Introducción a las ciencias de la computación Antonio López Jaimes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Variable Una variable es un nombre que se asocia con una porción de la memoria del ordenador, en la que se guarda el valor asignado a dicha variable. Expresión.
Advertisements

ALGORÍTMICA Dpto. Ingeniería de Sistemas y Automática
Funciones y Procedimientos(Pseudocódigo)
Estructura de un programa en C
Programación Modular (Pseudocódigo)
1.4 Traductor y Su estructura
Valor Absoluto.
INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE C++
UNIDAD III Procesadores de Macros L.I. & MSC OSCAR RAMÍREZ CORTÉS SISTEMAS DE PROGRAMACIÓN.
Lenguaje ensamblador Resumen en diapositivas
El proceso ensamblador. José Luis Vergara Soberanis.
Omar Herrera Caamal Rigoberto Lizárraga Luis Cetina Luna.
GESTOR DE BASE DE DATOS CARRERA: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CURSO: TALLER DE SISTEMAS I DOCENTE: ING. JOSÉ EDUARDO QUISPE TAIPE CICLO: QUINTO.
Logrando Exito en la Feria de Ciencias. ESCOJE UN TEMA Escoje un tema que es interesante para ti o algo que te gustaria saber mas de ello.
Asignación 6.1 Foro. Ciclos condicionales dinámicos  Estos ciclos deben ser del tipo booleano, es decir que se evaluara una expresión con un resultado.
Algebra lineal Raíces de un polinomio. Polinomio  En matemáticas, se denomina polinomio a la suma de varios monomios (llamados términos del polinomio).
Unidad 1: Conceptos fundamentales Instituto Tecnológico de Toluca Ing. Sistemas Computacionales Asignatura: Programación Lógica y Funcional Presentan Nieto.
Una estrategia para evitar la sucesiones repetidas de instrucciones convertir la secuencia en un procedimiento e invocarlo cada vez que se necesite.
Programación II Sesión 3. TABLA DE CONTENIDO  Tipos de Datos en C  Delimitadores  Tipo Char  Tipo Int  Tipo Float  Tipo Double  Constantes  Operadores.
Ciclos Condicionales Joel R. Almodóvar Rivera Tarea 6-1 PROG2310L.
Funciones en lenguaje C 2 Funciones Definición: – Las funciones son los bloques de construcción básicos de C. Dentro de ellas se da toda la actividad.
Exponentes Racionales y Radicales
Límites que involucran al Infinito
Repaso Programacion en C
Microprocesador Estructura interna.
TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CALCULO
Tratamiento de Datos Capitulo Dos.
Ciclos condicionales y exactos Estructura de control de ciclos
Funciones Potencias, exponenciales y logarítmicas.
FUNCIONES EN C.
Diagramas de Flujo Algoritmos.
Todo archivo se guarda en el disco duro con extensión .py
Estructuras de control iterativas
POTENCIAS Y RAÍCES.
Recursividad Programación II Recursividad.
PSEUDOCÓDIGO Prof. Rafael Mourglia.
¿Qué es un OPERADOR? “Un operador es un elemento de programa que se aplica a uno o varios operandos en una expresión o instrucción. Los operadores que.
CREAR DIAGRAMA DE FLUJO
Cada maquina tiene un lenguaje ensamblador distinto
Creando un solo datapath
ALGORITMOS es un conjunto preescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos.
Funciones Prof. M. Alonso
Algoritmo Capitulo Cinco.
CODIFICACION DEL CANAL
CONCEPTOS PRELIMINARES (Cont)
Introducción al lenguaje de programación. Introducción  Los lenguajes de programación son aplicaciones específicas que han sido pensadas y diseñadas.
Definir los conceptos de constante, variable, expresión algebraica y polinomio. 2.Clasificar los polinomios en monomios, binomios, trinomios o.
HERRAMIENTAS DE PROGRAMACIÓN
Introducción a las ciencias de la computación Antonio López Jaimes
Estructuras de Repetición Pseudocodigo1 Estructuras de Repetición Algoritmos Mientras Hacer-Mientras Para.
MÉTODO Perpetuo o permanente CARLOS DANIEL ARIAS LOPEZ.
Notación Científica, cifras significativas y redondeo.
FUDAMENTOS BÀSICOS computación
Fundamentos de programación
Metodología de la Programación
Funciones y Procedimientos(Pseudocódigo)
COMPONENTES WEB TEMA: variables.
Instituto Tecnológico de Minatitlán
Matrices Conceptos básicos. Matrices Buscando formas para describir situaciones en matemáticas y economía, llegamos al estudio de arreglos rectangulares.
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN ABRAHAM SOPLA MASLUCÁN MAESTRO EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MONTERREY.
Macroprocesador.
Tema 2 Estructura de un programa en C. IWI Tema 2 Programa en C U n programa en C es una serie de instrucciones en un lenguaje muy especifico (similar.
Estructuras de Repetición Algoritmos
LOGICA INTERACTIVA USO DEL HACER PARA Engloba un grupo de instrucciones HACER PARA [I] = 1 a 10 Es la única de las repetitivas que no depende de una expresion.
Programación Modular Programación de Computadoras - Hugo Vega Grupo2: Reina Rodríguez Miriam Salluca.
Lenguaje de Programación II
El procesador Datapath y control.
 Departamento de Matemática.  Resolver un sistema de ecuaciones significa encontrar los valores de las variables que satisfacen simultáneamente dichas.
UNIDAD II Generalidades sobre Algoritmos
Triángulo de Pascal. ¿Qué es? Es un triángulo de números enteros, infinito y simétrico se empieza con un 1 en la primera fila, y en las filas siguientes.
Transcripción de la presentación:

Introducción a las ciencias de la computación Antonio López Jaimes Macroprocesadores Introducción a las ciencias de la computación Antonio López Jaimes

Macroinstrucciones Existen ciertos grupos de instrucciones que tienen un fin preciso y que se repiten frecuentemente a lo largo del programa ensamblador. Por ejemplo: Podemos dotar al ensamblador de la capacidad de compactar estas instrucciones en una sola que funcione como su abreviatura. IN GUARDA ALFA CARGA CONTADOR SUMA-i 1 GUARDA CONTADOR CARGA ALFA SUMA BETA GUARDA GAMA 20-sep-18

Ejemplo CARGA CONTADOR SUMA-i 1 GUARDA CONTADOR Compactamos INCREMENTA Cada vez que el ensamblador encuentre una abreviatura como ésta, la «expandiría» para producir el grupo original de instrucciones. El ensamblador lee ... CARGA CONTADOR SUMA-i 1 GUARDA CONTADOR BR CICLO Expande la abreviatura ... INCREMENTA BR CICLO ... INCREMENTA BR CICLO 20-sep-18

Macroprocesamiento Este esquema de compactación y expansión se denomina macroprocesamiento. Un macroprocesador es un programa que trabaja con definiciones globales formadas por un grupos de instrucciones (o símbolos) llamadas macrodefiniciones (o macro). La invocación a una macrodefinición recibe el nombre de macrollamada. 20-sep-18

Definición de una macrodefinición Una macrodefinición tiene la siguiente estructura (i.e., sintaxis): <nombre>: MACRO Instrucción 1 ... Instrucción n FIN_MACRO 20-sep-18

Macrodefiniciones de los ejemplos La macrodefinición de los ejemplos anteriores sería: INCR:MACRO CARGA CONTADOR SUMA-i 1 GUARDA CONTADOR FIN_MACRO ADICIÓN:MACRO CARGA ALFA SUMA BETA GUARDA GAMA FIN_MACRO LEE:MACRO IN GUARDA ALFA FIN_MACRO 20-sep-18

Macrollamada y macroexpansión Para realizar una macrollamada (i.e., invocación de la macro) tan sólo escribimos el nombre de la macro, agregando por ejemplo, el símbolo %. Cuando el macroprocesador encuentre la macrollamada (e.g., %LEE) la sustituirá por el cuerpo de la macro para dar como resultado un programa intermedio que consiste de ensamblador «puro». 20-sep-18

Macros con parámetros En este momento las macros están ancladas a las variables escritas en el cuerpo de la macro. Por ejemplo, la macro que lee la variable ALFA solamente tiene esa función, pero podríamos necesitar leer cualquier otra variable. Para flexibilizar una macrodefinción se permite usar variables llamadas parámetros. 20-sep-18

Ejemplo: macros con parámetros La macro para incrementar una variable sería ahora: Para incrementar la variable CONTADOR, la invocaríamos mediante %INCR(CONTADOR), pero también podemos invocar %INCR(POTENCIA), para incrementar la variable POTENCIA. INCR:MACRO(1) CARGA ?1 SUMA-i 1 GUARDA ?1 FIN_MACRO 20-sep-18

Ejemplo: macros con parámetros La macro para sumar dos números sería ahora: ADICIÓN:MACRO(3) CARGA ?1 SUMA ?2 GUARDA ?3 FIN_MACRO Macrollamadas posibles: %ADICIÓN(ALFA, BETA, GAMA) %ADICIÓN(ALFA+2, EPSILON, PI) Y su expansión será: CARGA ALFA SUMA BETA GUARDA GAMA CARGA ALFA+2 SUMA EPSILON GUARDA PI 20-sep-18

Parámetros ficticios y reales Los parámetros utilizados en el cuerpo de la macrodefinición son llamados parámetros ficticios o argumentos. Mientras que los parámetros reales son las expresiones que utilizadas en la invocación de la macro. Argumentos ADICIÓN:MACRO(3) CARGA ?1 SUMA ?2 GUARDA ?3 FIN_MACRO Parámetros reales %ADICIÓN(ALFA, BETA, GAMA) 20-sep-18

Macroensamblador Programa fuente Memoria CARGA 20 SUMA 21 GUARDA 22 ALTO 2020 3021 0222 70 Macroprocesador Ensamblador Macroensamblador Un macroensamblador es un ensamblador que maneja macrodefiniciones. 20-sep-18