1a. Naturalismo: Las palabras corresponden

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los sofistas Materiales para la clase de Historia de la Filosofía. Caty Rojas.
Advertisements

ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
Dra. María del Rosario Pistón Jornada 2012
Materiales para la clase de Historia de la Filosofía. Caty Rojas.
Introducción a la Lógica
LAS TRES TEORÍAS Referencial: Comprende el significado como una mención o referencia a “algo” externo, es decir, a las “cosas” y “fenómenos” existentes.
ÁMBITOS DE LA FILOSOFÍA PRÁCTICA
Unidad I. Ubicación de la estética dentro de la filosofía. 1
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
LA APLICACIÓN DE LA FILOSOFIA EN LA COMPRENSION LECTORA
Orígenes el Conocimiento
CONCEPCIONES FILOSÓFICAS DEL SER HUMANO
Desde Aristóteles a la escolástica: ¿Qué ha pasado
SER HUMANO Se designa como ser humano a aquella especie animal vinculada al homo sapiens, pero cuya principales características y diferencias para con.
La dialéctica en una sesión de enseñanza - aprendizaje
SERGIO SALDARRIAGA S. ORIGENES DEL CONOCIMIENTO. Desde tiempos remotos, el hombre ya se preocupaba por las cuestiones fundamentales de la realidad que.
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO POR: JANAINA CORDOVA. ORIGENES DEL CONOCIMIENTO Desde tiempos remotos, el hombre ya se preocupaba por las cuestiones fundamentales.
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
Sofia Villacres Moscoso Desde tiempos remotos, el hombre ya se preocupaba por las cuestiones fundamentales de la realidad que afectaban de modo.
  Desde tiempos remotos, el hombre ya se preocupaba por las cuestiones fundamentales de la realidad que afectaban de modo especial a su existencia:
EL LENGUAJE CORPORAL Nuestros gestos, movimientos, el tono de voz, nuestra ropa e incluso nuestro olor corporal también forman parte de los mensajes cuando.
METODO DE INVESTIGACION
Comunicación, expresión y lenguaje Comunicación: Naturaleza social Proceso Clasificación Propósitos.
PROTÁGORAS. BIOGRAFÍA Protágoras fue el primer sofista del que tenemos noticia. Nació en Abdera, en la costa N del mar Egeo, aproximadamente en el año.
Concepto de cultura - UNESCO “La cultura debe ser considerada como el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos,
Desarrollo cognitivo. 1. ORIGEN DE LA CIENCIA COGNTIVA Y SU PERSPECTIVA HISTÓRICA  Ciencia Cognitiva es el estudio científico de las capacidades cognitivas.
El proyecto de la modernidad
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
LOS SOFISTAS SOFISTA (σοφοζ, Sofós): significa SABIO.
Críticas al positivismo jurídico según F.A. Hayek
UNIDAD I: INTRODUCCION A LA FILOSOFIA
CAMPO SEMANTICO DIANA ELIZABETH MUÑOZ SANCHEZ LIZBETH RODRIGUEZ PEREZ LIZBETH ANAHI RODRIGUEZ SOTO CYNTHIA ABRIL MEZA OLARTE FERNANDO HERNANDEZ JUAREZ.
luego de tanto hablar de él, finalmente llegó…
“Arte poética”: una larga tradición de la literatura occidental
No encontré nada relacionado con esto maestra.
LA NATURALEZA.
Depende del principio de continuidad en el tiempo
Platón Vale la pena despertar.
EL CONOCIMIENTO ES EL REFLEJO DE LA REALIDAD OBJETIVA, EN LA CONCIENCIA DEL HOMBRE. PROCESO POR EL CUAL EL PENSAMIENTO SE APROXIMA INFINITA Y ETERNAMENTE.
JOHANN GEORG HAMANN Dra. María Teresa Muñoz.
LAS DIMENSIONES HUMANAS. DEFINICIÓN Las dimensiones humanas son todas aquellas características, propiedades y facultades que nos constituyen como personas.
Filosofía del Lenguaje
1a. Naturalismo: Las palabras corresponden
Filosofía el Lenguaje en la Edad Media.
«Identificación y explicación del CONTENIDO del texto»
Los conocimientos matemáticos se han originado con los contextos de época. La Geometría se vinculó a la búsqueda de respuestas a preguntas relativas al.
Filosofía del Lenguaje
PHILO = AMOR, SOFÍA = SABIDURÍA.
UNIDAD 1 LENGUAJE Y ORACIÓN “Comunicación”.
Definición de semántica La semántica es la rama de la lingüística que estudia el significado de los signos lingüísticos Ramas de la semántica Semántica.
Reflexión sobre el pensamiento y quehacer humano (Filosofía)
examen de la virtud
El signo lingüístico. Definición ● La definición más común de signo es: “señal de una cosa”. El signo es una unidad lingüística psíquica (está en nuestra.
NATURALEZA DEL SIGNO LING ÜISTICO Problemas de Lingüística General Emile Benveniste.
La Comunicación Lingüística
materialismo histórico
LÓGICA.
LOS SOFISTAS Y SÓCRATES
LOS NIVELES EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA
La Comunicación Lingüística
La Comunicación Lingüística
DESARROLLO CURRICULAR DE LENGUAJE I
EMPATÍA Es la capacidad para ponerse en el lugar de otro y saber lo que siente y lo que piensa o incluso lo que puede estar pensando.
UNIDAD I: INTRODUCCION A LA FILOSOFIA
De la Antigua Retórica a los Primeros Modelos de Comunicación Idiomática Introducción Los especialistas en telecomunicaciones resaltan la importancia de.
EL DEBATE. ¿QUÉ ES UN DEBATE ? Un debate es un acto de comunicación que consiste en la discusión de un tema polémico entre dos o más personas.
LA ESCUELA COMO APARATO IDEOLÓGICO DEL ESTADO (1969)
Transcripción de la presentación:

1a. Naturalismo: Las palabras corresponden Relación Las palabras Con las cosas. Naturalismo GRIEGOS Oscilan entre Convencionalismo Teniéndolos como base. En las expresiones Reflejando la Realidad. Para algunos En la actualidad cobra razón el esclarecimiento. Con las cosas. El lenguaje mantiene una relación natural Para otros En cuanto a los orígenes de nuestro saber. Mantiene una relación artificial. Acerca del fenómeno lingüístico Son expresiones Que corresponden a la Realidad. 1a. Naturalismo: Las palabras corresponden a las cosas por naturaleza. Podemos encontrar dos respuestas: Que se presenta en el Lógos. Debido a la physis. Reflejando la entidad o naturaleza de lo real. Esto se manifestó en los primitivos, incluso en el vulgo. Algo mágico Donde las palabras exactas tenían un poder Sobre la realidad El que posee la palabra adecuada de una cosa, posee y determina la naturaleza y las operaciones de la misma.

Esto se opone a una relación entre Palabras. Los pitagóricos. Una relación en un vínculo natural. La relación de las Cosas. Esto se opone a una relación entre Porque él mismo es la ley o medida de todas las cosas. Las palabras y las cosas. Esto es conforme a la ley. El hombre no domina Un carácter arbitrario Las cosas. Mediante las palabras Pero con ellas domina el ánima De los oyentes. Con respecto a las cosas. 2ª Convencionalismo: Sofistas Posesivo Sócrates y Platón “El arte del lenguaje” Un carácter dominante Lo ven como una amenaza para la pólis. Cuasi-perverso Platón Estudia el lenguaje en su relación. Con el pensamiento. Aunque se presenta inferior al pensamiento. Su fuerza reside en Descubre que ninguna cosa lleva el nombre en sí mismo En la capaciedad que tiene de efectuar la relación natural entre Sólo puede asignar nombres a las cosas. El que conoce su naturaleza Por lo tanto Realidades. Expresiones

Platón opera una Síntesis De las Tesís contrarias. La convencionalidad. Platón opera una Síntesis De las Tesís contrarias. La naturalidad. Que consiste En hacer ver que los nombres son en parte Convencionales Que reside en ese Ser sujeto a la institución y al uso Naturales Que reside en ser imagen de la naturaleza de las cosas Hay una parcial participación de ambos en el lenguaje. Pero hay un marcado predominio de la naturaleza Aristóteles La palabra hablada es Signo de las afecciones ó Contenidos del alma. Signo de la palabra escrita La relación del concepto a la cosa es natural. El signo lingüístico Pero la relación entre La cosa. Es artificial o convencional Mediatizada por el Concepto

Estoicos Las expresiones Al naturalismo lingüístico Su postura es una vuelta Lo que se da extramentalmente Se distingue Significado - significante - la cosa Lo que manifestamos por la voz La “voz” (ejem.de Dión) Con las cosas Están vinculados naturalmente Las expresiones Porque los significados dirigen a la mente de modo Natural hacia las cosas designadas. Hacia la Realidad Los significados Son entidades incorpóreas o Inmaterialidades que existen por sí misma Su existir consiste en ser capaces de Reproducir una representación mental Por la cual se vincule al signo lingüístico con la cosa designada.

Se encuentra la antítesis Natural - Artificial Conclusión Se encuentra la antítesis Natural - Artificial Platón Se parte de la arbitrariedad No hay propiamente un Naturalismo lingüístico en la actualidad del signo lingüístico Se busca un cierto naturalismo Los modos de decir Y Los modos de ser Alguna concordancia natural entre Aceptando una correspondencia amplia Entre los campos. Lingüístico Y Extra-lingüístico