INICIO DE LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La monarquía hispánica: la época de los Reyes Católicos y de los Austrias La unión matrimonial entre Fernando de Aragón e Isabel de Castilla se produjo.
Advertisements

LOS REYES CATÓLICOS Y la empresa americana.
LA ESPAÑA DE LOS REYES CATÓLICOS.
GUÍA Para que puedas estudiar la lección, aquí tienes resumido los conceptos de cada apartado Es muy importante que sepas estructurar cada apartado.
INICIO DE LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA
Prof. Silvina Peluc de Suárez
LA GUERRA DE SUCESIÓN Y SUS CONSECUENCIAS
La monarquía autoritaria. IES García Bernalt. Salamanca
La recuperación de Europa.
LA MONARQUÍA AUTORITARIA: LOS REYES CATÓLICOS
ESQUEMA INTRODUCCIÓN 1.- LA MONARQUÍA  Rasgos de la Monarquía 2.- ADMINISTRACIÓN CENTRAL  El Régimen Polisinodial  Consejos Territoriales  Consejos.
UNIDAD 8: LA MONARQUÍA AUTORITARIA: LOS REYES CATÓLICOS
LA MONARQUÍA AUTORITARIA
EDAD MEDIA CARACTERÍSTICAS GENERALES CARACTERÍSTICAS GENERALES HECHOS RELEVANTES HECHOS RELEVANTES.
El Siglo XVIII en España: Los Borbónes. En 1700 muere Carlos II Último rey de la Casa de Austria Nombró heredero a su sobrino nieto Felipe de Borbón 1701.
EDAD MODERNA INICIO: -Caída de Constantinopla (1453) -Descubrimiento de América (1492)
Edad Moderna: cambios i continuidades Qué Cambia:  Ampliación del mundo conocido  Nuevos avances técnicos y tecnológicos  Cambio en la concepción del.
EVOLUCIÓN POLITICA PENINSULAR EN LA EDAD MEDIA. ACLARACIONES Edad Media: 476 – 1.492; –Península Ibérica: 711 – Alta Edad Media: Mayor peso de Al.
HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 4 RECURSOSINTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO 8 La monarquía autoritaria: los Reyes Católicos.
La Edad Media Los reinos cristianos.
Monarquía autoritaria en España No se toleraba m á s autoridad que la de la realeza Unión din á stica Isabel se proclamó heredera al trono Enlace con.
Repaso prueba de nivel Historia. Renacimiento y humanismo Humanismo: Movimiento cultural que surgió en el norte de Italia en el siglo XIV. Renacimiento:
ESTADO MODERNO. La Edad Moderna La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en los que se divide tradicionalmente en Occidente la Historia.
LAS GUERRAS CARLISTAS 1ª ª ª
UNIDAD 8: LA MONARQUÍA AUTORITARIA: LOS REYES CATÓLICOS CIENCIAS SOCIALES 2º ESO.
CRISIS DEL IMPERIO ROMANO CRISIS ECONÓMICA INESTABILIDAD POLÍTICA CRISIS DEL ESCLAVISMO NECESIDAD DE DINERO PRODUCTIVIDADINFLACIÓN SUBIDA DE PRECIOS PRESIÓN.
9.4 Evolución económica y social en la España del siglo XVII.
DE CASTILLA A FLANDES, DE FLANDES A CASTILLA
LA EPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS
INICIO DE LA EDAD MODERNA
Época Medieval.
CONTENIDOS: ESQUEMA a.- La política
Lucía Rojo Ballesteros 5º B
Las claves de la política feudal.
Brusco retroceso en los avances logrados. Durante los últimos siglos de la Edad Media (XVI-XV), Europa sufrió un importante descenso demográfico.
EL CARLISMO. LA PRIMERA GUERRA CARLISTA
LAS GUERRAS CARLISTAS 1ª ª ª
La administración política del Imperio colonial español
Tema 1. La crisis del siglo XVIII
LAS INSTITUCIONES DE ESPAÑA Y DE LA UNIÓN EUROPEA
LA EDAD MODERNA LÍMITES CRONOLÓGICOS. Es el periodo comprendido entre 1492 (descubrimiento de América) hasta 1789 (inicio de la Revolución Francesa).
Se desarrolló entre los siglos V y XV d
TEMA Los RR. CC. La Unión Dinástica
Revolución Francesa Objetivo: Analizar la Revolución Francesa a partir de sus causas, desarrollo y consecuencias.
LA PENÍNSULA EN LA GUERRA DE LOS CIEN AÑOS
LA ÉPOCA FEUDAL.
5. El despotismo ilustrado en España: a. CARLOS III
EUROPA EN LOS SIGLOS XII Y XIII
FEUDALISMO EUROPA SIGLOS X-XII Debilidad de los reinos europeos
FEUDALISMO Economía Gobierno Sociedad Debilidad de los reinos europeos
Coronas de Castilla y Aragón TRIBUNAL DE LA SANTA INQUISICIÓN
Tras varias batallas con los ejércitos cristianos el reino de Al-Ándalus se quedó reducida al territorio del reino de Granada.
Tema 3: La Ciudad Medieval.
BLOQUE 6 LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN
EL MERCANTILISMO COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA
Coronas de Castilla y Aragón TRIBUNAL DE LA SANTA INQUISICIÓN
Bosquejo Histórico de la Política en Occidente
LA EDAD MEDIA.
El Antiguo Régimen.
Administración colonial
LOS DECRETOS DE NUEVA PLANTA
LOS REINOS CRISTIANOS EN LA BAJA EDAD MEDIA
LA SOCIEDAD DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LA REGENCIA DE ESPARTERO Y LA DIVISIÓN DEL LIBERALISMO ESPAÑOL
2.4. Los primeros núcleos de resistencia cristiana.
3.1 Los Reyes Católicos: unión dinástica e instituciones de gobierno. Introducción  Baja Edad Media  siglo S.XV Se produce el paso a: Monarquía.
1,453 AL 1,789 TOMA DE CONSTANTINOPLA HASTA LA REVOLUCIÓN FRANCESA.
Los imperios coloniales europeos / cap. 6
Bases del mundo moderno
El Antiguo Régimen.
Transcripción de la presentación:

INICIO DE LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA LOS REYES CATÓLICOS INICIO DE LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA

LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS Unión dinástica Monarquía Autoritaria Creación del Estado Moderno Expansión territorial

Mantienen sus instituciones y sus leyes Unión Dinástica. Matrimonio de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón en 1479 Mantienen sus instituciones y sus leyes Política Exterior común en colaboración Mantienen sus monedas UNIÓN PERSONAL DESIGUAL Mantienen sus fronteras Gobierno compartido

Geográficamente tenía más extensión Demográficamente tenía una población superior CASTILLA ARAGÓN El castellano era la lengua de la monarquía Políticamente más sometida al poder real tras las reformas emprendidas Mantiene instituciones medievales Impone la insaculación

Se pasó de un Estado Feudal a un Estado Autoritario. Monarquía Autoritaria. Los RRCC llevarán a cabo un proceso de concentración del poder político en sus manos mediante diferentes mecanismos: Reorganización de la Hacienda Creación de un Ejército permanente Reformas de las Instituciones Unificación religiosa Se pasó de un Estado Feudal a un Estado Autoritario.

REORGANIZACIÓN DE LA HACIENDA Para llevar a efecto sus planes de control del Estado, los RRCC. efectuaron una reorganización de la Hacienda Real consistente en: - Mejorar la administración de sus propiedades obteniendo así mayores rentas. - Recuperar tierras y señoríos sustraídos por los nobles a la Corona. Crear nuevos impuestos -como la alcabala- con lo que obtenían más ingresos. Hacerse con las rentas de las Órdenes Militares

CREACIÓN DE UN EJÉRCITO PERMANENTE Para los planes de expansión territorial de los monarcas Para contar con una fuerza leal que les permitiera imponerse sobre otras fuerzas políticas (nobleza, clero, ciudades). Es permanente (no se disuelve entre campaña y campaña como los ejércitos medievales) ‚ Es profesional (los soldados reciben una paga por luchar). Es de infantería (tercios) y está pertrechado con armas de fuego.

REFORMA DEL ESTADO

CORREGIDORES: Delegados del rey en las ciudades. Vigilan el cumplimiento de las leyes. CONSEJOS: Instituciones organizadas por temas. El más importante era el Consejo Real

Crean Consejos formados por juristas, expertos en leyes a su servicio La Santa Hermandad

Se reunían rara vez y tienen carácter consultivo AUDIENCIAS CORTES Se reunían rara vez y tienen carácter consultivo AUDIENCIAS Altos Tribunales de justicia

UNIFICACIÓN RELIGIOSA Para aumentar la cohesión de las poblaciones en sus estados e imponer el nuevo modelo de Estado Autoritario los RR.CC. optaron por la Unificación Religiosa. - Obligatoriedad de conversión al catolicismo de todos sus súbditos - Expulsión de minorías religiosas que se niegan a la conversión. Judíos - Implantan el Tribunal de la Inquisición para velar por la ortodoxia católica

Expulsión de los judíos

Tribunal de la Inquisición San Benito Torquemada Autos de fe Tribunal de la Inquisición

Expansión Territorial Control de territorios peninsulares. Granada 1492 Navarra 1512 Control del Norte de África. Orán Argel Bujía Recuperación de territorios italianos Cerdeña Sicilia Nápoles Expansión atlántica Canarias América Alianzas matrimoniales Inglaterra Austria Portugal

UNIDAD PENINSULAR

Alianzas matrimoniales. Objetivo aislar a Francia

ECONOMÍA Base agrícola y ganadera Escasez de artesanía y de comercio reducido a las ciudades Diferencias entre Castilla y Aragón Beneficios obtenidos del oro y plata americanos

CASTILLA Se orienta hacia la ganadería (ovina) La lana es el principal producto de exportación a Flandes e Inglaterra por puertos cántabros En consecuencia se perjudica la agricultura Dificulta el crecimiento de la población LA MESTA es el organismo que regula y protege la actividad ganadera

ARAGÓN Debilitado por la crisis de la Baja Edad Media Fernando II dicta la Sentencia Arbitral de Guadalupe 1486 Leyes a favor del comercio catalán de lana con aranceles Valencia desarrolla su actividad comercial

SOCIEDAD Privilegiados: Nobleza y clero Aumenta su posesión de la tierra y su poder económico. Mayorazgo. Pierden influencia política

SOCIEDAD No Privilegiados Burguesía: dedicada al comercio y a la artesanía en las ciudades. Campesinos: la mayor parte de la población Pecheros o campesinos sin tierra en Andalucía Pequeños y medianos campesinos en el norte