Mg. Juan Ricardo Zegarra Niño. Área/Puesto/TareaFoto / EvidenciaPELIGRORIESGO Manipulador de palieres Inestabilidad de las parihuelas por exceso de apilamiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Accidentes Incidentes, como reportarlos
Advertisements

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS
FACTORES DE RIESGO GENERADORES DE AT Y EP
AUTONOMA SAN FRANCISCO
RIESGO Es el potencial de pérdidas que impone una situación anómala sobre el sistema o un proceso productivo. ¡¡EL RIESGO HACE QUE EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS.
REGLAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE MINERA D.S.No EM
MODELO DE CAUSALIDAD DE PÉRDIDAS MODELO DE CAUSALIDAD DE PÉRDIDAS
Diferencia entre Peligro y Riesgo
Accidentes de Trabajo ¿Porqué se producen?
ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS
 Es un equipo que te protege frente a un riesgo laboral externo y se caracteriza porque tiene que ser llevado o sujetado por cada trabajador. Es personal,
Dirección de Administración de Personal GESTIÓN DE RECURSOS ANTE LA DIVISIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS.
1 CLASIFICACIÓN FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL MEXICO
PROCESO DIRIGIDO A IDENTIFICAR LOS PELIGGROS ESTIMAR LA MAGNITUD DE LOS RIESGOS DANDOLES UN VALOR TOMEN DECISIONES SOBRE LOS MEJORES METODOS DE CONTROL.
Accidentes de trabajo y Enfermedades profesionales
MEDIDAS DE CONTROL PARA EVITAR LOS ACCIDENTES
Ing. Victoria Juana Rosario Guerrero
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
SEGURIDAD INDUSTRIAL (Objetivos)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS
RIESGOS FÍSICOS EN OFICINA
DEFINICIONES Causas Inmediatas: Circunstancias que se presentan antes del contacto que produce la pérdida Causas Básicas: Causas reales que se manifiestan.
Ing. Franklin Castellano Especialista en Protección y Seguridad
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS
RIESGOS EN EL USO DEL KITCHENETTE
MODULO DE FOL-2º CFGS “FACTORES DE RIESGO”.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO
SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL ANÁLISIS DEL RIESGO Ing. Luis Morales. Mg.
Diferencia entre Peligro y Riesgo
DISEÑO DE UN SISTEMA DE INSPECCION DE CONTROL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA EL HOSPITAL FRAY LUIS DE LEON Presentado por: LUZ MILA RAMBAUTH DIAZ GEOVANNA.
Diferencia entre Peligro y Riesgo
NOM-004-STPS-1999 Sistemas de Protección y Dispositivos de Seguridad en la Maquinaria y Equipo.
Unidad 16 Los riesgos laborales de las condiciones de seguridad,
CONDUCTAS SEGURAS I Prof Pamela Parada
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Expositor: Ing Blademiro Benites Alarco OBRITEC SAC Ingeniería y Construcción Proyecto: “ Suministro,
Condiciones de la zona geográfica, instalaciones o áreas de trabajo, que bajo circunstancias no adecuadas pueden ocasionar accidentes de trabajo o perdidas.
C.T.P. CONTROL TOTAL DE PÉRDIDAS.
Salud ocupacional.
FUNDAMENTOS DE PREVENCION DE RIESGOS OPERACIONALES
TALLER DERECHO A SABER.
ARP SURA Herramienta en la Gestión del Comité Paritario de Salud Ocupacional CLASIFICACION DE PELIGROS OCUPACIONALES.
Docente : Coquel Taza Andy ALUMNO : ING. LUIS ALBITES "Año del Diálogo y Reconciliación Nacional" TEMA: Identifica los actos y condiciones inseguras en.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “CARLOS CISNEROS CARRERA: MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS. SEMESTRE: TERCERO “A” TRABAJO DE: SEGURIDAD INDUSTRIAL. TEMA: ESPACIOS.
ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS. CONCEPTOS BÁSICOS PELIGRO RIESGO ACCIDENTE Toda lesión corporal que sufra el trabajador con motivo u ocasión del trabajo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA CURSO: SEGURIDAD.
Higiene Industrial 03/09/2018. Higiene Industrial Se refiere a un conjunto de normas y procedimientos que busca proteger la integridad física y mental.
ENTRENANDO PARA EL TRABAJO SEGURO EN ALTURAS
Análisis Seguro de Trabajo
Análisis Seguro de Trabajo
..Seguridad industrial.. INTEGRANTES: PAOLA PILONIETA.
TIPOS DE RIEGOS EN EL TRABAJO. Factores de riegos laboral O Son condiciones que existen en el trabajo, que de no ser eliminados tendrán como consecuencia.
SEGURIDAD DANIELA LINARES SEBASTIÁN LAGO. 1)RIESGO MECÁNICO: El riesgo mecánico implica necesariamente el trabajo con la exposición a herramientas manuales,
¿SABE USTED QUÉ ES...? ¿¿Qué es Salud Ocupacional?... ¿Qué es Accidente de Trabajo o Enfermedad Profesional?... ¿Qué debo hacer en caso de un A.T.?...
Dirección de Administración de Personal GESTIÓN DE RECURSOS ANTE LA DIVISIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS.
Caja Costarricense de Seguro Social Dirección de Recursos Humanos Departamento de Salud Ocupacional. RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR SANITARIO.
TABLA DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN 1.Usos de la electricidad. 2.Definición. 3.Circuito eléctrico. 4.Materiales conductores. TIPOS DE ACCIDENTES QUE PUEDE.
DEFINICIONES Causas Inmediatas: Circunstancias que se presentan antes del contacto que produce la pérdida Causas Básicas: Causas reales que se manifiestan.
CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. A CTOS Y C ONDICIONES S UB E STÁNDAR.
INDUSTRIAS METÁLICAS JML ALEJANDRO IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGO Y MEDIDAS DE CONTROL - IPERC.
NORMATIVAS LEGALES Y LEY DE PENSIONES ING. EDDY ARIEL FLORES LIMACHI.
Mg. Ing. Juan Ricardo Zegarra Niño MAPA DE RIESGOS  RM N° TR / Anexo III.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y ESTABLECIMIENTO DE CONTROLES IPERC Jhony Montesinos Cossio.
SEGURIDAD EN TRABAJOS EN CALIENTE.. Agenda. ■Objetivos ■Introducción. ■Definiciones. ■Responsabilidades. ■Procedimiento. ■Ventilación. ■¿Qué hacer en.
La construcción es una actividad arriesgada. Sector con mayor índice de siniestralidad. De aquí la importancia de integrar la prevención en el proyecto.
Actos y Condiciones Inseguras Dr. Erick Salazar..
ORDEN Y ASEO. IMPORTANCIA DE ORDEN Y ASEO EN LUGARES DE TRABAJO. Disminuye la aparición de accidentes Estimula mejores hábitos de trabajo. Refleja un.
Casualidad Ejercicio 1.
ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS
SEGURIDAD SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE. ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS EN EL TRABAJO.
Transcripción de la presentación:

Mg. Juan Ricardo Zegarra Niño

Área/Puesto/TareaFoto / EvidenciaPELIGRORIESGO Manipulador de palieres Inestabilidad de las parihuelas por exceso de apilamiento Golpeado por pailas, conllevando a un traumatismo encéfalo craneal. Aceite en el piso. Caída al mismo nivel originando una fractura Área/Puesto/TareaFoto / EvidenciaPELIGRORIESGO Manipulador de palieres Inestabilidad de las parihuelas por exceso de apilamiento Golpeado por pailas, conllevando a un traumatismo encéfalo craneal. Aceite en el piso. Caída al mismo nivel originando una fractura Área/Puesto/TareaFoto / EvidenciaPELIGRORIESGO Manipulador de palieres Inestabilidad de las parihuelas por exceso de apilamiento Golpeado por pailas, conllevando a un traumatismo encéfalo craneal. Aceite en el piso. Caída al mismo nivel originando una fractura Área/Puesto/TareaFoto / EvidenciaPELIGRORIESGO Manipulador de palieres Inestabilidad de las parihuelas por exceso de apilamiento Golpeado por pailas, conllevando a un traumatismo encéfalo craneal. Aceite en el piso. Caída al mismo nivel originando una fractura Área/Puesto/TareaFoto / EvidenciaPELIGRORIESGO Manipulador de palieres Inestabilidad de las parihuelas por exceso de apilamiento Golpeado por pailas, conllevando a un traumatismo encéfalo craneal. Aceite en el piso. Caída al mismo nivel originando una fractura

