Sra. Anlinés Sánchez Otero

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prof. Ciencias Naturales y Física
Advertisements

Física para Ciencias: Movimiento en una dimensión
Fuerza y movimiento: ¿Qué es el movimiento y cómo nos afecta?
Física: Movimiento en una dimensión
Movimiento en gráficas
Practica de rapidez.
Rapidez en los movimientos. 2 Todos están caracterizados por la distancia que recorren y el tiempo que tardan en recorrerla. Ordénalos de mayor a menor.
Sra. Anlinés Sánchez Otero
Problemas De Repaso Ing. Luis Amado.
TALLER 1.
4º E.S.O. Estudio del movimiento U.1 Movimiento uniforme A.11 Cálculos de velocidades medias.
Estudio del movimiento
Velocidad y rapidez.
FÍSICA 1 10 de Octubre de 2011.
Sra. Anlinés Sánchez Otero
Cinemática: revisión de la guía
REALIZADO POR JOHN FREDY VILLA GÓMEZ AREA DE MATEMÁTICAS Y FÍSICA OBJETO VIRTUAL DE APRENDIZAJE: EL MOVIMIENTO.
 Un cuerpo realiza, cuando su trayectoria es una línea recta y su velocidad es constante.  Es uno de los movimientos más simples de la cinemática 
EL MOVIMIENTO Conceptos básicos Posición: Es la distancia en línea recta de un cuerpo, con respecto a un punto de referencia que se ha escogido como cero.
Ciencias Naturales · 2º ESO · B. V. María
PPTCES011CB32-A16V1 Clase Movimiento II: movimientos con velocidad constante.
Describir con palabras el comportamiento que tuvo la rapidez de este vehículo y compartirlo con el grupo para su discusión.
Velocidad Media La velocidad media de un objeto se define como la distancia recorrida por un objeto dividido por el tiempo transcurrido. La velocidad es.
CLASE 3: CINEMÁTICA II MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME Características
MAGNITUDES FISICAS   Una magnitud, es toda cantidad que se puede medir, como por ejemplo: el tiempo, la longitud, la temperatura, la velocidad. Las magnitudes.
PPTCES011CB32-A09V1 Movimiento.
Liceo Bicentenario Viña del Mar
Tema: Análisis del movimiento
MAGNITUDES FISICAS   Una magnitud, es toda cantidad que se puede medir, como por ejemplo: el tiempo, la longitud, la temperatura, la velocidad. Las magnitudes.
Supongan que un móvil parte del reposo (o sea, v0 = 0), y se mueve con una aceleración constante de, digamos, 2,0 m/s2. Esto significa que, luego de transcurrido.
Liceo Bicentenario Viña del Mar
Movimiento.
Trabajo Mecánico y Potencia
MOVIMIENTO UN REPASO.
Sistema de Referencia sistema de coordenadas cartesiano o
INICIO ESQUEMA 1 El movimiento PARA EMPEZAR ESQUEMA ANTERIOR SALIR.
Estudio del movimiento
Descripción del movimiento
FÍSICA Y QUÍMICA – 2ºESO Tema 5 Los movimientos.
Profesor: Felipe Bravo Huerta
Cambios en los sistemas materiales
NM FUERZA Y MOVIMIENTO 2.
PUNTO DE REFERENCIA TRAYECTORIA DISTANCIA RECORRIDA DESPLAZAMIENTO RAPIDEZ VELOCIDAD TIEMPO EJERCICIOS.
EL MOVIMIENTO Conceptos básicos Posición: Es la distancia en línea recta de un cuerpo, con respecto a un punto de referencia que se ha escogido como cero.
Unidades de medida Montoya.-.
Movimiento circunferencial uniforme
Estudio del movimiento
MRUV Ejercicios de repaso
El movimiento.
Cambios en los sistemas materiales
Ley de conservación de la cantidad de movimiento
¿qué significa una vuelta completa?
Cambios en los sistemas materiales
Cambios en los sistemas materiales
Sra. Anlinés Sánchez Otero
Cambios en los sistemas materiales
Estudio del movimiento
Problema general ¿Qué relación existe entre la velocidad media y la instantánea en un movimiento rectilíneo uniforme?
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
CINEMÁTICA Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)
Movimiento circular.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
MOVIMIENTO. Video…Se le Apagó la Luz Para qué es importante analizar el movimiento en APH?
CINEMÁTICA Y DINÁMICA 1- La masa del cuerpo dibujado es de 3 kg. Sobre él actúan las fuerzas indicadas. a. ¿Qué dirección y sentido tiene la fuerza resultante?
Transcripción de la presentación:

Sra. Anlinés Sánchez Otero Rapidez Sra. Anlinés Sánchez Otero

Rapidez Otra manera de describir el movimiento de un cuerpo o un objeto es determinar su rapidez. Definición: Distancia que recorre un objeto en un tiempo determinado. Es una unidad escalar. Solo tiene cantidad no dirección. Unidades utilizadas m/s, km/s, millas/horas…. Otra definición es que la rapidez es la distancia por unidad de tiempo que recorre un cuerpo.

