La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

3º Foro Itinerante de Unidades de Información 15 de julio de 2016

Presentaciones similares


Presentación del tema: "3º Foro Itinerante de Unidades de Información 15 de julio de 2016"— Transcripción de la presentación:

1 3º Foro Itinerante de Unidades de Información 15 de julio de 2016
“Los Repositorios Institucionales como un medio para el acceso, visibilidad y preservación de la producción académica, científica y documental: El caso de REMERI” MTE Rosalina Vázquez Tapia Directora de la Biblioteca Virtual Universitaria Coordinadora General de REMERI Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México

2 ¿Que es el Acceso Abierto a la literatura científica?
Es un nuevo paradigma de la comunicación científica que promueve el acceso libre y gratuito a la literatura científica. “La literatura de AA es digital, en línea, libre de cargos y libre de la mayoría de las restricciones de copyright y licencias” (Suber, 2012). NINIVE: El Repositorio Institucional de Acceso Abierto de la UASLP

3 Origen y principios del Acceso Abierto
Algunas causas: Detonantes de tipo social, económico y tecnológico. Las tres Declaratorias: Budapest (BOAI, 2002): Concepto de AA y sus dos vías, las revistas y los repositorios Bethesda (2003): Definición de las publicaciones de AA y el concepto de depósito o autoarchivo en repositorios Berlín (2003): Contribuciones del AA Las dos vías o rutas del AA: - Verde: Repositorios (medio de diseminación) - Dorada: Revistas (medio de publicación) NINIVE: El Repositorio Institucional de Acceso Abierto de la UASLP

4 La Ruta Dorada del AA Son las Revistas científicas arbitradas
Existen tres modelos de negocio o tipo de revistas peer-review: Revistas por suscripción bajo el régimen de embargo (Ejemplo: British Medical Journal ) Revistas de Acceso Abierto originales (Ejemplos: BioMedCentral y PLOS) Modelo Híbrido (open access-by-the-article) : Open Choice de Springer, OnlineOpen de Wiley-Blackwell, Elsevier (ScienceDirect), Nature. NINIVE: El Repositorio Institucional de Acceso Abierto de la UASLP

5 la Ruta Verde del AA Desarrollo de Repositorios Institucionales o digitales de otro tipo Diseño de Políticas de AA y Mandatos Institucionales Gestión de los derechos de autor a través de licencias abiertas Uso de estándares y directrices internacionales de interoperabilidad Mecanismos de control de calidad de contenidos Estrategias de difusión, posicionamiento y modelo de servicios NINIVE: El Repositorio Institucional de Acceso Abierto de la UASLP

6 ¿Qué es un Repositorio Institucional?
“Un Repositorio Institucional (RI), es un conjunto de servicios que la universidad ofrece a los miembros de su comunidad para la gestión y para la diseminación de los materiales en forma digital creados por la institución y sus miembros” (Lynch, 2003). Es un archivo digital o electrónico Ofrece un conjunto de servicios a su comunidad Es un medio para difundir y dar visibilidad al conocimiento Permite la preservación digital Contiene todo tipo de colecciones digitales Es interoperable con otros RI El RI NINIVE: El Repositorio Institucional de Acceso Abierto de la UASLP

7 Que es REMERI Es la Red federada de repositorios institucionales y temáticos de México REMERI recolecta, integra, promueve y disemina la producción científica, académica y documental en Acceso Abierto. Es el nodo nacional que representa la participación de México en la Red Federada de Repositorios Institucionales de Publicaciones Científicas de Latinoamérica (LA-Referencia)

8 Quienes participan Pueden participar las Instituciones de Educación Superior, los centros de investigación públicos o privados, ONGs, organismos del sector público o privado. Tipos de contenidos: Tesis, artículos, libros, fotografías, recursos audiovisuales, materiales educativos, fondos patrimoniales.. Requisitos: Registrarse en el sitio, proveer contenidos bajo los principios de Acceso Abierto y cumplir con las directrices técnicas de REMERI.

9 Antecedentes Parte de la necesidad de contar con una plataforma común interoperable de repositorios digitales mexicanos y su interconexión con LA-Referencia. Es fundada en el 2012 por seis instituciones de educación superior miembros de RABID/CUDI: UDG, UAEMEX, UAEH, UASLP, UDLAP e ITESM. Se desarrolla por etapas a partir del 2012 bajo la coordinación general de la UASLP, el financiamiento de CONACYT y el apoyo de CUDI.

10 Funcionamiento REMERI es financiada y administrada por la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet 2 (CUDI) y forma parte de sus comunidades de aplicaciones desde el 2014. Su modelo de operación consiste en una Coordinación General (UASLP), un Coordinador Técnico (Consultor) y un grupo de desarrollo y soporte. INDIXE es la plataforma desarrollada para REMERI basada en tecnologías abiertas que opera en un servidor dedicado de la UASLP.

11 Crecimiento y estado actual

12 71 Instituciones, 124 Repositorios
Junio

13 Servicios de REMERI Servicios especializados de consulta: INDIXE de Repositorios, Tesis digitales, Revistas, Publicaciones Científicas y Patrimonio documental. Desarrollo de servidores de metadatos Asesoría y consultoría Actualización y soporte técnico

14 Portal de REMERI

15 El INDIXE de Repositorios Institucionales

16

17

18

19 Accesos a REMERI en el último año

20 La Red Federada de Repositorios Institucionales de Publicaciones Científicas, LA-Referencia
El propósito de LA-Referencia “es la creación de una estrategia consensuada y un marco de acuerdos para la construcción y mantenimiento de una Red Federada de Repositorios Institucionales de Publicaciones Científicas destinada a almacenar, compartir, dar visibilidad y acceso abierto a su producción científica de América Latina”. Proyecto financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo Integrado por 9 países: Argentina, Brasil, Colombia, Perú, Venezuela, Ecuador, El Salvador, Chile y México.

21 La Ley de Acceso Abierto y el Repositorio Nacional
El 20 de mayo de 2014 se emite el Decreto de Ley por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Ciencia y Tecnología, de la Ley General de Educación y de la Ley orgánica del CONACyT. El 20 de noviembre de 2014 CONACYT publica los Lineamientos Generales del Repositorio Nacional. En noviembre de 2016 CONACYT publica los Lineamientos Técnicos del Repositorio Nacional. En enero de 2016 CONACYT emite la Convocatoria 2015 para desarrollar los repositorios institucionales de acceso abierto a la información científica, tecnológica y de innovación

22 Ventajas y beneficios de REMERI
Apoya a las instituciones mexicanas en el desarrollo y consolidación de sus repositorios digitales Promueve y facilita la normalización de metadatos, la adopción de estándares de interoperabilidad y el cumplimiento de los lineamientos técnicos del Repositorio Nacional Ofrece capacitación y asesoría al personal técnico y de gestión a cargo de los repositorios

23 Ventajas y beneficios de REMERI
Contribuye a la difusión y visibilidad de la producción científica y académica de las instituciones mexicanas Es una fuente de información para la investigación y la docencia Propicia el desarrollo de Redes de conocimiento Promueve la cooperación entre instituciones y las buenas prácticas Integra grupos de expertos y especialistas Colabora en redes e iniciativas internacionales

24 Gracias por su atención
Mtra. Rosalina Vazquez Tapia Directora de la Biblioteca Virtual Universitaria Coordinadora General de REMERI Universidad Autónoma de San Luis Potosí


Descargar ppt "3º Foro Itinerante de Unidades de Información 15 de julio de 2016"

Presentaciones similares


Anuncios Google