El crecimiento económico, el desempleo, la inflación y los déficit presupuestarios Lic. Daniel Miranda MBA Macroeconomía Universidad Rafael Landívar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAPÍTULO 5 Un primer vistazo a la macroeconomía
Advertisements

Clase 01 IES 424 Macroeconomía
Vision General de la Macroeconomia
MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA
LA MICROECONOMIA Y LA MACROECONOMIA SEGÚN PAUL KRUGMAN
Medición del PBI.
7. PIB REAL Y PIB NOMINAL: INFLACIÓN Y CRECIMIENTO
SECRETARIA DE FINANZAS
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
Objetivos Mejorar la asignación de recursos Mejora en la distribución del ingreso Crecimiento económico y reducción del desempleo Estabilidad de precios.
Introducción a la Economía. ¿Qué es la Economía? Es una ciencia social basada en la experiencia y en la observación de los hechos. Estudia al hombre y.
LA INFLACIÓN ¿QUÉ ES LA INFLACIÓN? LA INFLACIÓN, EN ECONOMÍA, ES EL INCREMENTO GENERALIZADO DE LOS PRECIOS DE BIENES Y SERVICIOS CON RELACIÓN A UNA MONEDA.
INTEGRANTES: - - LUIS FERNANDO CONTRERAS DIAZ - - ULISES RAMON MUÑIZ CHAVEZ - - LUIS DANIEL MORENO MORENO - - ENRIQUE MARQUEZ CARDENAS.
Visión General de la Macroeconomía. La macroeconomía es el estudio de la economía en su conjunto. Estudia las fuerzas que afectan a muchas empresas, consumidores.
Banco Central de la República Dominicana Resultados Preliminares de la Economía Dominicana Enero-Septiembre 2016 Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador del.
MACROECONOMIA 1 Integrantes  Nuria Menéndez  Yeny Díaz  Daniel Bautista  Ariel Guzman Lic. Yosselin Vilches.
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. – Alcance y método de la economía Video. Concepto de Economía. Ciencia social que se ocupa de las cuestiones (producción.
Resultados del pronóstico
Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Agronomía y Zootecnia
1. Productor Interior Bruto
Medición de la Actividad Económica
MACROECONOMÍA Es el estudio de:
POLÍTICA FISCAL Y DEUDA PÚBLICA
¿Qué es la macroeconomía?
Perspectivas de la economía Argentina
Funcionamiento y medición de la actividad económica.
Resultados del pronóstico
Universidad de la Costa Facultad de Ciencias Económicas Especialización en Gerencia Financiera Modulo: Entorno y Política Económica La inflación Profesor:
RESULTADOS MACRO Y SITUACIÓN FISCAL. RESULTADOS MACRO Y SITUACIÓN FISCAL.
Consolidando la Nueva Economía
El funcionamiento de la macroeconomía.
Los principales Problemas económicos
MACROECONOMIA.
1 Unidad 3: El análisis macroeconómico: La renta nacional.
Macroeconomía Apuntes preparados por: Pedro Lepe Monje
DESARROLLO Y CRECIMIENTO ECONOMICO DE CHILE
ES EL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMÍA EN SU CONJUNTO
Variables Económicas Microeconomía, macroeconomía, el ciclo económico, inflación y deflación.
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
ECONOMÍA $.
PIB ITALIA AÑO PIB VLR.PIB(%) M.€ 2.0% M.€
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHILPANCINGO ENTORNO MACROECONOMICO PROFESOR: GUSTAVO PIÑA LAGUNAS ALUMNOS: PAOLA MARTINEZ SANCHEZ CESAR MANUEL ROMERO CASARRUBIAS.
Repaso para el 2do examen parcial de Econ.3022
OFERTA AGREGADA Y DEMANDA AGREGADA
Capítulo 5: Seguimiento de los Empleos y la Inflación
La Balanza de Pagos: En una economía abierta las transacciones de un país (entrada y salida de flujos monetarios) con el resto del mundo se resumen por.
Universidad Insurgentes
ISR ajustado en frontera
MacroeconomiA: Introducción y definiciones
Teoría Clásica de la Ocupación
PRINCIPALES CONCEPTOS MACROECONÓMICOS
TEMA 6 La inflación.  ¿Qué es la inflación?  Costes de la inflación  Causas de la inflación.
Asfixia fiscal. Producción El crecimiento económico, estimado inicialmente para el 2017 en un 4,1 % fue un 3,2 %. La baja se explica por un dinamismo.
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA? ES EL ESTUDIO DE CÓMO LA GENTE EN CADA PAÍS O GRUPO DE PAÍSES UTILIZAN O ADMINISTRAN SUS RECURSOS LIMITADOS.
Economía general y agraria
Los felices veinte Los oscuros treinta
TEMA XX EL DESEMPLEO. - Medición y naturaleza del desempleo. - Interpretación económica del desempleo. - Costes del desempleo. - Las curvas de Phillips.
Unidad I Visión panorámica de la Macroeconomía  Macroeconomía  Los tres principales objetivos de la Macroeconomía  Cuales son los instrumentos de la.
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
LOS INDICADORES ECONOMICOS
CAPÍTULO 8 Oferta agregada y demanda agregada Michael Parkin Macroeconomía 5e.
Visión panorámica de la economía Macroeconomía n Macroeconomía: Estudio a nivel global de producción, empleo y precios de un país. n Microeconomía: Estudio.
Capítulo 18 Política Económica para Alcanzar el Crecimiento y la Estabilidad.
Diapositiva 13-1 Copyright © 2000 Pearson Educación Política Fiscal Michael Parkin Macroeconomía.
Esta fotoEsta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NCCC BY-SA-NC.
EL FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMÍA.  Se le denomina flujo circular de la economía a un modelo, que a través de un diagrama representa como circula el dinero.
LA PERSPECTIVA GLOBAL DE LA ECONOMIA. SUMARIO 1.Microeconomía y Macroeconomía 1.1. Microeconomía 1.2.Macroeconomia 2.La Riqueza Nacional 2.1.Activos 2.2.Pasivos.
INDICADORES ECONÓMICOS
Fundamentos de Macroeconomía Profesor: Mtro. Noé Hernández Cortez
Resultados preliminares de la economía dominicana
Transcripción de la presentación:

El crecimiento económico, el desempleo, la inflación y los déficit presupuestarios Lic. Daniel Miranda MBA Macroeconomía Universidad Rafael Landívar

Crecimiento económico en las tres economías más grandes

Tasas de crecimiento alrededor del mundo

Tasa de Crecimiento Económico

Beneficios y costos del crecimiento económico Beneficios:  Mayores posibilidades de consumo  Atención a la salud  Investigación médica  Exploración del espacio  Mejoras en carreteras  Mejoras ambientales y de vivienda

Beneficios y costos del crecimiento económico Costos:  Consumo que no se realiza  Agotamiento de recursos naturales  Mayor contaminación  Cambios más frecuentes de empleo y ubicación

Empleo y desempleo Empleo en Estados Unidos En millones de personas tenían empleo.  Un aumento de 16 millones respecto de 1989 y 35 millones más que en 1979  En promedio se crean 1.8 millones de empleos nuevos cada año Empleo en Guatemala El país de Guatemala presenta un promedio estadístico con un promedio del 65%, dato que representa la tasa de empleo con relación a la población con capacidad laboral.

Tasa de Empleo en relación a la capacidad laboral

Empleo y desempleo Desempleo  En promedio, hay 7 millones de personas desempleadas en Estados Unidos Trabajador desempleado  Trabajador que no tiene empleo pero está disponible y dispuesto a trabajar y ha realizado algún esfuerzo para encontrar trabajo en las cuatro semanas anteriores

Empleo y desempleo Fuerza laboral La suma de las personas que están empleadas y desempleadas. Tasa de desempleo El porcentaje de la fuerza laboral que está desempleada.

