TEMA 12. LA GUERRA FRÍA 12.1. La Guerra Fría. Definición, orígenes y rasgos 12.2. La política de bloques 12.3. Los inicios de la rivalidad 12.4. Los conflictos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 12. LA GUERRA FRÍA La Guerra Fría. Definición, orígenes y rasgos La política de bloques Los inicios de la rivalidad Los conflictos.
Advertisements

Los conflictos que se crearon en la Guerra Fría se deben a que el mundo estaba dividido en dos bloques: Bloque occidental: dirigido por EEUU. Y el bloque.
La Guerra Fría, el Mundo Bipolar, amenaza y tensión
Tema 4. Hacia un orden internacional justo Autor: Antonio Gómez Jiménez.
La Guerra Fría Periodo que transcurre entre el fin de la II Guerra Mundial y la desaparición de la Unión Soviética.
LA GUERRA FRÍA - MEDIO ORIENTE - CHINA
Carlos Rodríguez Parejo 4ºB
INDICE. 1.Los orígenes de la Guerra Fría.
Final de la II Guerra Mundial (Perdedores) Alemania Japón.
Profesora Verónica Ortega Gutiérrez
LA GUERRA FRÍA ( ) Módulo VI Bloque 11.
3 - CONTENIDO Sección 1, cap. 1
La Guerra fría ( ).
3 - CONTENIDO Sección 1, cap. 1
Guerra Fría.
CUANDO. Se conoce como Guerra Fría al período que transcurre desde el fin de la segunda guerra mundial hasta la caída del Muro de Berlín. CUANDO. Se.
Unidad II: El mundo actual a partir de la segunda mitad del siglo XX
LA GUERRA FRÍA Autora.- Ana Hinojosa Esteo.
La Guerra Fría
La formación de los bloques comunista y capitalista
El nuevo orden de post-guerra
Observemos:.
La Guerra Fría
La Guerra Fría  Guerra fría, disputa que enfrentó después de 1945 a Estados Unidos y sus aliados, de un lado, y al grupo de naciones lideradas.
Integrantes: Florencia Leon, Camila Pantoja, Javiera Molina, Vivian Ireland.
SÍNTESIS GUERRA FRÍA Jaime Lastra Rojas Profesor de Historia y Geografía. Magíster en Educación.
LA GUERRA FRIA Profesor Ana Judith Domínguez Salas Integrantes Juan Andrés Arguello Pedro José Castillo Luis Alejandro Ramírez.
LA GUERRA FRÍA.
La segunda guerra mundial
Clase 25: La Guerra Fría. Área: Historia y Ciencias Sociales
LA GUERRA FRÍA ( ).
Unidad 3: El mundo en guerra fría. (Parte 3)
Guerra fría.
Organización del espacio mundial
Por: Jose Ignacio Linares y Nicolás Ávila
Bloque N°: 2 Actividad en grupo N°1
EL MUNDO TRAS LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Objetivo: reconocer las principales características de la guerra fría su significado y generalidades principales.
Guerras en tiempos de la Guerra Fría
PACTO DE VARSOVIA.
La Guerra Fría México contemporáneo Módulo 2. Crisis mundiales
CATEDRA RELACIONES INTERNACIONALES
La Guerra Fría Breves antecedentes Definición y pequeña conclusión.
PRINCIPALES CONFLICTOS DE LA GUERRA FRÍA
PRINCIPALES CONFLICTOS DE LA GUERRA FRÍA
Unidad II: El mundo actual a partir de la segunda mitad del siglo XX
DE LA COEXISTENCIA PACÍFICA A LOS CONFLICTOS BÉLICOS DE LOS AÑOS 60
MUNDO BIPOLAR.
LA GUERRA FRÍA.
ÉPOCA DE TRANSFORMACIONES ESTRUCTURALES
GUERRA FRÍA.
Desde 1887 la península de Indochina era una colonia Francesa Francia bajo el dominio nazi permite el acceso a Japón por Vietnam del norte,
LA GUERRA FRÍA.
LA CRISIS DE LOS MISILES Zappala Maximiliano Zappala Maximiliano Medina Luciana.
La Guerra Fría NM4 (4° medio) Historia y Ciencias Sociales El orden mundial entre la posguerra y los años setenta.
Guerra Fría
Línea de tiempo universal
LA GUERRA FRÍA.
Estados unidos, URSS y China relaciones entre las superpotencias (1947 – 1979); contención; coexistencia pacífica.
Saint Gaspar College Misioneros de la Preciosa Sangre
La crisis de los misiles
GUERRA DE VIETNAM Se formaron diversos movimientos nacionalistas, y en 1941 se unieron a la Liga para la Independencia Vietnamita, en cabezada por Ho Chi.
LA GUERRA FRÍA LA GUERRA FRÍA tiene las siguientes fases
Una de las afirmaciones no definen la Guerra Fría

