Transporte Aeromédico Dr. Einer Arévalo Salvador Médico Emergenciólogo Tripulante Aeromédico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
en Reanimación Neonatal
Advertisements

SAMU Regional.
Niña con depresión respiratoria
ESTABILIZACION Y TRASLADO DEL PACIENTE GRAVE
Seminario de Enfermeria en Trauma UNIDAD DE REANIMACION.
ATENCIÓN PREHOSPITALARIA
1 PILAR PARRA MONROY. Psicóloga. BOLETIN Nº 37 OCTUBRE 2008 SECRETARIA DE SEGURIDAD AEREA GRUPO PREVENCION DE ACCIDENTES AREA DE PSICOLOGIA PLAN DE EMERGENCIA.
DEPARTAMENTO DE BOMBEROS DE CIUDAD OBREGON
Ventilación Jet O2 a 15 l/m Relación 4:1 Punzocath 12 o 14.
Perspectivas del apoyo Vital Básico
Transporte Aeromédico
RESOLUCION DE LA CONSULTA DE EMERGENCIA / URGENCIA
ATENCION PRE-HOSPITALARIA
MANUAL DE CURSO TRASLADO AEREO
RECEPCION HOSPITALARIA EN EQUIPO EN LA EMERGENCIA ÁREAS RURALES
NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA EL TRANSPORTE ASISTIDO DE PACIENTES POR VÍA TERRESTRE NTS N°051-MINSA/OGDN-V.01 Norma Técnica de Salud para el Transporte.
ATENCION DE ENFERMERIA EN EL REANIMADOR. QUE ES EL REANIMADOR??
¿QUE ES EL SHOCK? VICTOR MANZO T. (TENS). ¿QUE ES EL SHOCK? PODEMOS DECIR QUE EL SHOCK ES LA INCAPACIDAD DEL CORAZON Y/O DE LA CIRCULACION PERIFERICA.
Protocolos de atención prehospitalaria del paciente politraumatizado LIC PEDRO SANCHEZ.
1 Aguilar Reséndiz Ana Karen. Aparato electromédico que es utilizado para el registro exacto de la presión arterial no invasiva en un mínimo de tiempo,
 PRIMEROS AUXILOS.  Objetivos.  Normas para prestar P.A.  Precauciones para prestar P.A SIGNOS VITALES:  Shock  Maniobra de Heimlich.  Signos vitales.
Primer respondiente GRUPO AIPI. Primer respondiente Fomentar estilos de vida saludables para prevenir enfermedades y evitar accidentes Enseñar cómo se.
CENTRO REGULADOR DE URGENCIAS MEDICAS CRUM
TRAUMA TORAX.
V Congreso Internacional de Ciencias de la Salud
Soporte Vital Cardiovascular Avanzado
Dispositivos médicos de localización externa al paciente
Introducción El SAMU debe de ser visto como un programa Social de Salud por lo que requiere de aspectos básicos para su implementación: Normativa adecuada.
Desfibrilación / cardioversión
LOS TRANSPORTES. Los transportes nos trasladan de un lugar a otro, y pueden ser: Marítimos Aéreos Terrestres ¿Qué tipo de transporte es?
ISH -MED “TRANSPORTE INTERNO”
Olga Cecilia Erazo Coordinadora Médica Urgencias
PRIMEROS AUXILIOS.
