Taller De Capacitación De Agentes Participantes El día 24 de mayo del 2018.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Secretaría Técnica del CONASEC
Advertisements

RENDICIÓN DE CUENTAS EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE INVERSIÓN A NIVEL DE PLIEGO Y DE UNIDAD EJECUTORA INVERSIONES AÑO 2015 POR TODA FUENTE DE FINANCIAMIENTO.
Taller de Evaluación sobre Memoria y Cuenta Caracas, Agosto de 2016.
GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN 2016 GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO TALLERES DESCENTRALIZADOS EN PROVINCIAS - AYACUCHO.
.. El CCL es uno de los mecanismos que institucionaliza la participación ciudadana en la gestión y desarrollo local en el nuevo marco de la reforma descentralista.
VEEDURÍA CIUDADANA (LEY 850 DE 2003). FUNCIONES PERSONERÍAS FRENTE A VEEDURÍAS CIUDADANAS INSCRIPCIÓN Y REGISTRO VELAR POR EL CUMPLIMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN.
Unidad de ejecución curricular: GESTIÓN GUBERNAMENTAL Semestre académico: Ciclo: VI Docente responsable: CPC. William A. Chauca Castro Semana: 4.
INVIERTE PERU Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (DL 1252) FUENTE:
1 MODERNIZACION DEL ESTADO, DESCENTRALIZACION Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO ERNESTO HERRERA BECERRA.
Un nuevo sistema de inversión pública Abril de 2017.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2017
PLAN DESARROLLO DE PERSONAL
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Uso de indicadores para evaluar la gestión pública
Desafíos de la descentralización frente a las elecciones 2010
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
AVANCES GpRD PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS Fernando Soria Balseca Subsecretario de Presupuesto Cuidad del Este noviembre
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones INVIERTE.PE El nuevo sistema nació mediante el Decreto Legislativo N° 1252 el 01 de.
Estrategias del PND 2030 EJES ESTRATÉGICOS A - IGUALDAD DE OPORTUNIDADES B - GESTIÓN PÚBLICA EFICIENTE Y TRANSPARENTE C - ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
 Facultad de Ingeniería Civil GESTION DE LA CONSTRUCCION TEMA:TERCERA PRACTICA INTEGRANTES :  SANDOVAL JIMENEZ JUNIOR ALVARO  CICLO : IX Cajamarca,
“Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental -
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
ESQUEMA INTEGRACION PARA LA GESTION REGIONAL Y MUNICIPAL Alumno: René A. Feijoo Chambi.
PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA ING. WUILBER MENDOZA APARICIO AGOSTO UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL.
PROYECTOS DE INVERSIÓN. CONCEPTO DE PROYECTO DE INVERSIÓN Proyecto de Inversión es una unidad de actividad de cualquier naturaleza, que requiere para.
PROYECTO COMUNITARIO.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
CONSEJO DEPARTAMENTAL CUSCO « Al servicio del ingeniero y la sociedad»
GESTION MUNICIPAL EDUCACION
DIPLOMADO EN GESTIÓN MUNICIPAL AMBIENTAL Y DE SERVICIOS PÚBLICOS
El Rol de la CGC, Políticas Publicas, Planes y Programas de trabajo
ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS(APP) Alum.: Ruby Marleny Godoy Ramirez.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SITAJARAM POR TOMAS LAQUI
Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario Ley No. 550 Organización del subsistema del presupuesto Universidad de las Regiones Autónomas.
SNIP VS INVIERTE.PE GESTIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS FIDEL ANGEL HUILLCA SIHUINCHA MAYCOL VILLANUEVA QUIROZ PABLO CORONADO VASQUEZ EDUARD.
CONTRALORÍA SOCIAL Participación ciudadana para combatir la corrupción.
LEY Nº LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE ENDEUDAMIENTO LEY Nº LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE ENDEUDAMIENTO.
Sub Gerencia de Programación e Inversiones
PROYECTO DE DEMOCRACIA.
Obras públicas transparentes para todos INFObras.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA UNIDAD DE GESTIÓN DE FORMULACIÓN
EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO MULTIANUAL BASADO EN RESULTADOS
TALLER: CAPACITACIÓN 30/05/17.
TALLER DE CAPACITACIÓN A AGENTES PARTICIPANTES PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO FISCAL 2019.
PLAN DESARROLLO LOCAL CONCERTADO AL 2021
SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES(Invierte.pe) Oficina de Programación Multianual de Inversiones del MVCS OPMI VIVIENDA.
Av. Santa María 130 Miraflores (L18) Lima, Perú | T:
SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES 1. Inversión eficiente para el desarrollo 2. La Programación Multianual de Inversiones.
Alternativa para el desarrollo de Infraestructura Pública
20 NOV – 01 DIC 2006 Claudia Gonzales del Valle - GTZ Carlos Pichilingue - MEF Julio Mejía - MEF PERÚ Curso Seminario Políticas Presupuestarias y Gestión.
SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES (Invierte.pe) Lima, Noviembre 2018.
Integrantes:  Callizaya Luis  Patzi Crespo Marco Andrés  Mendoza Aguilar Georgina Sthefany.
PLAN DE DESARROLLO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA SNIP
“Institucionalizando la Participación Ciudadana”
COMITÉ DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE ATLACOMULCO
1 MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA PROGRAMA DE GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA Proceso del Presupuesto Participativo 2011.
CURSO: PIP DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA PROGRAMA: DOCTORADO EN GESTION PUBLICA Y GOBERNABILIDAD DOCENTE JOSE ANTONIO SANCHEZ CHERO GradoMagíster en Gestión.
GENERALIDADES DEL GOBIERNO REGIONAL DE JUNIN CAPITULO II.
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS Curso de Preparación de Proyectos División de Planificación, Estudios.
CLASIFICACIÓN Y TIPOS DE PROYECTO PROYECTO INTEGRANTES: ROCIO CCENTE CCORA YESENIA TORALVA DAVILA.
ASPECTOS Y MODOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL, COLECTIVOS ORGANIZADOS EN LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS 1.ASPECTOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LOS PRESUPUESTOS.
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DR. CPCC. Henry Bernardo Garay Canales
Invierte.pe. Snip! Balance Tres problemas existes 1. Proyectos ejecutados no están vinculados al cierre de brechas y asignación presupuestal.
TALLER DE CAPACITACIÓN A AGENTES PARTICIPANTES PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO FISCAL 2018.
Sistema administrativo del Estado que orienta el uso de los recursos públicos destinados a la inversión para la efectiva prestación de servicios y la.
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA GERENCIA DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN Y COOPERACIÓN PROGRAMA MULTIANUAL DE INVERSIONES 2018 – 2020.
1 LEY MARCO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PUBLICO LEY Ley Ley General Del Sistema Nacional de Presupuesto Controla y Asigna Los.
Transcripción de la presentación:

Taller De Capacitación De Agentes Participantes El día 24 de mayo del 2018

JUNTOS SEGUIREMOS SIENDO UN MEJOR DISTRITO MUNICIPALIDAD DE PUEBLO NUEVO INDICE  Agentes Participativos  Presupuestos participativos por resultados  Proyectos de inversión

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO JUNTOS SEGUIREMOS SIENDO UN MEJOR DISTRITO MUNICIPALIDAD DE PUEBLO NUEVO

BASE LEGAL JUNTOS SEGUIREMOS SIENDO UN MEJOR DISTRITO MUNICIPALIDAD DE PUEBLO NUEVO CONSTITUCION POLITICA DEL PERU MODIFICADA MEDIANTE LEY REFORMA CONSTITUCIONAL N°27680 LEY N° LEY MARCO DE MODERNIZACIÓN DEL ESTADO LEY N°27630, LEY DE MODIFICACIÓN EL ARTICULO 89 DEL DECRETO LEGISLATIVO N°776. LEY N° LEY DE BASES DE LA DESCENTRALIZACIÓN. LEY Nº27972 LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADES. LEY Nº28056LEY MARCO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DECRETO SUPREMO Nº EF –REGLAMENTO DE LA LEY MARCO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO INSTRUCTIVO Nº EF/76.01-INSTRUCTIVO DEL PROCESO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS. DECRETO LEGISLATIVO N°1252 Y SU REGLAMENTO

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 1.Transferencia y control ciudadano. 2.Modernización y democratización de la gestión publica. 3.Fortalecimiento de la gobernabilidad democrática del país. 4.Construcción de capital social. 5.Participación ciudadana de la planificación y gestión pública. JUNTOS SEGUIREMOS SIENDO UN MEJOR DISTRITO MUNICIPALIDAD DE PUEBLO NUEVO

¿Qué es el PRESUPUESTO PARTICIPATIVO? JUNTOS SEGUIREMOS SIENDO UN MEJOR DISTRITO MUNICIPALIDAD DE PUEBLO NUEVO Es el espacio y proceso de concertación de la inversión entre la población y las autoridades, para promover el desarrollo local con una visión de futuro concertada y es el mecanismo de realización del plan de desarrollo Distrital.

