La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIDAD 8: LA MONARQUÍA AUTORITARIA: LOS REYES CATÓLICOS CIENCIAS SOCIALES 2º ESO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIDAD 8: LA MONARQUÍA AUTORITARIA: LOS REYES CATÓLICOS CIENCIAS SOCIALES 2º ESO."— Transcripción de la presentación:

1 UNIDAD 8: LA MONARQUÍA AUTORITARIA: LOS REYES CATÓLICOS CIENCIAS SOCIALES 2º ESO

2 Unión Dinástica: Quod Deus coniunxit homo non separet Nombre de ambos reyes rodeando el escudo común de ambas coronas tras la unión dinástica.

3 La monarquía de los Reyes Católicos Los Reyes Católicos (1479-1516) son los creadores del Estado Moderno en España en forma de monarquía autoritaria.

4 1. La unión dinástica de Castilla y Aragón: La vía matrimonial para la unión de territorios: -1469: Matrimonio de Isabel I de Castilla, hermana de Enrique IV, rey de Castilla, y Fernando II de Aragón, hijo y heredero de Juan II de Aragón, rey de la Corona de Aragón (1469). -1479: A la muerte de su padre, Fernando se convierte en rey de la Corona de Aragón. Ese mismo año, Isabel se impone como reina de Castilla, tras una guerra civil de 4 años (1475-1479) que la enfrentó a su sobrina Juana la Beltraneja, hija de Enrique IV. Es una unión exclusivamente dinástica: -Una corona que une a reinos diferentes con fronteras, moneda, leyes e instituciones diferentes. -En sus relaciones con otros Estados, los RR.CC. actúan siempre conjuntamente en nombre de los dos reinos. La monarquía de los Reyes Católicos

5 Unión Dinástica. Matrimonio de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón en 1479 Mantienen sus instituciones y sus leyes Mantienen sus monedas Mantienen sus fronteras Política Exterior común en colaboración Gobierno compartido

6

7 Los Reyes Católicos pretendieron unir todos los territorios peninsulares bajo su corona. Para ello llevaron a cabo una ambiciosa política de expansión territorial:  La conquista del reino musulmán de Granada, tras una guerra que se prolongó durante 10 años (1482-1479). Significó la caída del último reducto musulmán en la Península.  La anexión del reino de Navarra, que se había aliado con el rey de Francia, fue invadido por un ejército castellano en 1512 e incorporado a Castilla en 1515.  Los Reyes Católicos desarrollaron una política de enlaces matrimoniales con Portugal, casando sucesivamente a dos de sus hijas, Isabel y María, con el rey de Portugal. Estos enlaces dieron fruto años más tarde, cuando Felipe II heredó el reino de Portugal y lo incorporó a la Corona.  La incorporación de las islas Canarias a la Corona de Castilla.  Descubrimiento y posterir colonización de América La monarquía de los Reyes Católicos 2. La expansión territorial:

8 Descubrimiento y colonización de América

9

10 La monarquía de los Reyes Católicos 3.La política exterior: Los Reyes Católicos desarrollaron también un importante papel en la política europea. Para ello orientaron su política internacional en dos direcciones:  La primera continuaba la tradicional intervención de la Corona de Aragón en el ámbito mediterráneo: -Conquista del reino de Nápoles (1505). -Conquista de diferentes plazas del Norte de África (Melilla, Orán y Bugía) para frenar a los piratas berberiscos.  La segunda se orientaba hacia el Atlántico y sentó las bases del futuro Imperio castellano: -Conquista de las Islas Canarias (1482-1493). -Descubrimiento de América (1492) e inicio de la colonización de las islas de Cuba y La Española.