NIT UAEAC CDO-AA-032 PORTAFOLIO DE Servicios «SAE SERVICIOS AEREOS ESPECIALES GLOBAL LIFE AMBULANCIA S.AS.»
Arq: ROMULO ALBERTO ROJAS MEZA HOSPITAL – H2 PARA LA PROVINCIA DE LAREDO – DISTRITO TRUJILLO – DEPARTAMENTO LA LIBERTAD.
Recurrente de Inducción Docente
Bloque quirúrgico EPHPO. Unidad de Cuidados Intensivos EPHPO.
Manuela Montoya yapes 9-6
MANEJO DEL NIÑO GRAVEMENTE ENFERMO
Worldwide Medical Trust
Atención de Víctimas en Masa Manuel Guzmán PALOMINO MÁRQUEZ.
BLOQUE 2: EVALUACIONES AL PACIENTE
USO DE LA CAMILLA EN SITUACIONES DE EMERGENCIA
POST-OPERATORIO.
AIRWAY MANAGEMENT 1 MANEJO DE VÍA AÉREA. AIRWAY MANAGEMENT 2 REPASOREPASO Revisar la anatomía y fisiologíaRevisar la anatomía y fisiología Equipo para.
4.3 Brigada de primeros auxilios.
Presentación del Informe de Trabajo
1 PRIMEROS AUXILIOS PRIMERA RESPUESTA.. Trabajo en equipo es el trabajo hecho por varios individuos donde cada uno hace una parte pero todos con un objetivo.
LEO. ROSARIO PATRICIA SÁNCHEZ RANGEL.  Es la relación cuantificada de los ingresos y egresos de líquidos, que ocurren en el organismo en un tiempo específico,
Ud. 1 Asistencia urgente extrahospitalaria
Traslado de pacientes críticos
DIRECCIÓN GENERAL DE ASEGURAMIENTO E INTERCAMBIO PRESTACIONAL
TRAQUEOSTOMIA.
SESION 9:DEL PERSONAL Y EQUIPO DE TRANSPORTE BUENAS PRACTICAS DE DISTRIBUCION Y TRANSPORTE.
ATENCION PREHOSPITALARIA JUAN FRANCISCO FLORES MEDICO EVALUADOR DE LLAMADAS MSP.
Empresas Turísticas Agencias de Viajes: Funciones Asesoría Asesoría Mediación Mediación Producción Producción.
NIVELES DE ATENCION EN SALUD
TRIAGE HGDA Md. Jorge Lana C. Medico Especialista en Gerencia de los Servicios de Salud.
DIRECCIÓN GENERAL DE ASEGURAMIENTO E INTERCAMBIO PRESTACIONAL
CAJA DE SEGURO SOCIAL PROVINCIA DE COLON DENGEDTP COORDINACION DE GESTION DE RIESGOS A DESASTRES TRASLADOS DE PACIENTES LIC. MANUEL E. MORGAN COORDINADOR.
GUIA PARA MANEJO DE LOS RPBI EN UNIDADES DE SALUD
“CADENA LOGISTICA EN LA EXPORTACIÓN DE CARACOLES DE TIERRA”
Emergencias y Desastres RESPUESTA DE SALUD ANTE EVENTOS DE GRAN IMPACTO Dr. Luis Enrique Benavente García Medicina de Emergencias y Desastres.
GENERALIDADES URGENCIAS Y EMERGENCIAS LUIS IVAN LARA LETRADO.
MANIPULACION MANUAL DE CARGAS RIESGOS ERGONOMICOS.
ASISTIMOS Reducción de las consecuencias luego de un evento ATEL
Paro cardiorespiratorio ¿Qué es? Situación clínica que cursa con interrupción brusca, inesperada y potencialmente reversible de la circulación y de la.
Transcripción de la presentación:

Transporte Aeromédico Dr. Einer Arévalo Salvador Médico Emergenciólogo Tripulante Aeromédico

Transporte Aeromédico Evacuación Aeromédica: Traslado urgente por vía aérea de un paciente cuyo manejo médico sobrepasa la capacidad local y requiere por tanto ser llevado a un centro médico de mayor resolución, éste debe ser el más próximo que cuente con el equipamiento necesario según el caso a fin de preservarle la vida.

Transporte Aeromédico Evacuación Aeromédica: Es un procedimiento altamente especializado que requiere de aeronaves configuradas como ambulancia aérea, personal calificado y de equipos especiales según las regulaciones vigentes.

Transporte Aeromédico Tripulación Aeromédica: Equipo conformado por el Médico Aeroevacuador y Enfermero Aeroevacuador. Médico Aeroevacuador: Médico con capacitación en evacuación aeromédica. Enfermero Aeroevacuador: Enfermero con capacitación en evacuación aeromédica.

Características Especiales La tripulación de evacuación aeromédica habrá de poseer un conocimiento adicional acerca de los potenciales efectos sobre la condición del paciente (fisiología de vuelo) así como las acciones pertinentes para solucionar las necesidades especiales que se presenten durante el vuelo.

Características Especiales Aunque las evacuaciones aeromédicas implican en general situaciones de emergencia y urgencia. El primer requisito para la aeroevacuacion es que el paciente esté suficientemente estabilizado para tolerar el viaje. Es por ello que la valoración previa al vuelo ha de ser minuciosa

Evacuación Aeromedica Estas evacuaciones pueden ser directamente al avión o helicóptero de transporte definitivo. Pero en algunos casos mediaran ambulancias terrestres, acuáticas u otros vehículos aéreos menores que enlazaran el transporte, sobre todo en lugares remotos o rurales.

Transporte Aeromédico

Componentes de la Aeroevacuacion Preparación, que incluye la estabilización del paciente, la anticipación a las necesidades y potenciales problemas así como la preparación de los equipos. Selección del vehículo de transporte así como de la tripulación aeromédica. Plan de transporte, incluyendo Plan de Cuidados durante el transporte asistido

Clasificación de Paciente Prioridad Crítico Lo más pronto posible. Condición del Paciente Critico o inestable Tratamiento inmediato Fisiológicamente inestable No ambulatorio Prenatal en inicio de Trabajo de Parto Requerimientos Camilla Monitoreo permanente Cuidado dinámico y proactivo Tratamiento contínuo Requerimientos de Personal Emergenciólogo Enfermero (a) Emergenciólogo (a) Equipo especializado (cuando sea requerido Ejem: Neonatal) Modo de Transporte Ambulancia Aérea

Clasificación de Paciente Prioridad Emergente Lo más pronto posible. Condición del Paciente Enfermerdad aguda o trauma que requiere cuidado médico especializado no disponible. Potencial compromiso de vida o función. Fisiológicamente Estable No ambulatorio Post parto o neonato. Requerimientos Camilla Monitoreo permanente Cuidado dinámico y proactivo Tratamiento contínuo Requerimientos de Personal Emergenciólogo Enfermero (a) Emergenciólogo (a) Equipo especializado (cuando sea requerido Ejem: Neonatal) Modo de Transporte Ambulancia Aérea

Clasificación de Paciente Prioridad Urgente Intervalo en 12 horas Condición del Paciente Enfermerdad Subaguda o trauma que requiere cuidado médico especializado no disponible. No hay potencial compromiso de vida o función. Fisiológicamente Estable No ambulatorio Post parto o neonato. Requerimientos Camilla Monitoreo permanente Cuidado dinámico y proactivo Tratamiento contínuo Requerimientos de Personal Emergenciólogo Enfermero (a) Emergenciólogo (a) Equipo especializado (cuando sea requerido Ejem: Neonatal) Modo de Transporte Ambulancia Aérea

Clasificación de Paciente Prioridad No Urgente Diferible dentro de las primeras 24 horas Condición del Paciente Enfermerdad No aguda o trauma que requiere cuidado médico especializado no disponible. No hay potencial compromiso de vida o función. Fisiológicamente Estable Requerimientos Ambulatorio o no ambulatorio Cuidados de rutina Equipo básico Requerimientos de Personal Medico no especialista Enfermero (a) no especialista Modo de Transporte Taxi aéreo Ambulancia Aérea

TIPOS DE AERONAVES PARA EL TRANSPORTE DE PACIENTES 1- Ambulancia Aérea Dedicada. 2- Ambulancia Aérea No Dedicada. 3- Aeronaves No Ambulancia Aérea Habilitadas para Transporte Aeromédico.