ACCIONES CAPACITACIÓN:  Presupuesto Participativo.  Responsabilidad Civil.  Concejo De Vigilancia.  Plan De Desarrollo Concertado. JUNTOS SEGUIREMOS SIENDO UN MEJOR DISTRITO MUNICIPALIDAD DE PUEBLO NUEVO 24 De Mayo Del 2018 PRIMER TALLER:

JUNTOS SEGUIREMOS SIENDO UN MEJOR DISTRITO MUNICIPALIDAD DE PUEBLO NUEVO Agentes Participantes

JUNTOS SEGUIREMOS SIENDO UN MEJOR DISTRITO MUNICIPALIDAD DE PUEBLO NUEVO Agentes Participantes Agente Participante es toda persona que participa activamente en la toma de decisiones durante el proceso del Presupuesto Participativo 2019, así mismo están facultados a proponer y opinar sobre los resultados del proceso y de los proyectos priorizados.

Comité de Vigilancia - Funciones Lo conforman 04 miembros y son competentes para: 1.- Vigilar el cumplimiento de los acuerdos del proceso del presupuesto participativo. 2.-Vigilar cuales han sido los resultados que se vienen logrando de cada avance en la ejecución del pdc, así como en la solución de los problemas que aqueja a la población. 3.-Vigilar los recursos del gobierno local cuente con su cronograma aprobado de ejecución. 4.-Vigilar que los recursos sean invertidos de conformidad con acuerdos y compromisos asumidos del año fiscal. 5.-Vigilar que los proyectos priorizados y ejecutados se vinculen efectivamente con la mejor provisión de servicios o productos a la población. 6.-Vigilar que la sociedad civil cumpla con los compromisos asumidos. JUNTOS SEGUIREMOS SIENDO UN MEJOR DISTRITO MUNICIPALIDAD DE PUEBLO NUEVO

PROYECTOS DE INVERSIÓN JUNTOS SEGUIREMOS SIENDO UN MEJOR DISTRITO MUNICIPALIDAD DE PUEBLO NUEVO

JUNTOS SEGUIREMOS SIENDO UN MEJOR DISTRITO MUNICIPALIDAD DE PUEBLO NUEVO ¿Cómo se invierte? Los proyectos deben seguir estos pasos:

JUNTOS SEGUIREMOS SIENDO UN MEJOR DISTRITO MUNICIPALIDAD DE PUEBLO NUEVO EL NUEVO SISTEMA INVIERTE.PE Como parte de una política nacional, en MEF ha identificado las llamadas «Funciones básicas y complementarias», en cuales los GL deberían de priorizar sus proyectos de inversión pública: FUNCIONES BASICAS Funciones que permiten desarrollar competitividad Funciones que permiten desarrollo social como la base fundamental de la persona. FUNCIONES COMPLEMENTARIAS  Vías Urbanas  Residuos Sólidos  Seguridad Ciudadana  Telecomunicaciones

JUNTOS SEGUIREMOS SIENDO UN MEJOR DISTRITO MUNICIPALIDAD DE PUEBLO NUEVO INVIERTE PERU Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, conocido en adelante como INVIERTE.PE, cuyo Ente Rector es la Dirección General de Inversión Pública del Ministerio de Economía y Finanzas, nació mediante el Decreto Legislativo N° 1252 el 01 de diciembre de 2016, y entró en vigencia desde el 15 de febrero del año 2017, un día después de la publicación oficial de su respectivo Reglamento. El propósito de este nuevo sistema es asegurar la eficiencia y eficacia del proceso de descentralización, así como agilizar y mejorar la ejecución de proyectos, pues lo que se busca es reducir tiempos en inversiones de pistas, puentes y servicio s.

Los Principios y Objetivos de INVIERTE INVIERTE.PE posee principios que dirigen su actividad. La Programación Multianual de Inversiones (PMI) y la respectiva ejecución de los proyectos por ella aprobados y financiados tienen los objetivos siguientes: A) El cierre de Brechas sociales en Infraestructura para el Desarrollo y prestación de Servicios Públicos. Su objetivo es mejorar las condiciones de vida de la población en cada sector dotándolos de escuelas, hospitales, alcantarillados, etc. B) INVIERTE.PE une los planes nacionales con los planes regionales y locales. La nueva cartera de proyectos debe ser coherente con el Marco Macroeconómico Multianual. Ahora los Ministerios, los Gobiernos regionales y locales trabajaran en una sola dirección por el crecimiento del país. C) La PMI debe basarse en un diagnóstico de las brechas de infraestructura y acceso a servicios públicos. Sobre estas brechas se establece los objetivos a alcanzarse. De la misma manera se establecen los indicadores que nos dirán si se alcanzó o no el objetivo. D) Los Proyectos financiados con los recursos públicos mediante este sistema deben tener el mayor impacto social. E) Para la inversión se debe prever los recursos para la ejecución, la operación y mantenimiento. INVIERTE.PE apuesta siempre por procesos más ágiles y una formulación más simple. F) La mayor transparencia a través del seguimiento en tiempo real de la ejecución y la evaluación. Además de promover calidad a través de la competencia.

