Inducción para visitas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería Semiescolarizada Modulo I Atención a la Salud Seminario.
Advertisements

Valor energético de los alimentos. ¿Que es? El valor energético o valor calórico de un alimento es proporcional a la cantidad de energía que puede proporcionar.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ CENTRALES TÉRMICAS PRESENTADO POR: SÁENZ CAMPOS, Carlos Alberto.
Cursos Para Supervisores Manejo de Sustancias Peligrosas 1.
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES. CAPÍTULO I. CAMPO DE APLICACIÓN. CAPÍTULO II. OBLIGACIONES DE LOS PATRONOS. CAPITULO III. OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES..
PRODUCTOS Es una norma internacional que tiene como objetivo organizar los procesos de una empresa para que tenga la capacidad de ofrecer productos y.
Plan de mejora asignatura Plan de Emergencia El Plan de Mejora consiste en elaborar un plan ante emergencias aplicable a una institución pública o empresa.
QUIMICA APLICADA AMONIACO. PRESENTADO POR: DAISY ALMENTERO SOTO GEITZA PARODI JARAMILLO ARLEY RESTREPO RESTREPO MIGUEL ACUÑA PERALTA JENIFFER ROMERO.
Aneth Aguilar Vasquez. * El término biomasa abarca una gran variedad de materiales y procesos. Las diferentes tecnologías de conversión de biomasa abarcan.
Metano Cada átomo de hidrógeno está unido al carbono por medio de un enlace covalente. Es una sustancia no polar que se presenta en forma de gas a temperaturas.
Programas Preventivos en Saneamiento y Riesgos del Consumo
MANEJO SEGURO DE BATERÍAS PRACTICAS DE TRABAJO SEGURO
EDISON PATRICIO HUILCAREMA HERNANDEZ ING. LUIS FREIRE, Msc
Prevención de riesgos laborales y tratamiento de residuos
ESTANDAR DE SEGURIDAD Este estándar es aplicable a cada una de las labores aquí mencionadas, solicite instrucciones a su jefe inmediato sobre cada labor.
INTRODUCCION A LA HIGIENE INDUSTRIAL
Elementos para el tratamiento de accidentes
TIPOS DE ESPACIOS CONFINADOS
Termodinámica I Eficiencia.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS
PROBLEMATICAS AMBIENTALES
COMUNICACIÓN DE RIESGOS
MEDIO AMBIENTE Guía Practica.
Procedimiento de Investigación de Accidentes e Incidentes PGCS-07
Diferencia entre Peligro y Riesgo
Diferencia entre Peligro y Riesgo
DEFINICIÓN Un hidróxido o una base es un compuesto ternario que es el resultado de la combinación de un Óxido metálico (Óxido básico) con agua. O también,
Los residuos que generamos son un reflejo de las formas de producción y consumo de las sociedades en que vivimos, por lo cual su gestión debe adecuarse.
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
Carboelectrica En cuanto a su concepción básica, carboeléctricas son básicamente las mismas que las plantas termoeléctricas de vapor, el único cambio importante.
ELECTRICIDAD ESTÁTICA EN LOS CENTROS
AREAS DE LA SALUD OCUPACIONAL
LLUVIA ÁCIDA.
Institución Educativa Particular ”Nuestra Señora de Guadalupe”
Margarita Mirell Zavala Pelcastre
Resolución 299/2011 Higiene y seguridad en el Trabajo
BRIGADAS DE EMERGENCIA
INSTRUCTIVO PARA LA OPERACIÓN SEGURA DE MOTONIVELADORA
REACCIONES EN EL AMBIENTE.
TALLER DERECHO A SABER.
agentes quimicos
Seguridad: Se entiende como seguridad a una característica de cualquier sistema que nos indica que ese sistema está libre de peligro, daño o riesgo y.
Características físico-químicas
Unidad Nº2: “Reacciones químicas”
Quimiosíntesis Quimiosíntesis: al igual que la fotosíntesis, la quimiosíntesis es un proceso anabólico autótrofo, mediante el cual se sintetizan compuestos.
Amaia Larreta Hugo Baumeister Dimas Nieto Silvia Martínez
TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS.
TALLER PERMISOS DE TRABAJO
ATMÓSFERA Integrantes: Javiera González Paula Larrucea Matías Letelier
MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS
MÉTODO DE ALMACENAMIENTO SEGURO DE PRODUCTOS QUÍMICOS BASADO EN SU CLASIFICACIÓN DE PELIGRO Y EN SUS INCOMPATIBILIDADES QUÍMICAS CISTEMA – ARL SURA.
ELEMENTOSDE PROTECCIÓN PROTECCIÓNPERSONAL(EPP). Elementos de protección personal EPP Es cualquier equipo o dispositivo destinado para ser utilizado o.
Marta Recalde, Maite Losarcos y Fermín Echegaray.
Seguridad química para servicios ambientales:
PERMISO DE TRABAJO EN CALIENTE (PTC)
Sistema dispensador automático
TALLER DERECHO A SABER.
¿SABE USTED QUÉ ES...? ¿¿Qué es Salud Ocupacional?... ¿Qué es Accidente de Trabajo o Enfermedad Profesional?... ¿Qué debo hacer en caso de un A.T.?...
MÉTODO DE ALMACENAMIENTO SEGURO DE PRODUCTOS QUÍMICOS BASADO EN SU CLASIFICACIÓN DE PELIGRO Y EN SUS INCOMPATIBILIDADES QUÍMICAS CISTEMA – ARL SURA.
TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS.
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
Clasificación e Identificación de Riesgos Químicos Ing. Ricardo Morales Vargas Escuela de Tecnologías en Salud-UCR.
“Identifico y controlo el riesgo químico” ¿Que es una sustancia química? Las sustancias químicas son todas aquellas que en su composición cuentan con elementos.
USO, MANTENIMIENTO Y DISPOSICIN FINAL DEL EPP. QUE ES UN EPP Los equipos de protección personal se emplean para proteger al trabajador de accidentes y.
La lluvia ácida y el efecto invernadero
Mg. Ing. Juan Ricardo Zegarra Niño MAPA DE RIESGOS  RM N° TR / Anexo III.
PROGRAMA DE ESTUDIOS IDENTIFICACIÓN
SUBSECRETARÍA DE CALIDAD AMBIENTAL
IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES PELIGROSOS
Seguridad e Higiene Industrial
Transcripción de la presentación:

Inducción para visitas Julio 2010 EN CONSTRUCCION Inducción para visitas Ingreso a Planta

Índice Antecedentes de la empresa Descripción del proceso Identificación de peligros en la planta Medidas preventivas Medidas de control de riesgos Plan de emergencia

Antecedentes de la empresa Planta de Ácido Sulfúrico Mejillones NorAcid S.A es una compañía que se dedica a la producción de ácido sulfúrico a partir de la combustión de azufre refinado sólido, el que es utilizado principalmente en la industria minera de Chile. La recuperación del calor liberado en el proceso de producción, permite generar energía eléctrica, logrando así el autoabastecimiento de la planta, con un excedente que es suministrado al sistema interconectado del norte grande (SING). Dado que el proceso de la planta de ácido es de doble absorción, se logra una alta eficiencia de producción de ácido sulfúrico, con ello se garantiza un proceso con altos estándares ambientales y con una emisión mínima de SO2 (concentración anual: 0,14% de la norma).

Antecedentes de la empresa Planta de Ácido Sulfúrico Mejillones La dotación del recurso humano consta de 43 personas, organizadas para operar de manera continua durante las 24 horas del día. La estructura organizacional es la siguiente: Gerente de Operaciones (1) Grupo de Staff (5) Jefe de mantenimiento Ing. Procesos Asesor Seg. /Cal y M.A Expeditor Secretaria Operador Mantenedor Especialista (OME) (7) Operador Mantenedor Calificado (OMC) (30)

Descripción del proceso N E O S Producción de Ácido Sulfúrico Combustión de Azufre Producción de vapor Oxidación de SO2 Fusión y filtrado de Azufre Generación de energía eléctrica

N S E O Descripción del proceso Vista Superior Ruta general De visitas

Identificación de Peligros en la planta La identificación de peligros y evaluación de riesgos se realiza para reconocer oportunamente las condiciones presentes en la planta y las acciones que pueden resultar en un evento no deseado (incidente o accidente). El Decreto Supremo Nº 40 establece en su título VI: La obligación de informar los riesgos laborales: Art. 21.: “Los empleadores tienen la obligación de informar oportuna y convenientemente a todos sus trabajadores y visitas, acerca de los riesgos que entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos. Los riesgos son los inherentes a la actividad de cada empresa.”

Identificación de Peligros en la planta Presencia de Ácido Sulfúrico.- Sustancia corrosiva, reacciona con combustibles (ej.: madera) y reductores (ej.: metales). Al hacerlo, libera hidrógeno; gas inflamable y explosivo. Reacciona violentamente con agua y compuestos orgánicos liberando calor, gases irritantes y tóxicos. Vías de exposición: Por contacto con la piel, inhalación del aerosol y por ingestión. El Ácido Sulfúrico destruye rápidamente los tejidos del cuerpo produciendo severas quemaduras En caso de incendio NO utilizar agua 3 2 w

Identificación de Peligros en la planta Presencia de dióxido de azufre (SO2) y trióxido de azufre (SO3).- El SO2 se forma en la combustión de azufre. Es un gas incoloro con sensación asfixiante, irritante y tóxico. Afecta principalmente las mucosidades y pulmones provocando ataques de tos, puede irritar el tracto respiratorio, causar bronquitis y congestionar los conductos bronquiales especialmente en asmáticos. Al exponerse a la atmósfera genera lluvia ácida (Ácido Sulfúrico). El SO3 es el resultado de la oxidación del SO2, es un gas con propiedad higroscópica, por lo tanto, comprende los mismos efectos del ácido sulfúrico. 3

Identificación de Peligros en la planta Presencia de energía eléctrica Turbogenerador, bombas, sala de control Líneas y equipos con vapor de alta presión. Líneas y equipos a altas temperaturas. Almacenamiento de Azufre sólido en grandes cantidades.- El Azufre sólido puede incendiarse o explosar. Ruido en sector de aero-enfriadores, soplador y turbogenerador. Escaleras y plataformas de acceso.- Riesgo de caídas a mismo y distinto nivel

Medidas Preventivas Avise anticipadamente su visita al jefe de turno Transite sólo por áreas autorizadas acompañado por un guía Declare si posee alguna enfermedad respiratoria Si se siente mal, avise Respete señalizaciones de seguridad Manténgase alejado de equipos y líneas Esta prohibido fumar Utilice EPP general y específico para cada sector de la planta De aviso de inmediato ante alguna irregularidad detectada en terreno a su guía o personal de planta Utilice tres puntos de apoyo al subir o bajar escaleras Camine, nunca corra Nunca se separe del grupo sin autorización Si tiene dudas de cómo actuar consulte al guía del grupo Si NO SABE, PREGUNTE

Medidas de Control de riesgos Elementos de Protección Personal Obligatorio: Casco de seguridad, guantes de cabritilla Zapatos con punta de acero Anteojos de seguridad Bloqueador Solar Buzo tipo piloto antiácido Protector Respiratorio (porte obligatorio) Protector auditivo Específico dependiendo del área a visitar: Protector facial: full face Botas con protección de teflón Traje encapsulado antiácido Buzo desechable Barbiquejo Guantes antiácido Guantes para altas temperaturas Arnés con doble cola (sobre 1,50 m)

P.E.E Plan de Emergencia Ante una emergencia: Situaciones de emergencia: En la planta podrían desencadenarse las siguientes situaciones de emergencia: Accidente Incendio Explosión Vertido incontrolado de productos peligrosos (derrames) Emisión de gases a la atmósfera Ante una emergencia: Siga las instrucciones de su guía Los Puntos de Encuentro ante emergencia (PEE) están señalizados como sigue: P.E.E

Unidad Control Total de Pérdidas ENCARGADO DE EMERGENCIAS Plan de Emergencia Canal de comunicación JEFE DE EMERGENCIAS Gerente Administrador de Planta Unidad Control Total de Pérdidas Asesor Seguridad, Calidad y Medio Ambiente ENCARGADO DE EMERGENCIAS OME de turno APOYO EN EMERGENCIA Mantención APOYO EN EMERGENCIA Seguridad Industrial APOYO EN EMERGENCIA Protección Planta Brigada de emergencia

Primeros Auxilios De AVISO DE INMEDIATO a su guía cargo En caso de contacto con Ácido Sulfúrico: quitar ropa contaminada, aclarar la piel con abundante agua (duchas de emergencia y lavaojos) y proporcionar asistencia médica. En caso de ingestión; dar a beber abundante agua y no inducir al vómito.

Julio 2010 Inducción visitas Ingreso a Planta