Mg. Juan Ricardo Zegarra Niño PuestoPELIGRORIESGORequisito Legal Manipulador de palieres Inestabilidad de las parihuelas por exceso de apilamiento Golpeado por pailas, llevando a un TEC. Art. 148° - DS 42-F Aceite en el piso. Caída al mismo nivel originand o una fractura Art. 66° - DS 42-F PuestoPELIGRORIESGORequisito Legal Manipulador de palieres Inestabilidad de las parihuelas por exceso de apilamiento Golpeado por pailas, llevando a un TEC. Art. 148° - DS 42-F Aceite en el piso. Caída al mismo nivel originand o una fractura Art. 66° - DS 42-F PuestoPELIGRORIESGORequisito Legal Manipulador de palieres Inestabilidad de las parihuelas por exceso de apilamiento Golpeado por pailas, llevando a un TEC. Art. 148° - DS 42-F Aceite en el piso. Caída al mismo nivel originand o una fractura Art. 66° - DS 42-F

Mg. Juan Ricardo Zegarra Niño Puesto PELIGRORIESGO PROBALIDAD I Pe E I Pr E ICIC IERIER IPIP Manipulador de palieres Inestabilidad de las parihuelas por exceso de apilamiento Golpeado por pailas, llevando a un TEC. Aceite en el piso. Caída al mismo nivel originando una fractura

Mg. Juan Ricardo Zegarra Niño INDICE PROBABILIDAD Personas Expuestas Procedimientos Existentes CapacitaciónExposición al Riesgo 1 De 1 a 3Existen, son satisfactorios y suficientes Personal entrenado, conoce el peligro y lo previene Al menos una vez al año (S) Esporádicamente (SO) 2 De 4 a 12Existen parcialmente, y no son satisfactorios o suficientes Personal parcialmente entrenado, conoce el peligro pero no toma acciones de control Al menos una vez al mes (S) Eventualmente S(SO) 3 Más de 12No existenPersonal no entrenado, no conoce el peligro, no toma acciones de control Al menos una vez al día (S) Permanentemente (SO) RIESGO = PROBABILIDAD X CONSECUENCIAS NIVEL DE RIESGO = N° DE PROBABILIDAD X N° DE CONSECUENCIAS

Mg. Juan Ricardo Zegarra Niño PUESTO PELIGRORIESGO IPIP ISIS PxSPxS NRNR CONTROL Manipulador de palieres Inestabilidad de las parihuelas por exceso de apilamiento Golpeado por pailas, llevando a un TEC. Aceite en el piso. Caída al mismo nivel originando una fractura

Mg. Juan Ricardo Zegarra Niño INDICE SEVERIDAD ( Consecuencia) 1 Lesión sin incapacidad (S) Disconfort / Incomodidad (SO) 2 Lesión con incapacidad temporal (S) Daño a la salud reversible 3 Lesión con incapacidad permanente (S) Daño a la salud irreversible ESTIMACION DEL NIVEL DE RIESGO GRADO DE RIESGOPUNTAJE Trivial (T)4 Tolerable (TO)De 5 a 8 Moderado (M)De 9 a 16 Importante (IM)De 17 a 24 Intolerable (IT)De 25 a 36

Mg. Juan Ricardo Zegarra Niño

1 Liderazgo y Administración 2 Entrenamiento de la Administración 3 Inspecciones Planeadas 4 Análisis y Procedimientos de Tareas 5 Investigación de Accidentes/Incidentes 6 Observación de Tareas 7 Preparación para la Emergencia 8 Reglas de la Organización 9 Análisis de Accidentes/Incidentes 10 Entrenamiento de los Trabajadores 11 Equipos de Protección Personal 12 Control de Salud 13 Sistema de Evaluación del Programa 14 Controles de Ingeniería 15 Comunicaciones Personales 16 Comunicaciones con Grupos 17 Promoción General 18 Contratación y Colocación de Personal 19 Control de Adquisiciones 20 Seguridad Fuera del Trabajo ELEMENTOSPARA EL CONTROL DE ACCIDENTES Y PERDIDAS

Mg. Juan Ricardo Zegarra Niño TALLER: Realice el IPER de las siguientes tareas:

Mg. Juan Ricardo Zegarra Niño Operar sin autorización Operar sin autorización Usar un equipo defectuoso Usar un equipo defectuoso Operar a una velocidad inadecuada Operar a una velocidad inadecuada No usar equipo de protección personal No usar equipo de protección personal Usar los equipos de manera incorrecta Usar los equipos de manera incorrecta Almacenar en forma incorrecta Almacenar en forma incorrecta Levantar objetos en forma incorrecta Levantar objetos en forma incorrecta Efectuar mantenimiento con equipo en movimiento Efectuar mantenimiento con equipo en movimiento Consumir drogas o beber alcohol Consumir drogas o beber alcohol Hacer bromas Hacer bromas Adoptar una posición incorrecta Adoptar una posición incorrecta Desactivar dispositivos de seguridad Desactivar dispositivos de seguridad No respetar la señalización No respetar la señalización No señalar o advertir No señalar o advertir Falla en asegurar adecuadamente Falla en asegurar adecuadamente Operar sin autorización Operar sin autorización Usar un equipo defectuoso Usar un equipo defectuoso Operar a una velocidad inadecuada Operar a una velocidad inadecuada No usar equipo de protección personal No usar equipo de protección personal Usar los equipos de manera incorrecta Usar los equipos de manera incorrecta Almacenar en forma incorrecta Almacenar en forma incorrecta Levantar objetos en forma incorrecta Levantar objetos en forma incorrecta Efectuar mantenimiento con equipo en movimiento Efectuar mantenimiento con equipo en movimiento Consumir drogas o beber alcohol Consumir drogas o beber alcohol Hacer bromas Hacer bromas Adoptar una posición incorrecta Adoptar una posición incorrecta Desactivar dispositivos de seguridad Desactivar dispositivos de seguridad No respetar la señalización No respetar la señalización No señalar o advertir No señalar o advertir Falla en asegurar adecuadamente Falla en asegurar adecuadamente ACTOS INSEGUROS Falta de Orden y Limpieza Falta de Orden y Limpieza Herramientas defectuosas Herramientas defectuosas Equipos en mal estado Equipos en mal estado Materiales defectuosos Materiales defectuosos Material mal apilado Material mal apilado Señalizaciones insuficientes Señalizaciones insuficientes Protecciones inadecuadas Protecciones inadecuadas Ruidos y vibraciones excesivas Ruidos y vibraciones excesivas Iluminación o ventilación inadecuada Iluminación o ventilación inadecuada Peligros de incendios o explosiones Peligros de incendios o explosiones Gases, polvos, etc, por sobre el LMP Gases, polvos, etc, por sobre el LMP Resguardos inadecuados Resguardos inadecuados Equipos de protección personal inadecuados Equipos de protección personal inadecuados Equipos de protección personal insuficientes Equipos de protección personal insuficientes Ventilación insuficiente Ventilación insuficiente Superficies de trabajo en mal estado Superficies de trabajo en mal estado Escaleras en mal estado Escaleras en mal estado CONDICIONES INSEGURAS PELIGRO