LOS DOS BLOQUES DE LA GUERRA FRIA. POLITICA DE BLOQUES  Es un termino realizado por historiografia de la Edad Contemporánea para designar el sistema.
GUERRA FRÍA ÍNDICE: ¿POR QUÉ SE DENOMINÓ GUERRA FRÍA?
Bloque occidental: defendía un sistema político democrático
Transcripción de la presentación:

TEMA 12. LA GUERRA FRÍA 12.1. La Guerra Fría. Definición, orígenes y rasgos 12.2. La política de bloques 12.3. Los inicios de la rivalidad 12.4. Los conflictos en Asia: Corea e Indochina 12.5. La coexistencia pacífica y la carrera espacial 12.6. El rebrote de la tensión 12.7. El final de la guerra fría clásica

Controlar el mundo liberado tras la guerra: Europa y Asia Rivalidad surgida entre USA y la URSS tras la IIGM capitalista GUERRA FRÍA (1945-1991) definición produce 2 bloques antagónicos comunista se inicia Carrera de armamento nuclear Se evitó un enfrentamiento bélico directo Se produjo un enfrentamiento ideológico y cultural División del mundo en áreas de influencia política Se intervino en asuntos internos de países aliados provocó Rasgos generales Tras la unión contra el fascismo en la IIGM, y los tratados de paz, comienza un conflicto directo entre ambas superpotencias Controlar el mundo liberado tras la guerra: Europa y Asia objetivo Orígenes UK: W. Churchill: creador de la expresión “Telón de acero” (bloque de países satélites comunistas en Europa Oriental) Principales políticos USA: Doctrina Truman (1947): “el comunismo es una amenaza” URSS: Secretario del PCUS, Jdanov: “acabar con los países imperialistas y fascistas”

(también llamado COMECON) Rivalidad surgida entre USA y la URSS tras la IIGM GUERRA FRÍA (1945-1991) definición Economía: capitalismo Política: anticomunismo (democracias y dictaduras) Capitalista (USA) produce 2 bloques antagónicos Economía: modelo socialista (planificación estatal) Política: “democracias populares” (partido único, represión política) Comunista (URSS) se inicia Carrera de armamento nuclear Frenar la influencia comunista Reconstruir Europa Plan Marshall (1947) Capitalista (USA) los países receptores debían Ingresar en la OECE (Organización Europea de Cooperación Económica) Implantar un modelo capitalista en el país (Fomento del libre comercio e iniciativa privada) Firma de los Acuerdos de Bretton Woods (dólar como divisa internacional) Vínculos económicos (también llamado COMECON) Comunista (URSS) CAME (1949) Consejo de Ayuda Mutua Económica condición Aceptar las políticas soviéticas

Expansión de las áreas de influencia recordamos Rivalidad surgida entre USA y la URSS tras la IIGM capitalista GUERRA FRÍA (1945-1991) definición produce 2 bloques antagónicos comunista produce OTAN (4/04/1949) Organización del Tratado del Atlántico Norte Países: USA, Canadá, países de Europa Occid. Capitalista (USA) Vínculos militares Comunista (URSS) Pacto de Varsovia (1955) Mapa de la Guerra Fría se inicia Aumento de la inversión en tecnología militar en armas convencionales y nucleares (Bomba H) Carrera de armamento América: OEA (Organización de Estados Americanos, 1948) Pacífica: SEATO (Organización del T. Sudeste Asiático, 1955) ANZUS (Tratado de Seguridad del Pacífico, 1951) Capitalista (USA) Expansión de las áreas de influencia Apoyó revoluciones comunistas en Asia y el proceso descolonización como causa antiimperialista Comunista (URSS)

Guerra Civil griega Golpe de Praga Guerra Civil China Los rusos se negaron a abandonar el país tras la IIGM, lo que causó un conflicto diplomático por el control de los pozos de petróleo PRIMEROS CONFLICTOS Irán Partisanos Comunistas Yugoslavia y la Unión Soviética dos tendencias Guerra Civil griega (1948) Reino Unido y Estados Unidos Monárquicos Victoria de los monárquicos Ante el intento del Partido comunista checo de independizarse del Komintern, Stalin interfirió en la política interior checa, destituyendo a ministros e incluyendo al país en el bloque soviético Golpe de Praga (1946) Tras la derrota japonesa en la IIGM prosigue el enfrentamiento entre comunistas (Mao Zedong) y nacionalistas (Chiang Kaichek) Guerra Civil China (1948-49) Ayudados por la URSS, en 1949 se proclama la República Popular de China Derrotados escapan a la isla de Taiwan donde desarrollan un estado autónomo con ayuda americana

