La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INSTRUCTIVO PARA LA OPERACIÓN SEGURA DE MOTONIVELADORA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INSTRUCTIVO PARA LA OPERACIÓN SEGURA DE MOTONIVELADORA"— Transcripción de la presentación:

1 INSTRUCTIVO PARA LA OPERACIÓN SEGURA DE MOTONIVELADORA
CODIGO: HSE-IN-033 HISTORIAL DE CAMBIOS Revisión Fecha: Descripción 01 20/01/2012 Emisión Inicial 02 06/07/2015 Revisión por actualización Elaboró Revisó Aprobó Autorizó Ismael Arenas Jorge Saavedra P. Laura Bohórquez V. Beatriz Bohórquez R. Coordinador HSE Gerente HSEQC Vice Pdte. Adtva y Financiera Presidente

2 1. ALCANCE Aplica la actividad de operación de Motoniveladora durante su operación en la ejecución de los proyectos de Construvicol S.A. 2 . OBJETIVO Dar a conocer a los operadores de Motoniveladora de la empresa las precauciones y condiciones que deben tener con los equipos asignados para actividades propias de la empresa. POLÍTICAS N/A REFERENCIAS 4.1. Formato preoperacional HSE-FO-016 Ver ficha de consulta y comunicación de peligros y riesgos de Operadores de Maquinaria Pesada. DEFINICIONES Preoperacional: Lista de chequeo que se utiliza antes de operar un equipo con el fin de verificar el buen estado. 6. INSTRUCCIONES 6.1. Revisión Inicial del Equipo Diligenciar antes de manipular la motoniveladora, el correspondiente Preoperacional o lista de chequeo, se debe supervisar por el respectivo encargado de seguridad. Notificar inmediatamente cualquier novedad que se presente para que se programe su respectivo mantenimiento o reparación. 6.2. Revisión de combustible y niveles de aceite Aunque dentro del preoperacional esta la revisión de los testigos no se determina cual es el nivel de combustible que debe tener para una operación segura y sin riesgos para el motor del equipo se deben verificar los niveles y solicitar si hace falta. 6.3. Revisión Inicial del Sitio a ubicar la Maquinaria Revisar inicialmente las condiciones ambientales del sitio, asegurando que se encuentren las condiciones de operación mínimas para una operación eficaz. Señalizar el Área de Trabajo, asegurando la no presencia de personal ajeno a esta actividad. Determinar la ruta de Evacuación y proceder a divulgarla con el personal encargado para la actividad.

3 6. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES (CONTINUACION)
6.4. Manipulación y ubicación del Equipo Al ubicar el equipo en el sitio señalado, se debe verificar que se encuentre libre de cualquier obstáculo. Para subir o bajar de la motoniveladora se deben utilizar los peldaños y asideros dispuestos para ello, con el fin de evitar lesiones por caídas. 6.5. Terminación de la tarea o del día de trabajo Cuando se termine el día laboral si el trabajo continua se ubicara la máquina a un lado de la plataforma o sitio de trabajo y se dejara asegurada con la cuchilla abajo tocando el piso, si se termina el trabajo se desplazara al sitio de taller o donde se disponga a trabajar al día siguiente dependiendo de la programación de trabajo. 7. Anexo. MEDIDAS DE SEGURIDAD Utilizar siempre los ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL. No saltar nunca directamente al suelo si no es por peligro inminente para la persona. No tratar de realizar “ajustes”, con la máquina en movimiento o con el motor en funcionamiento, ya que se pueden sufrir lesiones. No permitir el acceso al equipo de personas no autorizadas, ya que pueden provocar accidentes. No trabajar con la motoniveladora en situación de semiavería (con fallos esporádicos). Arreglar las deficiencias y luego reanudar el trabajo. Para evitar lesiones durante las operaciones, de mantenimiento apoyar primero la cuchilla en el suelo, parar el motor, poner en servicio el freno de mano y bloquee la máquina; a continuación, realice las operaciones de servicio que necesite. No guardar combustible ni trapos grasientos sobre el equipo, puede incendiarse. No levantar en caliente la tapa del radiador. Los gases desprendidos de forma incontrolada pueden causar quemaduras. Se deben utilizar guantes si por alguna causa debe tocar el líquido anticorrosiones. Utilizar además gafas antiproyecciones. Si se desea manipular en el sistema eléctrico del equipo, desconectar el motor y extraer primero la llave de contacto. No liberar los frenos de la máquina en posición de parada si antes no se han instalado los tacos de inmovilización de las ruedas. Vigilar la presión de los neumáticos, trabajar con el inflado a la presión recomendada por el fabricante del equipo.

4 7. Anexo. MEDIDAS DE SEGURIDAD (CONTINUACION)
Si se topa con cables eléctricos no se debe salir de la máquina, hasta haber interrumpido el contacto y alejado la motoniveladora del lugar. Saltar entonces, sin tocar a un tiempo el terreno y la máquina. No improvisar los caminos de circulación interna. Los caminos de circulación interna se cuidaran para evitar blandones y barrizales que puedan provocar accidentes. Se prohíbe que los conductores abandonen las motoniveladoras con el motor en marcha. Se prohíbe el abandono de la máquina sin haber antes apoyado sobre el suelo la cuchilla y el escarificador. Se prohíbe el transporte de personas sobre la motoniveladora, para evitar el riesgo de caídas o de atropellos.


Descargar ppt "INSTRUCTIVO PARA LA OPERACIÓN SEGURA DE MOTONIVELADORA"

Presentaciones similares


Anuncios Google