BACH. GRAL. OFL. “TOCHIMILCO” NOMENCLATURA DE MOLÉCULAS CÍCLICAS L. Q. NANCY JARAMILLO CASTILLO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Química Orgánica Básica
Advertisements

QUÍMICA ORGÁNICA.
QUÍMICA ORGÁNICA.
Preparatoria Jalisco Química III
Las cetonas se nombran sustituyendo la terminación -ano del alcano con igual longitud de cadena por -ona. Se toma como cadena principal la de mayor longitud.
QUÍMICA DE LOS HIDROCARBUROS
ALCANOS Definición de Hidrocarburos Los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados únicamente por átomos de carbono e hidrógeno, enlazados entre sí.
DERIVADOS HALOGENADOS
BIENVENIDOS A QUÍMICA ORGÁNICA.
Hidrocarburos Insaturados
Propiedades de los Ciclo Alcanos
PRINCIPALES FUNCIONES QUÍMICAS DE LA QUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICA DRA YELITZA GARCÍA
Tema 1: Aquí pondríamos el Título del tema U3 T4. Formulación y nomenclatura de los hidrocarburos Tema 4: Formulación y nomenclatura de los hidrocarburos.
Hidrocarburos: Clasificación
COMPUESTOS ORGANICOS.
Colegio José Félix Restrepo I.E.D tema: cicloalcanos Oscar Ivan Bustos Acosta
GC-FR-006.
QUÍMICA ORGÁNICA DRA YELITZA GARCÍA
Química Orgánica..
QUÍMICA ORGÁNICA.
Profesora Anabella Vallejos
Colegio San Miguel Introducción a la Química Prof. Anabela Vogrig
Alcanos cíclicos Anlinés Sánchez otero.
Los Hidrocarburos.
Química orgánica Hidrocarburos
CICLOS INTEGRANTES: GISETH NATALIA BIANCHA GÓMEZ JULIAN AMAYA AYALA MARIA ESPERANZA CASTILLO JULIETH DAYANA AYALA.
QUÍMICA ORGÁNICA Química del Carbono.
PPTCES041CB33-A16V1 Clase Química orgánica II: nomenclatura de hidrocarburos.
1 QUÍMICA ORGÁNICA Ing:Tumbajulca Marquina, Jhordin.
Unidad II: Hidrocarburos. Clasificación. Nomenclatura y formulación de hidrocarburos alifáticos. Isomería. Propiedades físicas y químicas. 1ra parte. Instituto.
Accelrys, Inc. (2003) QUÍMICA 6° AÑO UNIDAD 1 Hidrocarburos saturados o Alcanos ANA MOLINUEVO.
¡Compuestos orgánicos, una maravilla de la naturaleza!
Estructura y reactividad de moléculas orgánicas
Unidad Hidrocarburos alifáticos saturados.
La Química del Carbono Metodología de la Física y Química
NOMENCLATURA DE GRUPOS FUNCIONALES
Hidrocarburo Acíclicos INTEGRANTES:.Moza Ortiz Wilson Édison.Carlos Borja Cristopher Jhosiney.Pérez Castro Elías Josué PROFESORA:.Mónica Amaya Grados GRADO:
NOMENCLATURA BASICA – ACIDOS CARBOXILICOS
Colegio Centroamérica
Nomenclatura de Hidrocarburos
HIDROCARBUROS INSATURADOS
QUÍMICA ORGÁNICA CONTINUACIÓN. HABILIDADES Reconocimiento. Comprensión. Aplicación.
LOS COMPUESTOS DEL CARBONO
FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICA Hidrocarburos Cíclicos. HIDROCARBUROS ALIFATICOS (R-H) De cadena abierta Alcanos R-CH 2- R Alquenos R-CH=CH-R Alquinos R-C  C-R Cíclicos.
QUÍMICA ORGÁNICA.
Hidrocarburos Hidrocarburos: son los compuestos orgánicos más sencillos; están formados únicamente por átomos de carbono e hidrogeno; forman el esqueleto.
SEGUNDA UNIDAD ALCANOS Y CICLOALCANOS
Nomenclatura de grupos funcionales
HIDROCARBUROS.
SEMANA 16 HIDROCARBUROS SATURADOS (Alcanos y Cicloalcanos)
FORMULACIÓN ORGÁNICA.
FORMULACIÓN DE HIDROCARBUROS CÍCLICOS
HIDROCARBUROS INSATURADOS
ALCANOS CnH2n+2.
CICLOALCANOS CnH2n.
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
Una breve introducción…
TIPOS DE CARBONO PRIMARIO.- Está unido a un solo átomo de carbono. Ejemplo: CH3-CH2-CH3 Los C´s rojo son primarios porque están unidos a un solo carbono,
Hidrocarburos: Nomenclatura.
NOMENCLATURA DE GRUPOS FUNCIONALES Química Orgánica Ing. Alexiss Chávez.
ALQUENOS CnH2n.
GRUPO FUNCIONALES RECONOCER Y NOMBRAR. RESUMEN ALCANOS, TERMINACION ANO.
EJERCICIOS ALCANOS CnH2n+2.
FÓRMULA GENERALPREFIJO & SUFIJO SERIE HOMÓLOGA EJERCICIOS DE APLICACIÓN NOMECLATURA R A D I C A L E S C O N C E P T O TIPOS DE CADENAS DE ALCANOS CICLOS.
Ácidos Carboxílicos FÉLIX MARTÍN.
HIDROCARBUROS SATURADOS (ALCANOS Y CICLOALCANOS)
HIDROCARBUROS INSATURADOS
Transcripción de la presentación:

BACH. GRAL. OFL. “TOCHIMILCO” NOMENCLATURA DE MOLÉCULAS CÍCLICAS L. Q. NANCY JARAMILLO CASTILLO

¿QUÉ SON LAS MOLÉCULAS CÍCLICAS? Los cicloalcanos son alcanos que tienen los extremos de la cadena unidos, formando un ciclo. Tienen dos hidrógenos menos que el alcano del que derivan, por ello su fórmula molecular es C n H 2n. Se nombran utilizando el prefijo ciclo seguido del nombre del alcano. Formula semi-desarrollada Formula taquigráfica. Cada vértice representa un carbono unido a dos hidrógenos.

SE CLASIFICAN EN: Ciclo alcanos Ciclo alquenos Ciclo alquinos No ramificados Ramificados No ramificados Ramificados No ramificados

¿CÓMO SE NOMBRAN? Las reglas IUPAC para nombrar cíclicos son muy similares a las estudiadas en los alcanos. Regla 1.- En ciclos con un solo sustituyente, se toma el ciclo como cadena principal de la molécula. Es innecesaria la numeración del ciclo. Si la cadena lateral es compleja, puede tomarse como cadena principal de la molécula y el ciclo como un sustituyente. Los ciclo alcanos como sustituyentes se nombran cambiando la terminación – ano por –ilo. Regla 2.- Si el ciclo tiene dos sustituyentes, se nombran por orden alfabético. Se numera el ciclo comenzando por el sustituyente que va antes en el nombre. Regla 3.- Si el anillo tiene tres o más sustituyentes, se nombran por orden alfabético. La numeración del ciclo se hace de forma que se otorguen los localizadores más bajos a los sustituyentes. Regla 4.- Si el ciclo es alcano se dará la terminación ano, eno para alquenos y para alquinos ino.

EJEMPLOS: Ciclo alcanos Ciclo alquenos

EJEMPLOS: Ciclo alquinos 3-etil-3-metil-1-ciclopentino EJERCICIOS: Nombra las siguientes moléculas

Indicaciones: Nombra las moléculas o escribe las formulas a)4,5-dimetilciclohepteno b) 4,5-dimetilciclohexeno c) 3-etil-4,5-dimetilciclohexeno d) 3-etenil-4,4-terbutilciclohexeno e) 1-metilciclohexeno

f) 1-Isopropil-3-metilciclohexano g) 1-Ciclobutil-2-ciclopropiletano h) 1-Etil-2-metil-4-propilciclohexano i) 1-Ciclohexilbutano j) 2-Ciclohexil-4-ciclopropilhexano Indicaciones: Escribe las formulas de cada uno de los siguientes nombres a)4-Isobutil-1,1-dimetilciclohexano b) sec-Butilciclooctano c) Ciclopentilciclohexano d) 2,2-Dimetilpropilciclopentano e) Diciclohexilmetano