Ambulancia Aérea (Dedicada: equipamiento certificado fijo, asegurado o empotrado) Helicóptero…

Ambulancia Aérea (Dedicada: equipamiento certificado fijo, asegurado o empotrado) Avión…

Ambulancia Aérea (No Dedicada: Equipamiento certificado asegurado a la aeronave, pero removible, para su uso en otras configuraciones) Helicóptero…

Ambulancia Aérea (No Dedicada: Equipamiento certificado asegurado a la aeronave, pero removible, para su uso en otras configuraciones) Avión…

Aeronave comercial habilitada para Transporte Aeromédico. (No Dedicada también, con equipamiento portátil sujetado en la aeronave por el operador aéreo y removible) Avión…

Transporte Aeromédico Se traslada un paciente anormal en medio ambiente anormal

Transporte Aeromédico Lineamientos Generales Es recomendable Aeronave Presurizada De usar Aeronave no presurizada tome las precauciones necesarias

Transporte Aeromédico Efectos Fisiológicos: Hipoxia Disbarismos Aceleración Desorientación espacial Fatiga Ruido Vibración

Transporte Aeromédico Lineamientos Generales Estabilice a su paciente, siga un orden:  ABC  A: Vía aérea  B: Ventilación  C: Circulación

Transporte Aeromédico Lineamientos Generales Antes del Transporte: Antes del Transporte:  Asegure vía aérea  Trate el neumotórax: Frasco de plástico  Controle hemorragias externas  Canalice vías endovenosas  Inmovilice fracturas

Transporte Aeromédico Lineamientos Generales Antes del Transporte: Antes del Transporte:  Sedación si es necesario  Asegure el paciente a la camilla  Coloque sondas necesarias  Evacúe el contenido de la bolsa colectora de orina  Defina el hospital de destino y el alterno  Coordine con piloto condiciones de vuelo

Transporte Aeromédico Lineamientos Generales Durante el Transporte: Durante el Transporte:  Tranquilice al paciente  Asegure el paciente a la camilla de la aeronave  La comodidad del paciente es una prioridad  Verifique correcta posición del tubo endotraqueal (TET)

Transporte Aeromédico Lineamientos Generales Durante el Transporte: Durante el Transporte:  Cambie el aire del cuff del TET por agua  Coloque Oxígeno al paciente  Confirme TET  Asegure infusiones

Transporte Aeromédico Lineamientos Generales Oxígeno: Oxígeno:

Transporte Aeromédico Lineamientos Generales Durante el Transporte: Durante el Transporte:  Coloque pulso- oxímetro  Coloque Monitor cardiaco  Conecte el ventilador mecánico de ser el caso  No olvide llevar baterías de recambio  Cubra al paciente  Utilice bolsas para desechos

Transporte Aeromédico Lineamientos Generales Pulso-oxímetro: Pulso-oxímetro:

Transporte Aeromédico Lineamientos Generales Monitor Monitor Monitor Fibrilacion Ventricular

Transporte Aeromédico Lineamientos Generales Embarque y Desembarque: Embarque y Desembarque:  Motor apagado  Cerrar y colocar las infusiones en la camilla al embarcar  El tripulante asegura puertas de aeronave

Transporte Aeromédico Lineamientos Generales TIPS: TIPS:  El espacio dentro de la aeronave es reducido  La atención médica en vuelo es complicada  Estabilice a su paciente previo al traslado en tierra.

Transporte Aeromédico Lineamientos Generales TIPS: TIPS:  Si el paciente es víctima de Trauma utilice collarín cervical  TET de ser necesario  Drenaje de neumotórax según el caso  Sonda nasogástrica  Sonda vesical  Inmovilice fracturas

Transporte Aeromédico Lineamientos Generales TIPS: TIPS:  Fluídos en frascos de plástico  Reducción del volumen tidal  Si se desfibrila: Aisle al paciente, desconecte monitorización, hebillas no metálicas, cierre fuente de O2, verifique Hertz del aparato  Registre todo en la ficha médica

Transporte Aeromédico Lineamientos Generales Desfibrilador Desfibrilador Monitor Fibrilacion Ventricular

Transporte Aeromédico Lineamientos Generales TIPS: TIPS:  Administre Oxígeno  Establezca vía endovenosa  Lleve todo lo necesario según el caso  No se olvide de nada  No se puede “parar e la esquina” si se olvidó de algo  Lista de chequeo

Transporte Aeromédico Lineamientos Generales

Guías de Manejo Aeromédico

Transporte Aeromédico