La convención marco de las naciones unidas sobre el cambio climático

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONTRATANDO CARBONO. Cambio Climático, …. cuál es el problema ?
Advertisements

FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGIA UNIVERSIDAD DE VALENCIA
TRATAMIENTO ACTUAL SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL
PRONUNCIAMIENTO DE LOS ASISTENTES AL 5to FORO DE ECO-EFICIENCIA: “Tecnologías y consumo de baja emisión de Carbono.” Declaración de Coatzacoalcos-Minatitlán.
Reaccionar con urgencia para el futuro de nuestro planeta
Programa de Industria UNEP - ROLAC Cambio Climático Dr. Diego Masera Campeche de Junio de 2001 Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
Cambio climático: Introducción Miquel Ortega Cerdà Granada, 19 de abril de 2010.
MATERIA: DESARROLLO SUSTENTABLE
El Protocolo de Kyoto  El Protocolo de Kyoto es un acuerdo internacional asociado a la Convención de Cambio Climático de las Naciones Unidas. Su característica.
MANEJO DE ECOSISTEMAS TEMA: TRATADO DE KYOTO MAESTRO:
Integrantes: Claudio Rivera Jael Echeverria Jose Herrera.
Las Partes se dividen en dos tipos básicos, con sus respectivos papeles y obligaciones: Los países industrializados (los del anexo I) tienen que rendir.
Integrantes: Luis Pinos Iván Cedeño Ingrid Guerrero.
CALENTAMIENTO GLOBAL INFORMATICA AVANZADA MA. GABRIELA VELEZ SANCHEZ.
CAMBIO CLIMÁTICO Reaccionar con urgencia para el futuro de nuestro planeta.
Valderrama Espino Ketzhain Grupo: 204.  Un fenómeno preocupa al mundo: el calentamiento global y su efecto directo, el cambio climático, que ocupa buena.
PROTECCION DEL AMBIENTE JUAN ANTONIO GARCIA SAN JUAN.
Convención Marco de Naciones Unidas para Cambio Climático
10º Daniela Suarez Velez Alejandra Paniagua
QUÍMICA DE LA ATMÓSFERA. EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
CURSO DE CAPACITACION Y PROFESIONALIZACION PARA OFICIALES NOTIFICADORES Y OFICIALES DE JUSTICIA Módulo 1 Abog. Jessica L. MartInez Marzo, 2012.
Dirección General de Cambio Climático Marco Legal de Respuesta al Cambio Climático: CMNUCC y Protocolo de Kyoto.
GRUPO TÉCNICO REGIONAL FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO COMPROMISOS NACIONALES DE MITIGACION.
LAS TENDENCIAS MUNDIALES PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE INTEGRANTES: JOSE ADRIAN TAMAY MIAN CARLOS ALEJANDRO WICAB MAS BERNABE KU EK.
EL EFECTO INVERNADERO Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual determinados gases, que son componentes de la atmósfera planetaria, retienen.
Presentación comercial. Invierta en su futuro Contexto Climático Amenazas ¿El motivo?
TRATADO O CONVENIO DE ESTOCOLMO. TRATADO DE ESTOCOLMO El Convenio de Estocolmo sobre los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) es un acuerdo internacional.
PROTOCOLO DE KIOTO. ¿ QUE ES EL PROTOCOLO DE KIOTO ? El Protocolo de Kioto es un acuerdo internacional que promueve el desarrollo sostenible y combate.
TALLER CIVICA GRADO 6° Consulta o indaga entre compañeros y profesores sobre los siguientes temas:  ¿Qué son.
EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LOS RECURSOS HÍDRICOS _____________________________________.
Cop 11,2005 monterreal Cop 12,2006 nairobi Deforestación tropical Cambios en el uso de la tierra se permite a los gobiernos poner en marcha políticas y.
ATMÓSFER A.
LOS BOSQUES Y EL CAMBIO CLIMATICO EN LATINOAMERICA Y EL CARIBE:
EL CAMBIO CLIMÁTICO.
Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero de Chile
Planes de Acción Climática Municipal de la JICOSUR
El cambio climático COP 16 MEXICO CANCÚN 2010.
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO” POLÍTICAS DE ESTADO SOBRE EL AMBIENTE Y LOS ORGANISMO DE ACUERDOS AMBIENTALES: KIOTO Y COPENHAGÜE INSTITUTO DE EDUCACI.
Estructuras expositivas
