BLOQUE V Textos orales PROPÓSITO DEL BLOQUE Compara los diferentes tipos de expresión oral para la aplicación en las diversas situaciones comunicativas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HÁBITOS CORRECTOS DE EXPRESIÓN ORAL
Advertisements

Destrezas básicas de redacción y comunicación 1 Comunicación La comunicación es el acto por el cual un individuo establece con otro un contacto que le.
Jaileen M. Albarran Collazo
Comunicación oral Luis A. Olmeda Unidad 4, Técnicas Para El Éxito Académico National University College.
Nombre: Carmen Pillajo Fecha: 10 de junio del 2013 TEMA: La mesa redonda como técnica grupal.
Las Destrezas Básicas De La Comunicación Oral y Escrita Rosi Moran Unidad 4 Semi 1001.
Por: Eduardo Cardona Flores Profesora: Raquel Ortiz Vazquez National University College.
Tifany Cotte.  La redacción es fundamental y requiere de dos aspectos importantes a considerar. Uno de los aspectos a considerar es la estructura lingüística.
Redacción. Lenguaje claro, sencillo y directo El lenguaje claro y sencillo —correcto ortográfica y gramaticalmente— es esencial para todas las comunicaciones.
4.1 Destrezas básicas de redacción y comunicación 4.1 Destrezas básicas de redacción y comunicación Por: Jessica Cruz-Rivera National University College.
LA COMUNICACION ORALESCRITA Tipos de lenguaje no verbal Funciones del lenguaje Variaciones de la lengua kinésico proxémico icónico fonético referencial.
Comunicación verbal y no verbal
EL ROL DEL PROFESOR.
Formato para la presentación de informes escritos
EL DISCURSO PÚBLICO CUARTOS MEDIOS.
EL TEXTO PERIODÍSTICO.
El Texto Expositivo Narración literaria Diario de vida Enciclopedias.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Elementos básicos constitutivos y estructura
CEIP ANTONIO VALDERRAMA (ESPIEL)
El lenguaje en los textos expositivos
Comunicación con el paciente
CONCEPTOS BÁSICOS DE PUBLICIDAD
Lenguaje y comunicación
JUEGOS DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN
La Argumentación..
Diez tips para presentaciones efectivas
Presentar un informe técnico
12 Ideas para elaborar sermones bíblico poderosos
EL DISCURSO PÚBLICO CUARTOS MEDIOS.
LA AUDIENCIA DE NUESTRO DISCURSO
LENGUAJE PERIODÍSTICO Y LA NOTICIA
Presentación Si no puedes explicar algo de forma sencilla, es que ni tú mismo lo has entendido lo suficiente. (Albert Einstein) Presentación, Jitka.
Guía de evaluación de la exposición oral
El texto expositivo.
COMUNICACIÓN ORAL en la EMPRESA
T2 la comunicación en la empresa
ELEMENTOS DE UNA PRESENTACIÓN Prof. José Manuel Rmz. CETIS - 37 OFIMÁTICA.
Guía básica para presentar oralmente un trabajo académico
9no grado. Clase #9 Unidad: Nuestra lengua16 de septiembre 2016 Tema: El ensayo Definición: Género literario escrito en prosa el cual presenta el punto.
PASOS PARA UNA EXPOSICIÓN ORAL
Bibliografía consultada:
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA REGIÓN LOS LLANOS.
MESA REDONDA Gabriela Arenas - Sacrlett Caro. Objetivo :  6° año básico  Dialogar para compartir, desarrollar ideas y buscar acuerdos: manteniendo el.
ADMINISTRACIÓN Y MARKETING TEMA: EL DISCURSO DOCENTE: Dr. PEPE CALSINA CALSINA SANDRA LOAYZA ENRIQUEZ JUAN PARI MAYHUA SEMESTRE: VII SEMESTRE: VII PRESENTADO.
1º Bachillerato D Rosana Moya Lengua Castellana y Literatura
EL RESUMEN Consiste en recoger de forma abreviada y con el lenguaje propio las ideas principales de un texto. El resultado debe ser una redacción coherente.
Liderazgo La oratoria Un hombre de fuerza e inteligencia extraordinaria puede no ser más que un cero en la sociedad si no sabe hablar. (William Channing)
Expresión Oral y Escrita
Martín Gerardo Hernández Ballesteros Licenciado en Administración Pública Presentación.
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
DISCURSO Un discurso es un razonamiento expresado de forma oral. Es importante esta parte previa pues la preparación de un discurso, el cómo hacer un discurso,
LA EXPOSICIÓN ORAL COMUNICAR BIEN.
Como hablar en público y no morir en el intento
LA EXPOSICIÓN ORAL DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS EL LENGUAJE EXPOSITIVO
Artículos de divulgación científica
Artículos de divulgación científica
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Con eficacia en 5 horas.
Area de Proyectos C.P.S. Zaragoza 1/20 Gestión de Proyectos PRESENTACION DE PROYECTOS Seminario de Presentación de Proyectos 1.- Introducción. 2.- El Informe.
Texto expositivo Lenguaje y Comunicación Octavo Básico Colegio Universitario Inglés Esclavas del S. Corazón de Jesús.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
PARAMETROS PARA EL DISEÑO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES
LA ELOCUCIÓN, TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y LA DICCIÓN Lic. Antonio Remón Tenorio.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
“El Artículo Informativo” Objetivo: Conocer las características, función y estructura del artículo informativo.
Habilidades Comunicativas II Profesor: Víctor Aguilar Levicoy
ASPECTOS CLAVE EN UNA PRESENTACIÓN EN PÚBLICO ORDEN DE LA PREPARACIÓN:
LA COMUNICACIÓN ORAL. PRINCIPIOS BÁSICOS EN LAS COMUNICACIONES ORALES  SI QUEREMOS CONSEGUIR QUE NUESTRO DISCURSO, MENSAJE O EXPOSICIÓN SEA COMPRENDIDO.
Comunicación Efectiva Semana 9: La comunicación Elementos de la comunicación y barreras.
Transcripción de la presentación:

BLOQUE V Textos orales

PROPÓSITO DEL BLOQUE Compara los diferentes tipos de expresión oral para la aplicación en las diversas situaciones comunicativas. PROPÓSITO DEL BLOQUE Compara los diferentes tipos de expresión oral para la aplicación en las diversas situaciones comunicativas.

Aprendizajes esperados Usa las diferentes formas de expresión oral atendiendo las características y estructura de los textos orales. Integra exposiciones orales considerando las necesidades del contexto académico y laboral. Aprendizajes esperados Usa las diferentes formas de expresión oral atendiendo las características y estructura de los textos orales. Integra exposiciones orales considerando las necesidades del contexto académico y laboral.

Conocimientos Exposición oral. Conocimientos Exposición oral.

La exposición es una técnica de comunicación oral en la que una persona se dirige a un grupo para darle a conocer un tema. La exposición es una técnica de comunicación oral en la que una persona se dirige a un grupo para darle a conocer un tema.

La preparación correcta de una exposición oral parte del seguimiento de estos pasos: 1. Conocer profundamente el tema. 2. Ordenar el material disponible en un guion o esquema que sirva de apoyo para hablar. 3. Exponer las ideas con claridad y sencillez. 4. Ensayar la exposición cuantas veces se crea conveniente. La preparación correcta de una exposición oral parte del seguimiento de estos pasos: 1. Conocer profundamente el tema. 2. Ordenar el material disponible en un guion o esquema que sirva de apoyo para hablar. 3. Exponer las ideas con claridad y sencillez. 4. Ensayar la exposición cuantas veces se crea conveniente.

La introducción: palabra clave brevedad La introducción debe tener una estructura breve, motivadora y precisa. Debemos comenzar con un saludo de bienvenida, para luego seguir con un comienzo llamativo que capte la atención del público. Luego seguiremos con una definición de mensaje, planteando objetivos y terminaremos la introducción, con una motivación sobre el interés que tiene tema para el auditorio. La introducción: palabra clave brevedad La introducción debe tener una estructura breve, motivadora y precisa. Debemos comenzar con un saludo de bienvenida, para luego seguir con un comienzo llamativo que capte la atención del público. Luego seguiremos con una definición de mensaje, planteando objetivos y terminaremos la introducción, con una motivación sobre el interés que tiene tema para el auditorio.

Reglas de oro a considerar en esta parte:  Demostrar una actitud de seguridad y confianza en uno mismo: con la forma de pararse adelante, de mirar y de decir las primeras palabras. Reglas de oro a considerar en esta parte:  Demostrar una actitud de seguridad y confianza en uno mismo: con la forma de pararse adelante, de mirar y de decir las primeras palabras.

 Tomar un poco de tiempo antes de comenzar, todo debe estar en orden para que sólo haya que concentrarse en el público y en lo que se desea exponer.

 No olvidemos usar expresiones tales como: me propongo exponer el objetivo de este muchos piensan que  deseo manifestar mi, nos dirigimos a ustedes para, acabó de presenciar un hecho que, sobre el tema de, es un hecho que, quisiera comenzar mi exposición diciendo que, en primer lugar, en primer término, para empezar.