(República Federal Alemana) (República Democrática de Alemania) En la Conferencia de Yalta (1945) se decide la división de Alemania y su capital, Berlín, en cuatro zonas recordamos ALEMANIA En 1948, los aliados unifican sus territorios RFA (República Federal Alemana) Respuesta de Stalin BLOQUEO DE BERLÍN (1948-1949) Un año de bloqueo y la creación, por parte de los americanos, de un puente aéreo. La creación, por parte de los soviéticos, de la RDA (República Democrática de Alemania) Victoria moral del bloque capitalista. 900 aviones transportaron cerca de 4.000 toneladas de suministros al día. Los rusos levantaron el bloqueo un año después, demostrada su ineficacia En 1953, el gobierno prosoviético se enfrentó a demandas de aperturismo político, duramente reprimidas

Las tensiones en Europa se extendieron a otros continentes Corea del Sur Tras la liberación el país se divide en dos por el paralelo 38ºN GUERRA DE COREA (1950-1953) antecedentes Corea del Norte 1950, invade Corea del Sur En 1953, ante un posible uso de armamento nuclear, se firma el armisticio de Panmunjong Provoca la entrada de China en el conflicto, con ayuda rusa, llegando hasta Seul. Contraofensiva de Corea del Sur ayuda por los EEUU Dos millones de muertos. Foco de tensión constante. Comienza la influencia de China en el sureste asiático. EEUU establece un “cordón sanitario” para frenar el avance comunista (Teoría del dominó) Ampliar imagen Consecuencias

GUERRA DE INDOCHINA Etapa Francesa Etapa Americana Ampliar imagen Las tensiones en Europa se extendieron a otros continentes GUERRA DE INDOCHINA (VIETNAM) Antigua colonia francesa, ocupada por los japoneses en la IIGM dos etapas Etapa Francesa (1945-1954) Francia es derrotada por el Viet Minh (movimiento comunista y anticolonial de Ho Chi Minh) Con el objetivo de frenar el avance comunista en Asia (Efecto Dominó) se incia la 2ª guerra se firma Paz de Ginebra División del Vietnam por el paralelo 17º Vietnam del Norte (comunista, Ho Chi Minh) Vietnam del Sur (dictadura capitalista, Ngo Dinh Diem) Etapa Americana (1964-1975) Estados Unidos ayuda militarmente al V. del Sur contra La guerrilla comunista (Vietcong) y V. del Norte A pesar de la superioridad tecnológica Los Estados Unidos son derrotados y en 1973 inician su retirada El Vietnam se unifica (1975) La guerra se extiende a Camboya y Laos

Nikita Jruschev Período de distensión COEXISTENCIA PACÍFICA 1953 muere Stalin y le sucede Nikita Jruschev Rechazo al uso de las armas para extender el socialismo Renuncia a la idea de confrontación con el capitalismo Promueve la extensión del socialismo por vías pacíficas Se inicia una nueva etapa Caracterizado por consecuencias Período de distensión (1953-1956) COEXISTENCIA PACÍFICA Se plasma en Reuniones entre los presidentes de la URSS y USA Acuerdos de paz de las guerras de Corea e Indochina Reducción de las tensiones políticas en Europa Sin embargo Reprime duramente a los sublevados en Berlín (1953) Continúa con su política de proliferación nuclear Inicia la carrera espacial (Sputnik, 1957) Crea el Pacto de Varsovia (1955) URSS Otros gestos contravenían ese espíritu de entendimiento Eisenhower promulga la doctrina de “represalias masivas” Interviene en el derrocamiento de regímenes democráticos en Latinoamérica, por miedo a una extensión del comunismo EEUU

Cada potencia estableció nuevos hitos No solo la Tierra era objeto de control por las dos superpotencias, también el espacio Búsqueda de nuevas fuentes de energía Aumento de la inversión científica y tecnológica Comienza la era de las telecomunicaciones objetivos sin embargo 1957, lanzan el primer satélite Sputnik 1961, Yuri Gagarin es el primer humano en el espacio URSS Cada potencia estableció nuevos hitos 1958, lanzan el primer satélite Explorer 1960, inician el Programa Apolo XI. 1969, Neil Amstrong pisa la luna (20 de julio) EEUU El diseñador de los cohetes Saturno americanos fue W. Von Braun, miembro de las SS alemanas y diseñador de las bombas volantes nazis V1 y V2. Fue rehabilitado y nacionalizado norteamericano.

