MIOCENO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD El espacio geográfico español: posición y configuración de la Península Ibérica. Consecuencias naturales e históricas.
Advertisements

Península ibérica I.E.S. Izpisúa Belmonte Hellín Nombre y apellidos:
Sierra Morena: Geología
Los Paisajes Naturales de España
Noelia Sánchez Sánchez
EL RELIEVE DE ESPAÑA.
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CLIMA
Unidad 3: El Clima.
ELEMENTOS BÁSICOS DEL RELIEVE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
HISTORIA GEÓLOGICA DE ESPAÑA
Los continentes ¿Que es un continente?.
Geografía física... de España..
¿Quién quiere ser Sabio?
ESPAÑA SITUACION GEOGRÁFICA RELIEVE ESPAÑOL CLIMA FLORA Y FAUNA.
CLIMA MEDITERRÁNEO.
La cambiante superficie de la Tierra
¿Por qué es importante conocer las Regiones Naturales?
SOCIALES TEMA 2 LOS ESPACIOS GEOGRAFICOS EN ESPAÑA
EL CLIMA DE ESPAÑA.
EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN
Geografía 2º BTO Colegio Santa Teresa. Calahorra
Desiertos Los desiertos se forman donde las masas de aire han perdido la mayor parte de su vapor de agua luego de viajar sobre tierra por largas distancias.
EL CLIMA DE ESPAÑA Rebeca del Río.
Paisajes y biomas del mundo
MAPA DE ESPAÑA nombre y apellido ______________
Unidad 6: PERÚ, UN PAÍS QUE BUSCA CALIDAD AMBIENTAL
UNIDAD 11I Tierra y universo: Dinamismo del planeta Tierra
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y DE LOS ARCHIPIÉLAGOS.
-PALEOCEN -EOCEN -OLIGOCEN -MIOCEN -PLIOCEN
5.- LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA DE ESPAÑA
MARIA GALINDO MOSCATELLI. SARAY FEITO CASADO. CRISTINA PÉREZ PLATA.
Climas peninsulares climas peninsulares.
ZONA TEMPLADA: Los medios naturales de la zona templada se localizan entre los trópicos y los círculos polares de cada hemisferio.
CLIMAS DEL MUNDO Para 1º de la ESO.
CUATERNARIO El Cuaternario representa la última etapa de la Historia biológica y geológica de la Tierra. No se ha podido estimar su duración con una.
Principales climas del mundo
LOS CLIMAS DE ESPAÑA NEKANE GARCÍA -PAÚLES
EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN
LA ERA CENOZOICA Alba Mª PICALLO LESTÓN. 4º.
Beatriz Sánchez-Tembleque
ESPAÑA La península ibérica está situada en el extremo sudoeste del continente europeo.
CLIMAS DE ESPAÑA: Qué es clima
CLIMAS DE ESPAÑA: Qué es clima
TIPOS DE CLIMAS EN ESPAÑA
LOS PAISAJES DE EUROPA Y LOS DE ESPAÑA
El clima y el paisaje TEMA 10.
ANDALUCÍA EL MEDIO FÍSICO.
Climatología de la cuenca del Guadarrama
El relieve, el clima y los ríos de España
EL PROCESO DE FORMACIÓN
Irma Roció Cortes Larios
Mohamed Mohou Mario Sarango Silvia Jiménez Ángel Jiménez Mohamed Mohou Mario Sarango Silvia Jiménez Ángel Jiménez.
Tipos de diferentes climas en el mundo
El relieve ÍNDICE: 1ºLa formación del relieve.
El medio ambiente de España. Algunos datos sobre la geografía - El área: km² - La costa: 2370 km - La altura media: 660 m - Hay tres tipos de los.
EL CLIMA EL CLIMA El clima son las temperaturas, las precipitaciones y los vientos.
El relieve influye en el clima y la vegetación de una región.
ESPAÑA Geografía y clima.
Era Cenozoica Autoras Irene Herrero Vanessa Patiño Blanca Fernández
6. LA EVAPORACIÓN, LA EVAPOTRANSPIRACIÓN Y LA ARIDEZ
EL CLIMA EL CLIMA ES EL TIEMPO ATMOSFÉRICO QUE SE DA EN UN LUGAR A LO LARGO DE VARIOS AÑOS.
Medio físico europeo y sus contrastes
ERA CENOZOICA.
Tema 5. Los Continentes 1º ESO. IES Aznalcóllar. 2015/2016.
LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA
El Andalucìa està situada en el norte de la Espana.
CLIMAS DEL MUNDO Y SUS CARACTERISTICAS
EL MEDIO FÍSICO DE ESPAÑA
La era cenozoica Nuria E, Lourdes e Irene. Sobre la era Comienza con la extinción del Cretácico hace 65 millones de años. Es la era actual. Conocida como.
ESPAÑA Situación Situada en el ____________________________________________________________________ Ocupa la _______________________________________________________________________.
Transcripción de la presentación:

MIOCENO

MIOCENO 4º Período geológico de la Era Cenozoica 23,03 mill. de años ………………. 5,332 mill. de años Las plantas y los animales eran bastante modernos

Subdivisiones Mioceno Superior - Mesiniense: 7,246 - 5,332 Ma - Tortoniense: 11,608 - 7,246 Ma Mioceno Medio Serravalliense: 13,650 - 11,608 Ma Langhiense: 15,970 - 13,650 Ma Mioceno Inferior - Burdigaliense: 20,430 - 15,970 Ma - Aquitaniense: 23,030 - 20,430 Ma

Paleogeografía MIOCENO OLIGOCENO

Levantamiento del Tibet Disminución del CO2 atmosférico Intensificación de las lluvias monzónicas de verano Contribuyó al desarrollo del monzón seco de invierno. Aumento de las extensiones cubiertas de hielo en la propia meseta y en los Himalayas

La desecación del Mediterráneo (crisis salina del Mesiniense )

S=Cuenca de Sorbas, Almería B=Corredor bético R=Corredor del Rift. G=Estrecho de Gibraltar M=Mar Mediterráneo.

Aquitaniense-Serravalliense Bosques subtropicales claros herbáceos y praderas En el norte, grandes áreas de bosque grandes praderas Chaparral

Palorchestes

Tortoniense-Mesiniense Las dos Américas estaban ya próximas Enfriamiento global y progresiva aridez del clima Desecaciones del Mediterráneo

CLIMA

Paleobiología

Sedimentos del Mioceno en Nebraska.

Chalicotherium Caballo de bosque

Mastodonte

Amebelodon

Trilofodonte

Proconsul Dryopithecus

Megalodonte

Eurhinodelphis Brygmophyseter

Machairodus

Titanis

de Somosaguas (Mioceno medio, Pozuelo de Alarcón, Madrid) MIOCENO EN ESPAÑA Mioceno superior del suroeste de España. (CAÑADA GUERRERO, HELLÍN, ALBACETE) Vertebrados fósiles de Somosaguas (Mioceno medio, Pozuelo de Alarcón, Madrid) En el borde meridional de Sierra Alhamilla afloran materiales del mioceno medio. En los alrededores de Nijar se pueden observar unos doscientos metros de potencia de estos materiales, lo que la convierte en una de las secciones serravallienses mas completas que se conocen en la Cordillera Betica

FIN