NORMAS DE SEGURIDAD APLICADAS A LOS TRABAJOS DE SOLDADURA ELÉCTRICA CON ARCO, OXIACETILÉNICA Y DEPOSITOS DE RECIPIENTES A PRESIÓN Ervis Chacoa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CUERPO DE BOMBEROS DEL CANTON NABON, LES DA LA CORDIAL BIENVENIDA.
Advertisements

SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
RIESGO ELECTRICO.
República Bolivariana De Venezuela Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José De Sucre Vice-Rectorado “Luis Caballero Mejías” Laboratorio.
GESTIÓN ADMINISTRATIVA PARA EL ORDEN Y ASEO EN LA EMPRESA.
Taller Preventivo Elementos de Protección Personal 1 Autocuidado Y cuidado de las manos.
Disposiciones generales  Los establecimientos deben contar con instalaciones que eviten la contaminación de las materias primas, alimentos, bebidas o.
CORTADORA DE MATERIAL CERAMICO. FORMACIÓN PRL CORTADORA DE MATERIAL CERAMICO..
MANEJO DE HERRAMIENTAS ELECTRICAS BIENVENIDOS.
Riesgos Generales -UNRC-
Reglas de Seguridad en el Laboratorio
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
La normatividad y la seguridad e higiene en los procesos técnicos
Chetumal, Quintana Roo, Febrero de 2016.
EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD EN EL CUERPO HUMANO
RIESGOS EN EL USO DEL KITCHENETTE
RIESGOS GENERALES DE LAS MAQUINAS
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD NUCLEO COJEDES TUTOR: LCDA:ANGEMAR FIGUEREDO AUTORAS: MARIA SANCHEZ MARIA.
Seguridad Eléctrica.
SOLDADURA ELÉCTRICA Y DE OXICORTE. DESCRIPCIÓN DE RIESGOS EN OPERACIONES DE SOLDADURA: Los riesgos más frecuentes que se derivan del proceso de soldadura.
NOM-004-STPS-1999 Sistemas de Protección y Dispositivos de Seguridad en la Maquinaria y Equipo.
Soldadura Autógena o Soldadura Oxido acetileno
La planeaci☻n y la organizaci☻n en la resoluci☻n de problemas tecnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos.
Procedimientos para el trabajo en caliente
RIESGOS OCUPACIONALES EN EL QUIROFANO
PROGRAMA DE ASEGURAMIENTO DE ENERGÍAS PELIGROSAS.
LINA CORTES FRANCI ZAPATA. LINA CORTES FRANCI ZAPATA.
Medidas de seguridad en el laboratorio
Derrames menores. Como manejar un derrame pequeño Evaluar el área. Notificar al supervisor de inmediato. Asegurar el área de trabajo. Controlar y contener.
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA 2018 UNIVERSIDAD SANTO TOMAS.
SEGURIDAD EN EL. Normas del laboratorio ◦ La manera de aprender es hacer personalmente los trabajos prácticos; sea en el aula o, en talleres y laboratorios.
AM ST p. 1 Libro de Vida de la Seguridad y Salud v.02 – Dec. 7, 2011 Espacios Confinados Tareas a realizar antes de empezar y durante el trabajo:
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “CARLOS CISNEROS CARRERA: MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS. SEMESTRE: TERCERO “A” TRABAJO DE: SEGURIDAD INDUSTRIAL. TEMA: ESPACIOS.
ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS. CONCEPTOS BÁSICOS PELIGRO RIESGO ACCIDENTE Toda lesión corporal que sufra el trabajador con motivo u ocasión del trabajo.
Seguridad en Manos. ¡Cuidemos Nuestras Manos! Las manos son una parte importantísima para llevar a cabo las actividades diarias, cualquier lesión en las.
2-A 20 BC EXTINTORES PORTÁTILES Son la primera línea de defensa contra los efectos y riesgos de un incendio.
RIESGO ELECTRICO. Prevención de accidentes eléctricos.
UNIDAD 6 Física y Química 3.º ESO Aprende a trabajar con seguridad en el laboratorio El trabajo que realizamos en el laboratorio requiere el uso de distinta.
