Unidad : La Primera Guerra Mundial y el mundo de Entreguerras. Subunidad: La Primera Guerra Mundial.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los Sistemas Bismarckianos
Advertisements

PRIMERA GUERRA MUNDIAL CAUSAS Y CONSECUENCIAS
El Imperialismo y Colonialismo de los siglos XIX y XX.
Primera Guerra Mundial
ANTECEDENTES PRIMERA GUERRA MUNDIAL
CONFLICTO EN LA TRANSICIÓN DE LOS SIGLOS
Primera y segunda guerra mundial
La primera Guerra Mundial
La primera guerra mundial Previo al su inicio.
Primera guerra mundial
El Imperialismo: Es el dominio sobre pueblos o regiones menores, para su explotación, etc. > Imperialismo.
ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Primera Guerra Mundial
HISTORIA UNIVERSAL MODERNA Y CONTEMPORÁNEA II
ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Inicio de la clase O Observa las imágenes a continuación y comenta: O ¿Por qué podemos decir que en 1914, “se apagaron las luces en Europa”? O ¿Qué quieren.
Tema 3. La Gran Guerra
HECHO POR: KENNETH FLORES. ORIGENES DE LA GUERRA  La Primera Guerra Mundial, también llamada la Gran Guerra, fue un conflicto bélico mundial iniciado.
LOS ORÍGENES DEL CONFLICTO (I) ANTECEDENTES –de la política internacional europea basada en el equilibrio de poder (sistema de alianzas del canciller imperial.
Para estudiar las causas de la guerra, debemos remontarnos al siglo XIX, cuando el Reino Unido y Alemania eran los dos principales contendientes y dominadores.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
Primera guerra mundial
RESPONDE ¿Qué países se mantienen RESPONDE ¿Qué países se mantienen? ¿Qué países que conoces en la actualidad no existían en esos años?
Historia, Geografía y Economía Prof. Aldina Urbano piñán
1ª Guerra Mundial.
Temas: Migración Primera Guerra Mundial Crisis Económica
Las relaciones internacionales hasta 1914
Primera Guerra Mundial
PRIMERA Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
I Guerra Mundial.
 Entre las principales causa tenemos :
PowerPoint.
Primera Guerra Mundial
Imperialismo Asignatura: Historia y Geografía
PRESENADO POR: NELSON JULIAN HERNANDEZ HORMIGA PRESENTADO A:ELKIN DARIO RUIZ DELGADO GRADO:8-02 AÑO:2012.
Colegio Presbiteriano “David Trumbull” Historia Diferencial Nombre: Patricio Miranda Curso: 3° Medio Profesora: Ana Henríquez Fecha: 25 de Junio 2008 PRIMERA.
IMPERIALISMO Y GUERRA. DE LA PAZ A LA GUERRA Alemania: Unificación: protagonismo con el canciller Bismarck Afán colonizador: tensiones: Guerra Mundial.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA. SIGLO XX.
Tema: PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Primera Guerra Mundial ( )
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Autor: M.B.A Rosalba Adriana Monroy Resendiz
Historia de la Civilización II
La Gran Guerra ( ) Objetivo de la clase: Identificar los principales antecedentes y causas de la Primera Guerra Mundial, mediante la interpretación.
Avenida Los Fundadores Fundo El Carmen. Temuco. Fono
Antecedentes de la i guerra mundial
ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes / Autores: Mónica Aravena y Nicolle.
Instrucciones Elige un color y un puntaje para acceder a la pregunta. Podrás responder la pregunta usando la opción correcta. Podrás pedir ayuda a tu equipo.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL. La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra, fue una confrontación bélica, ocurrida principalmente en Europa,
Primera Guerra Mundial Fco. J. Cuenca Villalba. Detonantes de la Primera Guerra Mundial La formación de dos bloques opuestos. Las crisis coloniales. El.
Sistemas de alianzas europeo
PRIMERA GUERRA MUNDIAL CAUSAS Y CONSECUENCIAS
Historia Mundial Contemporánea
PAZ ARMADA Y PRIMERA GUERRA MUNDIAL. CAUSAS 1. Ascenso al trono alemán en 1890 de Guillermo II. Destitución del anciano Bismarck como canciller. Guillermo.
El mundo antes de Grandes imperios y alianzas entre potencias
La Primera Guerra Mundial “La Gran Guerra”
La Alemania Bismarckiana.
ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
La Primera Guerra Mundial
COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA SECTOR: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: Iº ENSEÑANZA MEDIA UNIDAD TEMÁTICA: EL MUNDO EN CRISIS DURANTE.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Primera Guerra Mundial Fco. J. Cuenca Villalba. Detonantes de la Primera Guerra Mundial La formación de dos bloques opuestos. Las crisis coloniales. El.
Transcripción de la presentación:

Unidad : La Primera Guerra Mundial y el mundo de Entreguerras. Subunidad: La Primera Guerra Mundial

Objetivos de la Clase 1-Identificar los antecedentes de la Primera Guerra Mundial. 2- Comprender la configuración del mundo antes de la Primera Guerra Mundial. Objetivos de la Clase 1-Identificar los antecedentes de la Primera Guerra Mundial. 2- Comprender la configuración del mundo antes de la Primera Guerra Mundial.

Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas y luego coméntalas con tus compañeros: 1 -¿Qué entiendes por Guerra? 2- ¿ Conoces los motivos de la Primera Guerra Mundial? Justifica tu respuesta.

Ambiente Histórico Ambiente Histórico  Durante los primeros años del siglo XX existían fuertes tensiones internacionales entre las principales potencias europeas, que presagiaban un conflicto bélico inevitable.  Rivalidades Económicas, Imperialistas, Nacionalistas, una intensa carrera armamentista y la configuración de un sistema de Alianzas desencadenaron La Primera Guerra Mundial en Ambiente Histórico Ambiente Histórico  Durante los primeros años del siglo XX existían fuertes tensiones internacionales entre las principales potencias europeas, que presagiaban un conflicto bélico inevitable.  Rivalidades Económicas, Imperialistas, Nacionalistas, una intensa carrera armamentista y la configuración de un sistema de Alianzas desencadenaron La Primera Guerra Mundial en Soldados durante la Primera Guerra Mundial en las trincheras del frente de batalla

Antecedentes de la Primera Guerra Mundial 1-Conformación de Alianzas 2-Rivalidades Imperialistas 3-La crisis de los Balcanes

1-Conformación de Alianzas Al finalizar la primera década del siglo XX, la mayoría de las potencias formaban parte de un complicado sistema de alianzas. El Sistema de Alianzas fue impulsado principalmente por el canciller Alemán Otto Von Bismarck. La Triple Alianza y la Triple Entente. Período de Paz Armada. Tarjeta postal de 1893 que celebra el acuerdo franco-ruso un año antes. Fuente : Historia del Mundo Contemporáneo, pág. 117 Conceptos *Paz Armada: Período de la historia política de Europa que se extiende desde la guerra franco-prusiana hasta el inicio de la primera guerra mundial y que se caracteriza por la fuerte desarrollo de la industria bélica. (FUENTE: Historia del mundo contemporánea, vicens vivens )Conceptos *Paz Armada: Período de la historia política de Europa que se extiende desde la guerra franco-prusiana hasta el inicio de la primera guerra mundial y que se caracteriza por la fuerte desarrollo de la industria bélica. (FUENTE: Historia del mundo contemporánea, vicens vivens )

SISTEMA DE ALIANZAS EN EUROPA

2-Rivalidades Imperialistas expansión mundial de las principales potencias europeas conllevo a una rivalidad entre ellas por volcar su interés a territorios ya ocupados. Con el avance alemán Gran Bretaña vio amenazada su hegemonía y por otra parte se agudizó la rivalidad de Francia y Alemania. VOCABULARIO *Hegemonía : Superioridad que ejerce un país sobre otros ( fuente: diccionario RAE)VOCABULARIO Imagen de la época que muestra la expansión imperialista en Asia Fuente : Historia del Mundo Contemporáneo, pág. 99

