MÉTODO DE TANTEO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Facultad de Ciencias Médicas Lic. Raúl Hernández M.
Advertisements

Facultad de Ciencias Médicas Lic. Raúl Hernández M.
Balanceo de Reacciones Químicas
REACCIONES Y ECUACIONES QUIMICAS
Balanceo por el método del número de oxidación
Reacciones Químicas Sergio Casas-Cordero E. Profesor de Química.
RELACIONES DE MASA EN LAS REACCIONES QUIMICAS
Facultad de Ciencias Médicas Lic. Raúl Hernández M.
1 Se tiene una muestra de 34 gramos de NH3. Calcula: a) La cantidad de sustancia. b) El número de moléculas. c) El número de átomos de N y H. Datos: masas.
Unidad I. Estequiometría. PPTCANCBQMA03011V4.
CLASE 6 ESTEQUIOMETRÍA II.
Ciencias III Reacciones químicas usos catalizador Modifica la
Facultad de Ciencias Médicas Lic. Raúl Hernández M.
REACCIONES QUÍMICAS.
Relaciones de masa en las reacciones químicas Capítulo 3 Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display.
Desde el origen a las Reacciones Químicas
Reglas para el balanceo de ecuaciones químicas.  Se escribe las fórmulas correctas de los reactivos y los productos colocando los reactivos a la izquierda.
Estequiometría. Aprendizajes esperados Conocer las leyes que rigen la estequiometría de las reacciones. Comprender el concepto de mol. Reconocer la constante.
1 REACCIONES QUIMICAS ESTEQUIOMETRIA. 2 CAMBIO FÍSICO Y CAMBIO QUÍMICO. n CAMBIO FÍSICO: es aquél que tiene lugar sin transformación de materia. Cuando.
Reacciones Químicas Facultad de Ciencias Médicas Lic. Raúl Hernández M. Facultad de Ciencias Médicas Lic. Raúl Hernández M.
REACCIONES QUIMICAS SENCILLAS
Leyes Ponderales.
Reglas para el balanceo de ecuaciones químicas.
REACCION Y ECUACIÓN QUIMICA
Metodología de física y química Inés Durán Gutiérrez
SEMANA 4 REACCIÓN Y ECUACIÓN QUÍMICA QUÍMICA 2017
BALANCEO DE ECUACIONES QUIMICAS
LICDA. CORINA MARROQUIN O
REACCIONES QUÍMICAS.
ESTEQUIOMETRIA Semana No
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
REACCIONES QUÍMICAS: Es cuando las sustancias sufren cambios. Aquí se consumen una o más sustancias y se forman otras.
08 al CCA // Martha Portugal Duarte
REACCIÓN Y ECUACIÓN QUIMICA
LICDA. CORINA MARROQUIN O
SEMANA 6 ESTEQUIOMETRÍA QUÍMICA 2016
BALANCEO DE REACCIONES REDOX
Ecuaciones químicas.
Estequiometría    stoicheion metron ia.
REACCIÓN QUÍMICA.
ESTEQUIOMETRIA: Es el cálculo de las sustancias que participan en las reacciones químicas.
Licda. Corina Marroquín
REACCIONES QUÍMICAS: Es cuando las sustancias sufren cambios. Aquí se consumen una o más sustancias y se forman otras.
Oxido reduccIón REDOX SEMANA No. 5 Lic. Sofia Tobías.
ESTEQUIOMETRIA: Es el cálculo de las sustancias que participan en las reacciones químicas.
Leyes ponderales y balanceo de ecuaciones
Ecuaciones Químicas Método REdox I.Q. Norma Juárez Treviño, m.a.
Ley de Conservación de la Masa Objetivo: Comprender que la masa de una sustancia, independiente de su transformación o cambio se conserva en una reacción.
Reacciones Químicas OBJETIVO: Describir que son las reacciones químicas e identificar las partes de una ecuación química.
Semana 6 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar
OBJETIVO DEL TEMA OBJETIVO DE LA CLASE
Química (1S, Grado Biología) UAM 1.Estequiometría
REACCION Y ECUACIÓN QUIMICA
Química 2º Bachillerato Ajuste por el método del
Licda. Corina Marroquín
SEMANA 6 ESTEQUIOMETRÍA QUÍMICA 2018
LICDA. CORINA MARROQUIN O
ESTEQUIOMETRIA.
ESTEQUIOMETRIA: Es el cálculo de las sustancias que participan en las reacciones químicas.
Reacciones Químicas ley de conservación de la masa
Química (1S, Grado Biología) UAM 1.Estequiometría
ESTEQUIOMETRIA Semana No
Ecuaciones químicas Notación.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
REACCIONES QUÍMICAS: Es cuando las sustancias sufren cambios. Aquí se consumen una o más sustancias y se forman otras.
REACCIONES QUIMICAS OA: Desarrollar un modelo que describa cómo el número total de átomos no varía en una reacción química y cómo la masa se conserva.
Licda. Corina Marroquín
ESTEQUIOMETRIA Semana No
LICDA. CORINA MARROQUIN O
 Reacción química: es el proceso en el que una o más sustancias, los reactantes, se transforman en otras sustancias diferentes, llamados los productos.
Transcripción de la presentación:

MÉTODO DE TANTEO

Ley de conservación de la masa La masa total de todas las sustancias presentes es la misma antes y después de llevarse a cabo la reacción química. LA CANTIDAD DE ÁTOMOS PRESENTES EN LOS REACTANTES DEBE SER IGUAL A LA CANTIDAD DE ÁTOMOS QUE HAY EN LOS PRODUCTOS

MÉTODO DE TANTEO: PASOS A SEGUIR La siguiente ecuación química no está equilibrada NO + O2 → NO2 No introduzca átomos extraños para balancear. NO + O2 → NO2 + O No cambie una fórmula o símbolo con el propósito de balancear la ecuación. NO + O2 → NO3

Recomendaciones para balancear Balancee primero, los elementos que aparecen en sólo un compuesto en cada lado de la ecuación. Balancee los elementos libres por último. Balancee los grupo poliatómicos sin cambiarlos. Se pueden utilizar coeficientes fraccionarios que al final del proceso son convertidos en enteros por una simple multiplicación.  Debemos ajustar la reacción química antes de interpretar en qué proporción intervienen los reactivos y los productos

CH4 + O2 CO2 + H2O no balanceada. Ejemplo N° 1 CH4 + O2 CO2 + H2O no balanceada. Balancee el C e H. Balancee el elemento más simple: oxígeno. Elemento libre es aquel que no esta enlazado con ningún otro elemento. Revise para estar seguro que tiene el mismo número de átomos en ambos lados de la ecuación: CH4 + 2O2 CO2 + 2H2O balanceada.

se puede describir de la siguiente forma: La ecuación CH4 + 2O2 CO2 + 2H2O se puede describir de la siguiente forma: Una molécula de metano más dos moléculas de oxígeno reaccionan para producir una molécula de dióxido de carbono y dos moléculas de agua. Todavía hace falta incluir en la ecuación el estado físico de los compuestos: Gas (g) Liquido (l) Solido (s) Acuoso (ac)

CH4(g) + 2O2(g) CO2(g) + 2H2O(l) + Q Finalmente, la ecuación queda de la siguiente forma: CH4(g) + 2O2(g) CO2(g) + 2H2O(l) + Q De donde Q significa que se libera calor ya que esta en los productos ( reacción exotérmica)

Ejemplo No. 2 El hidrógeno gaseoso reacciona con oxígeno gaseoso para producir agua. Paso 1. hidrógeno + oxígeno agua Paso 2. H2 + O2 H2O +

¿Qué tal si multiplicamos por dos la molécula de agua? H2 + O2 2H2O Paso 3. H2 + O2 H2O Vemos que en los reactivos hay dos átomos de oxígeno mientras que en los productos sólo hay uno. ¿Qué tal si multiplicamos por dos la molécula de agua? H2 + O2 2H2O Ahora tenemos igualdad en los átomos de oxígeno, pero no en los de hidrógeno. De estos hay cuatro en los productos y sólo dos en los reactivos. ¿Por qué no multiplicamos por dos el hidrógeno en los reactivos? 2H2 + O2 2H2O

Monóxido de nitrógeno + oxígeno → dióxido de nitrógeno EJEMPLO N° 3 Monóxido de nitrógeno + oxígeno → dióxido de nitrógeno Paso 1: Escriba la reacción usando símbolos químicos. NO + O2 NO2 Paso 2: Balancee la ecuación química. Consider the reaction of colorless nitrogen monoxide with oxygen to give brown nitrogen dioxide. The arrow represents a reaction proceeding Replace the words with chemical symbols 2 NO + O2 → NO2 1 2

Ejemplo N° 4 Escritura y balanceo de una ecuación: La combustión de un compuesto que contiene C, H y O. El trietilenglicol líquido, C6H14O4, es utilizado como solvente y plastificante para plásticos como vinilo y poliuretano. Escriba la reacción química balanceada para su combustión completa.

Y revise todos los elementos. Ecuación química: 15 2 6 7 C6H14O4 + O2 → CO2 + H2O 6 7 6 1. Balancee C. 2. Balancee H. 3. Balancee O. 4. Multiplique por dos 2 C6H14O4 + 15 O2 → 12 CO2 + 14 H2O Y revise todos los elementos.

Ejemplo N° 5 El pentóxido de dinitrógeno reacciona con agua para producir ácido nítrico. Escriba una ecuación balanceada para esta reacción. Paso 1: Ecuación- N2O5 + H2O  HNO3 Paso 2: Use coeficientes para balancear la ecuación. Piense en un elemento a la vez. (Algunas veces es conveniente dejar el oxígeno para de último).

Observe que del lado de los reactivos que hay dos N y del lado de los productos sólo uno. Empiece por poner 2 antes del HNO3. N2O5 + H2O  2 HNO3 Ahora en ambos lados de la ecuación química tiene dos H y seis O.

