BRONQUITIS AGUDA Y CRONICA INFECTOLOGIA ERICK ESCOBEDO MARTINEZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Enfisema Pulmonar “Kinesiologia”
Advertisements

Departamento de Educación Médica Contínua y Desarrollo. INER
EPOC Sylvia Leitón A..
Bronquitis aguda en paciente no epoc
Enfisema Pulmonar “Kinesiologia”
Jiménez Villa Sheila Itzel 6º “C”
Bronquitis Crónica guillermo pavon 2013
ASMA BRONQUIAL.
Bronquitis - Definición . Definición
BRONQUIECTACIAS.
bronquitis Patología Integrantes: Yosy gpe. Sánchez de la cruz
Acoirán Pérez Domínguez
BRONQUITIS.
ABSCESO PULMONAR ES UNA AREA CIRCUNSCRITA DE SUPURACION Y NECROSIS DEL PARENQUIMA PULMONAR CAUSADA POR UNA INFECCION MICROBIANA. FACTORES DE RIESGO: ALCOHOLISMO.
CATEDRA DE PEDIATRIA U.C.S.G 2014
Oscar Barón P. Neumólogo Pediatra U. de la Sabana Septiembre del 2007
SABER VIVIR Sistema respiratorio Aula de la Experiencia Sede de La Palma del Condado Curso
Neumonía adquirida en la comunidad. Introducción La neumonía es una enfermedad infecciosa aguda del aparato respiratorio bajo, que produce un proceso.
¿CUÁLES SON LOS FACTORES DE RIESGO PARA PADECER ASMA? Tipo de pregunta:Factor de riesgo PICO Paciente mujer de 10 años con asma y síndrome de Down. Las.
BRONQUITIS AGUDA Es una inflamación aguda y difusa de la mucosa bronquial, habitualmente de origen infeccioso, aunque puede ser irritativa, tras inhalación.
Dr. Rafael Silva O. Jefe Unidad Respiratorio Hospital Regional de Talca Vice-Decano Facultad de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma de Chile Enfermedades.
SINDROME BRONQUIAL OBSTRUCTIVO FERNANDO CÁCERES ROJAS TUTORA KLGA. DENISSE REGLÁ INTERNADO IRA MARZO 2015.
EVALUACION DEL RIESGO RESPIRATORIO HOSPITAL REGIONAL GUILLERMO DIAZ DE LA VEGA Med. David A. Casafranca Boza Residente de Anestesiologia Tutor: Dr. Edme.
NEUMONÍA NEUMONÍA.  Proceso infeccioso que compromete el tracto respiratorio inferior, de origen viral, bacteriano o micótico que puede comprometer los.
NEUMONÍA EN EDAD PEDIÁTRICA Melisa Babilonia Bernal.
NEUMONIA, TUBERCULOSIS PULMONAR Y ASMA MC DAVID ALEJANDRO GODINEZ VARGAS.
Clara Leticia Muñoz Endrino R1 pediatría Hospital Vega Baja
Colegio de Médicos
INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA (I.R.A) Mabel Soraya Moreno Turriago Epidemióloga. M. Sc Agosto 17 de 2017 Santiago de Cali.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS (IRAS)EN PEDIATRIA
CADAMURO GONZALO NEUMONOLOGO HOSPITAL MISERICORDIA
TUBERCULOSIS.
CODIFICACION PATOLOGICA
Bronquiectasias Omar Gonzalez ramos.
EPOC.
INFECCION RESPIRATORIA BAJA NO ASOCIADA A VM
Neumonías atípicas.
CLÍNICA Las manifestaciones clínicas, pueden ser:
DOCENTE: CAREN ESPINOLA 2014
Sindromes respiratorios
Es la infección que abarca anatómicamente a la laringe y la tráquea, la cual puede condicionar obstrucción de grado variable.
Asma ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA PROFESOR: ESP. FARM CLIN. MARTHA ESTACIO HUAMAN FECHA: MARZO DE 2018 CURSO: FARMACOTERAPEUTICA.
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD TOMAS HERNANDEZ ESPARZA. RESIDENTE DE SEGUNDO AÑO DE MEDICINA INTERNA. HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO.
NEUMONIA ADQUIRIDAD EN LA COMUNIDAD IM. ALTAMIRANO HERRERA, KATHERINE.
WILLIAMS ANTOMIO MELGAR CELAYA ADENOVIRUS EPIDEMIOLOGÍA Vía feco - oral CONTACTO DIRECTO AEROSOLES AGUAS CONTAMINADAS.
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD MEDICA DE MEDICINA FAMILIAR Nº 2 R1 MF DAIREN SÁNCHEZ SOSA.
ASMA. Es una enfermedad respiratoria crónica, caracterizada por inflamación de las vías aéreas (bronquios); donde los episodios son de variada intensidad,
NEUMONIA.
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
Faringitis aguda.
Sumario Tratamiento de la bronquiolitis aguda
BRONQUIOLITIS:. Enfermedad obstructiva broncopulmonar aguda, que afecta a los LACTANTES.
OTITIS MEDIA AGUDA. Otitis Media Aguda en la Edad Pediátrica DEFINICIÓN: La Otitis Media Aguda (OMA) es una enfermedad del oído medio, de inicio súbito,
CIRCULAR No DE 2017 ACCIONES EN SALUD PÚBLICA PARA Prevención, MANEJO Y CONTROL DE RESPIRATORIA AGUDA -IRA-.
NEUMONÍA INSTRUCTIVO PARA PADRES Y DOCENTES. NEUMONÍA La neumonía es una infección de los pulmones que puede afectar a niños de cualquier edad. Puede.
RINOFARINGITIS AGUDA Dr. Franz Yugar Revollo PEDIATRIA.
 Valeria Adaime Fernández  11ª  Biología. La bronquitis es una inflamación del revestimiento de los bronquios que llevan el aire hacia adentro y fuera.
Principales causas de Mortalidad en el Ecuador. Fuente: INEC.
Terapia Física Alumna: Andino Vilma Docente: Franklin Tuabanda.
NEUMONÍA VIRAL. Proceso inflamatorio agudo del parénquima pulmonar que ocurre como respuesta a la proliferación incontrolada de organismos patógenos.
YAMID LAGOS MEDICINA INTERNA INFECTOLOGIA UNIVALLE.
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA.. ¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)? “Enfermedad común, prevenible y tratable, que se.
ASMA GRUPO T1. Definición Es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas con participación de numerosas células, principalmente mastocitos.
ASMA Y EPOC FISIOPATOLOGÍA HUMANA
ASMA Y EPOC FISIOPATOLOGÍA HUMANA Patiño Díaz Sofía Marisa Garcia Cortes Ariczandi.
EFECTOS NOCIVOS DEL CIGARRO.. ENFERMEDADES DEL SISTE RESPIRATORIO Más allá de producir cáncer en las vías respiratorias, las sustancias contenidas en.
SINUSITIS. DEFINICIÒN Y ETIOLOGÌA Inflamación de la membrana mucosa que reviste la cavidad nasal y los senos paranasales. Causas de mayor frecuencias.
Transcripción de la presentación:

BRONQUITIS AGUDA Y CRONICA INFECTOLOGIA ERICK ESCOBEDO MARTINEZ

DEFINICION La inflamación de la mucosa bronquial. BRONQUITIS AGUDA: BRONQUITIS AGUDA: Desarrollo de tos, con o sin expectoración, que se presenta durante el curso de una infección viral aguda. La tos es en la primer semana de la infección.

DEFINICION BRONQUITIS CRONICA: BRONQUITIS CRONICA: Tos productiva durante mas de tres meses por año por lo menos dos años. Es una categoría mayor de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Mayores de 55 años Primeras 10 causas de muerte en países desarrollados.

ETIOLOGIA, PATOGENIA Y PATOLOGIA BRONQUITIS AGUDA: BRONQUITIS AGUDA: AGENTES COMUNES Virus (rinovirus, adenovirus, virus influenza A y B, parainfluenzae). Haemophilus parainfluenzae Haemophilus influenzae Moraxella catarrhalis Neisseria spp. Streptococcus pneumoniae POCOS COMUNES Chlamydia pneumoniae Klebsiella pneumoniae Mycoplasma pneumoniae Pseudomona aeruginosa

BRONQUITIS CRONICA: BRONQUITIS CRONICA: Resultado del daño persistente o recurrente producido por factores como: Tabaquismo Contaminación Exposición a tóxicos.