El desarrollo: palabras clave, claridad y orden de la exposición oral.  Es importante comenzar con una idea general de lo que se va decir. Debemos comenzar con las ideas más generales para luego llegar a las ideas más específicas.

 Nuestro tema debe desarrollarse argumentando cada una de las ideas expuestas, utilizando variada documentación, tales como, citas, ejemplos, anécdotas, soportes audiovisuales, etc.

 Debemos desarrollar el tema de una forma llamativa y nunca monótona. No olvidemos usar expresiones tales como: a continuación, enseguida, en segundo lugar, además, también, hay que añadir que, del mismo modo, igualmente, asimismo, en otras palabras, es decir.

La conclusión: palabras clave, brevedad y claridad  En esta parte debemos resumir las ideas principales sobre las cuales se ha desarrollado nuestro tema. Aquí además se puede dar alguna opinión personal que tiene querer con resultados o conclusiones nuestras. La conclusión: palabras clave, brevedad y claridad  En esta parte debemos resumir las ideas principales sobre las cuales se ha desarrollado nuestro tema. Aquí además se puede dar alguna opinión personal que tiene querer con resultados o conclusiones nuestras.

 Reglas de oro a considerar:  Se debe planificar bien la conclusión, no improvisarla.  Avisar cuando se va a llegar a la conclusión hacer saber al publico que se acerca el final de la disertación por medio de expresiones lingüísticas que expliciten que el discurso se va a terminar, tales como: en resumen, resumiendo, en síntesis, en pocas palabras, en suma…  Reglas de oro a considerar:  Se debe planificar bien la conclusión, no improvisarla.  Avisar cuando se va a llegar a la conclusión hacer saber al publico que se acerca el final de la disertación por medio de expresiones lingüísticas que expliciten que el discurso se va a terminar, tales como: en resumen, resumiendo, en síntesis, en pocas palabras, en suma…

Para lograr nuestro objetivo de conseguir una buena exposición oral debemos tener en cuenta una serie de factores: Claridad Los mensajes deben ser claros, fácilmente decodificados e inequívocos.

Precisión La información transmitida en el mensaje debe ser precisa y completa. Objetividad Información transmitida por el emisor debe ser veraz, auténtica, lo más imparcial posible, es decir, objetiva.

Interesante El mensaje ha de ser atractivo para el receptor consiguiendo de esta manera una mayor motivación e implicación del mismo.

Voz La imagen auditiva tiene un gran impacto para el auditorio. A través de la voz se pueden transmitir sentimientos y actitudes. La voz empleada correctamente nos ayuda a mantener la atención del público y a enfatizar aquellos puntos que nos interese destacar.

Postura  Es necesario que el orador establezca una cercanía con su auditorio. Por eso, debe evitarse la rigidez y reflejar serenidad y dinamismo.  Es importante, sobre todo, no mantener los brazos pegados al cuerpo o cruzados. Postura  Es necesario que el orador establezca una cercanía con su auditorio. Por eso, debe evitarse la rigidez y reflejar serenidad y dinamismo.  Es importante, sobre todo, no mantener los brazos pegados al cuerpo o cruzados.

Mirada  De todos los componentes no verbales, la mirada es la más importante.  El contacto ocular y la dirección de la mirada son esenciales para que la audiencia se sienta acogida.  Es importante mirar al destinatario/a.  Delante de un auditorio lo mejor es pasear la vista por todo él, de forma pausada. De esta manera podemos ir comprobando el impacto de la explicación y el grado de atención que despierta.  Debemos evitar las miradas cortas e inquietas.

Dicción El hablante debe tener un buen dominio del idioma. Tal conocimiento involucra un adecuado dominio de la pronunciación de las palabras, la cual es necesaria para la comprensión del mensaje. Dicción El hablante debe tener un buen dominio del idioma. Tal conocimiento involucra un adecuado dominio de la pronunciación de las palabras, la cual es necesaria para la comprensión del mensaje. Estructura del mensaje -Es forzoso planear con anterioridad lo que se va a decir. -Un buen orador no puede llegar a improvisar. -El mensaje debe estar bien elaborado. Estructura del mensaje -Es forzoso planear con anterioridad lo que se va a decir. -Un buen orador no puede llegar a improvisar. -El mensaje debe estar bien elaborado.

Vocabulario Al hablar, debe utilizarse un léxico que el receptor pueda entender. Volumen Es la mayor o menor intensidad que un hablante imprime a su voz al transmitir un mensaje ante un auditorio. Emotividad Consiste en proyectar, por medio de nuestras palabras, la pasión y el calor necesario para convencer, sensibilizar o persuadir a un auditorio.