La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LOS REINOS CRISTIANOS EN LA BAJA EDAD MEDIA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LOS REINOS CRISTIANOS EN LA BAJA EDAD MEDIA"— Transcripción de la presentación:

1 LOS REINOS CRISTIANOS EN LA BAJA EDAD MEDIA
SIGLOS XIV Y XV 1.- Crisis agraria y demográfica. 2.- Las tensiones sociales. 3.- Diferente evolución y organización política de las Coronas de Castilla, Aragón y Navarra. 4.- El reino musulmán de Granada 5.- La expansión atlántica de Castilla y Portugal y la expansión Mediterránea de Aragón.

2 INTRODUCCIÓN

3

4 CONSECUENCIAS: La estructura política medieval, no superó la crisis.
Surgen las monarquías autoritarias. La estructura socioeconómica sobrevivió hasta el siglo XIX. Resistió mejor Castilla que Aragón.

5 LOS REINOS CRISTIANOS EN LA BAJA EDAD MEDIA
SIGLOS XIV Y XV 1.- Crisis agraria y demográfica. 2.- Las tensiones sociales. 3.- Diferente evolución y organización política de las Coronas de Castilla, Aragón y Navarra. 4.- El reino musulmán de Granada 5.- La expansión atlántica de Castilla y Portugal y la expansión Mediterránea de Aragón.

6

7 CRISIS DEMOGRÁFICA EN CASTILLA
CAUSAS La oferta no satisface a la demanda: Demasiada extensión se dedican a alimentos comerciales(vino, aceite) y a materias primas (lana) Sucesivas malas cosechas ( ) Peste Negra (1348) y sucesivas pestes (1363, 1374)

8 ÁFRICA Y ASIA: 40 a 60 millones de muertos EUROPA: 25 a 30 millones de muertos 80 millones de habitantes Reinos de España: 2 a 2’5 millones de muertos 6 millones de habitantes

9 CONSECUENCIAS CRISIS DEMOGRÁFICA EN CASTILLA
Elevada mortandad (Afectó más a Andalucía. Muere Alfonso XI) Despoblamiento de tierras. Los señores feudales pierden rentas. Al aumentar los salarios y los precios, disminuyen sus ingresos. Ocupan tierras de realengo. Aumentan los impuestos. Prohíben la huída de campesinos.

10 EXPANSIÓN DE LA GANADERÍA Y DEL COMERCIO EN CASTILLA
Despoblados debido a la crisis del siglo XIV Guerra de los Cien Años. Flandes demanda lana Desarrollo de la ganadería lanar. Incremento de la Mesta El rey obtiene cuantiosos beneficios: Impuestos por servicio y montazgo, diezmos del mar.

11 Otras exportaciones. Hierro y vinos
Gran desarrollo del eje comercial: Puertos del Cantábrico (Hermandad de la Marina de Castilla), Burgos, Medina del Campo. Otras exportaciones. Hierro y vinos Segovia, Toledo y Cuenca centros de producción textil. No aprovecharon la excelente producción de lana Otro foco: Andalucía occidental (Sevilla). Se exportaba aceites, vinos, mercurio y esclavos. Banqueros y comerciantes italianos se asientan en la zona

12 LENTA RECUPERACIÓN EN EL SIGLO XV. VALENCIA TOMA LA HEGEMONÍA.
LA CRISIS DEMOGRÁFICA EN LA CORONA DE ARAGÓN La Peste Negra en la Corona de Aragón: Cataluña perdió el 50% de la población, sumadas las de la guerra civil. Mallorca perdió el 40% de la población Aragón perdió el 20% de la población. Valencia perdió el 20% de la población LENTA RECUPERACIÓN EN EL SIGLO XV. Ante la incertidumbre del mercado en el Mediterráneo (Expansión turca en el Próximo Oriente). La burguesía catalana invierte en tierras y señoríos (señorialización) VALENCIA TOMA LA HEGEMONÍA. La guerra civil provoca la huida de la burguesía catalana a Valencia y el endurecimiento de las condiciones de vida de los campesinos.

13 LOS REINOS CRISTIANOS EN LA BAJA EDAD MEDIA
SIGLOS XIV Y XV 1.- Crisis agraria y demográfica. 2.- Las tensiones sociales. 3.- Diferente evolución y organización política de las Coronas de Castilla, Aragón y Navarra. 4.- El reino musulmán de Granada 5.- La expansión atlántica de Castilla y Portugal y la expansión Mediterránea de Aragón.

