Consolidación de la Red Mexicana de Repositorios Institucionales – REMERI e iniciativas de desarrollo y colaboración MTE Rosalina Vázquez Tapia Directora de la Biblioteca Virtual de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí Coordinadora General de REMERI Responsable Técnico del nodo Mexicano en LA-Referencia alinavn@uaslp.mx Mtro. Antonio Felipe Razo Rodríguez Profesor de la Universidad Iberoamericana Puebla Coordinador Técnico de REMERI antrazo@gmail.com Octubre de 2016
Red Mexicana de Repositorios Institucionales – REMERI Creada en 2012 como una iniciativa de 6 Instituciones de Educación Superior Mexicanas bajo la coordinación de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y con financiamiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACyT de México http://www.remeri.org.mx Octubre 2016
71 Instituciones 124 Repositorios Octubre 2016
Estado actual 2016 Actualmente (octubre de 2016) REMERI integra más de 517,000 registros de 124 Repositorios Institucionales de 71 instituciones mexicanas Octubre 2016
Desarrollo para LA-Referencia Desde el 2012 REMERI es la Red Nacional que ha representando a México en LA-Referencia, siendo el país que aporta la mayor cantidad de registros en el idioma español en el 2016 con 129,579 Octubre 2016
Octubre 2016 http://lareferencia.info/vufind/Statistics/Map
Pioneros en LA-Referencia REMERI a participado desde el 2012 con pruebas de conectividad y de forma continua desde la primera versión en el 2013 y con la incorporación contínua en registros cosechados como se muestra en la tabla : 3,500 (2012) – 68,507 (2013) – 101,979 (2014) – 120,698 (2015) - 128,604 (2016). Octubre 2016
Desarrollo del Proyecto Recién fue aprobado REMERI como proveedor de datos en OpenAIRE aportando 120,314 documentos en acceso abierto en octubre 2016 Octubre 2016
Desarrollo de la Comunidad Desde el 2013 REMERI es una comunidad académica de la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet CUDI (http://www.cudi.edu.mx) que cuenta con más de 350 miembros, Organizando semestralmente reuniones, mesas de conferencias y cursos de capacitación especializados Octubre 2016
Octubre 2016
Desarrollo en Redes Sociales Para la promoción a través de las redes sociales, se cuenta ya con una página de Facebook y una cuenta de Twitter, además de la lista de correo de la comunidad REMERI-CUDI Octubre 2016
Desarrollo Tecnológico REMERI desarrolló una plataforma tecnológica denominada INDIXE de acuerdo a los requerimientos y lineamientos técnicos junto con las características de interoperabilidad de los Repositorios Institucionales en México y las necesidades del proyecto. INDIXE está desarrollado en el lenguaje xQuery y trabaja con una base de datos XML. Octubre 2016
Desarrollo Tecnológico Cuenta con servicios de recolección de metadatos, normalización e integración de registros, sistema de búsqueda y consulta por relevancia y por filtros, así como servicios de interoperabilidad como servidor de metadatos OAI-PMH. Octubre 2016
INDIXE es multifuncional En REMERI se gestionan 123 repositorios de 70 Instituciones Mexicanas con un total de 472,302 registros http://www.remeri.org.mx El INDIXE de Revistas y Publicaciones periódicas de Acceso Abierto permite consultar más de 100mil artículos de 350 revistas en Acceso Abierto. http://www.remeri.org.mx/revistas/ Febrero 2016
INDIXE es multifuncional El INDIXE de Tesis Digitales contiene más de 270mil tesis de 53 Instituciones Mexicanas de Educación Superior http://www.remeri.org.mx/tesis/ El INDIXE de Archivos y Fondo Antiguo de Instituciones incorporadas a REMERI incorpora 12mil registros de 7 colecciones. http://www.remeri.org.mx/archivos/ Febrero 2016
Vinculación REMERI colaboró con el proyecto de la Enciclopedia de la Literatura en México o ELEM http://www.elem.mx que integra la información de más de 10,000 autores y 30,000 obras literarias mexicanas Octubre 2016
Vinculación Se localizaron obras de autores mexicanos, artículos de investigación, tesis y revistas de las escuelas de literatura del país, además de Se normalización e identificación de autores con identificadores en ambas plataformas. Se desarrollaron servicios de interoperabilidad para la ELEM con el protocolo OAI-PMH con base en la experiencia de REMERI, por su parte la codificación semántica en RDF de la información de las obras literaria Octubre 2016
Conclusiones En los últimos dos años de trabajo y consolidación de la red, casi se han duplicado el número de repositorios, instituciones y registros incorporados en su plataforma, además de desarrollar nuevos servicios de consulta e interoperabilidad. Octubre 2016
Conclusiones El INDIXE de Tesis Digitales promueve la Vía Verde del Acceso Abierto, mientras que el INDIXE de Revistas promueve la Vía Dorada. La colaboración con otras iniciativas como la ELEM promueve la estandarización, la interoperabilidad y proporciona un valor agregado a los estudiantes e investigadores. Octubre 2016
Conclusiones Estas servicios y modelos de colaboración son un referente para replicar iniciativas en otros países latinoamericanos y siguiendo los pasos de LA-Referencia proponemos crear un catálogo latinoamericano de tesis digitales, un servicio integrado de revistas de acceso abierto latinoamericanas y una enciclopedia de la literatura latinoamericana. Octubre 2016
http://www.remeri.org.mx Rosalina Vázquez Tapia, alinavn@uaslp.mx Antonio Felipe Razo Rodríguez, antrazo@gmail.com http://www.remeri.org.mx Octubre 2016