¿Cuando la cateterización es una opción ?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Acceso venoso Por: Anahí Montaño Por: Anahi Montaño 10 de Febreo 1999.
Advertisements

ACCESOS VENOSOS CENTRALES PROFUNDOS EN EL ADULTO
8. MATERIAL E INSTRUMENAL CLÍNICO DIVERSO
“Canalizaciòn de una vía venosa con fines diagnósticos/terapéuticos”
M Zulueta, N Cárcoba, S Ceña, C García, C Guevara, E Martínez.
Catéteres Port-A-Cath
DISPOSITIVOS PARA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
Manejo de las llaves de tres vías
YAMANI GÓMEZ PEÑA RESIDENTE ANESTESIA UNIVERSIDAD CES.
ACCESOS VENOSOS, CATETERISMO VENOSO CENTRAL Y PERIFERICO
ACCESOS VASCULARES CANALIZACION ARTERIA UMBILICAL
PROTOCOLO VÍA SUBCUTÁNEA
Valentina Villa Álvarez.
MEDICAMENTOS IV PEDIATRIA
Técnicas de inyección parenteral y venopunción
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA INTRAVENOSA
SIEMPRE QUE UN ACCESO VENOSO
ACCESO VENOSO CENTRAL.
MANEJO SEGURO DE LA TERAPIA DE INFUSIÓN
CATETERES VENOSOS CENTRALES Y PERIFERICOS DEFINICION La cateterización venosa se define como la inserción de un catéter biocompatible en el espacio intravascular,
UTILIZACION DEL ACCESO VENOSO CENTRAL IMPLANTABLE
Accesos venosos Luisa Franco Enfermería IV
Manejo del Puerto Subcutáneo Lic. Rosalinda Segovia Banda.
IMPLANTACIÓN E INSERCION DEL C. HICKMAN
Jessika Medina Negrón Profa: Cinthya Rivera Nutrición 1000
Cuidados de Enfermería
Irene Z. Padilla Román NUTR1000 Profa. Keila López.
9. SONDAS. SONDAS Un sondaje consiste en la introducción de una sonda, que es un tubo hueco, por una cavidad o conducto para explorar cavidades, extraer.
Administración de Medicamentos. Marco legal  Médico prescribe y administra en casos de urgencia  Enfermero: Administra  Técnico: no administra medicación.
VIA INTRAVENOSA Es la administración de sustancias líquidas directamente en una vena a través de una aguja o tubo (catéter) que se inserta en la vena,
CONSIDERACIONES EN LA TOMA DE GASES ARTERIALES. VALORES NORMALES DE LOS GASES SANGUINEOS LIC. VIRGINIA MERINO GAMBOA Enfermera Especialista en Cuidados.
INTEGRANTES: Lic. Victoria G. Alcon. P DOCENTE: Liliana blanco N. CENTRO DE FORMACION TECNICO EL ¨MAPAJO¨ CARRERA: ENFERMERIA Cobija-Pando.
Técnicas de inyección parenteral y venopunción. Introducción Parenteral: Vía de administración de los fármacos atravesando una o más capas de la piel.
Intervención de Enfermería en la Administración de Citostáticos
Válvula reductora de presión DLV7
Docente: sta Karina bustamante.
VIA ENDOVENOSA Procedimiento utilizado para aplicar un medicamento o líquido directamente al torrente circulatorio a través de una vena.
Soldadura al Arco Prof. Ing. Luis Suárez. Soldadura de Arco Manual El sistema de soldadura Arco Manual o SMAW, se define como el proceso en que se unen.
Venoclisis/Venopunción
Manejo de Enfermería: CATETER VENOSO CENTRAL.
VIA DE ADMINSTRACION PARENTERAL
TRANSFUSION SANGUINEA.
MICRONEBULIZACIONES Y AEROSOLES TENCION Y CUIDADOS DE ENFERMERIA EN ADOLESCENTES, ADULTO Y ADULTO MAYOR L.E.E. VERONICA YURIVIA ALANIZ QUIROZ ALUMNA: YESENIA.
VIA DE ADMINSTRACION PARENTERAL
Tubo de tórax.
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTO
Ministración de Administración
MANEJO DE BOMBAS DE INFUSIÓN
VÍA ENTERAL Vía oral Vía sublingual Absorción completaUso limitado Vía de administración fácilVía incomoda Útil en situaciones de urgenciaContraindicado.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Estomatología EMERGENCIAS Y URGENCIAS ODONTOLOGICAS “ADMINISTRACION DE INYECTABLES”
Administración de líquidos parenterales
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTO
VIA DE ADMINSTRACION PARENTERAL
PREVENCION DE INFECCIONES DEL TORRENTE SANGUINEO
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTO
Tuercas y Tornillos SUS TIPOS Y USOS. Tornillos Se denomina tornillo a un elemento mecánico utilizado en la fijación temporal de piezas entre sí, que.
Según el formato de evaluacion se realiza las inspeccion en cada establecimiento de salud como tambien en los servicios medicos de apoyo las cuales estan.
TRANSFUSION SANGUINEA.
VIA ENDOVENOSA Procedimiento utilizado para aplicar un medicamento o líquido directamente al torrente circulatorio a través de una vena.
VIA DE ADMINSTRACION PARENTERAL
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL I INDUSTRIAL I Año 2012 VINCULACIONES, HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS DE MEDICICIÓN PARTE 1.
ACCESOS VENOSOS CENTRALES. INDICACIONES o Imposibilidad de acceso periférico. o Monitorización de la presión venosa central (PVC). o Infusión de drogas.
Toma de muestra sanguínea en catéter venoso central.
CATETER VENOSO CENTRAL DRA. LUZ LOYOLA ALVA. INTRODUCCIÓN Su introducción ha significado un gran avance en la medicina moderna y su uso generalizado ha.
Es la inyección aplicada en el tejido conjuntivo laxo (situado bajo la piel) de sustancias hidrosolubles, generalmente en cantidades de 0,5 a un 1ml. Su.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE CON TRAQUEOSTOMÍ A.
PUNCIÓN VESICAL SUPRAPÚBICA. La punción vesical suprapúbica también llamada cistostomía, es un procedimiento que ha sido utilizado por mucho tiempo para.
Autores: juan morales palomo ESPERANZA MORENO MORENO
Transcripción de la presentación:

Material y tamaño de catéteres, formas de administración y bombas de administración

¿Cuando la cateterización es una opción ? pacientes que requieren un lugar de acceso temporal para hemodiálisis Se recomienda en toda cirugía tener un catéter listo en caso de necesitar una vía permeable para administración de fármacos de emergencia o si la cirugía se prolonga mas de lo programado podemos re dosificar anestesia por este medio

Tipos de catéteres: AGUJA CON mariposa 1-aguja de doble bisel corto 2-aguja siliconada de acero inoxidable 3-aleta plástica: asegura control de punción y alineación correcta.El color de la aleta indica el calibre de la aguja. 4-Tubo flexible resistente al acodamiento 5- racord hembra con adaptador tipo luer incorporado

CATÉTERES A SOBRE-LA-AGUJA relativamente cortos (generalmente 14 cm o menos) y rígidos. Vienen con una aguja o estilete autónomo, que sobresale ligeramente más allá de la punta del catéter CATÉTERES A TRAVÉS DE-LA-AGUJA Están disponibles comercialmente o puede ser hecho en casa usando un tubo de polietileno y agujas hipodérmicas. la ventaja del catéter TTN es que el catéter puede tener cualquier longitud y es suave. los principales inconvenientes de los catéteres TTN son que su diámetro está limitado por el tamaño de la aguja a través del cual pasan, y el agujero después de que se retira la aguja es mayor que el catéter.

CATÉTER PERIFÉRICO 1-aguja afilada de doble o triple bisel 2-catéter de poliuretano, teflón o vialón 3-conector codificado por colores y con ranuras para fijación 4- cámara de reflujo cristalina 5- tapa filtro de la cámara de reflujo Indicación de uso: en la terapia intravenosa Para infusiones de media duración (hasta 72 hs.)

MEDIDAS DE CATETERES

Características: Los catéteres deben ser fabricados con materiales biocompatibles que resistan las condiciones dentro del sistema vascular sin causar deterioros ni complicaciones en el paciente. Los polímeros comúnmente conocidos como plásticos, han sido usados con gran éxito. Los polímeros mas usados son: polietileno, fluoropolímero(teflón),cloruro de polivinilo(PVC) ,silicona, hidrogel elastomérico y poliuretano

TIPOS DE CATÉTERES:   Catéteres de una luz: consiste en un tubo o lumen que termina en un conector que puede ser tapado y usado para infusiones de medicamentos o líquidos de forma intermitente o continua. Multi-lumen(CML): El número de luces puede variar de dos a cuatro y permite que varios tratamientos se lleven a cabo a través de un acceso venoso. Catéteres implantables: Son implantados o tunelizados por debajo de la piel cuando hay necesidad de una terapia prolongada. Son utilizados para infusión prolongadas de antibióticos, quimioterapia, nutrición parenteral total.

Vías de introducción La vía de introducción son las venas del cuello, yugular interna, yugular externa, subclavia, femoral, braquial, umbilical, basílica y cefálica.

