Agentes económicos y factores de la producción

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
3 AGENTES ECONÓMICOS Y FACTORES PRODUCTIVOS.
Advertisements

TEST_2. 1. Carácter limitado de los recursos de una sociedad. a. Necesidad. b. Factor productivo. c. Bienes. d. Escasez.
ANALISIS ECONOMICO Y FINANCIERO. CONCEPTOS FUNDAMENTALES 1.- Acto Económico; Se llama así a las acciones dirigidas a llenar necesidades que se satisfacen.
La Economía Zuleyka Rodriguez Álvarez. Economía La economía puede enmarcarse dentro del grupo de ciencias sociales ya que se dedica al estudio de los.
Introducción a la Economía. ¿Qué es la Economía? Es una ciencia social basada en la experiencia y en la observación de los hechos. Estudia al hombre y.
UNIDAD DE TRABAJO 6. PRODUCCIÓN 1. La producción 2. La productividad. 3. Los beneficios 4. Los costes de producción 5. Los ingresos 6. El umbral de rentabilidad.
SECTORES ECONOMICOS TAMAÑOORIGEN DE SU CAPITAL EXPLOTACION Y CONFORMACION DE SU CAPITAL PAGO DE IMPUESTOS FUNCION SOCIAL Extractivos: Dedicados a explotar.
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. – Alcance y método de la economía Video. Concepto de Economía. Ciencia social que se ocupa de las cuestiones (producción.
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
1. Productor Interior Bruto
Factores productivos y agentes económicos
Medición de la Actividad Económica
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
Instituto de estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux
La actividad económica y el patrimonio empresarial
El patrimonio empresarial.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2017
El Problema Económico: Escasez y Elección
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
Sesión 01 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
El papel del estado en la economía
INGRITH VIVIANA DAZA PARDO 11-02
Contabilidad.
Sesión Lunes 14 de septiembre 2009
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
INTRODUCCIÓN A ECONOMÍA
Son el conjunto de actividades humanas Que se dedican a producir a cambio de salario. Conjunto de recursos naturales empleados en el proceso.
Repaso Economía.
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS  ALUMNA: MILAGROS TENORIO DURÁND. DIVISIÓN DE LA ECONOMIA EL PROBLEMA ECONOMICO.
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA
ECONOMÍA Objetivo: Conocer los conceptos claves de la ciencia económica como introducción al crecimiento y desarrollo económico de Chile. Es una ciencia.
ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Definición de Economía: La Economía estudia la forma en que los individuos y la sociedad efectúan las elecciones y decisiones para que los recursos disponibles,
Tema 2: Pensar como un economista
Tema 3: La producción y el pensamiento económico
Economía de la empresa. Las empresas
YESICA TATIANA MOLANO RIVEROS ID Corporación Universitaria Minuto de Dios Administración de Empresas II Semestre - Nocturno.
Daniela González Ginna Zapata 11-5
GESTIÓN La Gestión Humana permite dimensionar correctamente el talento de las personas que la integran, incluyendo aspectos como la contratación de seres.
AGENTES Y SISTEMAS ECONOMICOS
Escuela de Trabajo Social Introducción a la Economía
LA ECONOMIA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS 1. EL CONTENIDO ECONÓMICO DE LAS RELACIONES SOCIALES Relaciones de carácter económico. Satisfacción de las necesidades.
UNIDAD 1 1. LA ECONOMÍA 2. NECESIDADES. TIPOS 3. TIPOS DE BIENES
Qué es la actividad económica
El flujo circular de la actividad económica
Sesión 1 : Introducción a las Finanzas GESTIÓN FINANCIERA GESTIÓN FINANCIERA.
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA? ES EL ESTUDIO DE CÓMO LA GENTE EN CADA PAÍS O GRUPO DE PAÍSES UTILIZAN O ADMINISTRAN SUS RECURSOS LIMITADOS.
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
Principales conceptos
LA EMPRESA Generalidades:
El flujo circular de la actividad económica
ECONOMÍA Objeto de estudio Integrantes María Guadalupe Paqui Reséndiz Annel Basilio Rosario María Belén Pérez Conde Yaneth Hernández Vilchis.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y ESPACIOS GEOGRÁFICOS
CONCEPTO DE EMPRESA “ La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
LA ECONOMIA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS 1. EL CONTENIDO ECONÓMICO DE LAS RELACIONES SOCIALES Relaciones de carácter económico. Satisfacción de las necesidades.
LA ECONOMÍA. Es una ciencia social que estudia los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. Según otra de las.
LA ECONOMÍA. Es una ciencia social que estudia los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. Según otra de las.
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
El papel del Estado en los sistemas de economía mixta La intervención del Estado Imagen 1 ECONOMÍA 1º DE BACHILLERATO Ante la desigualdad del reparto inicial.
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
Microeconomía.   Sesión 4. Costos económicos. Parte I.
Proyecto Búsqueda de una solución inteligente para resolver una necesidad humana. Qué es un Proyecto Un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente.
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA Actividad 7 Agentes económicos 1 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION UNIDAD TEPEPAN Alumno:
LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL FECHA: 30 –
Actividad económica. ¿Qué es la economía? Una definición válida podría ser: Economía = ciencia que administra los recursos con el fin de satisfacer las.
Principales conceptos
Empresa.
Transcripción de la presentación:

Agentes económicos y factores de la producción

Objetivo de la presentación Analizarás a los agentes económicos y los factores de la producción que participan en la economía, con la finalidad de que comprendas: El flujo circular de la riqueza, Los ingresos o pagos a los factores de la producción; Las interrelaciones o formas de intervención del estado con los otros agentes económicos.

Contenido de la presentación Introducción Agentes Económicos y Actividad Económica Familias, Empresas y Estado Flujos circular de la riqueza entre los Agentes Económicos Factores de la Producción Tierra Trabajo Capital Pagos a los Factores de la Producción Renta Salarios Intereses y dividendos COMENCEMOS

Introducción La Economía tiene que responder a las cuestiones de ¿Qué producir?, ¿Cómo producir? y ¿Para quién producir? Y todo ello en función de unos recursos limitados para alcanzar la mayor satisfacción o utilidad posible, es decir con la mayor eficiencia. Continuamente estamos consumiendo o adquiriendo productos pero, ¿Qué acciones se han llevado a cabo para que podamos disfrutar de esos productos? ¿Nos hemos parado a pensar que para que ello sea posible alguien tuvo que decidir fabricarlo y ponerlo a nuestro alcance? Y ¿Por qué decidió fabricar precisamente ese producto y no otro? ¿Qué papel juegan los Estados en este proceso? A continuación se describirán algunos conceptos que nos ayudarán a darle respuestas a estas cuestiones.

Agentes Económicos

Actividad Económica Antes de definir cuáles son los Agentes Económicos, tenemos que conocer el concepto de la Actividad Económica. Actividad económica: son todas aquellas actividades destinadas a satisfacer las necesidades de los individuos. Estas se concretan en 3: Actividades de producción Actividades de distribución Actividades de consumo

Agentes Económicos Los Agentes Económicos son todos aquellos que realizan alguna Actividad Económica y que toman la decisión de: ¿Qué producir?, ¿Cómo producir? y ¿En que cantidad? ; ¿Cómo se distribuirá la producción?, ¿Qué se va a comprar?, etc.

Tipo de Agentes Económicos Gobierno Empresas Familias

Familias

Familias También podemos llamarlas genéricamente, consumidores que son quienes deciden que bienes y servicios consumir para satisfacer mejor sus necesidades. Las Familias juegan un doble papel en la economía: No solo actúan como Consumidores de bienes y servicios, sino que además ofrecen trabajo a las empresas a cambio de dinero, dinero que a su vez utilizan para consumir. Estas actúan bajo el principio de racionalidad económica-Máxima utilización.

Los consumidores tendrán que ajustar sus preferencias según la renta o presupuesto disponible, por lo que podemos decir que el nivel de ingresos de una familia es determinante para condicionar su decisión de consumir.

Empresas

Empresas La EMPRESA es el agente económico que toma las decisiones sobre la producción y distribución de bienes y servicios. También se denominan productores o unidades de producción. Al igual que las Familias, también toman la postura en base a los principios de racionalidad y maximización.

Empresas Aunque el principal objetivo de las empresas es la obtención y la maximización de beneficios, pueden existir otros objetivos, entre los que destacamos: Alcanzar una determinada cuota de mercado. Generar Empleo y Riqueza. Crecimiento y Expansión. Respetar el medio Ambiente. Producir bienes o prestar servicios socialmente útiles.

Empresas: Clasificación Forma Jurídica: -Sociedad Cooperativa -Sociedad Anónima -Sociedad Limitada -Sociedad Comanditaria Propiedad: -Públicas -Privadas -Mixtas Actividad o sector: -Primario -Secundario -Terciario Tamaño: -Microempresa -Pequeña empresa -Mediana empresa -Gran empresa

Gobierno

Gobierno Además de las Familias y las Empresas, en la economía interviene un tercer agente económico que cada vez adquiere más importancia: EL GOBIERNO. Si la actividad económica de las Empresas es producir, y las de las Familias es consumir, el gobierno debe regular dichas actividades para que no se produzcan situaciones abusivas y conseguir el máximo bienestar para toda la sociedad.

Gobierno Suministradora Redistributiva Estabilizadora Fiscal Las funciones que lleva a cabo el Estado para cumplir el papel de REGULADOR en la economía son:

Gobierno Impuestos Los Ingresos del Estado proceden de los Impuestos, con ello se proporcionan: Diferentes servicios (sanitarios, educación, seguridad, etc) Construye y mantiene infraestructuras públicas Emplea a un gran número de trabajadores: Funcionarios Logran una redistribución más equitativa de la riqueza entre la población.

Gobierno: Tipos de Impuestos DIRECTOS Impuestos sobre la renta de las personas físicas. Impuesto sobre bienes inmuebles. Impuesto de Sociedades. Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. INDIRECTOS Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. Impuesto Especiales (por ejemplo, gravan las bebidas alcohólicas, el tabaco, los hidrocarburos, etc).

Flujos circular de la riqueza entre los agentes económicos Gobierno

Flujos circular de la riqueza entre Agentes Económicos

Flujos de la riqueza entre los agentes económicos Ninguno de los Agentes que mencionamos anteriormente podría realizar su actividad económica principal sin tener en cuenta el resto de los agentes: Las empresas no pueden producir sin las personas (consumidores) no trabajan en ella Las familias no pueden consumir si las empresas no producen El gobierno no puede ofrecer bienes o servicios públicos si no obtiene ingresos

Factores de la Producción

Factores de la Producción Ya hemos visto que los agentes económicos son los encargados de tomar las decisiones en la economía de un país… pero para poder producir, hace falta una serie de elementos. Piensa en aquellos elementos que son necesarios para que una panificadora pueda poner el pan en el mostrador de una tienda

Factores de la Producción Todos los elementos que has pensado son los FACTORES DE PRODUCCIÓN. Los Factores de Producción son todos aquellos que resultan necesarios para producir un bien o servicio.

Factores de la Producción Tierra Capital Trabajo

Tierra

Tierra El factor TIERRA es la base material para los productores. También se le llama “Recursos Naturales”, ya que no solamente se refiere a la tierra cultivable o urbana, sino que comprende todos los recursos de la naturaleza.

Tierra Renovables No Renovables

Trabajo

Trabajo ¿ y la persona que elabora un programa informático? ¿ No trabaja quien descubre una nueva vacuna? Si pensamos en el término “trabajo” rápidamente lo relacionamos con el esfuerzo físico, pero …. No es cualquier esfuerzo físico, el TRABAJO siempre es tanto esfuerzo físico como intelectual a la vez, que los trabajadores aportan a un proceso productivo (creando valor) a cambio de una remuneración por su actividad, la cual depende de su productividad (el nivel de ganancias).

Trabajo Todas las personas que viven en un país forman parte de una población, y no todas aportan su esfuerzo al proceso productivo. La población de un país es la POBLACIÓN TOTAL, pero esta se divide en Población Activa y Población Inactiva.

Capital

Capital ¿ Qué es lo primero en lo que pensamos cuando hablamos del factor CAPITAL? Inevitablemente lo asociamos con el dinero, pero desde el punto de vista económico, el término CAPITAL abarca un campo mucho más amplio. Lo constituye el dinero capaz de comprar y poner en un proceso productivo (rentable) a todos aquellos sujetos (trabajadores) y objetos físicos (medios de producción) como materias primas, fábricas, almacenes, maquinarias, computadoras, vehículos, etc.

Capital CAPITAL Capital Financiero Capital Físico Capital Circulante Capital Fijo

Pago a los Factores de la Producción

Pagos a los factores de la producción RENTA INTERESES SALARIO

Renta

Renta Los ingresos procedentes de la explotación del factor tierra se le denomina renta. Puede tratarse de: En términos modernos a los dueños de infraestructuras urbanas, medios de transporte, comunicaciones, etc., se les podría considerar como rentistas que reciben un pago por usar sus recursos. Usufructo Pago que recibe el propietario del factor tierra si lo explota él mismo Alquiler Pago que recibe el propietario del factor tierra a cambio de ceder su explotación a otro Tasas Pago que recibe el estado a cambio de ceder la explotación del factor tierra (recursos naturales) a empresas privadas

Salario

Salario El salario es la remuneración que los trabajadores reciben por su actividad física-mental. En principio, la remuneración estará en función de la productividad del trabajador. Para evitar abusos se establece un salario mínimo. Los trabajadores se agrupan en sindicatos para negociar mejor, de forma conjunta, las condiciones laborales y sus salarios.

Intereses

Intereses y Dividendos Los INTERESES son los ingresos obtenidos por el capital cedido para que otros produzcan bienes y servicios. PRÉSTAMO Capital Prestamista (Propietario del capital) Prestatario (Recibe el capital y lo utiliza) La propiedad del capital de una empresa se establece mediante acciones y sus propietarios son los accionistas. Los beneficios que estos obtienen de la producción se denominan dividendos.

¡Hasta pronto!

Fuentes de información Material Didáctico: Junta de Andalucía (2010). Los agentes económicos y los Factores de producción. Consultado: 10/Junio/2013. Recuperado de http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/08112010/b8/es-an_2010110813_9103510/EC_U1_T2_contenidos.pdf Libro: Universidad de la República de Uruguay. (2000). Economía para no economistas. Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Sociales. Consultado: 10/Junio/2013. Recuperado de http://decon.edu.uy/publica/noec/ Capítulo 1: El sector público. pp. 13-32.