Técnica para la realización de comentarios d texto filosóficos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GRADOS DECIMOS. UNIDAD CONTENIDOSRECURSOS UTILIZADOS ACTIVIDADES ENTREGABLES POR EL ESTUDIANTE/TR ABAJO EN CLASE.
Advertisements

Defínamelo de la siguiente manera, es la forma en que cada persona adquiere una idea o una información, la analiza y de esta manera obtiene un conocimiento.
EL ENSAYO M.E. Luis Enrique Fernández Galindo. Taller de Lectura y Redacción II Campus Gómez Palacio, Dgo.
Unidad “Informando con claridad” Multiversidad Latinoamericana Campus Celaya Bachillerato Taller de Lectura y Redacción Mtra. Rosario Ruíz.
Filosofía y educación. Por qué reflexionar sobre el pensar filosófico. Ernesto Atilio Gómez. Master Tecnología Educativa.
Aprende a hacer comentarios críticos Lic. Irma Leticia Gallardo Márquez
CONOCIMIENTOS PREVIOS TEORIA DEL CONOCIMIENTO Los estudiantes del curso Teoría del Conocimiento deben tener mirada Crítica para analizar el conocimiento.
Disciplinas filosóficas. Especialidades de la Filosofía se encargan de una problemática de la realidad con su propio objeto de estudio.
ESTUDIAR MEJOR......TODO UN DEPORTE. El estudio es como el deporte, se necesita motivación, preparación, concentración, entrenamiento,estrategias... Aprender.
Ejemplo con un texto de Stephen Jay Gould Filosofía (Antropología)¿Cómo hacer un comentario de texto? Comentario extraído de SlideShare SOCIEDAD ASTURIAN.
CÓMO ANALIZAR UN TEXTO. ANALIZAR UN TEXTO CONSISTE EN IDENTIFICAR Y SEÑALAR LAS PARTES QUE LO FORMAN. ES COMO SEPARAR LAS PIEZAS DE UN PUZZLE.
El estudio de la literatura
PSICOLOGIA EVOLUTIVA Método de estudio.
El artículo de divulgación científica
SEMINARIO DE TESIS II: MARCO TEÓRICO II
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
ESQUEMA.
Bienvenidos a FILOSOFÍA
REFORZAMIENTO EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Esquema del Comentario de Texto
Currículo por competencias
EL RESUMEN.
Comprensión de lectura
Preparación del Pensamiento Creativo Es la recogida de información para definir el problema y la utilización de conocimientos adquiridos, realización de.
El resumen.
Profesora: Graciela Ramos C.
El método científico.
Ejemplo de comentario de texto filosófico
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
TEMA 1 ASPECTOS GENERALES
Platón Vale la pena despertar.
Proyecto 4: Integramos notas y resúmenes (la monografía)
Comentario Crítico.
EL COMENTARIO CRÍTICO DE TEXTOS
Instituto de Estudios Superiores de Los Mochis Clave 6734
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
«Identificación y explicación del CONTENIDO del texto»
Teoría del conocimiento
Taller de BL y Taller de MT
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
Escritura del Resumen Taller de Lectura y Escritura.
Leer el siguiente texto: ¿Cómo reconocemos el tema de un párrafo? (información para página) El tema corresponde a aquella información genérica que sustenta.
9no grado. Clase #9 Unidad: Nuestra lengua16 de septiembre 2016 Tema: El ensayo Definición: Género literario escrito en prosa el cual presenta el punto.
Elaboración del Marco Teórico de la Investigación
El estudio de la literatura
«JUSTIFICACIÓN desde la posición filosófica del autor»
La lectura. Una de las actividades más maravillosas que el ser humano puede realizar es leer. La lectura es un proceso cognitivo que nos abre la puerta.
NIVEL DE COMPRENSIÓN ANALÍTICA: LECTURA ANALÍTICA, SUBRAYADO, SUMILLADO, EL RESUMEN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES.
Asignatura: Filosofía Disciplinas filosóficas Año 2016.
FILOSOFIA DE LA EDUCACION Principales sistemas de la filosofía de la educación.
El estudio de la literatura
Texto Argumentativo Hechos y Opiniones
¿Cómo se hace un comentario de texto en Filosofía?
LÓGICA.
EL SABER FILOSÓFICO.
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
¿Cuál es la función de la
Mg. Edson José Rivera Espinal
DISERTACIONES TEXTO PERSONAL EN EL QUE EXPONEIS VUESTROS ARGUMENTOS EN TORNO A UN PROBLEMA FilosóficO.
Tema.
Esquema del Comentario de Texto
El estudio de la literatura
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA. INTRODUCCIÓN El primero que usó la palabra filosofía fue Pitágoras de Samos “Amante de la sabiduría” El único.
El estudio de la literatura
EL PÁRRAFO Definición Clasificación y Elaboración.
Texto expositivo Lenguaje y Comunicación Octavo Básico Colegio Universitario Inglés Esclavas del S. Corazón de Jesús.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Requiere definir una necesidad de información dentro de un contexto o situación determinados y que.
Bienvenidos a Historia de la filosofía
Análisis de la República
Transcripción de la presentación:

Técnica para la realización de comentarios d texto filosóficos El método del árbol Técnica para la realización de comentarios d texto filosóficos

¿por qué usar esta técnica? 1.1 Comprende el sentido global de los textos más relevantes de los autores estudiados, reconociendo el orden lógico de la argumentación y siendo capaz de transferir los conocimientos a otros autores o problemas reconociendo los planteamientos que se defienden. 1.2 Analiza las ideas del texto, identificando la conclusión y los conceptos e ideas relevantes, reconociendo la estructura del texto y el orden lógico de sus ideas. 1.3 Argumenta la explicación de las ideas presentes en el texto, relacionándolas con la filosofía del autor y los contenidos estudiados. 2.1 Argumenta sus propias opiniones con claridad y coherencia. 2.2 Utiliza el diálogo racional en la defensa de sus opiniones, valorando positivamente la diversidad de ideas y a la vez, apoyándose en los aspectos comunes. 3.1 Sintetiza correctamente la filosofía de cada autor, mediante resúmenes de sus contenidos fundamentales, clasificándolos en los núcleos temáticos que atraviesan la historia de la filosofía: realidad, conocimiento, ser humano, ética y política. 3.2 Realiza redacciones o disertaciones que impliquen un esfuerzo creativo y una valoración personal de los problemas filosóficos planteados en la Historia de la Filosofía.

Esto nos pide el comentario a. Definir las palabras que aparecen subrayadas en el texto, según su significado en el pensamiento del autor. b. Exponer el tema del que trata el texto, en relación directa con alguna de las teorías principales del autor. c. Justificar la visión que el autor presenta en el texto acerca del tema que trata, teniendo en cuenta el sistema global de pensamiento del autor.

¿en qué se parecen un árbol y un comentario de texto? Hojas Conceptos Tronco Teoría Raíz Tema filosófico

Veámoslo un poco más despacio Conceptos clave (Hojas) Son partes reconocibles del texto, que podemos identificar en una primera lectura, conocemos su contenido y sabemos relacionarlas con un autor u una teoría Teorías Es la idea específica del autor, en la que utiliza los conceptos clave para dar respuesta a la cuestión que está analizando Tema filosófico Son las grandes cuestiones de la filosofía, a las que todos los autores de todas las épocas pretenden dar respuesta, cada uno co sus teorías.

Recuerda…los grandes temas filosóficos (raíces), son: Política ¿Cómo se organiza el Estado? Antropología y Ética ¿Cómo es le hombre?¿Cómo debe actuar el hombre? Epistemología (Cómo conozco la realidad) Metafísica ¿Qué es la realidad?

Y ahora, con un ejemplo (teoría del alma de Platón) Conceptos clave (Hojas) Algunos conceptos clave podrían ser, Alma racional , Alma sensible, Auriga, Carro alado, etc… Teorías Al estudiar a Platón, nosotros hemos estudiado estos conceptos, y podemos saber, nada más leerlos, al menos dos cosas: -Que son de Platón. - Que Platón los usa para explicar su teoría del alma Tema filosófico Si nos preguntamos a qué gran tema filosófico corresponde la teoría del alma, la respuesta es evidente: Antropología (Explica cómo es le hombre). Esto no aparece explícitamente en el texto (raíz), pero lo podemos conocer s seguimos la estructura del árbol

Veámoslo ahora en un texto ¿Are you ready?

En el estudio Identifica conceptos clave Reconce a qué teoría pertenecen Relaciónalo con algunos de los grandes temas de la filosofía

En la elaboración del comentario Construye un borrador con el esquema del árbol Elabora tu relato, basándote en las ideas que has descubierto y SIGUIENDO EL ORDEN DEL ESQUEMA ESTABLECIDO