COMO DIBUJAR EL ROSTRO HUMANO DIBUJO. Prepárate para dibujar un rostro humano con la mayor precisión. He elaborado este paso a paso para que con un poquito.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROPORCIONES DEL ROSTRO HUMANO
Advertisements

FIGURA HUMANA ARTES VISUALES.
SISTEMA DIÉDRICO Vistas II
Selección de la montura La montura como parte de la prescripción
Ilusiones Ópticas Teorías del Aprendizaje
Construcción del Rectángulo Áureo
Maquillaje.
PROPORCIONES DEL ROSTRO HUMANO
Ten en cuenta que el cuerpo del gusano y la cabeza están formados por círculos perfectos. El ojo y la antena son óvalos.
William Andrew Loomis ( ) Nació en Syracuse, Nueva York, fue un ilustrador comercial prominente en los años 40 y 50. Dibujante magnífico y autor.
LOS PLANOS FOTOGRÁFICOS
Título de lámina: Representación en lápiz 1 – Lam9
Título de lámina: Representación en lápiz 1 – Lam9
Si creías que lo habías visto todo, prepárate para lo que viene ahora.
Hoy vamos a construir una huincha de medir…
Dibujando Rostro Humano
Huesos del Cráneo. Huesos de la Cara.
Nos ubicamos en el espacio
Técnica de evaluación y revisión de programas
PROPORCIONES DEL ROSTRO MASCULINO Y FEMENINO
Maquillaje.
Nos ubicamos en el espacio
ESCUADRAS El juego de escuadras para dibujo está conformado por triángulos rectángulos. Una de las escuadras presenta forma de triángulo isósceles y la.
Dibujando un botijo.
PROYECCIONES A ISOMETRICO
Michell Bruno Solari Jiménez
COMO HACER UN ISOMETRICO DE UNA TORRE EFFIEL
Vectores cartecianos.
¿Que ves una calavera, o una pareja en una mesa?
EXAMENES LOGSE Septiembre
Maria Alejandra Bravo IV Medio Fotografía
EXAMENES PAU JUNIO Fase Especifica
¿Que ves una calavera, o una pareja en una mesa?
Partes del cuerpo La cabeza y la cara.
MORFOLOGÍA Y VISAGISMO 1
Las partes del cuerpo.
REALIZAR BUENAS IMÁGENES DE NUESTRAS FAMILIAS Y ENTORNO
Una carga transversal aplicada a una viga resultará en esfuerzos normales y cortantes en cualquier sección transversal dada de la viga. Los esfuerzos normales.
QUIERO IR AL ESPACIO.
DIBUJO ORTOGONAL E ISOMETRICO
BIOTIPOS L. MacAuliffe (1923). Representante de la escuela morfológica francesa.
EL DIBUJO INFANTIL Y SU SIGNIFICADO PSICOLOGICO
¿Cuantas columnas hay? Dos Cuadradas o.... Tres Redondas.
El Orden significa ubicar e identificar cada cosa
Dibujo de la figura humana de Machover
Herramienta multimedial para el proceso de enseñanza-aprendizaje
Perspectiva Isométrica I. Ejercicio Nº 1.- Dibuja a escala 2:3 la perspectiva isométrica de la pieza dada por sus vistas. Traza también la escala grafica.
Desfragmentación. EL DESFRAGMENTADOR El disco duro del ordenador está formado por una serie de pistas y sectores a modo de trocitos de una tarta, y cuando.
Construcción de un climograma
La manera más común para definir una perspectiva cónica es dando su punto de vista abatido V, la Línea de Tierra y la Línea de Horizonte. A es el punto.
¿Cuantas columnas hay? Dos Cuadradas o .... Tres Redondas.
ESCUADRAS El juego de escuadras para dibujo está conformado por triángulos rectángulos. Una de las escuadras presenta forma de triángulo isósceles y la.
Dibujo de las vistas de una pieza
¿Cuantas columnas hay? Dos Cuadradas o .... Tres Redondas.
H = 6 cm b = 10 cm Como queremos calcular el área del rombo., vamos a pensar cómo lo podríamos hacer. 1 - Al mirar la figura, podemos ver cuatro rectángulos.
El Cuerpo.
Perspectiva Caballera I
Efectos ópticos - 3 ¿Cuantas columnas hay? Dos Cuadradas o ....
¿Cuantas columnas hay? Dos Cuadradas o .... Tres Redondas.
I.E.S. Sol de Portocarrero (  )(  ) --ooo--(_)--ooo---- Inocencio Aparicio Esteban Juan José García Muñoz.
Fombona, J. (1998) Lectura de imágenes y contenidos. Madrid: CEP
SISTEMAS DE PROYECCIÓN ISO A – ISO E En este capitulo el estudiante desarrolla habilidades viso espaciales y Psico motrices para distinguir el sistema.
Partes del cuerpo La cabeza y la cara.
Cabeza cabello oreja nariz barriga espalda rodilla Pie ojos dedos boca.
LAS CLAVES MUSICALES. ¿QUÉ SON? Antes de empezar a comprender estos conceptos, debemos tener claro que el sonido es INFINITO. Y los seres humanos tenemos.
¿Cuantas columnas hay? Dos Cuadradas o .... Tres Redondas.
DIBUJO EN AUTOCAD 3D. ETAPA 1: DIBUJAR ESTA PLANTA EN 2D.
ESCUADRAS El juego de escuadras para dibujo está conformado por triángulos rectángulos. Una de las escuadras presenta forma de triángulo isósceles y la.
Ángulos. Ángulos Ángulo es la abertura formada por dos semirrectas con un mismo origen llamado vértice. Las semirrectas se llaman lados. Uno es el lado.
Transcripción de la presentación:

COMO DIBUJAR EL ROSTRO HUMANO DIBUJO

Prepárate para dibujar un rostro humano con la mayor precisión. He elaborado este paso a paso para que con un poquito de atención puedas dibujar una cara vista de frente. ¡Ojo!, te sugiero que vayas siguiendo las indicaciones y observando las fotos sin brincarte nada pues así comprenderás bien el procedimiento, ok?

Primero debemos hacer el trazado de la caja que nos servirá para ubicar todas las partes del rostro. Esto lo harás dibujando cuatro líneas horizontales separadas entre sí por 6 cm, (B), (C), (D), y (E). Agrega una más que mida la mitad, o sea 3 cm, (A). Luego dibuja dos líneas verticales, empezando por el extremo derecho, separadas también entre sí por 6 cm y agrega una más que mida la mitad, o sea a 3 cm. Divide la caja completa en cuatro partes; líneas punteadas rosas, (M1) y (M2). De este modo hemos creado una retícula formada por 3 módulos y medio de alto por dos módulos y medio de ancho.

Ya teniendo la caja vamos a agregarle dos líneas verticales más; ( líneas punteadas en amarillo), (F) y (G), estas las dibujas dividiendo por la mitad los 2 módulos de la derecha, ( como ves en la foto). Estas líneas nos servirán para colocar los ojos.

Puedes ver como dibujé los ojos justo sobre la línea central (M1), utilizando como referencia las líneas punteadas amarillas (F) y (G), y apoyándome también en las líneas verticales de mi retícula modular. También me sirvió la línea horizontal (C), para ubicar las cejas. Como datos importantes debes saber que: 1) El rostro es simétrico, por eso siempre hay que considerar la línea central (M2) para dibujar el rostro humano. 2) La distancia que hay entre un ojo y el otro es igual al ancho del ojo, y 3) Los ojos se localizan casi exactamente en la parte central de la cabeza, como podrás corroborar con la línea (M1). Y para finalizar esta lección nota que ya dibujé la nariz justo sobre la línea (D). El ancho de ésta es relativo a la fisonomía de cada persona; en este caso yo la hice algo estrecha.

Ahora traza la línea horizontal (en azul punteado), justo en medio de las líneas (D) y (E), para ubicar la boca; dibujando sobre esta línea el borde del labio inferior. Como tip, toma en cuenta que el ancho de la boca varía de persona en persona. Te sugiero dibujar de ves en cuando bocas para que te familiarices con su forma.

Lo ves?, ya dibujé la boca y podrás notar como el borde del labio inferior va justo sobre la línea azul punteada.

Ahora pon atención en donde he colocado las orejas, que son los elementos que me faltan para completar el dibujo del rostro. Nota como me han servido las líneas (C) y (D) para ubicarlas. En realidad el tamaño de las orejas corresponde a la misma distancia que hay entre las cejas y la base de la nariz, ya lo checaste?

Bueno, una ves habiendo dibujado los elementos principales del rostro humano, y por supuesto colocándolos en su lugar exacto, vamos a dibujar la cabeza; o sea, el cráneo y el maxilar, que definirán el contorno de la cara. Como puedes ver la cabeza se encaja en la retícula completa, observa como empezamos en el borde de la línea (A), dibujando la parte superior del cráneo y terminamos dibujando el maxilar inferior tocando la línea (E). Y a lo ancho abarcará los dos módulos y medio.

Ahora vamos a dibujar el cabello. Nota que su nacimiento parte de la línea (B) y que su abultamiento rebasa al cráneo. Observa como finalmente las líneas (B) y (C) determinan el área que abarca la frente. Seguimos?

Prácticamente ya dibujé todos los elementos que componen el rostro humano, ahora voy a darle algunos efectos de sombreado para tener un dibujo más fiel y mejor acabado. Empiezo medio borrando toda la imagen sin permitir que se pierda mi trazo por completo, (yo le llamo barrer la sala). Hago algún énfasis en borrar casi por completo las líneas de guía de mi retícula modular pues esta ya no me servirá para lo que sigue.

Remarco las líneas de mi dibujo y afino algunos detalles.

Listo! mi dibujo del rostro humano ya quedó terminado. Como recomendación te invito a que ensayes dibujando el cráneo humano, (a nivel esqueleto) y la musculatura de la cara. Esto te ayudará a definir y modelar mucho mejor las sombras y rasgos de la cara, posteriormente intenta dibujar del natural a quien quieras: un familiar, conocido, tu novia, etc., y verás que irás mejorando en calidad y estarás ya en la disposición de hacer un buen retrato. Espero te haya servido este paso a paso. Gracias por tomarlo en cuenta.