Tres años después de la declaración de intenciones de Jruschev, nuevos acontecimientos inician una nueva escalada de tensión Un golpe de estado en Egipto otorga el poder al general Nasser, quien nacionaliza el Canal de Suez Crisis de Suez (1956) Israel , con ayuda franco-británica, invade la península del Sinaí Sin embargo Gran importancia estratégica EEUU no apoyó esa invasión y obligó a retirarse a franceses y británicos ¿cómo se explica? Ante esta postura, la URSS también realizó acercamientos con países de O. Próximo EEUU busca apoyos en Oriente Próximo Intento de sustituir a las potencias coloniales europeas Demostrar su supremacía a los europeos

Tres años después de la declaración de intenciones de Jruschev, nuevos acontecimientos inician una nueva escalada de tensión Los estudiantes de manifiestan ante el gobierno, disueltos de forma violenta El presidente Imre Nagy inicia una serie de medidas aperturistas, contrarias a la URSS, que provocan su destitución Revuelta de Hungría (1956) el gobierno pro-soviético cae Nagy forma un gobierno provisional con intenciones de convocar unas elecciones democráticas y abandonar el Pacto de Varsovia Respuesta soviética: Los tanques del Pacto de Varsovia toman Budapest La URSS no toleraría ninguna disidencia dentro de su zona de influencia

ALEMANIA Muro de Berlín En la Conferencia de Yalta (1945) se decide la división de Alemania y su capital, Berlín, en cuatro zonas recordamos ALEMANIA Grandes diferencias entre las dos zonas Berlín occidental se convirtió en el “milagro alemán”, debido a su rápida recuperación económica Lo que provocaba Jruschev y Kennedy, se reúnen en Viena para entablar negociaciones sobre Berlín Huída de berlineses de la RDA a la RFA Para evitar el éxodo Jruschev no acepta las exigencias de Kennedy Muro de Berlín (13/09/1961) Entre 1961 y 1989 más de 200 personas mueren al intentar franquearlo Mantenimiento de la OTAN en la RFA Libre circulación entre las dos zonas Elecciones libres en Berlín oriental

Desembarco de Bahía Cochinos Rompe relaciones diplomática y decreta un bloqueo comercial a la isla En 1959, con ayuda soviética, la revolución cubana de Fidel Castro, cambia el régimen filo-americano de Batista EEUU La CIA y exiliados cubanos intentan derrocar a Fidel Castro Las relaciones entre la isla y EEUU fueron muy tensas debido a la ayuda que recibe la primera de la URSS provoca Desembarco de Bahía Cochinos Acaba en un estrepitoso fracaso En 1962 un avión americano detecta bases de misiles soviéticos en la isla EEUU impone un bloqueo militar a la isla La tensión fue máxima y a punto de desencadenar una guerra nuclear EEUU desmantela sus bases de misiles en Turquía EEUU se compromete a no invadir Cuba Se crea el teléfono rojo (línea directa), entre Washington y Moscú Cuba queda bajo la órbita soviética El comunismo se expande por Latino América CRISIS DE LOS MISILES Consecuencias

Acuerdos SALT II (1979): Ratificados por Carter y Brezhnev En la década de los setenta se produce un cambio de actitud entre las dos superpotencias La crisis energética de1973 agravó el agotamiento económico de la carrera armamentística, sobre todo en la URSS. Conflictos internos: EEUU: Guerra de Vietnam, Latinoamérica y derechos civiles de los afroamericanos. URSS: Sublevaciones en Praga y rivalidades con Yugoslavia, Albania o China. Nuevos escenarios conflictivos: enemistad entre árabes y judíos. (Revolución islámica en Irán, Guerra del Yom Kippur) Nuevas rivalidades entre los países ricos y países subdesarrollados (Asia y Latinoamérica) motivos provocó Acuerdos SALT (1972): Nixon y Brezhnev acuerda la reducción de los arsenales nucleares y la prohibición de los sistemas de defensa antimisiles. Acuerdos SALT II (1979): Ratificados por Carter y Brezhnev Iniciativas de desarme (No fueron muy útiles ya que el Senado americano rechazó las propuestas) La URSS y los EEUU despliegan bases de misiles de corto y medio alcance en Europa (euromisiles) Invasión de Afganistán (1979) por la URSS Ronald Reagan promueve la guerra de las galaxias (1983) A comienzos de los 80 la crisis se recrudece Eje cronológico de la Guerra Fría