniería Metalúrgica Lixiviación de Minerales de oro
Proceso productivo del cobre
REACCIONES QUIMICAS SENCILLAS
Etapa Prospección  Es todo yacimiento mineral, que comienza con definir el terreno a explorar: Los principales métodos de prospección son geológicos, geoquímicos o.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU -AQP
REACCIONES QUÍMICAS PRESENTADO POR: Profesora Laskmi Latorre Martínez
NOMENCLATURA DE SALES OXISALES
4. LA QUÍMICA EN LA SOCIEDAD
Extracción por Solvente SX
ELEMENTOS DE TRANSICIÓN
Características del Proceso Cuprochlor.
 La corrosión es un proceso espontáneo de destrucción que experimentan los metales en contacto con el medioambiente, convirtiéndose en óxidos y esto.
La METALURGIA es el área industrial que se ocupa de la extracción de los metales desde las fuentes naturales y su posterior refinación a un grado de pureza.
Principales procesos que componen esta etapa. CARGUIO Y TRANSPORTE PERFORACION TRONADURA.
REACCIONES QUIMICAS SENCILLAS
El Cinc Un Material No Férrico Yaiza Rodríguez Romero 1º Bach. A
Nieto Gómez Maria Fernanda
Electrolisis Una corriente eléctrica continua provoca un proceso redox. Tiene lugar en las celdas electrolíticas. Constan de: - Fuente de c.c. + Electrodos.
SISTEMAS DISPERSOS Los sistemas dispersos son mezclas de dos o mas sustancias simples o compuestas en donde hay una fase dispersa o discontinua, que en.
Taller de Proyecto EI2A1.
Aleaciones de Cobre. Definición El cobre es un cuerpo simple, brillante, de color rojizo, notable por su conjunto de propiedades que lo hacen extraordinario,
SON MICROORGANISMOS ACIDÓFILOS
Celdas electroquímicas
PILCO LOPEZ Marlon 27/08/09 Metalurgia extractiva II RECUPERACIÓN DE ORO A PARTIR DE SOLUCIONES CIANURADAS POR LOS SIGUIENTES PROCESOS: CEMENTACIÓN CON.
SOLUCIONES.
PIROMETALURGIA II INGENIERIA CIVIL EN METALURGIA
ENLACE IÓNICO 1.
Planta LESDE Toquepala Proceso Hidrometalúrgico con Cero Emisiones
LICDA. CORINA MARROQUIN
Unidad 5 Reacciones de oxidación-reducción
Mantenimiento Industrial 5 A Procesos de Manufactura
NOMENCLATURA DE LA QUÍMICA INORGÁNICA
Capitulo 3.1 Definiciones de metalurgia extractiva.
Procesos químicos U.1 La reacción química
OPCIÓN E2: DEPÓSITOS ÁCIDOS
ESPEL LATACUNGA Marco Saraguro Marjorie Lasluisa. Dalton Izquieta Ing. Petroquímica.
Biotecnología, lixiviación, biolixiviación NB6 (8° básico) Educación Tecnológica Nuevas tecnologías.
CINÉTICA DE FLOTACIÓN Dimensionamiento de Circuitos de Flotación Ing. Héctor Bueno B.
Electrolisis Una corriente eléctrica continua provoca un proceso redox. Tiene lugar en las celdas electrolíticas. Constan de: Electrodos - + Cuba Electrolito.
PIROMETALURGIA DEL COBRE
Mezclas y sustancias puras
Unidad I Sub-Unidad 1.1. MATERIA Y ENERGÍA DEFINICIONES:
ÁTOMOS, MOLÉCULAS, ELEMENTOS Y COMPUESTOS
EQUILIBRIOS HETEROGÉNEOS:
REACCIONES OXIDO REDUCCION
Procesos químicos U.1 La reacción química
INTRODUCCIÓN A LA PLANTA DE PROCESOS EN LA INDUSTRIA Ing. Laura Daniel.
“UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA” TEMA: PROCESOS DE CIANURACION DE ORO DOCENTE: MAG. ALCAJER ALARCON NASCA-PERÚ2018.
Proceso Jarosita Los minerales principales son: jarosita y natrojarosita naturales, supergénica en ambientes hidrotermales e indica que sólo hay una solución.
Electrometalurgia. Procesamiento de minerales : electrometalurgia Conceptos Básicos Electrometalurgia en soluciones acuosas Electrometalurgia en sales.
La METALURGIA es el área industrial que se ocupa de la extracción de los metales desde las fuentes naturales y su posterior refinación a un grado de pureza.
Transcripción de la presentación:

La METALURGIA es el área industrial que se ocupa de la extracción de los metales desde las fuentes naturales y su posterior refinación a un grado de pureza comercial. La metalurgia extractiva tiene tres áreas: 1. Pirometalurgia: fundición de metales a altas temperaturas. 2. Hidrometalurgia: solubilización de metales en soluciones acuosas 3. Electrometalurgia: Aplicación de energía eléctrica a soluciones acuosas para obtener metales puros.

