Consolidación de la Red Mexicana de Repositorios Institucionales – REMERI e iniciativas de desarrollo y colaboración MTE Rosalina Vázquez Tapia Directora.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Advertisements

Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
IDES - 20 de Noviembre Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano.
Ing. Fernando Ardito Jefe de Publicaciones Científicas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia L A T ESIS Y SU VISIBILIDAD.
Dspace Ma. del Pilar Reyes Del toro mx
Nuevos roles de la biblioteca en la edición, difusión y acceso al libro académico y científico digital CLACSO Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Origen y Estado Actual Rosa G. Paredes. RABiD  Red Abierta de Bibliotecas Digitales  ONeDL: Open Network of Digital Libraries  Auspiciada por CUDI.
FESABID 2005 Mesa redonda: Gestión de contenidos y gestión documental: la integración de la información en la empresa Actuación de la Biblioteca en el.
Portal de Portales Latindex Sistema de prueba Guillermo Chávez Sánchez Octubre de 2009.
Proyecto Red Mexicana de Repositorios Institucionales (REMERI) Presenta: RABID: Red Abierta de Bibliotecas Digitales.
ASAMBLEA DE BENEFACTORES ASAMBLEA DE BENEFACTORES VICERECTORÍA ACADÉMICA VICERECTORÍA ACADÉMICA CONSEJO SUPERIOR CONSEJO SUPERIOR SECRETARIA GENERAL GENERAL.
Coordinación Internacional Universitaria Alberto Santiago Alday Echavarría Unidad 5. Organización
XXVIII ASAMBLEA RAUS 2016 Nodo Centro Nodo Centro Red Ambiental de Universidades Sostenibles – RAUS.
Herramientas de Acceso a los Servicios y Fuentes de Informaci ó n de la BVS Portal de la BVS Regional Métodos de Búsqueda por Palabras, Relevancia, Google,
Guía del Catálogo de la UGR Actualización septiembre 2014.
Nicaragua-Guatemala-Costa Rica.  Por Facultad (monto y porcentaje)  Por Escuela (monto y porcentaje)  Promedio por proyecto (monto y porcentaje) 
Nuevas Tecnologías Conveniencias e Inconveniencias Educativas.
Páginas web de información confiable. 1. Página web información confiable.
Rio de Janeiro, Brasil, Dezembro 2016
Información más detallada en:
Conferencia 2. Herramientas generales y especializadas de Internet
El grupo de investigación Psicología y Salud de la Universidad de Nariño te invita a crear perfiles de investigador en diferentes Redes Sociales Digitales.
Calidad de metadatos y visibilidad académica en repositorios institucionales de universidades peruanas ALHUAY-QUISPE, Joel* ; QUISPE-RIVEROS, David**
Repositorio digital de Tesis
Presentación Como parte del esfuerzo institucional que realiza la Universidad Nacional Autónoma de México a través de la Secretaría General y de la Dirección.
Tema 2: Planeación y capacitación
Repositorio Kímuk: Cómo nació, cómo crecerá…
Los servicios de la Biblioteca a través de
Taller Repositorio Digital Universidad Nacional de Córdoba
Gestión de Polibuscador el portal de la Biblioteca Digital de la Universidad Politécnica de Valencia Inmaculada Ribes Llopes 3ª Reunión Expania (Grupo.
3º Foro Itinerante de Unidades de Información 15 de julio de 2016
Departamento de educación virtual
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo
Estilo de publicaciones APA
Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto
Grupo de Trabajo sobre Repositorios Institucionales del CBUA
Bases de datos Bibliográficas
Primer Congreso Nacional de Acceso a la Información, Transparencia, Equidad de Género y Grupos en Situación de Vulnerabilidad.
Sistema de Bibliotecas y de información
Conociendo la Biblioteca Digital
Inscripción Programa de investigación:
CRAI Unidad de Proyectos
Los Rally´s Virtuales de la Biblioteca Virtual de la U.A.S.L.P.
¿Quiénes deben publicar?
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
Herramientas para apoyar selección
Elsevier Moisés Moreno.
Tema 9: Doctrina Jurídica
Conocimiento y Talento Humano (Capacitación)
BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS)
BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS)
Importancia del Uso de Identificadores: El caso del Repositorio Nacional Eunice Mercado-Lara.
CONVOCA BASES CONVOCATORIA 2007
Conoce la UNED Conoce el centro de Ávila
FORMACIÓN DUAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO
Biblioteca Virtual Mtra. Ana María Salazar Vázquez
Propuesta de objetivos
Sistema de Bibliotecas y de Información
¿POR QUÉ UTILIZAR EBSCO? La extensa serie de bases de datos de investigación de EBSCO aporta contenido completo para los usuarios, sin importar los intereses.
RED DE LOS SEMINARIOS REPENSAR
Taller OcenDocs Latinoamericano
Programa de actualización y habilitación tecnológica para profesores universitarios Miguel Casillas | Alberto Ramírez Martinell | Ingrid Aguirre.
GESTIÓN DE PROCESOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LÍNEA JUAN CARLOS SAAD FLOREZ PROFESOR CONSULTOR: JORGE PARRA VALENCIA UNIVERSIDAD.
Versión basada en la infografía
Propuesta de objetivos
XXIV Jornades de Foment de la Investigació FCHS
Uso de Duolingo y Quizizz como herramienta digital para la enseñanza de idiomas. M.E. Martín Sánchez Islas Universidad de Quintana Roo.
Diálogos 2017 Políticas de evaluación de las revistas científicas y académicas. Tensiones y reflexiones Lic. Carolina.
Transcripción de la presentación:

Consolidación de la Red Mexicana de Repositorios Institucionales – REMERI e iniciativas de desarrollo y colaboración MTE Rosalina Vázquez Tapia Directora de la Biblioteca Virtual de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí Coordinadora General de REMERI Responsable Técnico del nodo Mexicano en LA-Referencia alinavn@uaslp.mx Mtro. Antonio Felipe Razo Rodríguez Profesor de la Universidad Iberoamericana Puebla Coordinador Técnico de REMERI antrazo@gmail.com Octubre de 2016

Red Mexicana de Repositorios Institucionales – REMERI Creada en 2012 como una iniciativa de 6 Instituciones de Educación Superior Mexicanas bajo la coordinación de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y con financiamiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACyT de México http://www.remeri.org.mx Octubre 2016

71 Instituciones 124 Repositorios Octubre 2016

Estado actual 2016 Actualmente (octubre de 2016) REMERI integra más de 517,000 registros de 124 Repositorios Institucionales de 71 instituciones mexicanas Octubre 2016

Desarrollo para LA-Referencia Desde el 2012 REMERI es la Red Nacional que ha representando a México en LA-Referencia, siendo el país que aporta la mayor cantidad de registros en el idioma español en el 2016 con 129,579 Octubre 2016

Octubre 2016 http://lareferencia.info/vufind/Statistics/Map

Pioneros en LA-Referencia REMERI a participado desde el 2012 con pruebas de conectividad y de forma continua desde la primera versión en el 2013 y con la incorporación contínua en registros cosechados como se muestra en la tabla : 3,500 (2012) – 68,507 (2013) – 101,979 (2014) – 120,698 (2015) - 128,604 (2016). Octubre 2016

Desarrollo del Proyecto Recién fue aprobado REMERI como proveedor de datos en OpenAIRE aportando 120,314 documentos en acceso abierto en octubre 2016 Octubre 2016

Desarrollo de la Comunidad Desde el 2013 REMERI es una comunidad académica de la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet CUDI (http://www.cudi.edu.mx) que cuenta con más de 350 miembros, Organizando semestralmente reuniones, mesas de conferencias y cursos de capacitación especializados Octubre 2016

Octubre 2016

Desarrollo en Redes Sociales Para la promoción a través de las redes sociales, se cuenta ya con una página de Facebook y una cuenta de Twitter, además de la lista de correo de la comunidad REMERI-CUDI Octubre 2016

Desarrollo Tecnológico REMERI desarrolló una plataforma tecnológica denominada INDIXE de acuerdo a los requerimientos y lineamientos técnicos junto con las características de interoperabilidad de los Repositorios Institucionales en México y las necesidades del proyecto. INDIXE está desarrollado en el lenguaje xQuery y trabaja con una base de datos XML. Octubre 2016

Desarrollo Tecnológico Cuenta con servicios de recolección de metadatos, normalización e integración de registros, sistema de búsqueda y consulta por relevancia y por filtros, así como servicios de interoperabilidad como servidor de metadatos OAI-PMH. Octubre 2016

INDIXE es multifuncional En REMERI se gestionan 123 repositorios de 70 Instituciones Mexicanas con un total de 472,302 registros http://www.remeri.org.mx El INDIXE de Revistas y Publicaciones periódicas de Acceso Abierto permite consultar más de 100mil artículos de 350 revistas en Acceso Abierto. http://www.remeri.org.mx/revistas/ Febrero 2016

INDIXE es multifuncional El INDIXE de Tesis Digitales contiene más de 270mil tesis de 53 Instituciones Mexicanas de Educación Superior http://www.remeri.org.mx/tesis/ El INDIXE de Archivos y Fondo Antiguo de Instituciones incorporadas a REMERI incorpora 12mil registros de 7 colecciones. http://www.remeri.org.mx/archivos/ Febrero 2016

Vinculación REMERI colaboró con el proyecto de la Enciclopedia de la Literatura en México o ELEM http://www.elem.mx que integra la información de más de 10,000 autores y 30,000 obras literarias mexicanas Octubre 2016

Vinculación Se localizaron obras de autores mexicanos, artículos de investigación, tesis y revistas de las escuelas de literatura del país, además de Se normalización e identificación de autores con identificadores en ambas plataformas. Se desarrollaron servicios de interoperabilidad para la ELEM con el protocolo OAI-PMH con base en la experiencia de REMERI, por su parte la codificación semántica en RDF de la información de las obras literaria Octubre 2016

Conclusiones En los últimos dos años de trabajo y consolidación de la red, casi se han duplicado el número de repositorios, instituciones y registros incorporados en su plataforma, además de desarrollar nuevos servicios de consulta e interoperabilidad. Octubre 2016

Conclusiones El INDIXE de Tesis Digitales promueve la Vía Verde del Acceso Abierto, mientras que el INDIXE de Revistas promueve la Vía Dorada. La colaboración con otras iniciativas como la ELEM promueve la estandarización, la interoperabilidad y proporciona un valor agregado a los estudiantes e investigadores. Octubre 2016

Conclusiones Estas servicios y modelos de colaboración son un referente para replicar iniciativas en otros países latinoamericanos y siguiendo los pasos de LA-Referencia proponemos crear un catálogo latinoamericano de tesis digitales, un servicio integrado de revistas de acceso abierto latinoamericanas y una enciclopedia de la literatura latinoamericana. Octubre 2016

http://www.remeri.org.mx Rosalina Vázquez Tapia, alinavn@uaslp.mx Antonio Felipe Razo Rodríguez, antrazo@gmail.com http://www.remeri.org.mx Octubre 2016