Condensación y precipitación. CONDENSACIÓN Se entiende por condensación al cambio en la materia de un estado gaseoso a líquido.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Humedad absoluta Humedad relativa
Advertisements

Actividad Para hacer de a dos
FORMACIÓN DE GOTAS DE NUBE Curso de Agrometeorología Mayo de 2003 Ing Agr. Gabriela Cruz.
El Agua en la Atmósfera: de las Moléculas a un Diluvio
¿Qué es el ciclo del agua?
El Ciclo del agua. Imagen:.
¿Qué valor tiene el agua para nosotros?
DESGLOSE GENERAL DE LA RADIACIÓN
Ciclo del Agua.
Estación meteorológica. Estación meteorológica Los meteorólogos colocan los instrumentos de medida dentro de una caja de paredes agujereadas o laminadas.
CICLO DEL AGUA SOL GOYHMAN, MARTINA SZEWC Y MAIA GROSHAUS 7°H 2015.
Ciclo de Agua EMVZ: HECTOR LOPEZ REYES.  Serie de fases o estados por las que pasa un acontecimiento o fenómeno y que se suceden en el mismo orden.
El ciclo del agua Nuestra tierra es el planeta azul, el planeta del agua. Este elemento es muy importante para nuestra vida, la de los animales, las plantas.
Cambios físicos de la materia
Clima.
PROBLEMAS RESUELTOS HUMEDAD DEL AIRE Antonio J. Barbero
DIVERSIDAD CLIMÁTICA COMUNIDAD DE MADRID Antía Manuel Araújo
El Ciclo del Agua Precipitación Condensación Escurrimiento.
EL CLIMA.
Nieblas y fenómenos que reducen la visibilidad horizontal
Animaciones en Power Point
Los Estados de la Materia.
Cambios de Estado de la Materia y Ciclo del agua
HUMEDAD ATMOSFERICA.
HIDROLOGÍA CAPÍTULO 7 EVAPORACIÓN Y EVAPOTRANSPIRACIÓN
Tormentas Eléctricas y Tornados
El Psicrómetro ( -30 a 40 °C) Consta de 2 termómetros iguales, que van montados en un soporte que tiene una manilla en ángulo recto que permite hacer rotar.
La presión en la atmósfera
Ciclo del Agua.
El Ciclo del agua. El Ciclo del agua Los lagos, rios y el mar se evapora por el calor del sol.
BLOQUE III EL AGUA, UN MEDIO DE VIDA
HUMEDAD ATMOSFERICA.
PRECIPITACIÓN Agua en estado liquido o sólido que llega a la corteza terrestre Para que se forme una gota de agua se necesita un “núcleo de condensación”
ASPECTOS LEGALES Usos Consuntivos y No Consuntivos
IGNACIO BLANCO FILGUEIRA 1º ESO B
Humedad atmosférica Propiedades
1º ESO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
Ciclo del agua Estela y Marina 3º B.
La atmósfera Presión y temperatura atmosférica Anticiclones y borrascas El viento El ciclo del agua Las nubes Las precipitaciones Huracanes Tornados Construye.
Ciclo hidrológico.
La Materia y sus Transformaciones
A.J.B. Dpto. Física Aplicada UCLM PROBLEMAS PRÁCTICOS HUMEDAD DEL AIRE.
La Precipitación  Se produce cuando las gotas minúsculas de agua que forman las nubes se enfrían y se produce la condensación, generándose la unión de.
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERIA AGRICOLA MENCION AGROINDUSTRIAL ASIGNATURA Deshidratación de Vegetales.
CICLO DEL HIDROGENO. El ciclo del hidrógeno es aquel proceso en el que el hidrógeno se desplaza por medio del agua alrededor de la tierra, siendo así.
Recordemos Fenómenos de la atmósfera.. Fenómenos de la atmósfera Precipitaciones Viento. Temperatura. Nubes.
CICLO DEL AGUA EVAPORACION ESCORRENTIAINFILTRACION AGUA CAPILAR NIVEL FREATICO ESTRATO SUB SUPERFICIAL LLUVIA ACIDA SINCLINALES ANTICLINALES AGUA RETENIDA.
Comenzar. INTRODUCCIÓN Ya sabemos que el agua es una sustancia líquida y difícil de capturar, nunca está quieta y puede pasar del estado líquido al estado.
El agua de nuestro planeta Objetivo: Describir la distribución del agua dulce y salada en la Tierra, considerando océanos, glaciares, ríos y lagos, aguas.
Masas de aire y frentes
LITOSFERA En los sólidos el transporte de calor, se da solo por conducción molecular. No hay convección, turbulencia ni radiación como mecanismos eficientes.
Balance de Materia y Energía
La Materia y sus Transformaciones
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Departamento de Geología ESTACIONES METEREOLOGICAS
La Materia y sus Transformaciones. Objetivo de la clase Reconocer los cambios de estado de la materia, en diversos contextos cotidianos.
Las fases del ciclo del agua: 1-El sol ________ el agua que __________en estado líquido en océanos, mares y lagos y _________. La transpiración de las.
EL CICLO DEL AGUA SAN ILDEFONSO. EL AGUA EN EL PLANETA Nuestra tierra es el planeta azul, el planeta del agua El 97 % del agua en el planeta es salada.
Unidad I “ El agua en la tierra”. ¿Qué es la hidrosfera? Llamamos hidrosfera a la totalidad de agua en la tierra la cual se puede encontrar en sus 3 estados:
La Materia y sus Transformaciones. Objetivo de la clase Reconocer los cambios de estado de la materia, en diversos contextos cotidianos.
Los climas y su entorno Proyecto 1 Equipo: 2
CIENCIAS NATURALES. Objetivo de la clase: ■Conocer características específicas de la Hidrósfera.
Los climas se configuran por la interacción de distintos elementos y factores
El agua de nuestro planeta Objetivo: Describir la distribución del agua dulce y salada en la Tierra, considerando océanos, glaciares, ríos y lagos, aguas.
El ciclo del agua o ciclo hidrológico El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gas (vapor de agua). Océanos, ríos,
EL AGUA Y SUS PROPIEDADES. AGUA  El agua es el compuesto inorgánico mas abúndate e importante el la tierra y la podemos encontrar en todas partes, el.
EL CICLO DEL AGUA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MEXICO FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS INGENIERO AGRÓNOMO FITOTECNISTA QUIMICA AGRÍCOLA IMPORTANCIA DEL AGUA F
Transcripción de la presentación:

Condensación y precipitación

CONDENSACIÓN Se entiende por condensación al cambio en la materia de un estado gaseoso a líquido.

Condensación En el ciclo del agua, el vapor de aire asciende de la superficie de la tierra a la atmosfera, allí se enfría y cambia su estado a líquido nuevamente, formando las nubes. Esto es lo que se llama condensación.

CONDENSACIÓN Cuando el aire se satura (humedad relativa igual al 100 %) se llega al punto de rocío. La humedad relativa Rh es la relación entre la presión de vapor real y su valor de saturación a una temperatura de aire dada.

NUCLEOS DE CONDENSACION

PRECIPITACIÓN De los diferentes proceso meteorológicos que ocurren continuamente en la atmosfera, uno de los más importantes para la hidrología es la precipitación ya que en esta la atmosfera interactúa con el agua superficial

FORMACIÓN DE PRECIPITACIÓN EN LAS NUBES. Las pequeñas gotas de agua en las nubes se forman por nucleación de vapor sobre los aerosoles, para luego pasar por varios ciclos de condensación-evaporación a medida que circulan en la nube, hasta que alcanzan un tamaño suficientemente grande para caer a través de la base de la nube

MECANISMOS PARA LA ELEVACIÓN DE MASAS DE AIRE CICLÓNICA: CICLÓNICA: cuando se produce un levantamiento del aire que converge a una zona de bajas presiones. Puede ser a su vez frontal o no frontal.

NO CICLÓNICA: NO CICLÓNICA: cuando el levantamiento del aire no se produce como consecuencia de una zona de bajas presiones. Dentro de este tipo podemos distinguir: * La precipitación convectiva *La precipitación Orográfica

VARIABLES IMPORTANTES EN LA PRECIPITACIÓN

BIBLIOGRAFIA Ven te Chow, Maidment, D.R. and Mays, L.W. (1994). Hidrologia aplicada. Mc Graw Hill.