TECNICA DEL LAVADO DE MANOS DESAYUNO ESCOLAR
SEGURIDAD Empresarial
TALLER INSTRUCTIVO ENZUNCHADO
ESMERIL ANGULAR – EQUIPO DE PODER 14 Cursos SSOMA PROPOSITO: CURSOS SSOMA Identificar las condiciones y actos subestandares que pudieran contribuir a.
Prevención de Riesgos Laborales en Hotelería Presenta: María Otero I.A.
OPERACIONES CON EQUIPO APAGADO:
SEGURIDAD DANIELA LINARES SEBASTIÁN LAGO. 1)RIESGO MECÁNICO: El riesgo mecánico implica necesariamente el trabajo con la exposición a herramientas manuales,
NORMAS DE BIOSEGURIDAD Y TOMA DE MUESTRA. NORMAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD Los dispositivos de seguridad y las rutas de evacuación deben estar señalizados.
TALLER DE MONTACARGAS VEGUSA NISSAN EN AMERICAN AXLE VENTAJAS DE LOS MONTACARGAS.
Cuando se inicia el estudio de la electrónica surge la necesidad de tener herramientas de trabajo para poner en práctica lo que estamos aprendiendo,
VISIONEM LASER CENTER AREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
2-A 20 BC EXTINTORES PORTÁTILES Son la primera línea de defensa contra los efectos y riesgos de un incendio.
UNIDAD 6 Física y Química 3.º ESO Aprende a trabajar con seguridad en el laboratorio El trabajo que realizamos en el laboratorio requiere el uso de distinta.
Carrera “Fórmula anomalías ”
SOLDADURA. DESCRIPCIÓN DE RIESGOS EN OPERACIONES DE SOLDADURA: Los riesgos más frecuentes que se derivan del proceso de soldadura son básicamente: Contacto.
EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD EN EL CUERPO HUMANO Carrera: Electrónica y Automatización Industrial Sección: C1_5 A Profesor: Zegalla Tello, Cesar Augusto.
EXTINTORES PORTÁTILES
Objetivo de la clase Conocer los conceptos fundamentales de higiene y bioseguridad, además de los distintos factores de riesgo, principios y precauciones.
       PRACTICAS SEGURAS DE OPERACIÓN HERRAMIENTAS MANUALES
USO, MANTENIMIENTO Y DISPOSICIN FINAL DEL EPP. QUE ES UN EPP Los equipos de protección personal se emplean para proteger al trabajador de accidentes y.
Normas de seguridad. Artículo 13 RFSST.- Los patrones están obligados a adoptar, de acuerdo a la naturaleza de las actividades laborales y procesos industriales.
Departamento de Ingeniería Mecánica
RIESGO ELECTRICO. Prevención de accidentes eléctricos.
MANEJO ADECUADO DE LA PULIDORA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
RIESGO ELECTRICO. Prevención de accidentes eléctricos.
SEGURIDAD EN TRABAJOS EN CALIENTE.. Agenda. ■Objetivos ■Introducción. ■Definiciones. ■Responsabilidades. ■Procedimiento. ■Ventilación. ■¿Qué hacer en.
SEGURIDAD EN EL USO DE AMOLADORAS MANUALES SEGURIDAD CONCENTRADOR.
UNIDAD 6 Física y Química 3.º ESO Aprende a trabajar con seguridad en el laboratorio El trabajo que realizamos en el laboratorio requiere el uso de distinta.
RIESGOS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD
ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS
NOM-002-STPS-2010 OBJETIVO Establecer los requerimientos para la prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo.prevenir riesgos a.
NOM-009-STPS-2011 Condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura. MTRO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Trabajos en alturas.
Transcripción de la presentación:

NORMAS DE SEGURIDAD APLICADAS A LOS TRABAJOS DE SOLDADURA ELÉCTRICA CON ARCO, OXIACETILÉNICA Y DEPOSITOS DE RECIPIENTES A PRESIÓN Ervis Chacoa