Mg. Juan Ricardo Zegarra Niño RIESGO FORMA DE ACCIDENTE Caída de personas a nivel Caída de personas a nivel Caída de personas de altura Caída de personas de altura Caída de personas al agua Caída de personas al agua Caída de objetos Caída de objetos Derrumbes o desplomes de instalaciones Derrumbes o desplomes de instalaciones Pisadas sobre objetos Pisadas sobre objetos Choque contra objetos Choque contra objetos Golpes por objetos (excepto caídas) Golpes por objetos (excepto caídas) Aprosionamiento o atrapamiento Aprosionamiento o atrapamiento Esfuerzos físicos excesivos o falsos movimientos Esfuerzos físicos excesivos o falsos movimientos Exposición al frío Exposición al frío Exposición al calor Exposición al calor Exposión a radiaciones ionizantes Exposión a radiaciones ionizantes Caída de personas a nivel Caída de personas a nivel Caída de personas de altura Caída de personas de altura Caída de personas al agua Caída de personas al agua Caída de objetos Caída de objetos Derrumbes o desplomes de instalaciones Derrumbes o desplomes de instalaciones Pisadas sobre objetos Pisadas sobre objetos Caída de personas a nivel Caída de personas a nivel Caída de personas de altura Caída de personas de altura Caída de personas al agua Caída de personas al agua Caída de objetos Caída de objetos Derrumbes o desplomes de instalaciones Derrumbes o desplomes de instalaciones Pisadas sobre objetos Pisadas sobre objetos Choque contra objetos Choque contra objetos Golpes por objetos (excepto caídas) Golpes por objetos (excepto caídas) Aprosionamiento o atrapamiento Aprosionamiento o atrapamiento Esfuerzos físicos excesivos o falsos movimientos Esfuerzos físicos excesivos o falsos movimientos Exposición al frío Exposición al frío Exposición al calor Exposición al calor Exposión a radiaciones ionizantes Exposión a radiaciones ionizantes Caída de personas a nivel Caída de personas a nivel Caída de personas de altura Caída de personas de altura Caída de personas al agua Caída de personas al agua Caída de objetos Caída de objetos Derrumbes o desplomes de instalaciones Derrumbes o desplomes de instalaciones Pisadas sobre objetos Pisadas sobre objetos Exposición a radiaciones no ionizantes Exposición a radiaciones no ionizantes Exposición a productos químicos Exposición a productos químicos Contacto con electricidad Contacto con electricidad Contacto con productos químicos Contacto con productos químicos Contacto con fuego Contacto con fuego Contacto con materias calientes o incandescentes Contacto con materias calientes o incandescentes Contacto con frío Contacto con frío Contacto con calor Contacto con calor Explosión o implosión Explosión o implosión Incendio Incendio Atropellamiento por animales Atropellamiento por animales Choque de vehículos Choque de vehículos Falla en mecanismos para trabajos hiperbaricos Falla en mecanismos para trabajos hiperbaricos Exposición a radiaciones no ionizantes Exposición a radiaciones no ionizantes Exposición a productos químicos Exposición a productos químicos Contacto con electricidad Contacto con electricidad Contacto con productos químicos Contacto con productos químicos Contacto con fuego Contacto con fuego Contacto con materias calientes o incandescentes Contacto con materias calientes o incandescentes Contacto con frío Contacto con frío Contacto con calor Contacto con calor Explosión o implosión Explosión o implosión Incendio Incendio Atropellamiento por animales Atropellamiento por animales Choque de vehículos Choque de vehículos Falla en mecanismos para trabajos hiperbaricos Falla en mecanismos para trabajos hiperbaricos

Mg. Juan Ricardo Zegarra Niño TareaFoto / EvidenciaPELIGRORIESGO

Mg. Juan Ricardo Zegarra Niño TAREA PELIGRORIESGO PROBALIDAD I Pe E I Pr E ICIC IERIER IPIP Dos operarios realizan esta tarea, no se tiene ningún procedimiento, y no reciben capacitación al peligro y lo realizan todos los días, con una consecuencia de lesión con incapacidad temporal.

Mg. Juan Ricardo Zegarra Niño TAREA PELIGRORIESGO IPIP ISIS PxSPxS NRNR CONTROL

Mg. Juan Ricardo Zegarra Niño TareaFoto / EvidenciaPELIGRORIESGO

Mg. Juan Ricardo Zegarra Niño TAREA PELIGRORIESGO PROBALIDAD I Pe E I Pr E ICIC IERIER IPIP Ocho operarios realizan esta tarea, se tiene procedimiento pero no incluye estos peligros, se ha recibido capacitación parcial para el primer riesgo y no recibe capacitación para el 2°, trabajan todos los días pero esta tarea lo realizan 2 veces por semana. Con una consecuencia de lesión con incapacidad permanente.

Mg. Juan Ricardo Zegarra Niño TAREA PELIGRORIESGO IPIP ISIS PxSPxS NRNR CONTROL

Mg. Juan Ricardo Zegarra Niño TareaFoto / EvidenciaPELIGRORIESGO

Mg. Juan Ricardo Zegarra Niño TAREA PELIGRORIESGO PROBALIDAD I Pe E I Pr E ICIC IERIER IPIP Quince operarios, existen procedimientos y son suficientes, personal no entrenado y no conoce el peligro. Esta tarea la realizan 12 veces al año (distribuidas en el año en forma proporcional).con una lesión con incapacidad temporal

Mg. Juan Ricardo Zegarra Niño TAREA PELIGRORIESGO IPIP ISIS PxSPxS NRNR CONTROL