LA CRISIS DE LOS MISILES Zappala Maximiliano Zappala Maximiliano Medina Luciana.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS CONFLICTOS DE LA GUERRA FRÍA ( )
Advertisements

Los conflictos que se crearon en la Guerra Fría se deben a que el mundo estaba dividido en dos bloques: Bloque occidental: dirigido por EEUU. Y el bloque.
Tema de Clase Crisis de los misiles 1962.
LA CRISIS DE LOS MISILES
Crisis de Misiles Crisis del Caribe Crisis de Octubre
Fecha: El descubrimiento de los misiles (15 de octubre de 1962) hasta el anuncio de su desmantelamiento y traslado de vuelta a la URSS (28 de octubre de 1962).
La Guerra Fría, el Mundo Bipolar, amenaza y tensión
La Crisis de los Misiles
LA GUERRA FRÍA ( ) Módulo VI Bloque 11.
La Crisis de los Misiles
3 - CONTENIDO Sección 1, cap. 1
3 - CONTENIDO Sección 1, cap. 1
CUANDO. Se conoce como Guerra Fría al período que transcurre desde el fin de la segunda guerra mundial hasta la caída del Muro de Berlín. CUANDO. Se.
GUERRA FRÍA (Etapa: ) Jaime Olivar del Burgo
La revolución en la guerra
PROFESORA: ANDREA QUEZADA
¿quiénes son? ¿cuál es su rol de la historia latinoamericana del siglo XX?
Crisis de los misiles en Cuba
LA GUERRA FRÍA Autora.- Ana Hinojosa Esteo.
Las tensiones entre EEUU y la URSS llevó a estos dos países a competir en una carrera armamentista con el único objetivo de demostrar su poderío en el.
El nuevo orden de post-guerra
REVOLUCIÓN CUBANA Y CRISIS DE LOS MISILES De Loera Villegas Jessica Fernanda Nava Granados Julieta.
Principales episodios de la segunda Guerra Mundial (1939 – 1945)
Consecuencias para Cuba del derrumbe del socialismo en Europa y la URSS.
La Guerra Fría  Guerra fría, disputa que enfrentó después de 1945 a Estados Unidos y sus aliados, de un lado, y al grupo de naciones lideradas.
Integrantes: Florencia Leon, Camila Pantoja, Javiera Molina, Vivian Ireland.
Consecuencias para Alemania: -Pierde parte de su territorio (casi 100,000 km) -Es considerada moralmente responsable del enfrentamiento -Se prohíbe su.
LA GUERRA FRIA Profesor Ana Judith Domínguez Salas Integrantes Juan Andrés Arguello Pedro José Castillo Luis Alejandro Ramírez.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA. SIGLO XX.
LA GUERRA FRÍA.
La segunda guerra mundial
Clase 25: La Guerra Fría. Área: Historia y Ciencias Sociales
LA GUERRA FRÍA ( ).
Unidad 3: El mundo en guerra fría. (Parte 3)
Guerra fría.
La situación actual en la política internacional
EL SOCIALISMO Y EL CAPITALISMO SE ENFRENTAN EN LA GUERRA FRÍA
LA CARRERA ARMAMENTISTA
Bloque N°: 2 Actividad en grupo N°1
EL MUNDO TRAS LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Objetivo: reconocer las principales características de la guerra fría su significado y generalidades principales.
Guerras en tiempos de la Guerra Fría
Contexto histórico Conflictos de la Guerra Fría Revolución Cubana
LA CARRERA ARMAMENTISTA
La Guerra Fría.
PACTO DE VARSOVIA.
CATEDRA RELACIONES INTERNACIONALES
La Guerra Fría Breves antecedentes Definición y pequeña conclusión.
Unidad II: El mundo actual a partir de la segunda mitad del siglo XX
DE LA COEXISTENCIA PACÍFICA A LOS CONFLICTOS BÉLICOS DE LOS AÑOS 60
MUNDO BIPOLAR.
LA GUERRA FRÍA.
ÉPOCA DE TRANSFORMACIONES ESTRUCTURALES
GUERRA FRÍA.
Revoluciones latinoamericanas NM4 (4° medio) Historia y Ciencias Sociales Revoluciones latinoamericanas y su expresión en los caudillos políticos.
LA GUERRA FRÍA.
La Guerra Fría NM4 (4° medio) Historia y Ciencias Sociales El orden mundial entre la posguerra y los años setenta.
JOSEPH STALIN FRANKLIN ROOSEVELT BENITO MUSSOLINI ADOLFO HITLER.
Guerra Fría
Línea de tiempo universal
La quiebra del Imperio Soviético
GUERRA DE COREA 2GM: Japón ocupó Corea, al finalizar dicha guerra, entregó este territorio a USA y a la URSS, haciendo que en dicha zona existiese una.
Saint Gaspar College Misioneros de la Preciosa Sangre
La crisis de los misiles
LA GUERRA FRÍA LA GUERRA FRÍA tiene las siguientes fases
Una de las afirmaciones no definen la Guerra Fría

DESCOLONIZACIÓN Y TERCER MUNDO.  Analizar e interpretar los puntos mas importante de la conferencia de Bandung, para comprender el inicio de la descolonización.
Transcripción de la presentación:

LA CRISIS DE LOS MISILES Zappala Maximiliano Zappala Maximiliano Medina Luciana

DESCRIPCIÓN DEL CONFLICTO CUBA: ESTRECHAMENTE LIGADO A EEUU DESDE SU INDEPENDENCIA EN 1898 REVOLUCION CASTRISTA: 1959, NO DEFINIDA COMO COMUNISTA CON INTENCIÓN NACIONALISTA 1961: MEDIDAS QUE LESIONABAN INTERESES NORTEAMERICANOS. WASHINGTON ROMPE RELACIONES. BLOQUEO ECONOMICO. EXPULSIÓN DE LA OEA. BAHIA DE COCHINOS: FALLIDA INVASIÓN DE EMIGRADOS ANTICASTRISTAS ORGANIZADA POR LA CIA EN ABRIL DE OCTUBRE 1962: aviones espías de EE.UU. descubren rampas misilísticas y presencia de tropas soviéticas. 22/10: apoyo de aliados occidentales. Se establece la “cuarentena defensiva”= BLOQUEO DE LA ISLA=DESPLIEGUE NAVAL NEGOCIACIONES SECRETAS=RETIRO DE LOS MISILES DE CUBA A CAMBIO DEL RETIRO DE LOS MISILES “JUPITER” EN TURQUIA Y DESETIMAR CUALQUIER PLAN DE INVASIÓN A LA ISLA POR PARTE DE EE.UU.

CONCLUSIONES EFICACIA EN LA ESTRATEGIA DE LA DISUACIÓN (LA AMENAZA DEL HOLOCAUSTO NUCLEAR) COMUNICACIÓN DIRECTA ENTRE EEUU Y LA URSS “TELEFONO ROJO” COEXISTENCIA PACÍFICA: CARTA DE REALIDAD, LA COEXISTENCIA SE COMPATIBILIZA CON LA COHESIÓN INTERNA EN ELLOS. DIVISIÓN DE BLOQUES: CUBA, ALIADA INCONDICIONAL A URSS. MANDA TROPAS EN LOS AÑOS 70 A MOZAMBIQUE, ANGOLA Y ETIOPIA PARA SERVIR A LOS INTERESES EXPANSIONISTAS SOVIETICOS. LA CRISIS DE LOS MISILES REPRESENTA EL EPISODIO MÁS RECORDADO DE LA LLAMADA GUERRA FRÍA.

CUBA: TEATRO DE OPERACIONES EN AMÉRICA. ALIADOS: OCCIDENTE Y MIEMBROS DE LA OEA RESPONDEN A LAS NECESIDADES DE EEUU. EL BLOQUE SOVIÉTICO RESPONDE EN UN CONO DE SOMBRAS, YA QUE LAS DECISIONES SURGEN DE MOSCU KRUSCHEV NO EJERCE EL PODER DE MANERA TOTAL HALCONES Y PALOMAS DENTRO DEL BLOQUE. CHINA: PRINCIPAL ALIADO EN EL CAMPO SOCIALISTA CONSIDERA EL RETIRO DE LOS MISILES COMO UNA TRAICIÓN SIN ANTECEDENTES. CUBA: NO SE LE INFORMA DEL ACUERDO ENTRE EEUU Y URSS. LA ISLA ERA CONSIDERADA UN TABLERO FIGURANTE EN ESTE PULSEADA DE AJEDREZ.

CONSECUENCIAS DE LA GUERRA FRIA EL ENFRENTAMIENTO MILITAR Y LA CARRERA ARMAMENTISTA FUERON LOS ASPECTOS MÁS VISIBLES DE LA GUERRA FRÍA SE DA ORIGEN A IMPORTANTES MOVIMIENTOS PACIFÍSTAS INTERNACIONALES. PROCOMUNISTAS Y ANTICOMUNISTAS. CREACIÓN DE LA “COMUNIDAD EUROPEA”, CAPAZ DE OCUPAR UN LUGAR ENTRE LAS 2 SUPERPOTENCIAS LA CE ACTUO COMO REPARADOR PERMANENTE E INTERLOCUTOR PACIFÍSTA EN LA CONTROVERSIA.

VOCES DEL ENFRENTAMIENTO DEAN RUSK: ASESOR DE LA CASA BLANCA “EL PRIMERO EN PESTAÑEAR FUE EL PERRO ROJO”. VISIÓN QUE FORTALECERÍA LA IMAGEN DETERIORADA POR LOS CONTRATIEMPOS DE VIETNAM Y BAHIA DE COCHINOS. FIDEL CASTRO: Dice en una carta a Kruschev "honestamente asumimos la idea de que íbamos a desaparecer... nos tocaba hacerles pagar ese precio, pero por lo menos el mundo se libraba del imperialismo si semejante acto tan grave e insalvable como una invasión tuviera que ocurrir, que sólo hubiera conducido a una guerra total... Si el enemigo iba a lanzar ese tipo de ataque bajo circunstancias como esas, entonces no habría otra alternativa". FIDEL CASTRO: Dice en una carta a Kruschev "honestamente asumimos la idea de que íbamos a desaparecer... nos tocaba hacerles pagar ese precio, pero por lo menos el mundo se libraba del imperialismo si semejante acto tan grave e insalvable como una invasión tuviera que ocurrir, que sólo hubiera conducido a una guerra total... Si el enemigo iba a lanzar ese tipo de ataque bajo circunstancias como esas, entonces no habría otra alternativa". ERNESTO GUEVARA: DECIDIDO A LANZAR LOS MISILES SI FUERA NECESARIO EN CASO DE UNA OFENSIVA IMPERIALISTA. Secretario de Defensa Robert McNamara "No hay ninguna diferencia entre morir por un misil enviado desde la Unión Soviética o desde Cuba",