Historia de Estados Unidos (9)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La escuela de Frankfurt
Advertisements

SISTEMA ECONÓMICO EN LA CONSTITUCION DE 1991 Constitución y Modelo Económico.
Historia de Estados Unidos (9)
ENTREGUERRAS
TEMA 9 La crisis de 1929.
La revolución industrial S.XVIII - XIX
El Primer Gobierno de los EE.UU. Después de la Constitución Primer presidente – George Washington: –Elegido unánimemente; Muy popular –Dió ejemplos – precedentes.
Els diners. La moderna banca española había nacido con la creación de Banco de San Carlos en 1782, que emitió los vales reales, primera experiencia española.
¿Cuáles son las consecuencias económicas de la Primera Guerra Mundial?
El Porfiriato Aspecto económico..
EL MURO DE BERLIN.
La historia del dinero En las sociedades primitivas, antes de la existencia del dinero, los individuos realizaban sus transacciones mediante el TRUEQUE,
España: primer tercio del siglo XX
La regeneración y su secuela
LA REVOLUCION MEXICANA
RESEÑA SOBRE EL DÍA DEL TRABAJO CELEBRACIÓN OCHO HORAS DE TRABAJO FOTOGRAFÍAS.
Unidad 2. La economía de Los Estados Unidos de América Economía de América del Norte PROFESOR: SAÚL HERRERA AGUILAR Se rompe el antiguo sistema Bretton.
El liberalismo El recién fundado partido liberal, ganó las elecciones presidenciales de 1849 y permaneció en el poder hasta 1880.
INSTITUTO CHAPULTEPEC HISTORIA DE MÉXICO CONTEMPORÁNEO LIC. ALFREDO PALLARES TERCER TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DEL GOBIERNO DEL.
CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN. Francisco Madero Pancho Villa.
LA CONTEMPORANEIDAD Y LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Después DE 1.970
ECOLOGISMO.
El Umbral de la Crisis. José López Portillo
Complejidad social de la Patagonia en la década del 20  Situacion politica interna Argentina: 1) Emergía una nueva clase social contestaría que dio lugar.
Danilo Mora Godoy Profesor de Historia y Geografía
La participación ciudadana como vía de influencia en los asuntos públicos.
LA CONSTITUCIÓN DE 1824.
Depresión de 1929 D. Aldcroft. Declive en la producción y el PBI Valor del Comercio Europeo millones U$ = millones de $ = 1935 Todos.
LA CRISIS DE LOS AÑOS TREINTA
El gaitanismo Jorge Eliecer Gaitán fue un gran contradictor de la derecha colombiana y su asesinato fue un acto político, cuyos autores intelectuales nunca.
GLOBALIZACIÓN Nuevo orden mundial.
EL CAPITALISMO Mercado Dinero Salario.
LA APARICIÓN DEL MOVIMIENTO OBRERO
TEMA 2: Estado de la revolución y reconstrucción nacional Lectura: La circunstancia económica, social y política en México a finales del S. XIX hasta 1950.
MODELO DE DESARROLLO Y DERECHO A LA SALUD Pedro Francke Agosto 2009.
La crisis mundial de 1930.
La Independencia de Estados Unidos
1 JORNADAS DE FORMACIÓN INICIAL PARA LOS PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA DE JÓVENES COOPERANTES DE CASTILLA-LA MANCHA. El Tercer Mundo Educación por un Mundo.
Sistemas Económicos de la Modernidad (Parte I)
El Imperialismo Daniela Latorre Tovar Liceo Mixto La Milagrosa Santiago de Cali, Mayo 20 del 2014.
ÉPOCA ENTRE GUERRA. Las economías europeas intentaban readaptarse a la paz, mientras que la destrucción provocada por la guerra generaba inflación. La.
PERIODO ENTRE GUERRAS Profesora Verónica Ortega Gutiérrez.
COLEGIO DE LOS SS.CC - PROVIDENCIA DEPTO: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: Iº E. MEDIA UNIDAD TEMÁTICA: EL MUNDO EN CRISIS. DURANTE LA PRIMERA MITAD.
La construcción de un sistema económico tenía como centro las fábricas , que surgieron durante la Revolución Industrial, y agrupaban a la clase obrera.
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
FACULTAD: ASIGNATURA: AUTORES: PROFESOR:
1 III. Globalización económica: conceptos y actores clave.
Ciencias Sociales 5to Grado. Elaborado por Mrs. Miriam Alvarenga.
México Contemporáneo.
REVOLUCION CHINA Consecuencias
Andrés Gutiérrez García 4ºA
Contexto socioeconómico de México
Crisis del parlamentarismo
REVISIÓN DE TAREA CONSECUENCIAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL TRATADO DE VERSALLES. Territorio- Alemania SOCIEDAD DE LAS NACIONES. Objetivos – utilidad.
Alumno: Carla Fabiola Díaz Díaz Matricula: Licenciatura en Administración de Empresas Materia: Formulación y Evaluación de Proyectos Prof. Mtra.
Camino a la Independencia
La política de la puerta abierta
El camino al quiebre institucional de 1973 Colegio de los SS.CC - Providencia Sector : Historia, Geografía y Ciencias Sociales Nivel: III° PC Unidad temática:
REVOLUCIÓN RUSA.
El Día internacional de los Trabajadores, el Primero de Mayo, es la fiesta del Movimiento Obrero Mundial. Desde su establecimiento en todos los países.
EL MOVIMIENTO OBRERO.
Después de la Primera Guerra Mundial, la agitación social, económica y política se manifestaría como un elemento común en muchos países del mundo. Los.
La crisis económica de 1929 a 1933
El Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo, es la fiesta por antonomasia del movimiento obrero mundial. Es una jornada que se ha utilizado.
RR.U n SS.B TT.C UU.D Sección 1-pregunta de sondeoSección 1-pregunta de sondeo Cuál de los siguientes crees que es el más importante de la Carta de Derechos?
MOVIMIENTOS SOCIALES.
 Nació: Cuatro Ciénegas, Coahuila, 14 de enero de 1860  Murió: Tlaxcalatongo, Puebla, 21 de mayo de 1920.
Eva Tamarit y Anshi Torres.
La crisis de las Democracias. 1. DEMOCRACIAS Y DICTADURAS EN EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS. Las democracias habían ganado la I Guerra Mundial: Inglaterra,
CRISIS DEL 29. Pulse para añadir texto ¿Qué es? Fue la depresión más larga en el tiempo, de mayor profundidad y la que afectó a mayor número de países.
Transcripción de la presentación:

Historia de Estados Unidos (9)

La era progresista Campesinos descontentos, grandes deudas, problemas por el alto arancel McKinley 1890: el descontento campesino rompe las marcas de tiempos anteriores Colaboración con simpatizantes demócratas en el sur y partidos pequeños del oeste: Alianza de Granjeros pugna por obtener poder político y a partir de estos elementos surge el Partido Populista Nunca había habido algo similar en la política de EEUU como el fervor populista que se extiende por las praderas y algodonales. Elecciones 1890: llevan al partido al poder en una docena de estados (Sur y Oeste) Plataforma ideológica: cuestiones de la tierra, transporte y finanzas y la acuñación ilimitada de plata Convencidos de que los problemas venían de la escasez de moneda circulante Conservadores y clases financieras: esa política sería desastrosa y la inflación que iniciaría no se podría detener: sólo el patrón oro podía ofrecer estabilidad

William McKinley (Rep) sube a la presidencia (1897-1901) Pánico financiero de 1893 Intensifica tensiones en torno a ese debate. Crisis e incapacidad de Grover Cleveland para resolverla casi destruye al P. Demo. William McKinley (Rep) sube a la presidencia (1897-1901) Mejora economía por oro en Alaska y Yukon 1898: la guerra con España desvía la atención de los populistas Trabajadores: malas condiciones laborales, avance tecnológico reduce la demanda de mano de obra calificada. Rockefeller: “la prosperidad de la gran empresa no es sino la supervivencia del más apto” Darwinismo social: el menor intento de regular la empresa era como oponerse a la evolución natural de las especies. Federación Estadounidense del Trabajo (AFL) Elevar salarios, reducir horarios y mejorar condiciones de trabajo

