CASTRO GARCIA DANIELA DE LA CRUZ ESTRADA NESSIEE YOHALI OSTOA ALMANZA CIDNA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
USO CORRECTO DE EPP Cinthia Arrasco B.. Definición: Conjunto de elementos y dispositivos diseñados para proteger las partes del cuerpo que se encuentran.
Advertisements

Diputado Alejandro Navarro Brain 2003 FISCALIZACIÓN DE EXTINTORES.
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Conferencia – Taller. 3 horas. (826) 263
AUDITORÍA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE SALUD KAREN VANESSA MARTÍNEZ CABALLERO KAREN ANDREA PÉREZ LUIS JAIME VITAR.
Equipos de Protección Personal (EPP). Objetivo Promover el desarrollo de una cultura de prevención en seguridad y salud laboral, conociendo las características.
APLICANDO HERRAMIENTAS DE PSICOLOGIA DEL TRABAJO INDUCCION LABORAL DOCENTE: ALUMNOS: Maritza Barra Belen Villenas Héctor Olave Vicky Albornoz Carlos Alarcon.
No conformidades y su análisis/ Acciones preventivas y/o correctivas TUTOR LEONARDO OLMOS INGENIERO INDUSTRIAL ESP. GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL.
INVESTIGACION ACCIDENTES E INCIDENTES. 1.- Los accidentes no suceden porque si: SON CAUSADOS 2.- Estas CAUSAS pueden ser DETERMINADAS y CONTROLADAS.
Reflexión de Seguridad
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Escuela de Construcción y Obras civiles LEY “Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales” Giovanni vega.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
NOSOTROS SOMOS LO MAS IMPORTANTE
Reflexión de Seguridad
Reflexión de Seguridad Informe Causas de Accidentes Fatales 2016
Terapia ocupacional Adele Gigon.
QUE ES UN RIESGO LOCATIVO?
“SEGURIDAD INDUSTRIAL” CUARTO “A” TEMA: Programa de seguridad y reglamento interno de seguridad DOCENTE: Ing. Edisson Patricio Jordán Hidalgo ALUMNOS :
TAREAS CRÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base. Vocabulario técnico ambiental.
SEGURIDAD INDUSTRIAL (Definición)
PREVENCIÓN DE RIESGOS laborales
MODELOS DE GESTIÓN DE CALIDAD
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
METODOS Y HERRAMIENTAS DE CONTROL
Procedimiento Control de Salidas No Conformes
Inspecciones de seguridad
Actividad física para una mejor estilo de vida
La planeaci☻n y la organizaci☻n en la resoluci☻n de problemas tecnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos.
PRESENTADO POR: LIZBETH YESENIA CÁCERES JOHN JAIRO LÓPEZ
Unidad 13 La salud laboral.
CONDUCTAS SEGURAS I Prof Pamela Parada
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
RIESGOS OCUPACIONALES EN LAS EMPRESAS
INTRODUCCION A LA NORMA INTERNACIONAL ISO 9001:2015 ISO 9001:2015.
TALLER DERECHO A SABER.
Asignatura: HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Unidad I: Introducción Y conceptos de La Seguridad Industrial Competencia a desarrollar: Conceptos básicos.
UNIDAD N° I: INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS.
Programa de Mejora Continua Un programa o modelo de mejora continua está constituido por tres Actividades. El primer paso siempre debe ser la identificación.
Lección 2 Objetivo de aprendizaje: Reconocer que los derechos generan deberes y responsabilidades.
TAREAS CRÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
TALLER PERMISOS DE TRABAJO
TALLER PROCEDIMIENTO MONITOREO CONTROL OPERACIONAL
Plan de Colaboracion en el Puesto de Trabajo
EL SUPERVISOR La PREVENCIÓN de ACCIDENTES no sólo evita sufrimiento humano y pérdidas materiales, sino contribuye a la calidad de vida de los trabajadores.
INSPECCIONES DE SEGURIDAD Ivis Schoonewolff.  La seguridad y salud laboral o seguridad y salud en el trabajo (denominada anteriormente como "seguridad.
TAREAS CRÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
Es un mecanismo para verificar y controlar. Que se cumplan los requisitos establecidos en la R/1409.
“IMPLEMENTACIÓN DE UN TALLER PARA ANALIZAR EMISIONES DE GASES DE LOS MOTORES DIESEL DE DIFERENTES MARCAS CON EL OPACÍMETRO NDO 6000”
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIA. MAPAS DE RIESGOS.
Los Riesgos de Trabajo constituyen uno de los problemas contemporáneos más importante para la salud de los trabajadores en todo el mundo Para ello es.
Fundamentos de la Programación I
FACTORES DE RIESGO # de Enero de 2015 Recuerda: MUY PRONTO INICIAREMOS CON EL LEVANTAMIENTO DE LOS ANÁLISIS DE RIESGO DE NUESTRAS OPERACIONES ¿Que.
Información documental y de campo. Informe final
REPORTE E INVESTIGACION DE INCIDENTES Y ACCIDENTES LABORALES.
UNIVERSIDAD AMERICANA DEL NORESTE HIGIENE INDUSTRIAL 1 DR. MARIO ALBERTO LUGO ARCE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES.
Objetivo de la clase Conocer los conceptos fundamentales de higiene y bioseguridad, además de los distintos factores de riesgo, principios y precauciones.
PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA LABORES DE EXCAVACIÓN.
Prevenir accidentes y enfermedades laborales consecuencia de las actividades de producción.
Prevenir accidentes y enfermedades laborales consecuencia de las actividades de producción.
ANTECEDENTES DEL ISO Organización Internacional de Normalización (ISO) empezó a estudiar otra serie de normas de administración.
ORDEN Y LIMPIEZA  Para cada actividad laboral que se realice, se debe conseguir un grado de seguridad aceptable, buscando minimizar cualquier accidente.
ISO Esta norma internacional proporciona orientación sobre la auditoría de los sistemas de gestión, incluyendo los principios de la auditoría, la.
Maestría en Gestión del Talento Humano
NOM-002-STPS-2010 OBJETIVO Establecer los requerimientos para la prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo.prevenir riesgos a.
INSPECCIONES DE SEGURIDAD. INSPECCION Técnica preventiva dirigida a detectar condiciones inseguras del ambiente de trabajo que pueden dañar a las personas.
UNIVERSIDAD TECNOLOGIA DE HONDURAS “UTH” SEDE: SAN PEDRO SULA CONTABILIDAD INTERMEDIA PRESENTACION SOBRE LOS MODULOS I, II Y III PRIMER PARCIAL CATEDRATICA:
RIESGO BIOMECÁNICO Presentado por: Magdalena Cuellar Rodríguez Maidy Sandrith Muchicon Quintero Tgo Contabilidad y Finanzas Ficha
Transcripción de la presentación:

CASTRO GARCIA DANIELA DE LA CRUZ ESTRADA NESSIEE YOHALI OSTOA ALMANZA CIDNA

INTRODUCCION  En esta investigación conoceremos sobre la simbología que necesita una empresa de acuerdo a la normalización de cada una, la simbología que necesita conforme a las necesidades de la industria y cual es el lugar adecuado donde debe estar la simbología

CALIDAD  Uno de los métodos para controlar las piezas que de una maquina están dentro de las tolerancias, es la realización de hojas de verificación.  En estas hojas se van anotando los resultados de las medidas reales con las deseadas para verificar si la maquina está fabricando piezas validas.  A partir de estas hojas se podrá corregir en caso negativo los posibles problemas que pueda tener la maquina y asegurarse que las posteriores piezas, un vez corregido el problema, están correctas.

SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS  En la lucha por la erradicación del riesgo laboral en una empresa se debe eliminar este en primera fase. Si esto no es posible, se debe actuar:  Sobre el agente material, mediante Resguardos o Dispositivos de Seguridad. Esta es una medida efectiva para mantener al operario protegido y cubierto de alguna parte de la máquina.  Directamente sobre el operario (EPIS). Nuestros trabajadores disponen sus respectivos EPIS para su protección la cual es individual e intransferible. RD 773/1997RD 773/1997

 Informando o reforzando el uso de las técnicas anteriores, mediante normas y la señalización. Periódicamente damos formaciones a nuestros operarios de hábitos de trabajo y de medidas preventivas para su seguridad. Estos también han de mantener su lugar de trabajo límpio y despejado.  A través de estos puntos hemos realizado un ejercicio de evaluación de riesgos que trata de analizar los riesgos que se presentan en nuestra empresa y valorarlos según su importancia, utilizando los cuestionarios. A través de este intentaremos solucionar pequeños problemas y algún tipo de anomalía que aún no hayamos detectado y solucionarla rápidamente.  Todas estás normativas se reflejan en la LEY 31/1995LEY 31/1995

PLANO Y DISTRIBUCION DEL TALLER

CONCLUSION  Esperamos y con esta información puedan o hayan comprendido mejor sobre los señalamientos y sus funciones.  Es importante que las conozcamos y sobre todo que significa cada simbología para prevenir accidentes

BIBLIOGRAFIA  zacion-de-la-empresa/seguridad/plano- y-senalizacion/ zacion-de-la-empresa/seguridad/plano- y-senalizacion/