Empleo y desempleo Trabajador desalentado Una persona que no tiene trabajo, que está disponible y dispuesta a trabajar pero que ha dejado de buscar trabajo. Esta fotoEsta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-SACC BY-NC-SA

Empleo y desempleo La tasa de desempleo puede ser engañosa porque:  Excluye a los trabajadores desalentados  Se considera empleados a los trabajadores de tiempo parcial que quieren empleos de tiempo completo

Desempleo en Estados Unidos 1) La tasa de desempleo durante la Depresión alcanzó en 1933 un máximo de 25 por ciento. 2)Después de 1934, la tasa de desempleo exageró la verdadera tasa porque contaba a las personas que tenían empleos creados por los gobiernos. 3) Las tasas de desempleo han alcanzado niveles elevados durante las recesiones. 4) La tasa de desempleo nunca baja hasta cero

Desempleo en Estados Unidos

Tasa de Desempleo

Desempleo en las economías industriales

Desempleo en América Latina

Por qué el desempleo es un problema 1.Pérdida de producción e ingresos La pérdida de un empleo provoca una pérdida inmediata de ingreso y producción 2.Pérdida de capital humano El desempleo prolongado puede dañar las perspectivas de empleo de una persona.

La inflación La inflación es un proceso en el que los precios aumentan.  La tasa de inflación se mide como el cambio porcentual del nivel promedio de precios.  Índice de precios al consumidor (IPC) La deflación es la inflación negativa; el nivel de precios está bajando.

Tasa de Inflación

La inflación en Guatemala  En diciembre de 1997 el IPC era  En diciembre de 1998 era ¿Como se calcula la tasa de inflación de 1996?

La inflación La tasa de inflación de 1998 fue: Inflación = – = 11.6%  100

Inflación en Estados Unidos

Inflación en el mundo

Inflación en América Latina

¿Es un problema la inflación? La inflación no es previsible; por lo tanto, crea problemas: En un periodo en que la inflación cambia de manera rápida e imprevisible, se desvían recursos de actividades productivas hacia tratar de pronosticar la inflación. Esto constituye un desperdicio de recursos.

¿Es un problema la inflación? Hiperinflación  Una inflación mayor que 50% mensual  A los trabajadores se les paga diariamente  El dinero pierde valor rápidamente  Los trabajadores gastan sus ingresos rápidamente 1994  Zaire — 76% mensual  Brasil — 40% mensual

¿Es un problema la inflación? Las políticas que reducen la tasa de inflación aumentan la tasa de desempleo. Esta fotoEsta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SACC BY-SA

Déficit Un déficit presupuestario del gobierno existe si el gobierno federal gasta más de lo que recauda de impuestos. Esta fotoEsta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NCCC BY-NC

Déficit público y déficit internacional de Estados Unidos

Deficit presupuestario de Guatemala

Déficit Un déficit internacional existe si las importaciones exceden a las exportaciones. Cuenta corriente Nuestras exportaciones menos nuestras importaciones; pero también incluye los intereses pagados y recibidos del resto del mundo.

Déficit público y déficit internacional de Estados Unidos

¿Importan los déficit? Si gastan más de lo que obtienen por recaudación de impuestos, los gobiernos deben pedir prestado. Si los fondos obtenidos en préstamos se usan para comprar activos que rinden un beneficio (utilidad), la inversión puede considerarse sana.

Desafíos e instrumentos de la política macroeconómica Desafíos de la política 1) Fomentar el crecimiento económico 2) Estabilizar el ciclo económico 3) Reducir el desempleo 4) Mantener la inflación baja 5) Reducir los déficit público e internacional

Desafíos e instrumentos de la política macroeconómica Instrumentos de la política 1) Política fiscal Realizar cambios a los impuestos y al gasto gubernamental.  Crecimiento a largo plazo  Suavizar el ciclo económico

Desafíos e instrumentos de la política macroeconómica Instrumentos de la política 2) Política monetaria Cambiar las tasas de interés y la cantidad de dinero en la economía.  Control de la inflación  Suavizar el ciclo económico