La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Agenda del Agua 2030 Ing. Marco Antonio Velázquez Holguín, Subdirector General de Programación Ing. Marco Antonio Velázquez Holguín, Subdirector General.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Agenda del Agua 2030 Ing. Marco Antonio Velázquez Holguín, Subdirector General de Programación Ing. Marco Antonio Velázquez Holguín, Subdirector General."— Transcripción de la presentación:

1 Agenda del Agua 2030 Ing. Marco Antonio Velázquez Holguín, Subdirector General de Programación Ing. Marco Antonio Velázquez Holguín, Subdirector General de Programación México, D.F., 30 de agosto de 2010

2 Enfoque a la oferta Enfoque a la demanda Enfoque a la sustentabilidad La prioridad fue construir infraestructura hidráulica. La prioridad fue controlar la demanda y descentralizar. La prioridad es encontrar mecanismos que garanticen equilibrios de largo plazo. A lo largo del siglo XX se distinguen tres etapas en la política hídrica de México: 2

3 3 Algunos de los avances logrados son los siguientes: Los avances logrados son insuficientes para los grandes retos que enfrentará el país en materia de agua. 1.Alta cobertura de agua potable y alcantarillado. 2.Alta capacidad de almacenamiento de agua 3.Extensa superficie agrícola bajo riego 4.Sistemas de Información del Agua 5.Sistema de concesiones 6.Autoridad con claras atribuciones 7.Ley claramente orientada a la gestión 8.Expertos y sistemas altamente especializados

4 4 A pesar de los avances, observamos que: Es necesario revisar la política hídrica con el fin de hacer frente a los retos futuros del agua en el país. 1.Un gran número de acuíferos son sobreexplotados. 2.Hay cuencas sobreconcesionadas. 3.Existen problemas de contaminación del agua en gran parte del país. 4.Una proporción importante de mexicanos no cuenta con los servicios de agua potable y alcantarillado. 5.Los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento son deficientes en muchas de las ciudades del país. 6.Los prestadores de los servicios de agua y saneamiento no cuentan con recursos económicos suficientes para lograr ser autosuficientes. 7.Con frecuencia ocurren inundaciones con consecuencias catastróficas.

5 5 Heredar a la siguiente generación un México con Sustentabilidad Hídrica Agenda del Agua 2030Agenda del Agua 2030 5

6 Todas las aguas municipales tratadas Todas las aguas industriales tratadas Cuencas autoadministradas Todas las aguas tratadas se reutilizan Todos los acuíferos en equilibrio Todos los ríos y lagos sin basura Zonas inundables libres de asentamientos humanos Sistemas de alertamiento y prevención con tecnologías de punta Cobertura universal Organismos operadores funcionando eficientemente Suburbios urbanos conectados a redes Localidades rurales con agua potable Toda la superficie de riego tecnificada Eficaz ordenamiento territorial Asentamientos seguros frente a inundaciones Ríos limpios Fuentes de contaminación difusa bajo control Cuencas en equilibrio Si estamos de acuerdo con la visión planteada para el año 2030, debemos plantear las estrategias para lograrla.

7 7 El 26 de marzo, en el marco del Día Mundial del Agua, el Presidente Felipe Calderón Hinojosa lanzó una convocatoria para construir la Agenda del Agua 2030. El 22 de marzo, Día Mundial del Agua, de cada año será la fecha clave para revisar avances.

8 POLÍTICAS DE DESARROLLO ANÁLISIS TÉCNICO PROSPECTIVO POLÍTICA NACIONAL DEL AGUA PLANEACIÓN POR CUENCA ESTRATEGIA NACIONAL DEL AGUA PROGRAMAS NAL. Y ESTATALES DEL AGUA EJECUCIÓN EVALUACIÓN SISTEMA NACIONAL DE PLANEACIÓN DEL AGUA

9 Proceso de realización de la Agenda del Agua 2030 9 Foros 1. Foro virtual 2. Foros presenciales Foros 1. Foro virtual 2. Foros presenciales Documentos 1. Estrategias regionales 2. Estrategia nacional Documentos 1. Estrategias regionales 2. Estrategia nacional Divulgación 1. Regional 2. Nacional 3. Internacional Divulgación 1. Regional 2. Nacional 3. Internacional

10 10 TemaModerador Ríos limpios Dr. Adrián Alfredo Fernández Bremauntz. Instituto Nacional de Ecología Cuencas y acuíferos en equilibrio Dr. Polioptro Martínez Austria. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Cobertura universal de agua potable y alcantarillado Dr. Jürgen Mahlknecht. Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey Seguridad frente a inundaciones Dr. Adalberto Noyola Robles. Universidad Nacional Autónoma de México Temas transversales y alternos Dr. Oscar Ibáñez Hernández. Comisión Nacional del Agua 1. Del 26 de marzo al 5 de agosto de 2010 2. De cada tema se generará una memoria y un resumen de las aportaciones http://agendadelagua2030.conagua.gob.mx

11 11 Para la integración de la Agenda del Agua 2030, se realizan foros nacionales, regionales y un foro virtual… Foros nacionales Principales características ▪ Captar las ideas y propuestas de la población en general y los principales actores involucrados en el sector hídrico, para asegurar que estas sean discutidas y consideradas en la definición e implantación de la Agenda del Agua 2030. Tipo de foro ▪ Como parte del proceso de definición de la Agenda del Agua 2030, el Foro Nacional del Agua busca establecer una visión compartida sobre las tareas nacionales necesarias para alcanzar los objetivos de la Agenda. Foros regionales ▪ El Foro Virtual busca establecer una visión compartida sobre la problemática, avances y soluciones, entre todos los usuarios del Internet a nivel nacional e internacional. Las aportaciones son incorporadas en el análisis de los temas de la Agenda del Agua. Foro virtual

12 Actores Nacionales discutiendo Temas Transversales: Planeación Financiación Evaluación Información Investigación Administración del agua Consejos de cuenca Cultura del agua Atención de emergencias Organización En el foro nacional, se discutirán los siguientes temas… 12


Descargar ppt "Agenda del Agua 2030 Ing. Marco Antonio Velázquez Holguín, Subdirector General de Programación Ing. Marco Antonio Velázquez Holguín, Subdirector General."

Presentaciones similares


Anuncios Google