HIDROMETALURGIA Por HIDROMETALURGIA se entiende los procesos de lixiviación selectiva de los componentes valiosos de las menas y su posterior recuperación de la solución por diferentes métodos. ETAPAS ( 1 ) Disolución del componente deseado presente en la fase sólida ( 2 ) Concentración y/o purificación de la solución obtenida ( 3 ) Precipitación del metal deseado o sus compuestos.

Liberar la especie mineral ocluida en a ganga

* Seca : reduce el tamaño del mineral a unos 12 mm. de diámetro.

Húmeda: se obtienen partículas de 0,2 mm.

Flotación: El mineral se mezcla con agentes espumantes que producen burbujas a las que se adhieren las partículas de mineral rebasando los canales que rodean la parte superior de la celda de flotación.

El factor tiempo Costos Tamaño de los equipos Espacios involucrados

REACTIVOS MÁS COMUNES:

Ataque con reactivo muy acido /básico Depende de la ganga Cu oxidado…..acida Al oxidado------basico Oxigeno atmosférico Ion férrico Ferroso, SO2 Amoniaco Sales de amonio Cianuros Carbonatos Cloruros

18 Obtención Cu * En la naturaleza se encuentra de las siguientes maneras: * Minerales: Sulfuros, Óxidos, Carbonatos, libres, etc. Desde sus minerales se pueden obtener por dos vías dependiendo de la riqueza de los minerales empleados »Hidrometalurgia y Pirometalurgia. VÍA HÚMEDA: cuando el contenido en cobre es bajo (3% y el 10% de riqueza). Se trata de disolver el material con ácido sulfúrico y después aplicar electrólisis para recuperar el cobre.. Etapas que la componen: 1.Mina 2.Clasificación del mineral 3.Concentración (Flotación) 4.Lixiviación 5.Reducción

* Las sales cuprosas (+1) se caracterizan por ser insolubles en agua, incoloras e inestables. * Las sales cúpricas (+2) son solubles en agua, de color azul o verde azul y muy estables. COBRE: El cobre tiene 2 estados de oxidación, +1 (sales cuprosas) y +2 (sales cupricas)

* Lixiviacion Reacciones con H 2 SO 4 concentrado y caliente y HNO 3 conc y diluido

Minerales oxidados de Cu con H2SO4 Especies Oxidadas CRISOCOLA: CuSiO3 * 2 H2O ; 36.1 % Cu CuSiO3 * 2 H2O + H2SO4 CuSO4 + SiO2 + 3 H2O TENORITA: CuO; 79.7 % CuCuO + H2SO4 CuSO4 + H2O ATACAMITA: CuCl2 * 3 Cu(OH)2 ; 50.5 % Cu CuCl2 * 3 Cu(OH)2 + 3 H2SO4 CuCl2 + 3 CuSO4 + 6 H2O

Especies Sulfuradas CALCOSITA: Cu2S; 79.8 % Cu Cu 2 S + Fe2(SO4)3 CuS + CuSO4 + 2 FeSO4 CuS + Fe2(SO4)3 CuSO4 + 2 FeSO4 + S Cu2S + 2 Fe2(SO4)3 2 CuSO4 + 4 FeSO4 + S COVELITA: CuS ; 66.4 % Cu CuS + Fe2(SO4)3 CuSO4 + 2 FeSO4 + S BORNITA: Cu5FeS4 ; 63.3 % Cu Cu5FeS4 + 6 Fe2(SO4)3 5 CuSO FeSO4 + 4 S CALCOPIRITA: CuFeS2; 34.6 % Cu CuFeS2 + 2 Fe2(SO4)3 CuSO4 + 5 FeSO4 + 2 S

Proceso Bayer:

1.- PREPARACION DE LA BAUXITA: Reducción tamaño partícula para aumentar superficie de reacción Como equipos trituradoras de mandíbulas, rodillo, martillo 2.- DIGESTION: Tª P: 140 ºC – 4 Kg/cm2 gibbsita ºC -40 Kg/cm2 boehmita T: minutos Cristalización sílice: