Psicología humanista Equipos 5 y 2.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción Recursos Procedimiento Preguntas guía Evaluación Tareas Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM Carrera de psicología Clase: Modelos.
Advertisements

Introducción Recursos Procedimiento Preguntas guía Evaluación Tareas Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM Carrera de psicología Clase: Modelos.
Introducción Recursos Procedimiento Preguntas guía Evaluación Tareas Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM Carrera de psicología Clase: Modelos.
Introducción Recursos Procedimiento Preguntas guía Evaluación Tareas Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM Carrera de psicología Clase: Modelos.
Introducción Recursos Procedimiento Preguntas guía Evaluación Tareas Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM Carrera de psicología Clase: Modelos.
Introducción Explicaciones Análisis crítico Interpretación Conclusiones Autoevaluación Descripción Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM Carrera.
Introducción Recursos Procedimiento Preguntas guía Evaluación Tareas Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM Carrera de psicología Clase: Modelos.
Introducción Recursos Procedimiento Preguntas guía Evaluación Tareas Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM Carrera de psicología Clase: Modelos.
Introducción Recursos Procedimiento Preguntas guía Evaluación Tareas Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM Carrera de psicología Clase: Modelos.
Introducción Recursos Procedimiento Preguntas guía Evaluación Tareas Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM Carrera de psicología Clase: Modelos.
Psicología del Desarrollo Lic. Y Prof
Presentación para Power Point.
Introducción Recursos Procedimiento Preguntas guía Evaluación Tareas Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM Carrera de psicología Clase: Modelos.
ELABORACIÓN DE TALLERES MG. CRISTINA E. CANCHO UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la Comunicación.
NAVEGA Y UTILIZA RECURSOS DE LA RED. Internet Definición: es un conjunto de redes, redes de computadoras y dispositivos unidos que comparten información.
Evaluación del desempeño
La comunicación y sus elementos
Informática Especial de la Matemática
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
WEBQUEST DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
TÍTULO DEL TRABAJO. Participantes: Nombres y apellidos
Aplicaciones Multimedia Interactivas
WEB La Web 1.0 es la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto bastante rápidos. Después surgió el HTML que hizo las páginas web.
Título y N° de PPT o sesión
Bioquímica Experimental
Herramientas computacionales
Desarrollo de Proyectos
Bioquímica Experimental
BLOQUE IV.- ELABORAS PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS
Titulo de la diapositiva
Bimestre 5 Actividades 2do Grado.
Aspectos a evaluar para la exposición
Bimestre 5 Actividades 1er Grado.
Agenda de Sesión (ASES)
EL PORTAFOLIO DIGITAL: UNA HERRAMIENTA PARA LA AUTOEVALUACIÓN
Bimestre 4 Actividades 1er Grado.
TRABAJO FISIOLOGÍA 2ª EVALUACIÓN
Psicología de la Gestalt
El conductismo y el neoconductismo
Guía básica para presentar oralmente un trabajo académico
Tema 9. La Psicología Humanista
Bimestre 5 Actividades 1er Grado.
Buen día estimados alumnos del 2do Programa de Titulación, la presente es para informarles referente a la sustentación del informe de tesis, la cual se.
Paqui Rodríguez Delgado INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor Te has preguntado alguna vez, ¿Cómo.
Bimestre 3 Transformación de materiales y energía
Bimestre 4 Actividades 2do Grado.
Bimestre 4 Actividades 3er Grado.
Bimestre 4 Actividades 3er Grado.
La Recta Final en Seminario de Investigación I
Bimestre 4 Actividades 1er Grado.
Análisis Conductual Aplicado
Bimestre 5 Actividades 2do Grado.
La reseña (Descriptiva) November 23, 2018.
TITULO AUTOR AFILIACIÓN.
Bimestre 5 Actividades 3er Grado.
Psicología cognoscitiva
Análisis de objeto tecnológico
Título de la presentación de formación
Este templete es una sugerencia de guía sobre los aspectos a abordar para su presentación oral en el I Congreso de Determinación Social, Promoción de la.
Bases generales Es recomendable respetar los apartados aquí incluidos : Se puede inscribir la misma campaña en tantas categorías como se desee siempre.
La Memoria como proceso de integración psicológica
Titulo de la diapositiva
Escuelas de psicología
Implementación de cursos virtuales para la disciplina Sistemas de Telecomunicaciones en la Plataforma Moodle Autor:. Pytsou-Guychel Engoua Tutor:. Yudisleidy.
Directrices modalidad póster
Directrices modalidad de presentación oral y simposio
aulavirtual12defebrero.estamosenlaweb.net Estructura del curso: Elaboración y presentación de documentos e información CATEGORIAS Segundo Secretariado.
PIRAMIDE DE MASLOW.
DOCENTE: M.Sc. Luis Alberto Ojeda Cairo Ayudantes:
Transcripción de la presentación:

Psicología humanista Equipos 5 y 2

INTRODUCCIÓN Abraham Maslow y Carl Rogers son reconocidos como los fundadores de un nuevo enfoque de la psicología, que llamaron la tercera fuerza: la psicología humanista La psicología humanista se posicionó en contra del conductismo y del psicoanálisis por considerar que no consideraban la totalidad del ser humano, dejando de lado conceptos como la libertad, la autorrealización, la espiritualidad, etc. Un desarrollo reciente de la psicología humanista es la “psicología positiva” que persigue los mismos objetivos pero utilizando la metodología científica

Temas para la elaboración del portafolio TAREAS Temas para la elaboración del portafolio equipo Biografía de Abraham Maslow 5 Ejemplificar la llamada pirámide de Maslow Crítica y aportaciones de Abraham Maslow Biografía de Carl Rogers 2 Describir la personalidad funcional según Carl Rogers Crítica y aportaciones de Carl Rogers

https://psicologiaymente.net/psicologia/psicologia-humanista RECURSOS https://psicologiaymente.net/psicologia/psicologia-humanista

Se deberán incluir medios de internet: videos, sitios WEB, blogs, etc. PROCEDIMIENTOS Cada equipos deberá elaborar un power point interactivo (portafolio) en el que se desarrolle el tema asignado; será presentado a todo el grupo y se discutirá en un panel. Se deberán incluir medios de internet: videos, sitios WEB, blogs, etc. Deberán cubrirse todos los apartados señalados en la diapositiva 3 Deberán documentarse con precisión las fuentes de información adicionales a las propuestas por el profesor. Se dispondrá de 40 minutos para la exposición y 15 para la discusión.

¿Qué sé? Nivel 1: descripción PREGUNTAS GUÍA ¿Qué sé? Nivel 1: descripción ¿Por qué sucede? Nivel 2: explicaciónes según los modelos: Conducta Cognición Mente Cerebro ¿Cómo puedo saber? Nivel 3: Análisis crítico ¿Para qué? Nivel 4: Propuestas y conclusiones

EVALUACIÓN Categoría Debe mejorar Aceptable Bien Excelente Presentación Trabajo en equipo Uso de internet (recursos) Cantidad de información Calidad de la información

https://birni4.deviantart.com/art/Labyrinth-of-cognition- 364633428 REFERENCIAS http://en.wikipedia.org/wiki/Pointillism http://www.georgesseurat.org/La-Parade-1888.html https://birni4.deviantart.com/art/Labyrinth-of-cognition- 364633428