11 La monarquía de los Reyes Católicos 3. La política exterior: Los Reyes Católicos utilizaron a sus hijos con la finalidad de conseguir una posición de predominio en Europa, mediante una política de enlaces matrimoniales con los hijos de otros reyes europeos:

12 Expansión Territorial Control de territorios peninsulares. Granada 1492 Navarra 1512 Control del Norte de África. Orán Argel Bujía Recuperación de territorios italianos Cerdeña Sicilia Nápoles Expansión atlántica Canarias América Alianzas matrimoniales Inglaterra Austria Portugal

13 Alianzas matrimoniales. Objetivo aislar a Francia

14 Fue en Castilla donde la monarquía consiguió imponer su poder y reformar las instituciones: - Monopolio de la fuerza: creación de un ejército permanente y de una policía (la Santa Hermandad), encargado de perseguir a malhechores y criminales. - Sistema de Consejos consultivos. - Control de la justicia: Real Audiencia (Valladolid y Granada). - Sistema de recaudación de impuestos: Contaduría Real de Hacienda. - Nombramiento de corregidores (funcionarios reales que presidían los Ayuntamientos y ejercían funciones gubernativas). La monarquía de los Reyes Católicos 4. Monarquía autoritaria

15 REFORMA DEL ESTADO REYES ADMINISTRAIÓN LOCAL CORREGIDORES ADMINISTRACIÓN CENTRAL CONSEJOSAUDIENCIASCORTES ADMINISTRACIÓN TERRITORIAL VIRREYES

16 CORTES Se reunían rara vez y tienen carácter consultivo AUDIENCIAS Altos Tribunales de justicia

17 CORREGIDORES: Delegados del rey en las ciudades. Vigilan el cumplimiento de las leyes. CONSEJOS: Instituciones organizadas por temas. El más importante era el Consejo Real

18 Santa Hermandad Creada en las Cortes de Madrigal de 1476 (siglo XV), para proteger el comercio, pacificar el difícil tránsito por los caminos y perseguir el bandolerismo. Fue disuelta en el año 1834

19 La uniformidad religiosa de toda la corona se convirtió en un objetivo prioritario: -Se insta a los judíos a convertirse al cristianismo. Los que no se convirtieron fueron expulsados en 1492 (unos 100.000). -Se garantiza a los musulmanes granadinos el mantenimiento de su religión y de sus costumbres, pero, a partir de 1499, el cardenal Cisneros puso fin a la tolerancia religiosa: impulsó los bautismos obligatorios, lo que dio lugar a la aparición de los moriscos. En 1502, se obligó a todos los musulmanes que se no bautizaron a irse de la Corona de Castilla. -Para vigilar a los Conversos, se instituye de nuevo el Tribunal del Santo Oficio (Inquisición) en 1478, que se convirtió en el principal medio para conseguir la unidad religiosa. La monarquía de los Reyes Católicos 5. Unificación religiosa b) La uniformidad religiosa:

20 Expulsión de los judíos

21 Tribunal de la Inquisición Autos de fe Torquemada San Benito

22 Bautismo de los musulmanes

23 JUANA LA LOCA Y FELIPE EL HERMOSO 1479. Nace Juana en Toledo Es educada como infanta dentro de las costumbres estrictas de la Corte Castellana. Sabe latín, francés, equitación, urbanidad, danza y música 1496 Se acuerda su matrimonio con Felipe, archiduque de Austria. Tras un azaroso viaje llega a Flandes donde nada más verse los dos prometidos se enamoran. En la Corte no es bien recibida. Al poco tiempo Felipe pierde interés por ella, lo que le produce unos celos patológicos 1506 Gobierna Felipe. En ese mismo año muere envenenado. Lleva el cuerpo de Burgos a Granada. 1555 Muere tras 46 años de reclusión, sólo atendida por una hija y maltratada por los sirvientes

24 (1516-1518) Carlos I, hijo de Felipe y Juana es nombrado rey aunque como es menor de edad la regencia la ostenta el cardenal Cisneros en Castilla y el arzobispo Alonso en Aragón. PERIODOS DE REGENCIAS Isabel muere de cáncer el 26-11-1504 en Medina del Campo (Valladolid). Su heredera fue Juana La Loca (1504-1506) En un primer momento Fernando gobierna aunque figura como reina Juana (1506-1506) Felipe el Hermoso hace valer sus derechos y es coronado rey aunque muere el mismo año (1506-1516) Regencia de Fernando el Católico hasta su muerte

25 Fernando de Aragón e Isabel de Castilla, esposo y esposa, aquellos conocidos por los Católicos, están enterrados en esta tumba. CAPILLA REAL DE GRANADA


Descargar ppt "UNIDAD 8: LA MONARQUÍA AUTORITARIA: LOS REYES CATÓLICOS CIENCIAS SOCIALES 2º ESO."

Presentaciones similares


Anuncios Google