Las Fases de INVIERTE.PE: el Ciclo de Inversión La clave del nuevo sistema INVIERTE.PE está en el Ciclo de Inversión. Se fortalece la fase inicial con la programación Multianual y se agiliza la formulación y evaluación de proyectos. Veamos cada una de las Etapas del Ciclo de Inversión de INVIERTE.PE. -Programación Multianual de Inversiones (PMI): La Oficina de Programación Multianual de Inversiones (OPMI) de cada sector es la que está a cargo de realizar un diagnóstico sobre las necesidades territoriales. Esto lo hará en colaboración con la Unidad Formuladora (UF). Por ejemplo: la construcción de colegios o la instalación de sistemas de agua potable. Este diagnóstico se convierte en indicadores y objetivos que son comunicados a la OPMI de cada Gobierno Regional y Local. Estas elaboraran una PMI que cubre 03 años de proyectos. La OPMI del sector, junto a la OPMI de cada Gobierno Regional y Local, en base a los objetivos concluidos, elabora la cartera de inversiones. Esta debe indicar la fuente de financiamiento, la modalidad de ejecución, el monto referencial y las fechas que abarcara el proyecto. Los Órganos Resolutivos de cada sector y de cada Gobierno Regional y Local presentan su PMI a la Dirección General de Presupuesto Multianual de Inversiones (DGPMI). Esto deben hacerlo todos los años antes del 30 de marzo. La DGPMI consolida los PMI de cada sector en el Programa Multianual de Inversiones del Estado (PMIE). En base a esta lógica, proyectos que son aprobados en el PMI pueden ser reclamados por los gobiernos regionales y locales para su ejecución y van a poder ser financiados por el Gobierno Nacional.

Formulación y Evaluación: No todos los proyectos considerados en el PMIE serán ejecutados. Esta etapa permite servir de filtro para la ejecución del proyecto. Se formulan los proyectos y se evalúa su pertinencia en los niveles de financiamiento, operación y mantenimiento. Dependiendo del proyecto se elaborarán las fichas técnicas. Para los proyectos simples o recurrentes se utilizan fichas predefinidas. En el caso de las inversiones menores a 750 UIT existen fichas simplificadas. Para los proyectos que superen los 15 mil UIT se requieren estudios a nivel de perfil. Y para los que superan los 407 mil UIT se exigen estudios de nivel de perfil reforzado. Evaluación y registro del proyecto en el Banco de Inversiones. La evaluación de las fichas técnicas y de los estudios de pre-inversión, según sea el caso, la realiza la Unidad Formuladora (UF). La UF, además, es la encargada de registrar el proyecto en el Banco de Inversiones, así como el resultado de la evaluación.

Ejecución: La Unidad Ejecutora de Inversiones (UEI) elabora el Expediente Técnico en función a la concepción técnica y al estudio de pre-inversión (o de la ficha técnica). Para las inversiones que no son PIP (Proyectos de Inversión Pública), se elabora un informe técnico sobre la base de la información registrada en el Banco de Inversiones. Cuando el proyecto ya se esté ejecutando se podrá realizar el seguimiento a través del Sistema de Seguimiento de Inversiones. Este instrumento asocia al Banco de Inversiones con el SIAF. De existir modificaciones al proyecto en ejecución, la UE o la UF, según el caso, las registra en el Banco de Inversiones antes de que se ejecuten. Al culminar la ejecución, la UE realiza la liquidación física y financiera. Luego cierra el registro en el Banco de Inversiones.

Funcionamiento: Los titulares de los activos de los proyectos ejecutados deben reportar su estado a las OPMI del sector, de los Gobiernos Regionales o Locales, según corresponda. Deben hacer cada año. Además deben programar el gasto de los activos necesarios para la operación y mantenimiento del proyecto. No todos los proyectos se someten a la evaluación ex-post. La DGPMI establece criterios para determinar qué proyectos se evalúan. La OPMI respectiva debe ejecutar dichos criterios e iniciar la evaluación. Ahora con INVIERTE.PE si conocemos qué necesidad tenemos que resolver a través de un PIP, y se incluye dentro del PMIE entonces el financiamiento está asegurado

Muchas Gracias Equipo Técnico del Presupuesto Participativo 2019