Trastornos Alimenticios

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FISIOPATOLOGIA DE LA BULIMIA
Advertisements

Ester Fraile y Marta Jiménez
Enfermedades • Anemia • Obesidad y Sobrepeso • Raquitismo • Anorexia
OBESIDAD Y TRANSTORNOS DE LA ALIMENTACION MEDICINA DEL DEPORTE DRA. OLGA A ROSAS.
La Bulimia.
LA ANOREXIA Y LA BULIMIA.
TRASTORNOS ALIMENTARIOS
VIGOREXIA Elaborado: Maricela Martínez Montoya
LA ANOREXIA, MORIR ES UNA MODA
¿Qué es la Anorexia Nerviosa y la Bulimia?
LUCÍA H Y ELENA F. Las enfermedades son la alteración perjudicial de su estado de salud.
ENFERMEDADES RELACIONADAS CON LA NUTRICION
Nutrición y dietética Hábitos alimenticios saludables
BULIMIA Y ANOREXIA.
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
Jesús García Moreno 1º Bachillerato
¿Qué son? ¿A quien afecta? ¿Qué cambios sufre el cuerpo?
Problemas nutricionales:
Enfermedades Mentales
Anorexia.
Trastornos alimenticios Nombres: ghisliane muñoz Patricia olivares Paula palominos Camila paillao 8ºC.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA HOMBRE Y SALUD Módulo I “Trastornos de la alimentación”
TRASTORNOS ALIMENTARIOS
Trastornos alimentarios (información para padres)
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE PEDAGOGÍA AUXILIARES DE LA COMUNICACIÓN FOTONOVELA: ESPEJISMO.
Anorexia y Bulimia: Una realidad cada vez mas frecuente
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA ALUMNA:  Cordova Abrigo Diana-  Suarez Aparicio Vanessa.  Ramírez.
Trastornos de la Conducta Alimentaria
Universidad de Panamá Centro Regional Universitario de coclé Dr
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
se manifiestan a través de la conducta alimentaria
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
BULIMIA La bulimia es una enfermedad de causas diversas (psicológicas y somáticas), que produce desarreglos en la ingesta de alimentos con periodos de.
TRASTORNOS ALIMENTICEOS
UNIVERSIDAD NACIONAL “Santiago Antúnez de Mayolo Curso : Salud mental Tema :Anorexia Bulimia Integrantes: Bazán Apaza Patricia. Carrasco Yanac Anadeysi.
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
Bulimia Alumno : Javier Jiménez Profesora: Carolina Gonzales
PROBLEMAS ALIMENTICIOS
Orientación vocacional
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA:
NUTRICION.
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
Trastornos Alimentarios Patricia Rodríguez 1ºC. ÍNDICE ·En que consiste la enfermedad. ·Tipos de personas propensas a padecerla. ·Síntomas y consecuencias.
Alimentación y salud Salud y Adolescencia Prof. Anabela Vogrig Colegio San Miguel – Cuarto año.
INTRODUCCION ¿QUÉ SON LOS TRASTORNOS ALIMENTICIOS?
 Está claro que durante la juventud la necesidad de alimentarse sanamente es muy grande ya que en ésta empiezan los cambios físicos ý psicológicos más.
Bulimia, desorden alimenticio causado por la ansiedad y por una preocupación excesiva por el peso corporal y el aspecto físico. COMPORTAMIENTO El comportamiento.
una mañana el doctor Juan visito una secundaria en donde iba a hablar sobre los trastornos alimenticios con los alumnos de esa secundaria. Hola! Jóvenes.
...BULIMIA Er:TxEmA....
Nutrición.
Los desórdenes alimenticios son comunes en una cultura obsesionada con la comida rápida, dieta y la imagen corporal. La insatisfacción con el cuerpo y.
Anorexia y bulimia ANOREXIA NERVIOSA ¿Qué es? Causas. Diagnóstico.
La alimentación La alimentación es el conjunto de acciones mediante las cuales se proporcionan alimentos al organismo. Abarca la selección de alimentos,
 Es cierto que la anorexia y la bulimia se conocen desde hace algún tiempo; estos trastornos habían sido descritos como cuadros clínicos desde finales.
TRASTORNOS EN LA ALIMENTACIÓN. CONCEPTOS BASICOS Dieta: Conjunto de alimentos habituales de una persona Alimentación: es el proceso mediante el cual tomamos.
Transcripción de la presentación:

Trastornos Alimenticios       Los trastornos alimenticios son enfermedades crónicas y progresivas que, a pesar de que se manifiestan a través de la conducta alimentaría, en realidad consisten en una gama muy compleja de factores entre los que prevalece una alteración o distorsión de la auto-imagen corporal, un gran temor a subir de peso y la adquisición de una serie de valores a través de una imagen corporal.  

Anorexia es un trastorno alimentario que se caracteriza por la falta anormal de apetito, y que puede deberse a causas fisiológicas –como por ejemplo, una gastroenteritis–, que desaparece cuando cesa su causa; o bien a causas psicológicas.

Alotriofagia La alotriofagía es prácticamente lo mismo, "alotrio" significa extraño y "fagia" comer, con lo que se trataría de la ingesta repetida de sustancias no nutritivas. Este tipo de sustancias, normalmente suelen ser tierra, papeles, bolas de pelo, pintura, heces de animales

Vigorexia La vigorexia no esta reconocida como enfermedad por la comunidad médica internacional, pero se trata de un trastorno o desorden emocional donde las características físicas se perciben de manera distorsionada, al igual que lo que sucede cuando se padece anorexia, pero a la inversa.

Permarexia Se trata de una obsesión por lo que se come pensando que todo lo que se ingiere engorda, y llevando a un estado constante de práctica de todo tipo de dietas.

Bulimia Es una enfermedad en la cual la persona come en exceso o tiene episodios regulares de ingestión excesiva de alimento y siente una pérdida de control. La persona afectada utiliza luego diversos métodos, tales como vomitar o consumir laxantes en exceso, para prevenir el aumento de peso.

Complejo barbie Graves son los resultados provocados por los trastornos de la alimentación que se han desarrollado e incrementado en los últimos años, sobre todo entre las jovencitas entre los 15 y 25 años, entre ellos destacan: la bulimia, la anorexia o la permarexia. Complejo barbie

Ortorexia Se entiende por ortorexia la obsesión patológica por la comida biológicamente pura. Las víctimas de esta enfermedad sufren una preocupación excesiva por la comida sana, convirtiéndose en el principal objetivo de su vida. Podría decirse que es un comportamiento obsesivo-compulsivo caracterizado por la preocupación de qué comer y la transferencia de los principales valores de la vida hacia el acto de comer, lo cual hace que los afectados tengan “un menú en vez de una vida”.