Defensa de metas del movimiento laboral y renuencia del capital a escucharlo: conflictos laborales más violentos en la historia. 1-05-1886, Albert Parsons, líder de la organización laboral “Caballeros del Trabajo de Chigago: manifestación de 80 mil trabajadores por la reducción del horario laboral a ocho horas diarias. se unieron 350 mil trabajadores de toda la Unión Americana, que iniciaron una huelga nacional que afectó más de mil fábricas. La unión de los trabajadores causó mucha alarma entre los industriales y en la prensa, pues vieron en las manifestaciones el inicio de una “revolución”. Convocan a una reunión masiva en la noche del 4 de mayo de 1886 en el mercado de la ciudad (Haymarket), con el propósito de protestar por la brutal acción policiaca del día anterior: reunión de 2 mil 500 trabajadores. 200 policías: alguien lanza una bomba que estalló y mató a un policía, en la confusión la policía comenzó a disparar, causando la muerte de siete policías y cuatro trabajadores este incidente se tomó como pretexto para perseguir anarquistas y organizaciones laborales a lo largo del país. La policía saqueó hogares de trabajadores y arrestó a muchos de ellos. El 21 de junio de 1886, ocho líderes laborales (Parsons, Spies, Fielden, Schwab, Fischer, Lingg, Engle y Nebee) fueron acusados de conspiración para asesinat. El juicio, que condenó a siete de ellos a morir ahorcados y a uno a 15 años de cárcel, estuvo plagado de mentiras

IMPULSO DE LA REFORMA Septiembre de 1901 McKinley asesinado en Buffalo (NY) (tercero después de Lincoln y Garfield) después de su reelección Theodore Roosevelt, VP, sube a presidencia Su ascenso coincide con nueva época en la vida política de EU: en asuntos nacionales e internacionales Conquista de frontera concluía, potencia mundial, fuertes cimientos políticos, avances en agricultura e industria, educación pública gratuita, libertad de prensa y religiosa, etc. Influencia de las grandes empresas más arraigada que nunca y a menudo gobs. Locales y municipales estaban plagados de corrupción.

1902-1908: años de mayor actividad reformista Respuesta a excesos del capitalismo y corrupción política del S. XIX: movimiento de reforma “progresismo” (1890-1917) Cruzada democrática contra abusos de los jefes políticos urbanos y grandes magnates Metas: más democracia y justicia social, gobierno honesto, regulación eficaz de empresas y renovado compromiso con el servicio público Al ampliar el alcance del gobierno se aseguraría el progreso de la sociedad, del país y el bienestar de los ciudadanos. 1902-1908: años de mayor actividad reformista Literatura de “denuncia” Mark Twain (the gilded age) Impacto de los escritores, mayor grado de conciencia del público: dirigentes se ven obligados a tomar medidas prácticas

Reformas de Roosevelt: La mayoría de los problemas no se podrían resolver si no se atacaban a escala nacional. Decidido a ofrecer al pueblo un “trato justo” Vigilancia, aplicación de leyes contra monopolio, regulación a ferrocarriles Aprobación de sus medidas progresistas por los partidos, abundancia y prosperidad del país durante su presidencia: pueblo satisfecho con el partido y se reelige en 1904 Conservación de recursos naturales, suspensión de sobre explotación de materias primas, rehabilitación de grandes extensiones de tierra.

1908: Roosevelt no quiere romper la tradición de dos periodos sucesivos Apoya a William Howard Taft quien continua sus programas de reforma. Progresos y logros: combatiendo a grandes consorcios fortaleciendo la Comisión de Comercio Interestatal, banco del ahorro postal, promulgación de dos enmiendas a la constitución (16- aprueba impuesto federal sobre la renta; 17-senadores electos directamente por el pueblo) Contrapesos: aceptación de ley arancelaria y tarifas proteccionistas; oposición a admisión del estado de Arizona en la Unión (porque tenía constitución liberal); dependencia cada vez mayor del ala conservadora de su partido

Wilson: uno de los reformadores políticos más notables de la nación 1910: partido de Taft dividido, Woodrow Wilson (gob. demo, NJ) entra en contienda política contra Taft (Rep) y Roosevelt y su partido Progresista. Wilson: revisión de tarifas arancelarias, Ley de la Reserva Federal (nueva organización para la banca ya instituida—dividir al país en 12 distritos con un banco de la RF en c/u: depositario de las reservas en efectivo de otros bancos afiliados Prestamos y otros pagos en billetes respaldados por su valor en oro: los bancos caían en la tentación de rebasar el límite de sus reservas: momentos de pánico Se asegura con esa ley mayor flexibilidad de oferta monetaria y se dispone la emisión de notas de la reserva federal para satisfacer las demandas de los negocios. Regulación de consorcios e investigación de abusos Ley federal de préstamos a agricultores pone el crédito al alcance de los granjeros con bajas tasas de interés. Wilson: uno de los reformadores políticos más notables de la nación Su prestigio se termina pronto: se reconoce como pdte. para los tiempos de guerra (lleva al país a la victoria) pero no logra convocar el apoyo del pueblo en el periodo de posguerra.