MANIFESTACIONES CLINICAS BRONQUITIS AGUDA: Tos con expectoración Precedida de faringitis, coriza, febrícula, malestar general. Síntomas desaparecen en algunos días. Pero la tos puede persistir por semanas o meses.

MANIFESTACIONES CLINICAS BRONQUITIS CRONICA: Tos persistente con expectoración Sibilancias Disnea de ejercicio Síntomas son insidiosos Duran años

El esputo es purulento, verde o amarillo, puede tener estrías de sangre. La tos es más frecuente por las mañanas. Exacerbaciones son más comunes durante el invierno. El esputo cambia a un color verde o amarillo mas intenso.

Pacientes con obstrucción grave de la vía aérea pueden desarrollar complicaciones: Hipoxemia Hipercapnia Hipertensión pulmonar Cor pulmonale

DIAGNOSTICO Desde el punto clínico. Antecedentes como tabaquismo y enfermedades previas de la vía aérea incrementan el riesgo de desarrollo. Exploración física: Taquipnea y sibilancias respiratorias.

DIAGNOSTICO Enfermedad avanzada: Incremento del diámetro AP del tórax, diafragma deprimido, disminución de ruidos respiratorios y cardiaco. Pacientes con exceso de secreciones: Se auscultan estertores gruesos y bronquiales.

El Diagnostico de obstrucción de la vía aérea: Pruebas de función pulmonar (espirometría) Radiografías de tórax: Atrapamiento de aire y disminución de la trama vascular. En la BH existe incremento de glóbulos rojos.

TRATAMIENTO BRONQUITIS AGUDA: Tratamiento sintomático. AINES y descongestionantes: coriza, sinusitis, faringitis. Antibióticos escasa o nula utilidad

TRATAMIENTO BRONQUITIS CRONICA: Más importante: Evitar la exposición a irritantes (humo de cigarro). No hay Tratamiento especifico. Disminuir los síntomas. Agonistas inhalados  -adrenergicos y anticolinèrgicos pueden ser útiles.

TRATAMIENTO TEOFILINA: pacientes con síntomas nocturnos o hiperinflación y fatiga respiratoria. Mucolíticos orales N-acetilcisteina S-carboximetilcisteina Bromhexina Ambroxol

Exacerbaciones de la EPOC La EPOC se caracteriza: Obstrucción irreversible al paso del aire debido a bronquitis crónica o enfisema. Asociadas a incremento de los síntomas y deterioro de la función pulmonar. Son una causa importante de mortalidad.

Exacerbación aguda de bronquitis crónica: Un subjetivo incremento de los síntomas existentes. Disnea Tos Producción de esputo Esputo purulento

Criterios que deben cumplirse para considerar exacerbación. Incremento de uno o más de los siguientes síntomas: Disnea Volumen de la expectoración Consistencia de la expectoración (purulenta).

Acompañado de al menos uno de los siguientes: Infección del tracto respiratorio dentro de los 5 días previos Incremento de la tos Incremento en las sibilancias Incremento de la FC o FR.

Diagnostico diferencial Neumonía Falla cardíaca Isquemia miocárdica Infección respiratoria alta Embolismo pulmonar Aspiración recurrente

ETIOLOGIA INFECCIOSA 3 clases de patógenos pueden participar en las exacerbaciones: 1) VIRUS RESPIRATORIOS: Virus de la influenza el mas frecuente. 2) BACTERIAS ATIPICAS: Chlamydia penumoniae M. pneumoniae

3) BACTERIAS: Presentes en el esputo en 40-60% de los pacientes con exacerbaciones. Predominan H. Influenzae no tipificable M. Catarrhalis S. pneumoniae

TRATAMIENTO ENTIDAD CLINICAFACTOR SUBYACENTE O CONDICION TRATAMIENTO ANTIMICROBIANO RECOMENDADO BRONQUITIS AGUDATos y expectoración de presentación aguda Ninguno BRONQUITIS CRONICA SIMPLE Exacerbación de síntomas previos: disnea, cantidad de expectoración, expectoración purulenta. Amoxicilina o Tetraciclina BRONQUITIS CRONICA COMPLICADA Paciente con exacerbaciones frecuentes, >65 años, bronquitis crónica por más de 10 años. Fuoroquinolonas o combinación de  - lactamico con inhibidor de beta lactamasas