Documento 1: El Imperialismo Alemán “Nuestra convicción es que el imperio alemán actual, comprimido entre las potencias del este y las del oeste, está obligado, para subsistir, a extenderse (…). La ventaja de nuestra situación se incrementa por el hecho de que, como Rusia y Estados Unidos, las regiones donde nosotros podemos expansionarnos son contiguas a nuestro territorio y tienen sólidos vínculos con la madre patria (…). No es cierto que haya sitio para todos en este mundo, pero sí que lo hay para algunos grandes estados, a los cuales, evidentemente, los pequeños deberán someterse. El Imperialismo alemán significará, pues, la elevación de Alemania al rango de potencia mundial (…). Ernst Hasse: Imperialismo y política colonial, en Historia del Mundo Contemporáneo, pág. 117 Documento 1: El Imperialismo Alemán “Nuestra convicción es que el imperio alemán actual, comprimido entre las potencias del este y las del oeste, está obligado, para subsistir, a extenderse (…). La ventaja de nuestra situación se incrementa por el hecho de que, como Rusia y Estados Unidos, las regiones donde nosotros podemos expansionarnos son contiguas a nuestro territorio y tienen sólidos vínculos con la madre patria (…). No es cierto que haya sitio para todos en este mundo, pero sí que lo hay para algunos grandes estados, a los cuales, evidentemente, los pequeños deberán someterse. El Imperialismo alemán significará, pues, la elevación de Alemania al rango de potencia mundial (…). Ernst Hasse: Imperialismo y política colonial, en Historia del Mundo Contemporáneo, pág. 117 Indicaciones: En parejas debes responder las siguientes preguntas en tu cuaderno y compartirlas con tus compañeros: Preguntas: 1- Identifica autor, fecha del documento. 2- ¿Cuáles eran las intenciones alemanas? Justificar 3- ¿Cuáles eran los territorios que Alemania quería ocupar? ¿Cómo reaccionarían las otras potencias ante las intenciones alemanas? Indicaciones: En parejas debes responder las siguientes preguntas en tu cuaderno y compartirlas con tus compañeros: Preguntas: 1- Identifica autor, fecha del documento. 2- ¿Cuáles eran las intenciones alemanas? Justificar 3- ¿Cuáles eran los territorios que Alemania quería ocupar? ¿Cómo reaccionarían las otras potencias ante las intenciones alemanas?

3-La crisis de los Balcanes  La Región de los Balcanes en Europa se volvió un punto de tensión durante el debilitamiento del Imperio turco.  Entre 1908 y 1913 se desarrollaron tres importantes crisis en los Balcanes  La primera guerra balcánica fue en 1912, se forma la liga balcánica.  La segunda guerra balcánica sucedió en 1913 enfrentándose los serbios y búlgaros, siendo estos últimos los grandes perdedores.  La primera guerra balcánica fue en 1912, se forma la liga balcánica.  La segunda guerra balcánica sucedió en 1913 enfrentándose los serbios y búlgaros, siendo estos últimos los grandes perdedores. Caricatura francesa previa a la Primera Guerra Mundial y que representa la situación que se vivía en los Balcanes.

Mapa: I Guerra Balcánica 1912

Mapa: II Guerra Balcánica 1913

Se desata la Guerra Se desata la Guerra  En 1914 otro hecho ocurrido en los Balcanes marcaria el inicio de la Primera Guerra Mundial. El asesinato del Archiduque de Austria- Hungría Francisco Fernando en Sarajevo, capital de Bosnia ( territorio ocupado por el imperio austrohúngaro).  En esté contexto, por las relaciones de apoyo y colaboración producto de las alianzas el 28 de Junio de 1914 se inicia la guerra. Se desata la Guerra Se desata la Guerra  En 1914 otro hecho ocurrido en los Balcanes marcaria el inicio de la Primera Guerra Mundial. El asesinato del Archiduque de Austria- Hungría Francisco Fernando en Sarajevo, capital de Bosnia ( territorio ocupado por el imperio austrohúngaro).  En esté contexto, por las relaciones de apoyo y colaboración producto de las alianzas el 28 de Junio de 1914 se inicia la guerra. Imagen que representa el asesinato del archiduque Francisco Fernando en Sarajevo junto a su esposa

