IMPLEMENTACIÓN CÓDIGO DE POLICÍA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CABILDANTE ESTUDIANTIL
Advertisements

Informática Educativa: Hacia una cultura informática: Educación, sujeto y comunicación Red Integrada de Participación Educativa AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
8º Evento de Orientación Formativo de Entidades Sin Ánimo de Lucro Señor Representante Legal, no olvide ponerse al día en las siguientes obligaciones:
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL POLICIA NACIONAL
Secretaría de Educación del Distrito Capital
PROYECTO PARA LA RECOLECCIÓN Y BARRIDO DESECHOS SÓLIDOS BOGOTÁ D.C.
RED DE CALIDAD DEL AIRE DE SANTAFE DE BOGOTA UBICACIÓN DE LAS ESTACIONES USAQUEN SUBACHAPINERO BARRIOS UNIDOS ENGATIVA FONTIBON TEUSAQUILLO PUENTE ARANDA.
MAPA 3.1 RED DE CALIDAD DEL AIRE DE SANTAFE DE BOGOTA
Haga clic para avanzar. Productos ofrecidos Puntos de venta Formas de pago Haga clic en el logo del tema que desee observar ¿Quiénes somos?
Número Único de Seguridad y Emergencias NUSE 123.
SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA ADOLESCENTES EN BOGOTÁ SRPA ENERO A DICIEMBRE DE 2014 CENTRO DE ESTUDIOS Y ANÁLISIS EN CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA.
PERCEPCIÓN CIUDADANA EN LOS SERVICIOS SOCIALES DE LA SECRETARIA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL –SDIS- OCTUBRE A DICIEMBRE DE 2015 Encuestas SIAC Encuestas.
Gobernación del Huila DISPONIBILIDAD Y ACCESO A LOS ALIMENTOS. 2.CONSUMO Y APROVECHAMIENTO BIOLÓGICO DE LOS ALIMENTOS. 3.CALIDAD E INOCUIDAD.
De hacer más fácil la relación de los colombianos con el Estado a un Estado construido por y para las personas.
B.P.M. EN ALIMENTOS. BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM) EN ALIMENTOS Las BPM son los principios básicos y prácticas generales de higiene en las diferentes.
SECRETARÍA DISTRITAL DE LA MUJER Evaluaciones de Seguridad para las mujeres en Bogotá. Localidad Barrios Unidos.
ADQUISICION E IMPLEMENTACION KARINA CAIZA U. AUDITORIA DE SISTEMAS INFORMATICOS.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
Intendente. NAID ALBERTO CAMARGO MOYA
APLICATIVO DE CONSOLIDACION CONTABLE FONDOS DE SERVICIOS EDUCATIVOS Dirección Financiera Subdirección de Operaciones Financieras.
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación de seguridad e higiene. Número de Sala: 2 1. IMPACTOS Una buena infraestructura.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Entornos Escolares para la Convivencia
Territorialización de la Inversión Localidad 13. Teusaquillo
Implementación de estándares mínimos en SST 2017
INFORME SOBRE LA APLICACIÓN DE LA LEY N° PROCESO AÑO 2016
AREQUIPA – TRUJILLO – IQUITOS – CUZCO
Estrategia de Fortalecimiento de la Investigación Criminal
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación, seguridad e higiene. Número de Sala: 2 1. IMPACTOS Desmotivación (3) Destinar.
Territorialización de la Inversión Localidad 16. Puente Aranda
Transparencia de las transferencias federales
SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN Y DE ATENCIÓN CIUDADANA
2010.
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
GOBIERNO EN LINEA MILADIS BLANCO CARRILLO
Territorialización de la Inversión Localidad 16. Puente Aranda
Territorialización de la Inversión Localidad 04 San Cristóbal
Territorialización de la Inversión Localidad 20. Sumapaz
El procedimiento de inducción
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
Plan Sectorial de Educación
DISTRIBUCION DE PERSONAS CUIDADORAS POR LOCACLIDADES
Territorialización de la Inversión
PROGRAMA NACIONAL CASAS DE JUSTICIA
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión Localidad 14. Los Mártires
Establecer los parámetros para la vigilancia epidemiológica del riesgo biológico hospitalario de transmisión hematógena, con énfasis en tres enfermedades.
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión Localidad 14. Los Mártires
Acompañamiento y Gestión Escolar
Territorialización de la Inversión
Ambientes virtuales. Un Ambiente Virtual de Aprendizaje es el conjunto de entornos de interacción, sincrónica y asincrónica, donde, con base en un programa.
Gobierno digital y Cybergobierno
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN: SGSI
RICARDO MARRUGO MARTINEZ
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
Proyecto: Disminución de los índices de Delincuencia juvenil en el distrito de Chorrillos Proyecto:
PRINCIPALES OBJETIVOS ALCANZADOS ENTRE 2008 Y 2016
Sistema de Gestión de Tecnologías
  ATENCION INSTITUCIONAL DEL PARTO-PORCENTAJE Fuente: Encuesta Nacional de Demografía y Salud, PROFAMILIA, BOGOTA MEDELLIN CALI NACIONAL.
Diana Marcela Trujillo Suárez Mario Perilla Perilla
CIRCUNSCRIPCIÓN, CORPORACION Y PARTIDOS
Convenio Marco “Propuesta Inicial de Objetivos para el ”
Idahir Martínez para los Funcionarios Públicos del Servicio Autónomo Fondo Nacional de los Consejos Comunales (Safonacc) 2014.
Manual de funciones y de procedimientos
Escuelas Normales Superiores Verificación de Condiciones de Calidad.
Transcripción de la presentación:

IMPLEMENTACIÓN CÓDIGO DE POLICÍA

FLUJOGRAMA MEDIDAS

Fraude resolución administrativa de policía CCC Fondo Territorial Seguridad y Convivencia Decreto Alcalde Mayor contra reglamento Gobierno Nacional (Fondo Cuenta) Actualmente ingreso Secretaria Gob / Hda, con destino a Fondo Desarrollo Local. Estructura de cobro coactivo Of financiera Secretaria Seguridad Reglamentación: Decreto Alcalde Mayor conmutabilidad que reemplaza el pago de multa x curso pedagógico / programa comunitario (hasta 6 horas). 5 días Oferta institucional (contenidos teoría y práctica, según población objetivo / - 16 ó 16 a 18; habitante de Calle) Instalaciones (UPJ/ Casa de Justicia/ Carpa) Inspectores; conciliadores y mediación policial 24 horas (30 Inspectores * 4´ C/U ) Personal especializado cursos (pasantes universidades psicología u otros) Policía traslado y supervisión cumplimiento medida correctiva Necesidad institucional por Localidad o cuadrantes: Programas sociales (Idipron, Integración Social, Secretaria Ambiente) 60% Prevención, pedagogía y cultura ciudadana 40% Medidas Correctivas Localidades inmediatas 3 días 5 días 30 días 90 días 180 días Bloqueo trámites Licencia porte Cargo Público Escuelas formación FP Contratos con el Estado Registro mercantil Responsable Fiscal VERBAL ABREVIADO RNMC Fraude resolución administrativa de policía

PRIORIZACIÓN CONDUCTAS CONDUCTAS PRIORIZADAS Colados Transmilenio. Multa T2 Riñas. Multa T2 Ruido. Multa T3 Contaminación visual. Multa Especial Grafitis no artísticos. Multa T2 INFRACTORES DIARIO ESTIMADO* 200.000 (10% de la demanda) 1.525 791 (alteración al orden público) No se cuenta con línea base *Fuente: CEACS / CCB INCIDENTES MAS REPORTADOS EN 2015 (Fuente NUSE 123) TIPO TIPO MULTA Total Año No. Personas total infractores diarios MONTO CONMUTABLE RIÑA 2 556.665 *2 3.050 250.100.000 COLADOS TRANSMILENIO 73000 *1 200.000 16.400.000.000 203.050 16.650.100.000

Nueva ley / Reglamentación TIPO DE MEDIDAS Tradicional Multa. Curso pedagógico para evitar o reducir pago de la multa. Nueva ley / Reglamentación Multa + curso pedagógico o programa comunitario inmediato. Concurrencia MC Curso pedagógico. Reemplaza multa. Trabajo comunitario reemplaza multa.

MEDIDAS TRADICIONALES PROS CONTRAS USO FRECUENTE EN VARIOS CONTEXTOS La combinación de multas y cursos voluntaries es de uso común en el contexto internacional. COSTOS DE RECAUDO Recaudar multas de montos bajos es costoso e ineficiente. SIMPLE OPERATIVAMENTE La implementación de estas medidas es sencilla BAJO PODER DISUASORIO EN CIERTAS PERSONAS Personas de bajos recursos, que viven en la informalidad no pagan y no los afecta. BAJO COSTO

PROPUESTA REGLAMENTACIÓN NUEVA LEY PROS CONTRAS CUMPLIMIENTO GARANTIZADO Segun reglamentación la aplicación inmediata tiene poder disuasivo y pedagógico. Protocolo de Policía COSTOS INCIERTOS Información a recaudar para proyección de costos NOVEDOSO Pocas personas esperan este tipo de medidas. PODER DISUASORIO INCIERTO Poca evidencia sobre su impacto disuasiorio. Piloto 6 meses o un año. SIMPLE OPERATIVAMENTE Implementación sencilla. Reglamentación y protocolos operativos a Policía CONSECUENCIAS INESPERADAS Posibilidad de rechazo por parte de la opinion pública u otros efectos negativos sorpresivos. Difusión necesaria. RELACIÓN COSTO BENEFICIO EN EL COBRO . . EJERCICIO DE AUTORIDAD Y PEDAGOGÍA PARA LA CONVIVENCIA Contenido teórico. Educación para la convivencia. PROGRAMA COMUNITARIO Coadyuvaria programas ornato de la ciudad (barrer, lavar calles, limpiar postes

CAPACIDAD FÍSICA Cupo Total: 946 personas diarias Teusaquillo 50 60 30 50 51 80 40 20 15 Teusaquillo Cupo Total: 946 personas diarias

CAPACIDAD FÍSICA LOCALIDAD CAPACIDAD (Personas) CASAS DE JUSTICIA UMC UPJ ALCALDIA LOCAL JAL Usaquén 50 X   Chapinero 60 Santa Fé 30 San Cristóbal Usme 51 Tunjuelito Bosa Kennedy 120 Fontibón Engativá 80 Suba 20 Barrios Unidos Teusaquillo Mártires Antonio Nariño Puente Aranda La Candelaria Rafael Uribe 15 Ciudad Bolívar Sumapaz TOTAL 946 8 2 1

CONCILIADORES EN EQUIDAD ACTIVOS PERSONAL DISPONIBLE 103 INSPECTORES DE POLICÍA Y CORREGIDORES EN 63 INSPECCIONES y 5 CORREGIDURÍAS CONCILIADORES EN EQUIDAD ACTIVOS 225 *Definir con las demás Secretarias disponibilidad de personal Ej. Educación, Transmilenio, Ambiente, IDPAC, etc. Costo Inspector: $4.000.000 aprox.

Hola,  REGLAMENTACIÓN El Distrito debe reglamentar el protocolo de medidas correctivas Opciones: Medidas alternativas Medidas acumulativas Medidas priorizadas escalonadas Protocolos especiales para casos de mayor impacto Casos especiales para aplicación de la medida inmediata Verificación de opciones Distritales para servicio social CREACIÓN Y REGLAMENTACIÓN FONDO TERRITORIAL DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA

RECAUDO (SISTEMA ACTUAL)

SISTEMAS DE VERIFICACIÓN

SISTEMAS DE VERIFICACIÓN Cámara corporal diseñada especialmente para obtener un registro o evidencia digital (video, audio o foto durante 8h) de uno o varios eventos en particular. La información almacenada en el dispositivo se encuentra encriptada. Garantiza su no manipulación. Este sistema permite monitoreo en streaming. La información contenida en las cámaras es administrada a través de un software de Gestión de Evidencias Se estima que el valor de cada cámara está alrededor de $4.800.000, incluida conectividad y licencia. Se calcula que dotar 3153 policías de vigilancia (Mebog) tendría un costo aproximado de 20 mil millones (cámaras, sistema para descargue de registros fílmicos; mantenimiento de equipos de dos años, licencia para su funcionamiento, conectividad de datos, almacenamiento de información centralizada, seguridad de la información, etc.).

CAPACITACIÓN La MEBOG capacitará al personal encargado de la implementación de las medidas. El Distrito acompañará aspectos concretos de la capacitación Verificación conjunta de medios necesarios para la adecuada implementación de las medias (medios tecnológicos, disminución de discrecionalidad y posibles arbitrariedades). Protocolos en líneas operativas definidos en consonancia con reglamentación.

COMUNICACIONES Se deberá implementar una estrategia de comunicaciones sobre los beneficios del Código, que mitigue la percepción de medida represiva o herramienta para el abuso de autoridad. Utilización del aplicativo de denuncia y cámaras como medio para garantizar la publicidad de los procedimientos de policía y su veeduría externa ante cualquier irregularidad. Parte de la socialización del código se impartirá dentro de los contenidos de los cursos pedagógicos que podrían ser asumidos.