Cuales son nuestros objetivos ►Promover la salud como valor prioritario: “Salud es libertad”. ►Prevenir los problemas asociados a las drogodependencias,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“EL PERFIL DEL E. SOCIAL Grupo C Noviembre de 2011.
Advertisements

Margarita del Pino Berenguer Remedios Yélamos Hinojo
JL Ruiz-Giménez y Mª José García Berral de Centro Salud Vicente Soldevilla, Edith Perez Alonso y Rosa Bajo, profesionales Área Matilde Jordán y Marisa.
ACTUACIONES FRENTE AL CONSUMO DE ALCOHOL EN MENORES DE EDAD AYUNTAMIENTO DE VALENCIA CONCEJALIA DE SANIDAD Y CONSUMO Plan Municipal de Drogodependencias.
Plan Foral Drogodependencias
Proyecto: La Comunidad Como Lugar de Aprendizaje COPILADO POR: JULIA BENITEZ EXTRAIDO DE:
LA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGOGICA Y SOCIAL.
II Jornadas de promoción y educación para la salud de la CAPV CONCLUSIONES 1.ª- Es posible trabajar en un objetivo común desde distintos frentes, con distintos.
DROGAS: FENÓMENO MULTIDIMENSIONAL
III Jornadas sobre sensibilización empresarial y VIH
EXPERIENCIA DE UN PROGRAMA ESPECÍFICO DE ATENCIÓN A MENORES Y JÓVENES CONSUMIDORES EN UNA UAD II JORNADAS SOBRE PREVENCIÓN E INVESTIGACIÓN DE ADICCIONES.
En Línea CONSIDERACIONES A DOCUMENTO BASE
¿De dónde se nutre el curriculum?
TALLERES MEJORAR LA CONVIVENCIA MEJORAR LA CONVIVENCIA RETENCIÓN ESCOLAR DE ALUMNAS/OS MADRES/PADRES Y EMBARAZADAS EN ESCUELAS MEDIAS DE LA Cdad.Bs.As.
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN
Secretaria de Desarrollo Social Equipo Técnico 2013 Programa Prevenir Roca El Programa Prevenir viene desarrollando acciones de prevención en la.
JOSÉ ANTONIO BINABURO ITURBIDE
Consejería de Programa de prevención del tabaquismo en el ámbito educativo. FASE DE PILOTAJE. Curso
Área de Derechos Sociales Área de Juventud
LA EDUCACIÓN VIAL EN LOS DISTINTOS NIVELES
EDUCADOR SOCIAL Autor: David Arias Pérez Orientador psicopedagógico.
Estructura del Plan Nacional
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
REDUCCION DE LA OFERTA …No son problemas fáciles de resolver. Siempre habrá quienes tiren la toalla,pero jamás debemos aceptar el precio humano que se.
IV JORNADAS SOBRE PARENTALIDAD POSITIVA
Nuestros objetivos son:Nuestros objetivos son: –Contribuir, en la formulación de propuestas de participación social con jóvenes universitarios, a través.
LIDERAZGO.
XLI SOCIDROGALCOHOL - SEVILLA PROGRAMA DE PREVENCIÓN INDICADA
(Orden de de la Consejería de Educación y Ciencia)
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Programas de prevención de drogas de Galicia
Protección de derechos a nivel local
Marco de Referencia Plan Nacional sobre Drogas
En un mundo renovado y cambiante, la educación implica integración, cambio y reafirmación en la conducta de cada participe del proceso enseñanza–aprendizaje,
OBJETIVO GENERAL Implementar y fortalecer espacios de atención, prevención y formación dirigidos a la población juvenil, sustentados en la coordinación.
PROGRAMA NACIONAL YACHAY
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