METODO SELDINGER 1)Localizar la vena apropiada usando una aguja introductora o un catéter montado en una aguja. 2)      Introducir una guía de alambre graduada (en forma de J ) a través de la aguja o el catéter  3)      Enhebrar un catéter venoso central sobre el alambre hasta la profundidad adecuada.   4) Hoy se incorpora una jeringa en algunos Kit de vía central. La guía de alambre se inserta en el embolo de la jeringa a través de la aguja introductora dentro de la vena, logrando un menor trauma de la paredes vasculares y contención de sangre en la jeringa

LLAVE DE TRES VÍAS Sistema de conexión seguro y confiable luer lock. Integración rápida y simple con el sistema de infusión Alta resistencia a la rotura y a la presión, aún en usos prolongados. Capaz de rotar sobre su propio eje, para facilitar su reposicionamiento y prevenir desconexiones involuntarias. Soportar cualquier presión utilizada en el marcado para terapias de infusión.

Partes de la llave de tres vías

Llave de Tres Vías con Extensión Existe con extensiones de 10,25 y 50 cm.

EQUIPOS PARA ADMINISTRACION PARENTERAL Llamamos comúnmente GUIAS a los equipos descartables para administrar soluciones parenterales ,sangre, plasma, etc. Se presentan en envases estériles, libre de pirógenos. Están fabricados con material plástico realizado sobre la base de cloruro de polivinilo ( PVC).Este compuesto es atóxico y biocompatible con la sangre.

CLASIFICACION DE LOS EQUIPOS CON MACRO O MICROGOTERO CON O SIN FILTRO DE NYLON CON O SIN AGUJA TRANSPARENTES U OPACOS A LA LUZ, PARA SUSTANCIAS FOTOSENSIBLES

TIPOS DE EQUIPOS GUIA MACROGOTERO CON AGUJA (TIPO PERFUS O V13) GUIA MACROGOTERO SIN AGUJA (TIPO PERFUS O V14) GUIA MACROGOTERO CON CON AGUJA Y DOBLE VIA (TIPO PERFUS O V 15) GUIA MICROGOTERO CON AGUJA (TIPO PERFUS O V16 ) GUIA MICROGOTERO SIN AGUJA Y MEDIDO VOLUMETRIO (TIPO PERFUS O V17) GUIA MACROGOTERO P/TRANSFUNDIR SANGRE SIN AGUJA (TIPO PERFUS O V18) GUIA MACROGOTERO P/TRANSFUNDIR SANGRE CON FILTRO(170 micras) Y AGUJA (TIPO PERFUS O V20)

EQUIPO DE ADMINISTRACIÓN DE SOLUCIONES CON BOMBA Un sistema libre de entradas de aire que garantiza la seguridad de la terapia parenteral. Una mayor precisión en el goteo. Flujo uniforme de solución.

Bombas electrónicas de administración intravenosa Son bombas de infusión volumétricas, precisas, portátiles diseñadas para usar con fluidos parenterales y enterales. Incluyendo todos los fluidos I.V. y drogas compatibles. El sistema posee 3 componentes: Bomba de infusión: bomba electromecánica con indicadores de estado y advertencias. Set de bombas :set para administración de fluidos, estériles, no pirogénicos, de una sola pieza con caset en línea para infusión volumétrica. Detector de flujo: Un censor de gotas que se adosa a la cámara de goteo del set de bomba para monitorear la velocidad de flujo. Suena una alarma si la velocidad de flujo no coincide con la velocidad fijada por el usuario.

Equipos de administración con bomba de infusión De administración con segmento bomba. De administración de soluciones con 2 sitios en Y, exclusivo para medicación secundaria. De administración de nitroglicerina con segmento bomba. De administración de sangre con segmento bomba

CARACTERÍSTICAS Constan de un espigo para conexión con la solución a administrar por vía parenteral. Filtro de aire. Llave reguladora (Pinza deslizante.) para su ajuste de flujo, cuando se desee administrar por gravedad. Cámara de goteo si se desea utilizar el equipo por gravedad Clamp deslizante superior. Punto de inyección en Y. Segmento bomba, determinado para su correcta colocación en la bomba de infusión. Adaptador macho.

CLASIFICACIÓN CONVENCIONAL: Permite infundir volúmenes de líquidos (desde 1ml/h hasta 999 ml /h- 0,1 hasta 99,99 ml /h) APLICACIONES: En equinos que precisen control exhaustivo de fluidoterapia a infundir, y para determinados fármacos que por sus características químicas o de concentración en la que se emplean, resultan de alto riesgo

RÁPIDA: Para infundir elevados volúmenes de líquido por unidad de tiempo (más de 1.500ml/h) APLICACIONES: En traumatología, transplantes y otros tipos de cirugía con pérdida de sangre significativa.

CLASES DE SET EXISTENTES De acuerdo a la bomba de perfusión es el set que se utiliza: BOMBA MACRO: infunden 1ml a 999 ml/h. Set de perfusión macrogotero (tipo 11697 o 105). BOMBA MACRO-MICRO: infunden 0,1 a 999ml/h. Set de perfusión convertible (tipo 1648 o 104).