Marco legal del Cambio Climático – Ámbito Internacional  El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático- IPCC, por sus siglas en inglés (1988):
Dpto. Desarrollo Sostenible
Actividad: Tratados Internacionales de los cuáles forma parte México.
El CAMBIO CLIMÁTICO El CAMBIO CLIMÁTICO Calentamiento global.
Convención Marco sobre el Cambio Climático
Efecto invernadero.
Efecto invernadero.
DOCTRINA SOCIAL Impactos sociales del cambio Climatico: Pobreza , Vulnerabilidad , Salud y Alimentación En los estudios sobre vulnerabilidad al cambio.
DERECHOS DE LAS MUJERES
INTERACCION ENTRE LAS ESFERAS INTERACCION OCEANO - ATMOSFERA
CAMBIO CLIMATICO, CALENTAMIENTO GLOBAL Y EFECTO INVERNADERO
CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO
CAMBIOS CLIMATICOS Y LA CONTAMINACIÓN. INTRODUCCION EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS SE ESTÁN PRODUCIENDO EN LAS DIFERENTES REGIONES DEL MUNDO, CAMBIOS IMPORTANTES.
EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL PERU Y EL MUNDO: AGRICULTURA, CLIMA, ECOSISTEMA,SALUD PUBLIC.
MARPOL 73/78 Introducción. El MARPOL es uno de los instrumentos internacionales más importantes sobre la contaminación del mar Los seis anexos del Convenio.
AIRE.  Características y funciones  Fuentes de contaminación del aire  Impactos de la contaminación del aire  Medidas y estrategias de protección.
El sistema normativo de la OIT Turín, mayo de 2009
El sistema normativo de la OIT
OCTUBRE, 2012 Desarrollo Sostenible. Concepto Desarrollo sostenible: es el proceso en el que se satisfacen las necesidades económicas, sociales, de diversidad.
El sistema normativo de la OIT
El CAMBIO CLIMÁTICO El CAMBIO CLIMÁTICO Calentamiento global.
OCTUBRE, 2012 Desarrollo Sostenible. Concepto Desarrollo sostenible: es el proceso en el que se satisfacen las necesidades económicas, sociales, de diversidad.
CUMBRES INTERNACIONALES
HECHO POR : NADIA Y CELIA
CUMBRES INTERNACIONALES SOBRE EL MEDIOAMBIENTE.
MINERÍA Construcción y adorno Aplicaciones agrícolas Uso energético
Cumbres internacionales del medio ambiente
CUMBRE INTERNACIONAL PARIS
CAMBIO CLIMATICO.
C CUMBRE DE LA TIERRA DE RÍO DE JANEIRO JONNY ARMANDO IMBACHI TAMAYO.
El ABC de los CFCs: Conceptos básicos sobre los refrigerantes, su impacto global y alternativas Proklima Internacional | 25 de Septiembre 2019.
Transcripción de la presentación:

La convención marco de las naciones unidas sobre el cambio climático

Tratados sobre el clima Lo esencial de los esfuerzos internacionales para buscar solución al cambio climático son la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y su Protocolo de Kyoto. Estos dos tratados constituyen hasta el momento la reacción internacional ante las pruebas convincentes, de que se está produciendo un cambio climático y que su causa fundamental son las actividades humanas.

Los países acordaron la Convención el 9 de mayo de 1992, y ésta entró en vigor el 21 de marzo de 1994. No obstante, pese a que aprobaron la Convención, los gobiernos eran conscientes de que sus disposiciones no bastarían para procurar la debida solución al cambio climático.

La Convención gozaba de un respaldo prácticamente universal en junio de 2007, 191 países la habían ratificado. Esos países se denominan Partes en la Convención. La Convención obliga a todas las Partes a poner en práctica programas y medidas nacionales para controlar las emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse a los efectos del cambio climático.

Estabilización de los gases de efecto invernadero — El Protocolo de Kyoto de 1997 comparte con la Convención el objetivo supremo de estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida la interferencia peligrosa con el régimen climático. Metas obligatorias para los países desarrollados.