Ejemplo N° 6 N2 + H2 NH3 Los coeficientes son usados para balancear la ecuación y esto permitirá que el número de átomos sea igual en ambos lados. Hay 2 átomos de N en la izquierda. Para que hayan 2 átomos de N en el lado derecho, colocar el coeficiente 2 al NH3: N2 + 3H2 2NH3 Ahora hay dos moléculas de NH3 y 2x3 = 6 H del lado derecho. Poner coeficiente 3 al H2. La ecuación quedó balanceada.

Conteo de los átomos N2 + 3H2 2NH3 átomo izquierda derecha N 1x2=2 2x1=2 H 3x2=6 2x3=6

Izquierda derecha N2 + H2 NH3 N2 + H2 2NH3 N2 + 3H2 2NH3

¿Qué significa esta ecuación? N2 + 3H2 2NH3 3 moléculas de hidrógeno (con 2 átomos) para formar: 2 moléculas de amóníaco ( Cada molécula contiene 1 N y 3 átomos de H) 1 molécula de nitrógeno (con 2 átomos) reacciona con 3 moles de hidrógeno (H2) para formar: 1 mol de nitrógeno (N2) reacciona con 2 moles de amoníaco (NH3)

Ejemplo N° 7 Escriba una ecuación balanceada para la reacción de combustión del pentano (C5H12). Paso 1: Escriba la ecuación no balanceada: C5H12 + O2  CO2 + H2O Paso 2: Use coeficientes para balancear la ecuacion. (Recuerde; es útil dejar el oxígeno para de último) Empiece con el carbono. Hay 5 carbonos del lado de los reactivos, pero solo 1 carbono del lado de los productos. Empiece poniendo coeficiente 5 al CO2.

C5H12 + O2  5 CO2 + H2O Hay 12 átomos de H en el lado de los reactivos, y sólo 2 átomos de H del lado de los productos. Coloque coeficiente 6 al H2O. C5H12 + O2  5 CO2 + 6 H2O Ahora ajuste los oxígenos. Hay 2 átomos de O en el lado de los reactivos y 16 átomos de O del lado de los productos. Coloque coeficiente 8 al O2.

C5H12 + 8 O2  5 CO2 + 6 H2O Paso 3: Reduzca los coeficientes a la razón de números enteros más pequeña posible. La razón de combinación es 1:8:5:6, la cual es la más pequeña posible. En otros casos, por ejemplo, puedría ser que todos los coeficientes pudieran ser divisibles por 2 o 3.

Ejemplo N° 8 C2H6 + O2 CO2 + H2O Ajustamos los átomos de hidrógeno. Ponemos el coeficiente estequiométrico 3 a la molécula de agua, para ajustar estos. C2H6 + O2 CO2 + 3 H2O Ajustamos los átomos de carbono. Ponemos el coeficiente estequiométrico 2 a la molécula de dióxido de carbono, para ajustar estos. C2H6 + O2 2CO2 + 3 H2O

Ajustamos los átomos de oxigeno Ajustamos los átomos de oxigeno. Ponemos el coeficiente estequiométrico 7/ 2 a la molécula de oxígeno, para ajustar estos. Para poder representarla, eliminamos el coeficiente fraccionario, multiplicando por dos la ecuación:

Ejemplo N° 9 Zn + HCl ZnCl2 + H2 Procedemos a ajustar:

Ejemplo N° 9 Na + O2 Na2O Ajustamos primero el oxígeno Na + O2 2 Na2O Ahora ajustamos el sodio 4Na + O2 2 Na2O

ÚLTIMO EJEMPLO

Tomemos el O2 del reactivo así: Na + H2O NaOH + H2 Na H O + Tomemos el O2 del reactivo así:

Agregamos los H2 correspondientes: Na + H2O NaOH + H2 Na H O + O O Agregamos los H2 correspondientes:

A continuación tomamos el O2 del producto y lo colocamos Na + H2O NaOH + H2 Na H O + O H H O H H A continuación tomamos el O2 del producto y lo colocamos

Agregamos los átomos de H y Na.. Na + H2O NaOH + H2 Na H O + O O H O Agregamos los átomos de H y Na..

Na + H2O NaOH + H2 Na H O O O H H Na H O O H H Na H + Si tenemos 2 Na en el producto, debemos tener también en los reactivos 2..

Na + H2O NaOH + H2 Na H O O O Na H H Na H O O H H Na H + Observemos que en los reactivos tenemos 4 H y en el producto 2, colocamos otros 2 y tenemos la ecuación balanceada.

Na + H2O NaOH + H2 Na H O + O O Na H H Na H H H O O Na H H Na H

Na + H2O NaOH + H2 Na H O + O O Na H H Na H + H H O + O Na H H Na H

2 2 2 Na + H2O NaOH + H2 Na + H2O NaOH + H2 O O Na H H Na H H H O H Na Colocamos los COEFICIENTES correspondientes y así terminamos de balancear la ecuación.

Ejercicios Balancee los siguientes ejercicios por el método de tanteo o simple inspección: Ejercicio 1: H2(g) + Cl2(g) HCl(g) Ejercicio 2: Al(s) +O2(g) Al2O3(s)