GUAJIRA TIERRA MIA 4 CEMTRO DE INVESTIGACIÓN CON PROYECCIÓN SOCIAL CONTACTO CON LA COMUNIDAD, ABRIÓ SUS PUERTAS EL 12 FEBRERO DE CON EL.
Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.
Primera Clase Prevención Salto Dr. Juan Alberto Yaría Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del Salvador Director.
Proyecto Servicio Comunitario Promotores y Promotoras de Aula Salud-2010-II RÉPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR.
Participación de los Agentes Externos al Centro en la Programación del Dpto. de Orientación Gonzalo de las Cuevas Ortega Dpto. de Orientación I.E.S. Litoral.
JORNADA DE DIFUSIÓN RESULTADOS “NOS MOVEMOS”. MESA DE LOS IDIOMAS ÁMBITO TERRITORIAL DE LA DEMANDA: ● ÁREA METROPOLITANA ● COSTA ANTECEDENTES DEMANDANTES:
Fundamentos de las Bases Curriculares
CENTRO JOVEN Una experiencia generadora de oportunidades en los jóvenes en desventaja Salamanca 2015.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Conoce... Cruz Roja Juventud CRJ.
El programa de Juventud “accionES… jóvenES” de la oficina de cultura y juventud es la instancia regente del tema de Juventud en Paipa y tiene como función.
Tesina presentada por Fernando Bryt Dirigida por: Dr. Lluis Botella Programa de doctorado en investigación psicológica FPCEE Blanquerna Universitat Ramon.
PROYECTO DE ACTUACIONES INTEGRADAS EN MATERIA DE DROGODEPENDENCIAS, ADICCIONES, SEXUALIDAD, SALUD Y HÁBITOS SALUDABLES PUESTA EN MARCHA DE LA “UNIDAD DE.
Dirección General de Educación Permanente
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
Funciones del psicólogo educativo
Niños, niñas y jóvenes de entre 8 y 30 años.
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
LINEAS GENERALES 1.- Adaptación de la red de atención a las drogodependencias a las nuevas demandas y diversificación de la oferta terapéutica a las diferentes.
Se produce a lo largo del tiempo o ciclo vital y no sólo en momentos determinados Incluye los aspectos, matices y faces que intervienen en la adquisición.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario del Sur
Competencias y dominios del fisioterapeuta
Rosario 26 de Junio 2006 LA ESCUELA Y LA PREVENCIÓN Módulo 3 Rosario 26 de Junio 2006 LA ESCUELA Y LA PREVENCIÓN Módulo 3.
Para la prevención, tratamiento y control de
PRIMARIA  Comenzó en 1983 con el proyecto Galileo, el responsable fue Arturo Rosenblueth.  En 1985 se puso en marcha el programa (Coeva) Computación.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Facilitadora: Luisa A. Sánchez Pimentel MA
1 X Curso Básico Forma Joven. Carmen Rojas Fuentes. Delegación Provincial Salud SEVILLA.
Responsabilidad y Moderación ante el consumo de bebidas con alcohol en los jóvenes jaliscienses. “Beber con Moderación, es tu Responsabilidad”.
MARIBEL NAVARRO OLMEDA DIRECTORA CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES MURCIA NORTE.
Responsabilidad y Moderación ante el consumo de bebidas con alcohol en los jóvenes jaliscienses. “Beber con Moderación, es tu Responsabilidad”.
Sistema para la Promoción de la Infancia y la Juventud de Gipuzkoa (2015) Ongi etorri.
Transcripción de la presentación:

Cuales son nuestros objetivos ►Promover la salud como valor prioritario: “Salud es libertad”. ►Prevenir los problemas asociados a las drogodependencias, así como otras situaciones relacionadas.

Nuestros principios ►Las drogas han existido, existen, y existirán, por tanto no debemos centrarnos tanto en la oferta sino en la demanda. ►Las personas con problemas de drogas, tienen otro tipo de conflictos que pueden ser en algunos casos causas, y en otros, consecuencias. ►Los problemas sociales son multicausales y dinámicos, por tanto nuestra intervención es dinámica, evolutiva, y reciclable. ►La intervención debe ser lo más comunitaria y global posible, actuando en los tres principales niveles de socialización: la familia, la escuela, y la comunidad.

LA METODOLOGIA DE NUESTRO PROYECTO

Un proyecto … Dinámico por contar con un personal formado y joven, capaz de estar al día de lo que sucede en la calle. Fundamentado por ser razonado, planificado, y evaluado, no es resultado del azar. Creativo por desarrollar intervenciones pedagógicas, atractivas, que se adaptan a las nuevas tecnologías y a las necesidades de cada grupo con el que trabajamos.

Un proyecto participativo … Participación con otras entidades sociales, defendiendo intereses comunes. Participación de la sociedad civil en forma de voluntariado, más de 100 personas en la actualidad. Participación con las administraciones públicas -en todos sus niveles-, cooperando en el bienestar de los ciudadanos.

Un proyecto educativo … No realizamos una intervención paliativa, buscamos que las personas aprendan a tener y mantener un estilo de vida saludable. La educación como valor de bienestar de las personas y sus grupos. Nuestra intervención cuenta con herramientas pedagógicas.

Un proyecto de futuro … Un proyecto provincial, que se amplia hacia el ámbito autonómico. Un proyecto que crece desde nuestro nacimiento, consolidando lo andado. Un proyecto necesario, con capacidad de respuesta ante los problemas de nuestra sociedad.

PROGRAMAS DE LA ENTIDAD

Recurso dirigido principalmente a profesionales, estudiantes universitarios y entidades vinculado a la prevención de las drogodependencias que pretende formar líneas de trabajo en prevención de las mismas, a través de la formación, discusión y debate participativo.

Curso de Mediadores sociales en prevención de drogodependencias Jornadas Provinciales de prevención de drogodependencias Escuela de Verano Programa de promoción y formación del voluntariado Acciones divulgativas Ciudades ante las drogas Agentes de salud

Intervención comunitaria en el Distrito Cruz de Humilladero, especialmente en las zonas de García Grana. ► Centro de Información y Prevención “Almadraba” (CIP) ► Programa de Menores y Familia ► Programa de prevención y absentismo escolar ► Servicio de información, orientación y asesoramiento (SIOA)

Esta intervención se centra en el nivel de prevención secundario, dirigido a la población juvenil entre los 14 y los 29 años, que se concentra en la “movida” de los fines de semana en Málaga Ciudad, con el objeto de reducir los riesgos asociados al abuso del alcohol y otras sustancias.

Línea 900 Unidades del Servicio de Atención a la Movida (USAM) Punto de Información Estudios de investigación sobre la movida malagueña Campañas informativas ECO-SAM

El Programa R.E.L.O.J. plantea una intervención dirigida a población de edades comprendidas entre 12 y 18 años, siendo sus contenidos adaptables al desarrollo, nivel, composición, edad y realidad de los destinatarios. ►T►Talleres de Prevención en drogodependencias. ►P►Programas de prevención en drogodependencias: Señas de identidad (3º y 4º ESO) Tic-Tac (1º y 2º de ESO) ►C►Cursos de Agentes Juveniles.

Talleres de Prevención DESTINATARIOSAlumnos de 3º y 4º de ESO y PGS DURACIÓN4 horas OBJETIVOSInformación sobre las sustancias Prevención de conductas de riesgo

Programas de Prevención Escolar DESTINATARIOS1º y 2º ESO – Historia de Rubén 3º y 4º de ESO – Señas de Identidad DURACIÓN6 – 8 horas OBJETIVOSCapacitar y formar en valores Información de sustancias y riesgos

Curso de Agentes Juveniles DESTINATARIOSJóvenes DURACIÓN8 horas OBJETIVOS Motivar a los agentes juveniles Capacitación para el desarrollo de actividades lúdicas saludables en su entorno Ser emisarios de mensajes preventivos