Rapidez Fórmula: s= d/t Donde; s rapidez (speed) d distancia t tiempo Para calcular la rapidez con la se mueve un cuerpo necesitamos: Distancia total recorrida tiempo que demoró el cuerpo en recorrer esa distancia.

Tipos de Rapidez Rapidez Constante Instantánea Promedio Constante  siempre es la misma. Si calculas la rapidez en el tramo de camuy a isabela y vas a rapidez constante. En cualquier parte que calculas la rapidez siempre va a ser la misma. Promedio Cuando uno recorre una distancia cambia varias veces de rapidez. Se calcula la rapidez promedio que es la distancia recorrida divida entre el tiempo de viaje. Instantánea ejemplo el velocímetro del carro es un tipo de rapidez en un momento dado. El cuerpo recorre distancias en tiempos iguales. En cualquier intervalo la rapidez será la misma. Es la rapidez en un punto dado en el tiempo. Distancia total recorrida dividida entre el tiempo de viaje. Describe la rapidez del movimiento al cambiar la rapidez

Rapidez: Ejemplo #1 Un auto viaja a una rapidez constante y recorre una distancia de 750 m en 25 s. ¿Cuál es la rapidez del auto? Datos: d= 750 m t= 25 s s=? Formula: s= d/t s=750 m / 25 s s= 30 m/s ¿ Qué significa que el auto viaje a una rapidez constante?

RAPIDEZ: Ejemplo #2 Un cuerpo x recorre una distancia de 4 km en 3 horas. ¿ Cuál es la rapidez del cuerpo? Datos: d= 4 km t= 3 hr s= ? Fórmula: s= d/t s= 4 km/ 3 h s= 1.33 km/ h

Ejemplo #3 ¿Qué distancia recorre una motora en 10 minutos si lleva una rapidez de 75 km/h? Datos: t= 10 min s= 75 km/h d= ? t x s= d x t t d= t x s d= 0.16 h x 75 km/h d= 12 km

Ejemplo #4 Un atleta corrió medio maratón de San Blass en Coamo (distancia de 21 km), en un tiempo de 1 hora, 50 minutos y 17 segundos. Determine su rapidez promedio. Datos: d= 21 km t=1.8345 h s= ? s=d/t s=21 km/ 1.8345 h s= 11.447 km/ h

Problemas de PRÁCTICA Calcula la rapidez de un carro que va de San Juan a Ponce ( distancia=105 km) en 1.2 horas. Un atleta completa una vuelta alrededor de una pista de 400m en un tiempo de 52 s. ¿Cuál fue la rapidez promedio? La distancia de la casa de Paola al colmado es de 250 m. Si Paola tardó 15min en llegar al colmado cual fue su rapidez.

Problemas de PRÁCTICA 4. En un día soleado de octubre dos estudiantes efectúan un viaje en automóvil de tres horas para disfrutar del follaje de otoño. En las dos primeras horas, recorren 100 km a una rapidez constante. En la tercera hora se desplazan otros 80 km a una rapidez constante diferente. ¿Cuál es la rapidez promedio en cada segmento y en viaje completo? Estrategia: Determinar la rapidez promedio de cada segmento primero. Para encontrar la rapidez promedio del viaje completo, se debe determinar la distancia total y dividirla por el tiempo total transcurrido.

Una bicicleta viaja a una rapidez constante de 4. 0 m/s por 5. 0 s Una bicicleta viaja a una rapidez constante de 4.0 m/s por 5.0 s. ¿Cuál es la distancia recorrida? 6. La luz que proviene del sol alcanza a la tierra en 8.3 min. La velocidad de la luz es 3.0 x 108 m/s. ¿ Cuán lejos esta la tierras del sol? 7. Un carro se mueve hacia abajo en la carretera a 55 km/h. Un niño de momento corre a la calle. Si al conductor le toma 0.75 s reaccionar y aplicar el freno, ¿cuántos metros el carro se moverá antes de que comience a disminuir la velocidad? 8. Una mariposa vuela en línea recta hacia el sur con una rapidez de 7 m/s durante 28s. ¿Cuál es la distancia total que recorre la mariposa en mm?

9. Calcula el tiempo necesario para que un automóvil que se mueve con una rapidez de 100 km/h recorra una distancia de 200 km. Exprese su respuesta en min. 10. Una ambulancia que se mueve con una rapidez de 120 km/h necesita recorrer un tramo recto de 60 km. Calcula el tiempo necesario en segundos para que la ambulancia llegue a su destino.