Cuencas del Mundo (Abstracto). Ruhuna sir Lanka  La ubicación se encuentra al sur Sir Lanka y comprende tres principales ríos (walawa, menik ganga, kirindi.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Geografía física.
Advertisements

LA GESTIÓN DEL AGUA.
22 de octubre de Mesa de trabajo: Agua para el Desarrollo Convención Nacional de Geografía Mesa de trabajo: Agua para el Desarrollo Convención Nacional.
EL AGUA COMO RECURSO: Leila Rico, Alicia Villarraso, Elena Villarreal, Christian Gómez y Laura Valero.
TALLER REALIDAD Y PERSPECTIVAS PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR DE AGUA Y SANEAMIENTO EN LA SUBREGION ANDINA Mesa de Trabajo: Gestión de Recursos Hídricos-Vulnerabilidad.
Bienvenidos! 1. 2 ECOSOC Consejo Económico y Social *(y medio-ambiental!) 3 Nivel de vida más elevado; El pleno empleo; El progreso económico y social;
Trabajo realizado por: Lini Valenzuela Tynan
PROYECTO MÚLTIPLE MISICUNI
Conocimientos previos
PROFESOR:LUIS RIESTRA/IES JOVELLANOS
Día Internacional de la Madre Tierra 22 de abril.
CONSTRUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE REDES HIDROAGRÍCOLAS Lunes 13 de Julio Lunes 13 de Julio Dirección General de Infraestructura Rural.
GESTION DE RECURSOS HIDRICOS EN LA AMAZONÍA
PROGRAMA DE INVERSIÓN PÚBLICA 2012 Millones de Lps. SECTOR : DESARROLLO SOCIAL145 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN 12 PROGRAMA DE ASIGNACIÓN FAMILIAR 95 SECRETARÍA.
Agenda del Agua 2030 Ing. Marco Antonio Velázquez Holguín, Subdirector General de Programación Ing. Marco Antonio Velázquez Holguín, Subdirector General.
Energía Hidráulica. ¿Qué es la energía hidráulica? Se denomina energía hidráulica, energía hídrica o hidrogenaría a aquella que se obtiene del aprovechamiento.
Reporte del: Diagnóstico y Taller para el Establecimiento de una Red Comunitaria de Pluviómetros en localidades de la Región de la Cuenca del río Coatzacoalcos.
Población y recursos naturales América, un continente diverso Colegio Montessori Epullay Área Sociedad – 5° y 6° Continente Americano
1 BSc. Qco. Rolando R. Alfaro Ramírez Coordinador del Programa RECONT Ananea, Jun Alternativas de solución para el problema de Contaminación y Degradación.
“AGRICULTURA Y AGUA: RETOS DE FUTURO”
VIGILANCIA SANITARIA DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA USO HUMANO
TRATAMIENTO Y REÚSO DE LAS AGUAS RESIDUALES
“DESDE LOS PARAMOS AL MAR, GESTIONANDO JUNTOS LOS RECURSOS HÍDRICOS”
Disponibilidad de agua para las personas en Chile: situación actual y futura Gladys Santis Oficina Cambio Climático Ministerio del Medio Ambiente
“EL DESAFÍO DE LA GESTIÓN DEL AGUA Y EL SANEAMIENTO EN LIMA” El agua, desde una perspectiva de la gestión de cuenca.
La Región de Murcia.
“El agua es nuestra fuente de vida y un regalo sagrado, cuidémosla”
Agua Potable y Saneamiento básico. Cuenca Hidrográfica Oferta Natural Acciones de Protección, Mitigación, Control y Vigilancia Consumo Humano, Agropecuario,
Apadrinamiento de tramos de río por colectivos ciudadanos, con un apoyo técnico suficiente. Nikolay nazarov.
CAMBIO CLIMATICO EN BOLIVIA
Problemas Ambientales: aspectos globales,
Entrenamiento Sobre El Cambio Climático
Agua de uso agrícola en Ecuador
LOS ECOSISTEMAS DE AGUA DULCE
Hidrografía de Panamá.
RioSucio - Chocó.
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.
Diseño de un parque fluvial
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
Departamento de Geología DATOS DEL AGUA EN MÉXICO
+ TRATAMIENTO DE RECURSOS NATURALES SUELO Y AGUA.
LA CONTAMINACION DEL AGUA Y LA FALTA DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL DISTRITI DE LA MERCED.
Planeación del desarrollo sustentable
Climas fríos: Clima de Alta montaña
LA CONTAMINACIÓN DE LA HIDROSFERA
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
Destaca la interrelaciones entre seres bióticos y abióticos Medio ambiente centrado en comunidades de seres vivos (Biocenosis) Geosistema Ecosistema.
Es una tierra de desiertos y valles fértiles, entre la costa y la sierra, que dibujan un paisaje singular. Capital :Tacna Creación:25 de junio de 1875.
Módulo El agua de todos Unidad 3 Otros usos y abusos del agua
CUENCASTRANSFRONTERIZAS México - Guatemala Benigno Gómez El Colegio de la Frontera Sur.
¿Como se gobierna el agua en Nariño Cundinamarca y sus principales problemáticas ? INTEGRANTES JHON BETANCOURT GERMAN DARIO MUR.
LEY DE AGUAS NACIONALES. La ley de aguas nacionales menciona que el agua se encuentra a disposición del orden público e interés social, tiene por objeto.
Hidrografia. El agua: recurso inagotable El Planeta Agua. n La superficie del planeta está cubierto por océanos. n El agua, como recurso, no es abundante.
Cambio Climático en Argentina
TRATAMIENTO DE LAS AGUAS SERVIDAS
Jessica Coello Paredes
El Ordenamiento Territorial en Colombia: Avances y Retos de la LOOT Secretaría Técnica y Comité Especial Interinstitucional - CEI Comisión de Ordenamiento.
El Ordenamiento Territorial en Colombia: Avances y Retos de la LOOT Secretaría Técnica y Comité Especial Interinstitucional - CEI Comisión de Ordenamiento.
CONCEPTOS BÁSICOS DE SALUD PÚBLICA. EEP.Cristian Adriana Hernández Velasco.
CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS DEL CANTÓN LATACUNGA.
Abastecimiento del agua potable: un desafío vital
AGUAS CONTINENTALES Y AGUAS OCEÁNICAS
INTEGRANTES: -BAZÁN SÁNCHEZ CRISTHIAN ALEXIS. -ILACHOQUE MAMANI NEHEMIAS. 2.Estructura de captación: Obra de Captación que se abastece del Río Ronquillo,
“CESPTE y su Contribución al Bienestar de la Cuenca”
1. Problemas Ambientales 1. Problemas Ambientales FCE.
Indicadores de Gestión
ING. PEDRO SARAVIA BALTAZAR Administrador Local del Agua Alto Huallaga
RECURSOS HIDRICOS DEL PARAGUAY. CP SAGSAYTT HIDROGRAFIA HIDROGEOLOGIA HUMEDALES.
GESTION INTEGRADA DE LA CUENCA, EL AGUA Y LA MINERIA Agosto 2008
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
Transcripción de la presentación:

Cuencas del Mundo (Abstracto)

Ruhuna sir Lanka  La ubicación se encuentra al sur Sir Lanka y comprende tres principales ríos (walawa, menik ganga, kirindi oya).  La cuenca abarca el 8% de la superficie del país, la cual es montañosa y relativamente húmeda.  Esta conformada por 103 cuencas fluviales.  Los Ríos nacen en las laderas meridionales.  Temperatura ambiente en las tierras bajas oscila entre 25 y 28 C y en las zonas altas entre 23 y 25C.  El consumo radica en la Agricultura 95-97%; Industrial 1%; Domestico 1.2%  Compuesto en mayor parte, por bosques y en menor medida por matorrales, chena y cultivos rotatorios. Hay también arrozales, jardines y plantaciones de té, así como varios grandes embalses en la zona.

Problemática  Competencia creciente por un recurso escaso.  Contaminación agrícola  Desarrollo industrial  La población obtiene el agua domestica de los embalses de riego y directamente del rio.  No hay coordinación para el cuidado del agua.  Reducción de los bosques en las cuencas del Walawe y kirindi oya: bosque 30% y matorrales 23% Solución  Desarrollo de aguas subterráneas  Estudios a largo plazo sobre la posibilidad de llevar a cabo trasvases de agua entre cuencas hidrográficas.  Reuniones entre agricultores y gobierno.  Redes secundarias de agua.

Aplicabilidad en el valle de aburra.  Canales de riego para los sectores agrícolas y ganaderos que todavía existen.  No adecuada coordinación en la investigación y desarrollo del uso de los recursos hídrico por parte de organismos Estatales.

Lago Titicaca (Bolivia y Perú)  es el lago mas alto del mundo y están ubicado en los limites entre Bolivia y Perú. El lago Poopo ye lago salar de coipasa. El rio desaguadero es la única salida del lago Titicaca mts sobre el nivel del mar.  Tierras cultivables: solo 33.9%  Tierras no cultivables: 21.3%  Tierras marginales: con posibilidad de uso para pastos extensos de llamas y alpacas. 31%  Tierras malas: 13.8%

Características socioeconómicas.  Hay pobreza y problemas sanitarios, deficiencia de agua limpia y saneamiento. Hay analfabetismo del 22% siendo mas alta en las mujeres Hidrología  Calidad de agua: altos grados de salinidad, actividad minera es la principal causa de contaminación, parásitos en los peces y también se encuentran altos valores de coliformes fecales y materia orgánica.  Se han requerido de obras de regulación para mantener el nivel del lago en el minimo de msnm y un máximo de msnm  Contaminantes Especies no autóctonas.  Sobre explotación de tierras por encima de su capacidad.

Logros  Plan director Binacional  Obras de regulación del agua mediante presas  Han reducido las inundaciones  Protección de los peces y vegetación.  Etapas de creación del ALT  La evaluación de recursos  El diseño de un marco legal  La construcción de un modelo de gestión  La realización del plan director

El gran Tokio – Japón  Población de 37 millones de habitantes.  El país concienciado sobre el agua.  Precipitación 1551 mm al año  Cuenta con 4 estaciones  Altura de 44 mts  Se ubica muy por encima de la línea ecuatorial.  5000 movientes sísmicos al año  5 cuencas fluviales, todas desembocan en la Bahia de Tokio (océano pacifico).  Tonegawa: aprovechamiento de la agricultura  Arakawa: embalses para el suministro de agua  Tamagawa: 65% rural 35% urbana  Sagamigawa: 82% rural 18% urbano  Tsurumigawa:

Recursos hídricos  Retos de gestión: peligro de inundación  Medidas contra la sequia: consejos de conciliación frente a sequia.  Uso eficaz del agua: aprovechamiento, en el uso de las aguas residuales de efluentes industriales reciclados y de aguas de lluvias.  Construcción de edificaciones: residenciales, capaces de ahorra agua (hay una ley que regula).  Muchos organismos Estatales, encargados de reglar el agua.

Aplicabilidad en el valle de aburra.  Concientizar a los niños de los recursos que tenemos, tanto en el campo como en la ciudad.  Premiar de manera económica al generar menor cantidad de basura.  Informar a todas las comunidades, por parte del gobierno.  Alcaldía y juntas de acción comunal.  Identificar y pactar el cuidado de las fuentes hidrográficas.