Acciones preventivas neonatales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN EN RED AÑO 2014
Advertisements

Susana Flores Limón Febrero Son las maniobras que se efectúan para obtener el peso, talla y perímetros del paciente. Objetivo: Valorar el crecimiento.
DONDE REALIZAR LA ATENCION PRIMARIA
FACTORES DE RIESGO DE HIPOACUSIA EN LA POBLACIÓN INFANTIL VERACRUZANA
Douglas Idárraga Deisy Méndez
FUNDACION REINAS DE TANICUCHI CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL.
Medida de longitud: perímetro
ESTANDARIZACION DE LA TECNICA PARA TOMA DE MEDIDAS EN ANTROPOMETRIA
Antropometría Antropometría “técnica que se ocupa de medir las variaciones en las dimensiones físicas y en la composición global del cuerpo.” Dra. Gloria.
ESCALAS DE VALORACIÓN LABORAL MÉTODO DE LEST RESULTADOS DEL MÉTODO LEST.
ANTROPOMETRÍA SERRATO GUTIÉRREZ JOCABED DR. ERNESTINA SANTILLANA MATERIA: NUTRICIÓN MEDICINA TIJUANA B.C. A 30 DE AGOSTO DE 2016.
..... Definición Epidemiología Clasificación Manifestaciones clínicas Diagnóstico Manejo.
19 PROGRAMAS PRIORITARIOS DE SALUD 1. Diabetes/ obesidad. 2. Enfermedad cardiovascular. 3. Seguridad vial. 4. Adicciones. 5. Cáncer de mama. 6. Cáncer.
PROGRAMAS INTEGRADOS DE SALUD. DEFINICIÓN: SON UNA ESTRATEGIA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS QUE TIENE COMO PROPÓSITO GENERAL LA PROVISIÓN SISTEMATICA Y ORDENADA.
6 a 12 años.  El desarrollo físico es menos acelerado durante la tercera infancia que en años anteriores. Existen amplias diferencias en estatura y peso.
PROPOSITO el propósito general de esta exposición es contribuir a mejorar la calidad de atención de los servicios de salud en las áreas de Control de.
Reducción y Control de la Anemia y la Desnutrición Crónica Infantil
Riesgos y medidas de prevención
DIRECCIÓN DE PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS COMPONENTE SALUD PROSPERA PROGRAMA DE INCLUSIÓN SOCIAL Psic. Myrna Donají García Márquez Estrategia de Desarrollo.
Reducción y Control de la Anemia y la Desnutrición Crónica Infantil
ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE
Estrategias de Promoción y Prevención de la Salud Zayra Salazar Suarez Oscar F. García Rodriguez 10ºE.
EVALUACIÓN IAAPS AGOSTO 2015 – SERVICIO DE SALUD MAULE
NUTRICION Y DESARROLLO
Escala de evaluación del desarrollo psicomotor 0 – 24 años. (E.E.D.P)
CRECIMIENTO DESARROLLO Cuidados Alimentación Salud
¿SABES POR QUE ES IMPORTANTE EL APTO FISICO?
REPASO DE MATEMÁTICA CUARTO BIMESTRE.
Integrantes: Luisa Bernal Viviana Barrios
AREAS CLEAN LTDA CARMEN GARCIA Presentado por: Erika Montes
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
Integrantes: Luisa Bernal Viviana Barrios
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
Estructura del Proyecto de Orientación y Movilidad
PROSAN Guatemala, 17 de marzo de 2016
ERGONOMIA INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN DE ERGONOMÍA
Erika Bastidas Cifuentes
HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO (HC)
PLAN DE ATENCION BASICA EN SALUD (PAB)
CONSULTA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE NIÑO SANO
Nuevos indicadores.
AREAS CLEAN LTDA Elaborado por: ALEXANDER ARDILA.
Estimulación temprana
RESOLUCION 412 DE 2000 PRESENTADO POR MARIA CAMILA ESTRADA ENFERMERA MOCOA, 08 DE MARZO DE 2018.
La importancia de la medida del perímetro de la muñeca.
¿QUE ES? Conjunto de procedimientos que ayudan al neonato a realizar en forma adecuada a transición de la vida fetal a la neonatal. El 85% - 90% de los.
ROTAFOLIO DE LA LINEA DE LA VIDA Acciones básicas REALIZADO POR ANA KAREN SALGUERO ESPINO.
Cuidados durante la adolescencia
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
VALORACIÓN DEL RECIÉN NACIDO.
¿Qué es el Programa de salud infantil?
Escalas de valoración del recién nacido
Luis Gonzalo Pulgarín Rendón
1º de Primaria.
antropometría Peso - Talla
CONSULTA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE NIÑO SANO
Morbilidad y mortalidad en la infancia
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA PROGRAMA JOVEN SANO (ADOLESCENTE)
LA ATENCION TEMPRANA EN LA RIOJA
EVALUACIÓN III TRIMESTRE DE LOS ACUERDOS DE GESTIÓN-2018 MR. VIRACOCHAN UNIDAD EJECUTORA RED DE SALUD AYACUCHO NORTE “Brindando cuidados integrales de.
Se entiende como la detección temprana de alteraciones del crecimiento y desarrollo de los niños y las niñas menores de 10 años, es el conjunto de actividades,
CRECIMIENTO y DESARROLLO EN EL NIÑO.. SUMARIO  Generalidades de crecimiento y desarrollo.  Factores que influyen en estos procesos.  Evolución del.
Atención médica integral a las Enfermedades Transmisibles
Sistema de Información HIS
NEONATO JULISSA AGUSTINA MORALES ACOSTA. INTRODUCCIÓN  Un neonato o recién nacido es un bebé de cuatro semanas o menos. Un bebé se considera recién nacido.
La ANEMIA como prioridad de Salud Pública en el Perú.
CONDICIONES DE ALTA EN LAS UNIDADES NEONATALES INDICACIONES AL ALTA DEL SERVICIO DE NEONATOLOGÍA BUEN ESTADO GENERAL DEL NIÑO.ENTREGAR CARNET DE VACUNACION.
Instituto profesional AIEP sede La Serena Técnico en enfermería de nivel superior Eu: Edilia Pamela Barraza Gonzales Marzo 2019/ 3er semestre Victoria.
NUTRICION Y ALIMENTACION SALUDABLE FOTO 1 FOTO 2.
ANTROPOMETRIAANTROPOMETRIA Sesión 1 Hospital San Lucas Ministerio de Salud y Deportes.
Transcripción de la presentación:

Acciones preventivas neonatales Laura Reyes Diemecke

Peso Usar balanza tipo Salter, clasificandolo así:

Perímetro braquial En caso de no contar con balanza, medir el perímetro braquial con cinta de Shakir o métrica, solo en menores de 8 días. Medir el punto medio entre el hombro y el codo. En punto medio colocar la cinta de Shakir.

Longitud Coloque al neonato en el infantometro con la cabeza hacia la parte fija y los pies en la parte móvil y clasificar según esta tabla:

Vigilancia del desarrollo infantil Evaluar reflejos y posturas:

Perímetro cefálico Medir con cinta no deformable. Colocarla a nivel de las protuberancias frontales y occipitales. Registrar en cm. Evaluar según la siguiente tabla.

Clasifique el desarrollo psicomotor Determine a base de reflejos, posturas, perímetro cefálico, alteraciones en rasgos físicos y factores de riesgo. Realice detección temprana de discapacidad y riesgo neurosensorial Realice examen visual y auditivo

Administrar vacuna BCG (Bacilo Callmette Guerin)

Realizar tamizaje metabólico Referir a San Juan de Dios o al Roosevelt entre el día 3-7 para detección de hipotiroidismo congénito. Orientación integral Hablar acerca de las señales de peligro, alimentación, higiene, inmunizaciones, atención especial para bebés pequeños. Visita domiciliaria Si el caso lo amerita.

Gracias