CONTENIDO Normas de seguridad e higiene en el trabajo docente y ambiente de trabajo Normas de seguridad aplicadas a la ejecución de soldaduras. (SEA y SOA) Normas de seguridad en el uso y almacenamiento de recipientes a presión (SOA)

NORMAS DE SEGURIDAD APLICADAS EN SEA (SOLDADURA ELÉCTRICA) Instalar las tomas de la puesta a tierra según indique el fabricante del equipo. No utilizar para las tomas de la puesta a tierra, conductos de gas, de líquidos inflamables o eléctricos; ni las cadenas y cables de montacargas. Asegurarse que la toma de corriente y el casquillo de unión entre el equipo de soldadura y la fuente de alimentación están limpios y exentos de humedad. Antes de conectar el casquillo se debe cortar la corriente. Colocar el interruptor principal de corriente cerca del equipo para poder cortarla en caso de necesidad. Verificar el aislamiento, desenrollando independientemente los cables de soldadura y los cables conductores, previamente a su utilización, reemplazando los defectuosos. Comprobar que el diámetro del cable de soldadura es el adecuado para soportar la corriente necesaria.

Los ayudantes de los soldadores están expuestos a los mismos riesgos, por lo que deben utilizar equipos de protección adecuados. utilizar los guantes para cambiar los electrodos. Inspeccionar periódicamente los equipos de protección individual y sustituirlos cuando presenten defectos. NORMAS DE UTILIZACIÓN Y MANTENIMIENTO (SOLDADURA ELÉCTRICA) Seguir las instrucciones dadas por el fabricante de cada equipo de protección en cuanto a su uso, mantenimiento y almacenamiento. Asegurarse de tener cubiertas todas las partes del cuerpo antes de iniciar la soldadura. Desechar inmediatamente la ropa manchada de grasa, disolventes o sustancias inflamables, así como la ropa mojada o húmeda. Comprobar que el cristal contra radiaciones es el adecuado a la intensidad o diámetro del electrodo

1.LAS BOTELLAS DE GASES DEBEN ESTAR ADECUADAMENTE PROTEGIDAS PARA EVITAR LAS CAÍDAS, YA SEA MEDIANTE ABRAZADERAS EN LA PARED O FIJADAS A LAS CARRETILLAS EN CASO DE QUIPOS MÓVILES. 2. COMPROBAR LA ÚLTIMA FECHA DE PRUEBA OFICIAL, QUE DEBE ESTAR EN EL PERÍODO DE VIGENCIA. 3. LAS VÁLVULAS DE ACETILENO SIN VOLANTE, DEBEN IR SIEMPRE PROVISTAS DE LLAVE, PARA SU MANIPULACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA. NORMAS DE SEGURIDAD (SOLDADURA OXIACETILÉNICA)

NORMAS DE SEGURIDAD (SOLDADURA OXIACETILÉNICA) 1.El reductor de acetileno no deberá ajustarse nunca por encima de 1.5 kg/cm2 de presión de trabajo. 2. El accionamiento del reductor de oxígeno deberá situarse siempre en posición vertical, dirigido hacia el suelo. 3. Los reductores de presión deben estar provistos de dos manómetros, uno indica la presión del contenido de la botella, y el otro indica la presión de trabajo. Los manómetros deben encontrarse en correcto estado de funcionamiento. 4. El manómetro que indica la presión de trabajo para el acetileno, debe tener una marca roja en la línea de 1.5 kg/cm2. 5. Las embocaduras de salida de los manorreductores no deben estar orientados hacia otras botellas.

NORMAS DE SEGURIDAD (SOLDADURA OXIACETILÉNICA) ELEMENTOS DE SEGURIDAD Las salidas de los manorreductores, tanto de acetileno como de oxígeno, deben estar provistas de un dispositivo de seguridad que debe evitar el retroceso del gas, la propagación de la llama y el posterior vaciado de la botella. Las mangueras deben encontrarse en perfecto estado de conservación para admitir la presión máxima de trabajo para las que han sido diseñadas. Todas las uniones de mangueras, deben estar fijadas mediante abrazaderas de manera que impidan la desconexión accidental.

NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE (SOLDADURA OXIACETILÉNICA) 1. El soplete debe trabajar correctamente a las presiones de trabajo y caudales indicados por el suministrador. La presión de trabajo de oxígeno viene indicada en la lanza, boquilla o instrucciones de manejo del soplete, así como los espesores de soldaduras o corte. La presión de acetileno no debe por lo general sobrepasar 0.8 kg/m2 (ver las instrucciones de manejo). 2. La cantidad de acetileno a extraer de una sola botella es de 1000 l/h como máximo, para trabajos intermitentes 15/20 minutos, y de 500 l/h en trabajo continuado. Estos caudales no deben sobrepasarse ya que existe el riesgo de un retroceso de llama. Para caudales superiores a los indicados, hay que consultar con el suministrador para instalar los elementos adecuados. 3. Las válvulas del soplete deben encontrarse en perfecto estado, permitiendo su fácil maniobra. 4. Los pasos de las boquillas deben estar en perfecto estado. 5. Para su limpieza utilizar los escariadores adecuados a fin de no dañar las boquillas.

NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE (SOLDADURA SEA Y SOA 1. Las mangueras hay que colocarlas en lugares adecuados. No deben colgarse de las válvulas de las botellas ni de los manorreductores. 2. Los sopletes conectados a las botellas no deben guardarse dentro de armarios, cajones cerrados u otros lugares no ventilados. 3. En los puestos de trabajo fijos deben existir elementos adecuados para colgar el soplete. 4. En las proximidades del lugar de trabajo, deberá colocarse de forma visible una pancarta con las normas de seguridad para soldadura eléctrica y oxiacetilénica.

NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO DOCENTE Y ÁREA ESCOLAR Proporcionar herramientas adecuadas. ver que las herramientas de mano, como por ejemplo: destornilladores, llaves de tuerca, etc., sean de todos los tamaños y pesos necesarios para la instrucción. Requerir herramientas afiladas. permitir que los estudiantes usen únicamente herramientas adecuadas con mangos apropiados y en condiciones óptimas. Evitar la aglomeración de personas. La aglomeración es peligrosa para el uso del equipo del taller. Insistir en el uso de protectores. proporcionar y usar todos los protectores de seguridad disponibles.

NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO DOCENTE Y ÁREA ESCOLAR Instalar accesorios preventivos contra incendios. Se debe tener un extinguidor de incendio que se inspeccionara periódicamente. No permitir los juegos en el taller y menos cuando se tienen herramientas en las manos No se puede correr, ni lanzar herramientas para pasarlas, ya que esto puede ocasionar accidentes graves. El Uso correcto de las herramientas, utilizarlas incorrectamente puede ocasionar el romperlas o dañarlas y causar accidentes en las personas que asisten al taller

RIESGOS Y TIPOS DE ACCIDENTES QUE PUEDEN OCURRIR EN UN AULA O TALLER El desarrollo de la actividad docente en las aulas y talleres implica, lejos de lo que la mayoría de personas piensa, una serie de riesgos para la seguridad y la salud de los profesores y estudiantes, que éstos deben conocer. Golpeado por (Contusión) Caída en un mismo nivel a otro Contacto con la corriente eléctrica asfixias, envenenamiento, sumersión Exposición de botellas

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA EL SOLDADOR. Los Implementos de Protección Personal, son equipos o dispositivos para ser utilizados por el soldador durante su jornada. Lo protegen de enfermedades profesionales ante la presencia de riesgos específicos que no pueden ser aislados o eliminados, aumentando su seguridad y salud en el trabajo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS COVENIN (1978) Medidas de seguridad en el proceso de soldadura al arco para distintos riesgos. Caracas. www. Prevenciondocente.com/riesgosaula.htm