14 REVUELTAS SOCIALES Conflictos sociales en Castilla
La corona había concedido abundantes señoríos jurisdiccionales TRIUNFO DE LA SEÑORIALIZACIÓN Excesos contra los campesinos REVUELTAS SOCIALES

15 Revuelta de los Irmandiños: 1467-1470
Pequeña nobleza y burguesía contra los grandes señores feudales. La incorporación del campesinado radicaliza la revuelta La pequeña nobleza se une a los grandes señores feudales. La nobleza (lider, Pedro Madruga), el arzobispo de Santiago, y los reyes de Castilla y Portugal reprimen la revuelta.

16 Oñacinos: Pequeña burguesía y campesinos.
Apoyados por Castilla, salen triunfadores. Gamboinos: Nobleza y funcionarios reales.

17

18 Pogrom: 1391

19

20

21

22 -

23 CAPITULACIONES DE PEDRALBES. 1472 EL REY NO IMPONE SU AUTORIDAD
Conciliador con la nobleza Sin resolver el conflicto de Remença La Biga recupera el poder municipal

24

25

26 LOS REINOS CRISTIANOS EN LA BAJA EDAD MEDIA
SIGLOS XIV Y XV 1.- Crisis agraria y demográfica. 2.- Las tensiones sociales. 3.- Diferente evolución y organización política de las Coronas de Castilla, Aragón y Navarra. 4.- El reino musulmán de Granada 5.- La expansión atlántica de Castilla y Portugal y la expansión Mediterránea de Aragón.

27

28

29 LA CRISIS POLÍTICA EN LA CORONA DE CASTILLA

30 La nobleza castellana se opone
al autoritarismo de Pedro I y a su política de reducir las exportaciones de lana para incentivar la producción textil de Castilla. El triunfo de Enrique II, en la Batalla de Montiel con el apoyo de los nobles, y la Corona de Aragón y Francia, obligan a éste a entregarles las llamadas “mercedes”, privilegios y señoríos.

31

32

33 del rey y los partidarios de su hermanastro Alfonso.
Disturbios( ) entre los partidarios del rey y los partidarios de su hermanastro Alfonso. Guerra civil ( ) entre los partidarios de Juana (la Beltrañeja) y los de su tía Isabel

34 COMPROMISO DE CASPE 1412

35

36 En el siglo XIV sufrió la Peste Negra y en el XV Juan II de Aragón casa con Blanca de Navarra, implicando a este reino en la guerra civil de la Corona de Aragón

37 LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LA CORONAS DE CASTILLA, ARAGÓN Y NAVARRA: (EBAU)

38 (1348) ( )

39

40 Un delegado del rey en cada reino

41

42 Cortes: Controla al rey y aprueba tributos.
Consejo Real: Asesora Cortes: Controla al rey y aprueba tributos. Corte Mayor: Poder judicial Cámara de Comptos: Controla ingresos y gastos del reino.

43 El sistema político de la Corona de Castilla es
autoritario, los reyes imponen su autoridad y uniformidad legislativa El Privilegio General y de los Fueros es la base jurídica de la Corona de Castilla. Las Cortes de Castilla se reúnen de forma regular y tienen funciones consultivas, legislativas y de aprobación de servicios. La Generalitat es una institución creada en la Corona de Aragón para vigilar el cumplimiento de los acuerdos pactados con el rey. El reino de Navarra configura unas instituciones que garantizan el autoritarismo del monarca.

44 LOS REINOS CRISTIANOS EN LA BAJA EDAD MEDIA
SIGLOS XIV Y XV 1.- Crisis agraria y demográfica. 2.- Las tensiones sociales. 3.- Diferente evolución y organización política de las Coronas de Castilla, Aragón y Navarra. (EBAU) 4.- El reino musulmán de Granada 5.- La expansión atlántica de Castilla y Portugal y la expansión Mediterránea de Aragón.

45

46

47 LOS REINOS CRISTIANOS EN LA BAJA EDAD MEDIA
SIGLOS XIV Y XV 1.- Crisis agraria y demográfica. 2.- Las tensiones sociales. 3.- Diferente evolución y organización política de las Coronas de Castilla, Aragón y Navarra. 4.- El reino musulmán de Granada 5.- La expansión atlántica de Castilla y Portugal y la expansión Mediterránea de Aragón.

48 Enrique II se alía con Francia, contra Pedro I, para mantener libre el comercio de la lana y hierro con el norte de Europa

49 BATALLA DE ALJUBARROTA. 1385

50

51

52

53 Alfonso V, sin descendencia legítima cede el trono a su hijo natural Fernando


Descargar ppt "LOS REINOS CRISTIANOS EN LA BAJA EDAD MEDIA"

Presentaciones similares


Anuncios Google