Documento 1: Lo que dicen las naciones: “l. Rusia dice: Si no se respeta la integridad territorial de Serbia, intervendré contra Austria. 2. Alemania dice: si Rusia pone un pie en Austria, apoyaré militarmente a ésta. 3. Inglaterra y Francia dicen: secundaremos a Rusia en su acción si interviene Alemania. 4. El Japón dice: enviaré dos escuadras al Mediterráneo y al Atlántico para apoyar a Inglaterra si se ve envuelta en una guerra. 5. Rumania, Grecia y Montenegro dicen: apoyaremos a Serbia si se atenta contra su independencia. 6. Bulgaria dice: apoyaré a Austria si intervienen Rumania y Grecia. 7. Austria ha declarado que respetará la nacionalidad de Serbia, a la que sólo quiere castigar. 8. Italia secundará a sus aliados, Austria y Alemania, en caso de estallar el conflicto europeo. 9. España permanecerá, en todo caso, neutral. 10. Y mientras las naciones preparan sus ejércitos, se siguen celebrando en Viena, en San Petersburgo y en Berlín conferencias para que no se rompa la paz europea... » La tribuna, 31 Julio En Prats J., Historia del Mundo Contemporáneo, Editorial Anaya, Madrid 1996, p. 58 Documento 1: Lo que dicen las naciones: “l. Rusia dice: Si no se respeta la integridad territorial de Serbia, intervendré contra Austria. 2. Alemania dice: si Rusia pone un pie en Austria, apoyaré militarmente a ésta. 3. Inglaterra y Francia dicen: secundaremos a Rusia en su acción si interviene Alemania. 4. El Japón dice: enviaré dos escuadras al Mediterráneo y al Atlántico para apoyar a Inglaterra si se ve envuelta en una guerra. 5. Rumania, Grecia y Montenegro dicen: apoyaremos a Serbia si se atenta contra su independencia. 6. Bulgaria dice: apoyaré a Austria si intervienen Rumania y Grecia. 7. Austria ha declarado que respetará la nacionalidad de Serbia, a la que sólo quiere castigar. 8. Italia secundará a sus aliados, Austria y Alemania, en caso de estallar el conflicto europeo. 9. España permanecerá, en todo caso, neutral. 10. Y mientras las naciones preparan sus ejércitos, se siguen celebrando en Viena, en San Petersburgo y en Berlín conferencias para que no se rompa la paz europea... » La tribuna, 31 Julio En Prats J., Historia del Mundo Contemporáneo, Editorial Anaya, Madrid 1996, p. 58 Indicaciones: En parejas debes responder las siguientes preguntas en tu cuaderno y compartirlas con tus compañeros: Preguntas: 1- Identifica autor, fecha del documento. 2- ¿Qué relación existe entre las potencias? Justificar 3- Explica ¿Qué intereses tiene cada potencia? 4- Identificar el contexto histórico Indicaciones: En parejas debes responder las siguientes preguntas en tu cuaderno y compartirlas con tus compañeros: Preguntas: 1- Identifica autor, fecha del documento. 2- ¿Qué relación existe entre las potencias? Justificar 3- Explica ¿Qué intereses tiene cada potencia? 4- Identificar el contexto histórico

Objetivos de la Clase 1-Identificamos los antecedentes de la Primera Guerra Mundial. 2- Comprendemos la configuración del mundo antes de la Primera Guerra Mundial. Objetivos de la Clase 1-Identificamos los antecedentes de la Primera Guerra Mundial. 2- Comprendemos la configuración del mundo antes de la Primera Guerra Mundial.